Desde ‘La Ciudad del Rap’ los Crew Peligrosos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Crew Peligrosos

Foto: Facebook / Crew Peligrosos

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

28 de septiembre del 2022 - 11:20 am

La nueva canción Crew Peligrosos cuenta con la colaboración de Kase. O y Juancho Valencia.

El hip hop colombiano no para de crecer, cada día son más los escuchas que disfrutan de su sonido que se caracteriza por plasmar de manera directa las vivencias del barrio, del amor de amigos que se convierten en familia. 

Crew Peligrosos, nació hace 23 años en el barrio Aranjuez, de Medellín. Hablamos con Henry Arteaga conocido como el JKE que le dio vida a ese colectivo, nos acompañó en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

Los Crew Peligrosos son un grupo, un colectivo, una marca, una familia y una escuela, no quiere decir que sean palabras bonitas para llamar el proyecto, la realidad es que cientos de jóvenes en estos años han hecho parte de su escuela que se enfoca en el hip hop y en darle oportunidades y alternativas a unas generaciones que difícilmente creían que podían tener futuro. 

Después de su álbum sinfónico llamado ‘Marcapasos al aire’, Crew Peligrosos decide recopilar las canciones que habían trabajado de manera alterna durante cinco años con artistas de otros países y de su tierra para el nuevo trabajo. 

‘La Ciudad del Rap’ coexisten temas que han sido publicadas anteriormente y unas nuevas inéditas que hacen que todas las historias vividas cobren un sonido en el próximo y cuarto álbum. 

Así es como los Crew Peligrosos invitan a uno de los iconos del rap hispano. Desde la ciudad de Zaragoza, España, Kase. O, que conoce la capital antioqueña y en especial el barrio lo que logra que puedan comunicar todo en una pieza musical, donde es invitado es el maestro Juancho Valencia, la esencia callejera de Rat Race y Hunter Pgs le dan fuerza por medios de sus sonidos, a una pieza magistral del Rap.

El video fue dirigido por Christian Smicht Rincón en el barrio Aranjuez, las tomas de Kase. O fueron grabas en Zaragoza por el equipo del artista.  

Rock contra el cáncer

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rock contra el cáncer

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

27 de septiembre del 2022 - 12:57 pm

Rage and Love anuncia gira y presenta nueva canción ‘Amaurosis en tiempos modernos’.

‘Menos Ira y más Amor Tour’, es la nueva gira de la banda bogotana Rage and Love que tiene un fuerte componente social enfocado en ayudar a los niños diagnosticados con cáncer y a promover la no violencia contra la mujer. La agrupación apoya a la fundación ‘Sanar’ (niños diagnosticados con cáncer) y all colectivo Kentsugi (Mujeres violentadas con ácido).

La banda conformada por Johan (bajo), Arturo (voz/guitarra), Rogelio (batería) y Carlos (guitarrista principal) nos hablaron de su nuevo álbum ‘Detrás de la luna’ y su gira en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’.   “El álbum lo vamos a lanzar en tres partes, ahora estamos en la parte uno, conformada por cuatro canciones ‘Amaurosis en tiempos modernos’, el sencillo que lanzamos en Spotify y tendrá video y vienen tres canciones más: ‘Una vez más’, ‘El himno de los caídos’ y ‘Luna’”, nos confirmó Arturo.

 

Su primer concierto inició el 20 de agosto en el Centro Comercial Titán Plaza y continuará con varias fechas durante el mes de septiembre y octubre; dando cierre a mediados de noviembre en el Parque Nacional, la fecha la confirmarán los integrantes del grupo en las redes sociales de Rage and Love. 

La gira quiere recolectar tapitas con las cuales se obtendrán recursos para apoyar una parte de lo que necesitan los niños de la fundación, ya sea para tratamientos, medicamentos o equipos.

Además de realizar difusión educativa basados en estadísticas y en los casos reales que sufren muchas mujeres de Colombia en diferentes campos de la vida. E Informar sobre las maneras en las que se puede apoyar en ambas situaciones sin la necesidad de recolectar dinero en efectivo.

La placa ‘Detrás de la Luna’ tendrá 12 canciones, la segunda y tercera entrega será estrenada en el 2023.                

Felisa Tambor presenta 'Humana'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Felisa Tambor presenta 'Humana', una canción de fuerza y poder

Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

26 de septiembre del 2022 - 1:13 pm

Un contraste entre lo angelical y lo divino, entre lo racional y lo instintivo, entre muerte y renovación sirven de inspiración a 'Humana'.

Con la energía percutiva de las tradiciones afro y un aire tremendamente contemporáneo, este nuevo tema de la cantante colombiana sacude con cierta violencia el cuerpo y la mente. Una canción que pone a bailar mientras se reflexiona con amor y con rabia, acerca de nuestra naturaleza.

Del mismo modo que los sencillos, 'La niña se va' y 'Soy', llega 'Humana' acompañado de un video poblado de fuertes simbolismos, subrayando la dualidad entre naturaleza y creación humana: basura, tecnología y ornamentos.

 

 

La pieza está dirigida por Camilo Quintero en el que cuatro mujeres, incluidas Felisa Tambor, empujan con la mayor de las energías hacia el vértigo del cuestionamiento y la aceptación.

Esta tercera entrega rumbo a lo que será el EP debut de Felisa Tambor confirma que estamos ante la emergencia de una artista dispuesta a quebrar los moldes; una creadora que vincula la sofisticación del minimalismo con el desborde energético de una latinidad que siempre empuja hacia el futuro; una artista que seduce con la fuerza de su voz y que, al mismo tiempo, cuestiona sin filtros quiénes somos.

Felisa Tambor hace parte de AP Records, productora musical, artística y ejecutiva independiente de la ciudad de Medellín.

 

‘Fruko, tesura y salsa’: el libro que cuenta la vida de ‘Fruko’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Fruko, tesura y salsa’: el libro que cuenta la vida de ‘Fruko’

Foto: mashistoriasquehechos.wordpress.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

21 de septiembre del 2022 - 1:22 pm

El libro cuenta la vida del cantante de la orquesta colombiana de salsa ‘Fruko y sus Tesos’.

Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, hace parte de las leyendas vivas de la música colombiana. Del autor se destacan temas tan representativos de la salsa ‘El Ausente’, ‘El Preso’, ‘Pa Borinquen’, ‘Tania’ o ‘Manyoma.

'Fruko' es la leyenda de la salsa en Colombia, con la canción 'El Preso', obtuvo un lugar en el Olimpo salsero y con sus irreverencias, fusiones y visiones de la música, llenó de tesura las pistas de baile del mundo entero.

 

‘Fruko, tesura y salsa’, fue escrito por el periodista Juan Carlos Mazo y el investigador musical Sergio Santana. 250 páginas evidencian una profunda investigación a través de crónicas, reportajes, entrevistas y un compendio fotográfico sobre los diferentes momentos de su vida que lo marcaron y lo encaminaron a ser el artista que es hoy en día. Además, cuenta datos importantes en la historia de la música.

Mazo cuenta que uno de los retos fue reconstruir la amplia discografía del artista, con temas que ni el mismo Fruko recordaba. “Es un libro muy apasionante porque encuentra uno un compendio de 50 años de carrera”. El artista inició su carrera musical a los 15 años, al lado de las leyendas de la música tropical colombiana: Los Corraleros de Majagual, orquesta que le permitió llegar a Nueva York para conocer un sonido nuevo, irreverente y pegajoso llamado salsa. En ese entonces, siendo menor de edad, creó Fruko y sus Tesos, grupo con el que se dio a conocer, cantándole a reyes, a presidentes, a presidiarios y gente del común que aún hoy cantan sus éxitos como si hubieran sido estrenados ayer.

Por su parte, Sergio Santana,  destaca que Fruko tiene una memoria prodigiosa, que tiene todos los detalles e historias claras de cómo nacieron cada una de las canciones, de cómo pasó de mensajero a director artístico de una de las principales disqueras colombianas, de las miles de grabaciones que ha hecho, de los cantantes colombianos que lanzó a la fama, de su paso por la cienciología, su vida durante más de 20 años en Estados Unidos y los líos jurídicos por los derechos de sus creaciones.

Además del lanzamiento del libro, Fruko estrenó hace un mes la canción ‘Trueno’, que salió al mercado el mismo día que celebró sus 71 años.

 

‘Cuatro’, una canción en homenaje a Venezuela

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Cuatro’, una canción en homenaje a Venezuela

Foto: Freepick

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

21 de septiembre del 2022 - 10:32 am

El tema fue compuesto y producido por el compositor y productor español, ganador del Latin Grammy, Javier Limón.

‘DADA’, es un cuarteto de jóvenes intérpretes, Daniel, Adriana, Daniela y Adrián, que proponen un sonido fresco para enviar un renovado mensaje de unión y esperanza a emigrantes venezolanos como ellos.

Adriana, Daniel y Adrián, integrantes de esta agrupación, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando del primer sencillo que marca el inicio de este proyecto musical que empieza con el rescate del folclore. 

 

“Nuestro folclore, nuestra música es lo primero que tenemos que llevar, como juventud. Es lo único que nos diferencia cuando estamos allá afuera. Una de las conversaciones más frecuentes que tengo con amigos y familia es como extrañan la gaita, el joropo y la música venezolana, que cuando la escuchan se ponen a llorar. Y es algo que el venezolano no tiene en cuenta cuando vive allá”, menciona Daniel sobre el tema que los unió para dar a sus compatriotas un mensaje de esperanza. 

Los cuatro jóvenes se conocieron en Boston como estudiantes de música en Berklee College of Music y, también allí, se conocieron con el productor y compositor de la canción, Javier Limón, quien ha tenido acercamiento a los artistas de Venezuela y ha despertado un profundo interés por los ritmos tradicionales. 

“Trabajar con Javier fue una experiencia que valoramos muchísimo, no solo como músico, como productor, sino también como persona. Fue toda una gozadera, estar allí y pasarla bien”, menciona Adrián acerca de esa conexión con este importante productor. 

‘Cuatro’ surge como homenaje al instrumento nacional venezolano en honor al cuatrista Jorge Glem. En la canción participa el artista Maurizio Fiore, invitado a interpretar el cuatro.

“Él ha sido para mí una enciclopedia de folclore. Fue una de las primeras personas que conocí y nos conectamos precisamente por este tema. Empezamos a tocar juntos. Es un músico impresionante que admiramos todos”, dice Adriana.

Escuche la canción en el siguiente enlace 

 

 

‘Cuatro’ es una canción imaginada para que todos los venezolanos del mundo la canten, y para que los amantes de la música se nutran de una nueva propuesta interesante y divertida y a la vez sigan disfrutando de música de calidad. El cuarteto publicó este primer sencillo como antesala a lo que será una producción completa, de la cual no dieron muchos detalles. 

Totó La Momposina le dice adiós a los escenarios

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Totó La Momposina le dice adiós a los escenarios

Foto: gladyspalmera.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

20 de septiembre del 2022 - 2:45 pm

El mayor icono de la música en Colombia, Sonia Bazanta, Totó La Momposina, le dice adiós a los escenarios a sus 82 años, tras más de seis décadas dedicada a la música que la convirtió en la artista colombiana con mayor reconocimiento internacional.

En un evento especial en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá, fue anunciada oficialmente la salida de los escenarios de la cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia.

En los últimos años de su vida, una afasia (trastorno del lenguaje) le ha impedido comunicarse fluidamente, razón por la que por decisión propia, Totó decidió despedirse de los escenarios y seguir disfrutando de la música desde la comodidad de su hogar acompañada de sus seres queridos.

A través de un comunicado, la familia Oyaga Bazanta y el equipo de trabajo de Totó hicieron público el anuncio: “Totó La Momposina se permiten anunciar a la opinión pública colombiana y del mundo que ha llegado el momento en el que esta excelsa representante de la música tradicional se retire de los escenarios. La maestra se despide este mes de septiembre de 2022 cerrando, a sus 82 años, un capítulo grandioso de la historia musical colombiana, relativa a nuestros ritmos tradicionales y ancestrales”.

Del mismo modo, resaltan el compromiso de la artista durante su carrera "rescatando, renovando y difundiendo la música tradicional de Colombia en los cinco continentes", llegando a posicionarse como una de las cantantes más importantes del país que con su talento magistral logró internacionalizar la cumbia. Su sentir y su tradición por los sonidos de la gaita, el porro, la chalupa y el mapalé hacen parte de las raíces de su hogar como hija de un percusionista y una cantautora y bailarina, con quienes formó su primer grupo de canto junto a sus hermanos”.

Totó La Momposina, la ganadora de Congos de Oro, ganadora del Premio Grammy Latino al Disco del Año, a la Excelencia Musical y la intérprete de canciones como ‘Carmelina’, ‘La Bodega’, 'El Pescador' y ‘Oye Manita’, entre otras, deja un gran legado en la música tradicional colombiana.

 

La artista oriunda de Talaigua Nuevo, Bolívar, en la Isla de Mompox, estudió en el Conservatorio de la Universidad Nacional e Historia de la música y Organización de eventos en La Sorbona, París. Durante su trayectoria también se ha destacado por sus potentes colaboraciones con agrupaciones o cantantes como Calle 13, Pablo Milanés, Víctor Heredia, Hugo Candelario, Susana Baca, Jorge Celedón, entre otros. Como si fuera poco, acompañó a Gabriel García Márquez a recibir el Premio Nobel de Literatura en 1982 en Suecia.

En los próximos días el sello Real World estrenará dos canciones, cuyas regalías serán para la manutención de la artista. Con nostalgia, pero mucha gratitud, LAUD 90.4 FM ESTÉREO despide de los escenarios a la más grande artista colombiana: Totó La Momposina.

Biconiko es una buena muestra del rock capitalino

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Biconiko es una buena muestra del rock capitalino

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

20 de septiembre del 2022 - 12:57 pm

La propuesta de rock alternativo, Biconiko estrena su canción ‘Try and Strive’.

Objetivos claros, saben a dónde van, son apenas dos cualidades que resaltan en la banda, que cuenta con un sonido fresco de rock bogotano. 

Dos de sus integrantes, Nicolás Peña (guitarrista) y David Pulido (batería) nos acompañaron en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar de su propuesta musical. 

 

A pesar de lo reciente de su formación, el grupo liderado por Nicolás, un ingeniero de sonido, ya tienen una nueva canción con clip incluido ‘Try and Strive’ que hará parte de su primer EP ‘My Own Change’ que contará con cinco canciones, la próxima que lanzarán será ‘Blues a la colombiana’ que mezclará el inglés y el español.

La agrupación de rock alternativo busca experimentar con nuevos sonidos, mezclar la fuerza rockera con diferentes géneros musicales y quieren hacer un clip a cada lanzamiento. 

Su primer tema fue estrenado en todas las plataformas en el mes de agosto, evidenciando el profesionalismo de la banda que creó Nicolás, al que luego se le unió Cesar Arévalo que es ganador del Grammy Latino. El resto de los integrantes son: David Pulido, realizador audiovisual, y el bajista Kanny Rodríguez.

 

 

Un homenaje al maestro José Alejandro Medellín De La Torre

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Un homenaje al maestro José Alejandro Medellín De La Torre

Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

20 de septiembre del 2022 - 12:53 pm

La fundación en memoria del maestro Medellín prepara la segunda edición del Festival de Coros por la Esperanza, Un Canto por Colombia.

La música es formadora, su estudio enriquece vidas. Está claro que un niño o adolescente que se incline por la música, se alejará de las tentaciones en las que podría caer en las calles de la ciudad. Esa era una de las premisas del músico José Alejandro Medellín De La Torre que ayudó a cientos de entusiastas en su formación musical. 

A pesar de su muerte por consecuencia del COVID-19, la familia del maestro continúa con su legado gracias a la fundación que lleva su nombre y con la que el año anterior se realizó el primer Festival de Coros. Por temas de protocolo, el público siguió las presentaciones virtualmente, mientras los miembros del coro se reunieron de manera presencial. En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Catalina Medellín, sobre la fundación y la segunda edición del evento. 

 

La organización sin ánimo de lucro ofrece oportunidades en formación cultural y musical a través de la modalidad del canto coral. 

En su primera edición participaron como invitados los coros de la ciudad de Bogotá: Cantus Albus, Coro Tenuto, Coro Integración Universidad Nacional, Coral Viva Colegio San Francisco de Asís, Coro Virtual Internacional Rubén Rivas y el coro de la casa, Coral Viva Fundación JAMT. 

Su segunda edición se realizará en el Teatro Villa Mayor (Cra. 34b #36 Sur -4) los días 15 y 16 de octubre. El primer día se llevará a cabo el componente académico que contará con talleres (rítmico, expresión corporal, técnica vocal en canto coral, relajación y conciencia corporal). 

El domingo 16 será el concierto con aproximadamente 120 coristas, seis coros (que representarán una región: el Caribe, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, las zonas Andina e Insular) entre independientes, universitarios y colegios, sus integrantes participan desde los seis años en adelante. 

 

José Alejandro Medellín De La Torre, inició su labor como maestro de música en el año 1987. En 1995 conformó la primera generación de la Coral Viva en el colegio Politécnico Nacional Femenino, actualmente conocido como el Colegio San Francisco de Asís IED. A lo largo de los años, la Coral Viva ha sido reconocida como un coro único e innovador por los géneros que interpreta y por su sonoridad unificada.

Hasta el año 2020 el coro ha tenido 25 generaciones de cantantes. Su pasión por la música y la educación llevó al Maestro a trabajar en el desarrollo de la inteligencia musical en niños, niñas y jóvenes desde los siete hasta los 30 años. El coro fue su estrategia para la formación de mejores ciudadanos. 

Cien voces de Batuta con el País Vasco en escena

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cien voces de Batuta con el País Vasco en escena

Foto: Prensa

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

19 de septiembre del 2022 - 12:04 pm

Bajo la dirección del maestro español Josu Elberdin, el concierto tendrá lugar el domingo 2 de octubre, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

El concierto, que lleva por nombre ‘Cantando con el País Vasco’, será interpretado por cien integrantes de las agrupaciones corales de la Fundación Nacional Batuta, provenientes de Cúcuta, Pasto, Medellín, Ibagué, Montería y Bogotá, quienes exaltarán la diversidad cultural y musical a través de las voces y de la mano del maestro español Josu Elberdin, quien cuenta con una amplia trayectoria pedagógica con coros infantiles y juveniles en España y América Latina. 

‘The shoop shoop song’, ‘Txoria Txoria’, ‘Três cantos nativos do indios Kraó’, ‘Baldwin tiga’/Banana’, ‘Ojos de yo no sé qué’ y ‘Agua salá’ son algunas de las obras que sonarán el próximo domingo 2 de octubre a las 5:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, además de incluir en el repertorio obras de compositores contemporáneos y reconocidos en el ámbito coral juvenil.

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran el coro cantarán en euskera, inglés, latín, creole y español, ya que el repertorio incluye obras del País Vasco, en diálogo con músicas de Colombia, Estados Unidos y Brasil, de compositores como Jo McNally, Mikel Laboa, Rudy Clarck, Lucho Vergara, Alex Ahumada, entre otros. 

Más información de este evento en el siguiente enlace.

Calma Carmona comparte su poderoso mensaje en ‘Find Yourself’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Calma Carmona comparte su poderoso mensaje en ‘Find Yourself’

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

16 de septiembre del 2022 - 9:20 am

La artista puertorriqueña nos invita a sentir, a bailar y a empoderarnos con su nueva canción.

La música de Calma Carmona es ecléctica y mucho de ello se debe a que sus padres fueron militares, así que fue una nómada en su niñez y adolescencia, de Puerto Rico al sur de los Estados Unidos y a Alemania, por esa razón es natural que cante con la misma fluidez en inglés y en español. 

 

De su primer EP en vivo ‘There’s No Other Girl’ a la fecha es imposible no sorprenderse con todos los cambios musicales que la han acompañado. Ahora está trabajando en un nuevo álbum y un EP. En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ nos habló de su visita a Bogotá y de sus proyectos. 

 

  

‘Find Yorself’, es el regreso de Calma Carmona, una balada con toques electrónicos que termina siendo un mensaje de auto empoderamiento consigo mismo. “La canción habla de la oscuridad, la luz y el fuego de los tiempos difíciles que nos hacen deslumbrar. Quise hacer un tema que no solo te haga sentir bien, sino que tenga mensajes y códigos escondidos para el subconsciente, mientras te pierdes en el baile, la luz y la oscuridad”, compartió la autora. 

Actualmente, el vídeo para ‘Find Yourself’ se encuentra en la última fase de edición y será estrenado muy pronto. 

“A mí como artista me llena es la exploración”, resalta Calmeezy sobre lo que ha sido su evolución desde que comenzó en la industria musical, en la que siempre está presente el soul, pero no duda que en 10 años su trabajo no tenga nada que ver con lo que hace ahora, es más lo que más escucha en su tiempo libre es la música clásica. 

Sobre el EP y el nuevo álbum, la artista prefirió no ahondar porque no quiere comprometerse con fechas, ni tampoco presionar por si los objetivos no se dan como se tienen presupuestado, lo que sí está claro es que muy pronto estará en concierto en nuestro país.  

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co