Las mujeres serán las grandes protagonistas de Rock al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rock al Parque

Foto: Schock

LAUD

LAUD

13 de julio del 2022 - 2:53 pm

La edición de este año tendrá cuatro días de programación, serán los días 26 y 27 de noviembre, el 3 y 4 de diciembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Las invitadas vendrán de América Latina y Europa. Las artistas europeas serán Epica y Asagraum de los Países Bajos, y el Festival presentará a una amplia, talentosa, poderosa y nutrida legión de artistas latinoamericanas, entre figuras reconocidas y otras emergentes, muchas de ellas representantes de la comunidad LGTBIQ+ y serias activistas en materia de género, inclusión y disidencias, a la vez que aportan a la vanguardia del rock latinoamericano y la escena del rock independiente, con propuestas fuertes, sensibles, experimentales o de música de autor.   Además de Epica y Asagraum, los nombres revelados por Idartes para Rock al Parque son Las Ultrasónicas (México), Catnapp (Argentina), Elis Paprika & The Black Pilgrims (México), Kumbia Queers (Argentina), Francisca Valenzuela (Chile), The Warning (México), Frank’s White Canvas (Chile) y Dat García (Argentina), que se unen a Christina Rosenvinge (España) y Crypta (Países Bajos/Brasil), previamente anunciadas.   Epica de los Países Bajos

Una de las bandas más escuchadas en Bogotá por el público del rock, liderada por Simone Simons, quien además es compositora, empresaria, modelo, influenciadora y bloguera. Épica consideró a Rock al Parque para la gira mundial de los 20 años de la banda y será el único concierto que dará en Colombia este año.

 

   

Asagraum

Compuesto por Obscura, A. Morthaemer, Makhashanah y Naga, que completa siete años de carrera y combina lo más tradicional del black metal escandinavo de los 90 con una psicodelia revivalista y una mística musical propia. Llegarán a Rock al Parque luego de participar en Noruega en la Inferno Music Conference y el Inferno Metal Festival 2022.

 

  Las Ultrasónicas

Uno de los platos fuertes es una de las bandas de punk más representativas del continente, fundada en 1996 en México, que se reúne para presentarse exclusivamente en Rock al Parque. Tras muchos años de separación. Las Ultrasónicas estarán en el Festival con Jenny Bombo, Ali Gua Gua y Roxxxy.

 

  Elis Paprika & The Black Pilgrims

También de México, llega a Rock al Parque una representante de la escena musical alternativa, con una carrera consolidada por su destreza musical y su contundente puesta en escena, además de su reconocimiento como activista a favor del desarrollo y la promoción de mujeres artistas.  Paprika ha participado numerosas veces durante los últimos 15 años en festivales como el ‘Vive Latino’, en sus principales tarimas. Hace un año pasó con su banda por Bogotá, Cali y Medellín y, con ocho discos de estudio publicados, se presentará por primera vez en este festival.

 

  The Warning

Con los sonidos más duros, llegan las tres hermanas de Monterrey Alejandra, Paulina y Daniela Villarreal, que se dieron a conocer en 2013 con un video viral en el que interpretaban Enter Sadman de Metallica y que hoy han consolidado su carrera como The Warning, abriendo shows de Def Leppard, The Killers y Foo Fighters en sus giras por México y actualmente se encuentran en un tour por Estados Unidos, que también las llevará a Canadá y a Inglaterra.

 

 

Frank’s White Canvas  

Además, de Santiago, Frank’s White Canvas, un dúo que crea música para acompañar a las personas en sus luchas personales, con un mensaje directo y sonidos crudos. Recién galardonadas en la categoría Artistas Rock del Año en los Premios Pulsar de su país en 2021, vienen de ser teloneras de KISS allí, además de participar en el renombrado Mad Cool Festival en España y el Lollapalooza Chile. En Colombia ya pasaron por el Ibagué Rock 2021, el Festival Fiura de Cali y el Festival Galeras Rock de Pasto, para hacer en 2022 su debut en los Festivales al Parque.

 

 

Las Ligas Menores

De Argentina llega una de las bandas de mayor proyección internacional, representante del movimiento independiente de su país. Se trata de Las Ligas Menores, un quinteto que ya pasó por el Festival Estéreo Picnic en Colombia y el Primavera Sound en España.También desde Buenos Aires debutarán las Kumbia Queers, nacidas en el punk con letras críticas y reflexivas. Se hartaron de la escena rockera e incursionaron en la música tropical desde su particular contexto. Sin perder su espíritu original, mezclan la cumbia, la electrónica y los ritmos urbanos.

 

  Dat García y Catnapp

Con sonidos más electrónicos, llegan Dat García y Catnapp. García es una de las productoras más influyentes de la música electrónica latinoamericana, perteneciente al sello discográfico ZZK Records y una de las voceras y narradoras de historias del nuevo movimiento de mujeres que cuestionaron los valores tradicionales para revalorizar la conciencia del cuerpo y para la construcción de una nueva sociedad sensible.

 

  Laura Carvajalino

Por último, la invitada colombiana residente en el exterior para Rock al Parque es Laura Carvajalino, conocida como Lao Ra, quien vive en Londres, donde ha desarrollado su carrera artística, con una propuesta que llama pop subversivo y que combina sus raíces latinas con una mezcla de español e inglés. Tiene una canción con el español C. Tangana titulada Picaflor, ha colaborado con el DJ y productor musical estadounidense Dillon Francis y su canción Pa’lante hace parte de la banda sonora del videojuego FIFA 2019.

 

 

  Cabe recordar que las invitadas de este anuncio se suman a Yahaira Plasencia de Perú, quien hizo su exitosa aparición en Salsa al Parque, la española Santa Salut y la dominicana Arianna Puello, que estuvieron en Hip Hop al Parque, 25 años; además de Marta Gómez en Colombia al Parque.   Rock al Parque es un festival que ya tenía una tarima dedicada a los sonidos de artistas mujeres y de la comunidad trans en sus más recientes ediciones y que ahora abre más espacios, en concordancia con la renovación de los Festivales al Parque a Bogotá que, luego de dos años de ausencia, se proponen cristalizar el compromiso del Idartes con actividades que promuevan la equidad de género.   Así mismo, entre las iniciativas se encuentran la beca de Residencias Internacionales para Mujeres y la beca Laboratorio Musical para Mujeres creadoras y los Foros Resistencias, arte, ciudad, mujeres, música y amor Fracmma.    Para mayor información consulta la página web.

Feliz Día del Rock: Top 10 de bandas nacionales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Feliz Día del Rock: Top 10 de bandas nacionales

Foto: Pinterest

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

13 de julio del 2022 - 11:28 am

El 13 de julio es el Día del Rock, LAUD 90.4 FM ESTÉREO lo conmemora con la siguiente selección de bandas nacionales.

Con mucho cariño y respeto queremos compartir la fuerza creativa de algunos proyectos que han marcado la historia del rock colombiano, muchos se quedan por fuera, otros no son tan conocidos, pero sin duda, todos los elegidos fueron fundamentales en escribir esas páginas doradas de nuestro rock. 

10. Compañía Ilimitada. Juancho y Pillo, los reyes de los 80, sus canciones no paraban de sonar en la radio. Representantes de las bandas sonoras de los grandes conciertos en Colombia que lamentablemente se silenciaron por la violencia del narcotráfico. 

 

9. 1280 Almas. Mientras en sus conciertos gritaban “Alegría, Alegría” su música reflejaba más que eso, una cruda realidad, masacres, violencia, entre otros temas, que la hacen esencial para el rock nacional. 

 

 

8. Superlitio. Siempre innovando, siempre actuales, nunca dejan de sorprender, el grupo caleño es perfecto para prender la rumba, dedicar canciones románticas, un pogo o simplemente escuchar con audífonos para disfrutar de la gran calidad. 

 

7.  Diamante Eléctrico. Dos genios que sacan chispas, no le temen a ser payasos o apoyar el consumo de la marihuana. Gracias Juan Galeano y Daniel Álvarez por darnos un sonido actual y tanto ingenio. 

 

 

6. Los Flippers. Todo tiene un comienzo y en ese inicio una de las bandas representativas de los años 60 eran Los Flippers junto a los Speakers. Grandes momentos de la música en la que el rock era la gran alternativa. 

 

5. Sociedad Anónima. Su trabajo musical ‘El álbum de menor venta en la historia del disco’ puede ser de lo más sincero a pesar de la ironía. Maestros del humor que no dudaron en reflejar la realidad del país en sus letras. 

 

4. Estados Alterados. Por Dios, hacían tecno en un momento en el que nadie en el país se atrevía, además de los mejores videos, era imposible no caer en las redes de esas letras oscuras y su sonido de alta calidad. 

 

 

3. ‘Rodrigo D No Futuro’. Es cierto que no es una agrupación, son muchas, además de ser la banda sonora de la cinta de Víctor Gaviria, fue una de las grandes influencias de los sonidos más fuertes del rock como: el metal, el punk y el hardcore. 

 

2. Kraken. Solo hay que recordar el nombre del genio: Elkin Ramírez, no hay nada más que agregar, excepto gracias titán. ¡Hasta siempre!

 

 

1.    Aterciopelados. Héctor y Andrea jamás se repiten, su espíritu lo han sabido poner en letras trascendentes que cambian la vida, al igual que en temas ligeros llenos de alegría, sin olvidar sus himnos que nos hacen simplemente felices.   

 

Estos son los artistas que se tomarán Jazz al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estos son las artistas que se tomarán Jazz al Parque

Foto: erasmusu.com

LAUD

LAUD

12 de julio del 2022 - 3:39 pm

El Festival se realizará el 17 y 18 de septiembre. En esta edición se celebrará sus 25 años de creación.

Jazz al Parque presentará por primera vez a la Big Band Femenina de Bogotá, compuesta por más de 25 mujeres arreglistas, compositoras e intérpretes, escogidas a través de una invitación pública que estarán bajo la batuta de la directora y arreglista Esther Rojas.    A este Festival también llegará con su show la puertorriqueña Ileana Cabra, iLe, con su proyecto solista, luego de pertenecer al grupo Calle 13 y de ganar con su disco ‘Ilevitable’ el Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo en 2017. Dueña de una propuesta personal, que se aleja de esa primera influencia, esta cantante y compositora se ha convertido en una de las voces femeninas más fuertes y versátiles de Latinoamérica. La improvisación, la síncopa y la comunicación entre instrumentistas la han llevado a los grandes eventos del jazz como lo son los festivales de Montreal, Montreux y Nueva Orleans.   Al cartel se suma la cantante, compositora y productora uruguaya Julieta Rada, quien ha ganado dos Premios Gardel como Mejor Artista Nuevo Pop (2016) y Mejor Álbum Artista Pop (2019), con su propuesta que combina las raíces musicales afrouruguayas con la música negra como el funk, el rock, el jazz y el R&B, además de ser una reconocida voz entre músicos de la talla de Joss Stone Fito Páez e Illya Kuryaki and The Valderramas, con los que ha sido invitada a cantar.   Con estas mujeres, quienes participarán en septiembre en este reconocido evento bogotano del jazz, también estará una gran exponente actual del folclor colombiano y latinoamericano en Austria, la bogotana residente en Viena Laura Valbuena. Con tan solo 27 años de edad, Laura ha forjado una destacada carrera internacional como intérprete de saxofón y clarinete, participando en el escenario con artistas como el tenor peruano Diego Flórez o la finlandesa Ina Forsman, en festivales como el Jazzopen de Stuttgart, Blues Express en Luxemburgo, Gresiblues Festival en Francia, y el Bluesfest y el Rivertone Festival en Alemania. Graduada con honores del pregrado en pedagogía en saxofón con énfasis en música popular de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, estará en Colombia para presentarse con su proyecto, ‘Entre Nos Quinteto’.   Así mismo estará el pianista y compositor indonesio-estadounidense Joey Alexander quien presentará su nuevo trabajo discográfico, ‘Origin’, su sexto álbum de estudio y el primero que produce con el reconocido sello Mack Avenue Records.   Al músico se le une el saxofonista puertorriqueño David Sánchez, uno de los representantes del jazz latino, quien dará por primera vez un concierto en Bogotá, reconocido como uno de los mejores saxofonistas de su generación, nominado en varias ocasiones y ganador del Grammy, con más de 30 años de carrera artística.

El pianista y compositor es la estrella más joven del jazz mundial, con 18 años de edad, tres nominaciones a los Premios Grammy y artista central de festivales de jazz y clubes nocturnos dedicados a esta música alrededor del mundo.   Idartes también anunció que, además de realizar las principales jornadas del  Festival Jazz al Parque se llevaran a cabo diversas actividades en distintos lugares de la ciudad con el fin que se viva la música que traen estos eventos metropolitanos en las diferentes localidades.   Para mayor información puede consultar la página web.

Julieta Venegas y Andrea Echeverri lanzan ‘Camina Sola’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Julieta Venegas y Andrea Echeverri lanzan ‘Camina Sola’

Foto: El Espectador

LAUD

LAUD

11 de julio del 2022 - 2:16 pm

En este nuevo lanzamiento las artistas reflexionan sobre la violencia hacia las mujeres.

Julieta Venegas y Andrea Echeverri colaboran en un nuevo video en el que la artista mexicana recorre las calles de Bogotá. Venegas camina por diferentes espacios, realiza una cata de café de origen y visita ‘Ovarios Calvarios’, una exposición de Echeverri y Aterciopelados, un canto por las víctimas de la violencia sexual en Colombia.

“Todas las ciudades tienen una sonoridad, una música que las recorre por los aires, que se mueve por las calles entre el agua de sus lluvias y que las hace especiales”, así inicia este proyecto con la voz de Andrea Echeverri.

 

El vídeo habla de aquella Bogotá a la que Julieta ya ha visitado varias veces: las cosas que la enamoran de la ciudad, las que se han conservado o transformado en el tiempo y reflexiones acerca de sus sonidos. La artista pretende con la canción explicar a sus hombres cercanos lo que se siente. "Ponte por un instante en mi lugar, mira a través de mis ojos”.

Por su parte, Andrea Echeverri muestra la exposición artística ‘Ovarios Calvarios’, en un diálogo con la canción de Julieta. Un complemento la pieza.

 

Noticias relacionadas:

¡La auténtica Julieta Venegas! La Ruiseñora Andrea Echeverri Arias & Aterciopelados presentan ‘Ovarios Calvarios’.

Mujeres de Caña Dulce, un reconocimiento a la mujer del Valle del Cauca

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mujeres de Caña Dulce, un reconocimiento a la mujer del Valle del Cauca

Foto: Frecuencia Alternativa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

08 de julio del 2022 - 1:59 pm

En el marco del Festival del Mono Nuñez – 2022, será lanzada la canción de este proyecto biográfico, llamado Mujeres de Caña Dulce.

María Isabel Saavedra, Vicky Echeverri y Diana Serna, tres amigas, colegas, cantantes, compositoras y productoras del Valle del Cauca, decidieron unirse para recuperar el legado y la memoria colectiva de las mujeres vallecaucanas más relevantes que han hecho historia en la música, en las artes y las ciencias, en los últimos 100 Años.

Son las historias de cien mujeres luchadoras que se enfrentaron a un siglo de cambios y que reclamaron su lugar en la historia como representantes y embajadoras del talento musical, artístico y científico, durante más de cuatro generaciones.

La canción compuesta por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri fue producida por la misma Vicky Echeverri con arreglos de Pablo Manresa y mezcla  de Rafa Vergara. El diseño de la portada estuvo a cargo de la artista Vallecaucana Isa Zapata. 

El primer sencillo de este álbum, recoge todas las tradiciones típicas vallecaucanas. Es una descripción sencilla y sentida de la vida, la naturaleza, la historia, la tradición oral del Valle del Cauca:

 …¨Paraíso verde con olor de caña mi canción nació en un trapiche cuna de mi infancia mestizas y negras valientes guerreras y la música llevo en la sangre hasta que me muera¨…

 

Este lanzamiento hace parte también de una iniciativa a mayor escala llamada de la misma forma ‘Mujeres de Caña Dulce’, la cual incluye varios proyectos. Entre otros, un libro biográfico con las 100 mujeres más importantes de la cultura vallecaucana; así como un álbum musical grabado con algunas de las protagonistas activas en la industria, un programa de entrevistas que formará parte del documental, y una serie de conciertos para visibilizar a las homenajeadas.

Concierto de cantautores

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cantautores

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

07 de julio del 2022 - 4:06 pm

Andrés Correa abrirá el concierto que se realizará el sábado en el Parque San Luis, en el que además participará La Muchacha.

El escenario Móvil María Mercedes Carranza se desplazará al Parque San Luis (Calle 60 # 19- 41). El concierto comenzará a las 4:00 p.m. y contará con cantautores reconocidos en la programación de LAUD 90.4 FM ESTÉREO. 

Según la cuenta de Andrés Correa, él será quien abrirá el concierto que también contará con: la participación de Lucio Feuillet, La Muchacha y Briela Ojeda. 

Les compartimos una canción esencial de cada artista: 

Andrés Correa

 

 

La Muchacha

 

 

Lucio Feuillet 

 

 

Briela Ojeda  

 

‘El Amor’, la nueva canción de La Klinkert

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Kinkler

Foto: La Kinkler

Natalia Jordan

Natalia Jordan

07 de julio del 2022 - 3:50 pm

La klinkert, una artista bogotana independiente habla de su nuevo sencillo ‘El Amor’; “a veces empiezo a componer solo con la guitarra, a veces con el computador, esta vez empezó solo con voz”.

Laura Klinkert es guitarrista, cantautora, compositora y productora. Empezó a tocar violín a los 10 años, pero luego se interesó por la guitarra a los 12 años, así que junto con sus padres decidió comenzar a estudiar en diferentes conservatorios de la capital, pero con el tiempo quiso adentrarse más al mundo del jazz y el rock de la mano de su guitarra eléctrica. 

En 2008, Laura decidió estudiar música con énfasis en ejecución instrumental en la Universidad del Bosque, durante su carrera, conoció y trabajó junto a grandes músicos como William Pérez y Leonardo Guzmán. A partir de esa exploración, se dedicó a componer y así surgió el proyecto que hoy conocemos como ‘La Klinkert’.

La cantante tuvo varias giras en México, shows en USA y Colombia. En el año 2016 ganó el premio ‘Subterranica’ en la categoría de ‘Mejor artista femenina’.  Ha sido guitarrista de músicos como ‘Lalo Ebratt’ y ‘Skinny Man’; en 2018 fue la artista colombiana que más shows tuvo en México interpretando música original.  En LAUD 90.4 FM ESTÉREO tuvimos la oportunidad de entrevistarla y hablar de su nueva canción. “El proceso de grabación fue muy curioso porque al estar en un barco por más de cuatro meses, y ver la necesidad de un video para la canción; con la ayuda de tres amigas y dos celulares hicimos toda la edición del video. Fue todo un reto porque pude experimentar lo que implica dirigir y en tan poco tiempo”, expresó la artista.

 

 

Este trabajo es el octavo sencillo que ha publicado a lo largo de su carrera, cuenta con un beat poderoso, sintetizadores, guitarra eléctrica y su voz nostálgica en donde plasma esos amores pasajeros y lo inevitable de ignorarlo.

La artista planea seguir lanzando sencillos como antesala a su nuevo disco que será publicado el próximo año. 

‘Camino al Sol’ el nuevo EP del artista Vicente García

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vicente García

Foto: www.sonymusic.es

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

06 de julio del 2022 - 4:26 pm

El trabajo consta de cinco canciones inéditas, la primera le pone el nombre al álbum; ‘Camino al Sol’, seguida de ‘Desvanecer’, ‘Circles Of The Sun’, ‘Jugar a vivir’ y ‘Saber Fluir’.

En esta nueva propuesta musical vemos a un Vicente García más introspectivo, proyectando en cada canción las inquietudes, pensamientos y sentimientos de todo lo que está alrededor. Es un viaje a la meditación y a la paz que transmite este nuevo proyecto musical.

Canciones que esconden en su simpleza y tono liviano y amable, mucho más contexto. Cargado de connotaciones existencialistas en sus letras plasmadas sobre canciones orgánicas y que respiran el aire único de un compositor con un talento y un encanto de sobra. El folk sobrevuela el sonido de este EP que trae una vibra chill y zen para el oyente.

‘Camino al Sol’, es una búsqueda por las preguntas fundamentales de la vida, el nacimiento, el sentido de la existencia y el misterio de la muerte...", menciona el artista. 

El EP nació durante la pandemia mientras Vicente García estaba en cuarentena; es una colección fresca y sincera de canciones grabadas en bloque que dejan claro el viaje que hizo junto a Richard Blair a través de los instrumentos de cuerda y la experimentación. 

En el video se puede apreciar como los pequeños puntitos forman diferentes figuras, unas más reconocibles, otras más abstractas, vemos la simplicidad, lo minimalista y lo relajados que nos hace sentir al ver como danzan con la música.

 

En la parte musical el instrumento principal o base es la guitarra electro-acústica, la cual es tocada por el propio Vicente García, los demás instrumentos son variados, instrumentos de percusión, como tambores, congas y otros instrumentos propios de América Latina, todo en una danza armoniosa, junto a algunos elementos y sonidos electrónicos, añadidos de manera muy sutil.

Con su trabajo ‘Candela’, el cantante fue nominado al Latin Grammy en 2019.  García ha ganado tres premios Latin Grammy, incluido Mejor Artista Nuevo en 2017. De esta manera, el artista continúa impulsando la música latina hacia lugares nuevos y refrescantes con su perspectiva y arte multicultural.  

 

‘Carmina Burana’ se presenta en el Teatro Cafam

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Carmina Burana’ se presenta en el Teatro Cafam

Foto: FB Fosbo

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

06 de julio del 2022 - 11:42 am

El coro de la ‘Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá’, realizará la interpretación de estos cantos goliárdicos medievales, con la dirección de la maestra María José Villamil.

FOSBO, es una organización sin ánimo de lucro que congrega a músicos profesionales con talentos desbordantes, los cuales están enfocados en crear proyectos integrales que aporten al desarrollo social. Fue creada en el 2007 por un grupo de entusiastas de la música que creen firmemente en que el mundo necesita de este tipo de iniciativas culturales. Uno de ellos es el maestro Adam Zajac, violinista, que estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de la fundación y de su próximo concierto en el Teatro Cafam de Bellas Artes. 

Escuche la entrevista en el siguiente enlace

 

Adam nos cuenta que su vida ha sido marcada por la música. Su padre es fagotista y participó en la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Estudió violín desde muy niño y su amor por esta profesión lo llevó a estudiarlo profesionalmente, al tiempo cursó finanzas y relaciones internacionales y después escritura creativa. Estos estudios le han permitido tener una visión muy integral del proyecto que en este momento se ha hecho merecedor de diversos reconocimientos por integrar de manera armónica los componentes en la creación de sus puestas en escena. 

“El coro es una de las agrupaciones más nuevas, empezamos con la agrupación orquestal y desde el 2014 apareció el coro. El proyecto empezó con la dirección de la maestra María José Villamil, que es una de las fundadoras de FOSBO, aprovechando que ella también tuvo formación en el campo coral”, menciona Adam acerca de la conformación del ensamble de voces. 

Con el pasar de los años se ha ido incrementando los recursos y los profesionales del universo sinfónico, por eso la Fundación ha crecido. Se han presentado varios espectáculos que integran diversos conceptos. ‘Bosque sobre el Bosque’, obra ganadora del premio de creación multidisciplinar del Idartes para gran formato en 2018, que hizo un homenaje a Von Humbolt. ‘Un Viajero Interestelar’ un Show de David Bowie, junto al Planetario de Bogotá. Ahora llega ‘Carmina Burana’, una de las más importantes y aclamadas composiciones sinfónico-corales de todos los tiempos, traída a la contemporaneidad por el alemán Carl Orff. 

“Es un reto para los coros, es una obra muy tocada”. “Han sido muy buenas versiones en Bogotá, pero como desafío de repertorio debíamos tener esa obra en el coro y siempre le va a gustar al público”, menciona el maestro Zajac.

Los cantos están en alemán, germánico antiguo, pero en su mayoría en latín. 

 

La presentación del Coro FOSBO será rigurosa, una puesta en escena con un impecable ensamble de voces e instrumentos que decantan la esencia de la obra, desbordando todos los sentidos. Las voces, enmarcadas por la percusión sinfónica y dos poderosos pianos de cola, le dan fuerza a esta icónica composición sobre el escenario.

'Mi corazón' es el nuevo estreno musical de Yoky Barrios y El Barragán

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'Mi corazón' es el nuevo estreno musical de Yoky Barrios y El Barragán

Foto: Radiónica

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

05 de julio del 2022 - 3:18 pm

La canción habla acerca del sentimiento generado cuando se ausenta la persona que se ama.

Con los clásicos sonidos del hip-hop los artistas le cantan al amor. Una declaración sin filtros que expresa todo lo que se siente cuando estás con una persona que veneras.

Así mismo, el estreno refleja el sin sabor y sentimiento que genera su ausencia. El video se grabó en blanco y negro y allí se plasma el amor de dos personas del mismo sexo, haciendo homenaje al Día del Orgullo Gay. La agrupación Yoky y el Barragán son reconocidos por su trayectoria musical y sus aportes al rap, quienes a través de sus letras llevan un mensaje de paz e inclusión, su vocalista se destaca además por ser uno de los mejores escritores y cantantes de la escena del hip hop latinoamericano.

Con tres trabajos discográficos que hablan del camino recorrido de esta agrupación, ‘Del barrio Pa’l barrio’ bajo la producción musical de Cap producciones (2006), con este trabajo nació una de las canciones más importantes en la historia del hip hop colombiano, según la revista Rolling Stone.

Noticias relacionadas:

 ‘Así me corten la luz’ la energía del hip hop continúa

“El arte es una herramienta de transformación" Yoki Barrios

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co