Música
- Inicio
- Música
- Noticias
Roberto Musso nos habló de ‘Lámina Once’


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
22 de julio del 2022 - 11:45 amEl cantante de Cuarteto de Nos dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre su nuevo álbum.
Actualmente no dudamos en calificar al Cuarteto de Nos como la mejor agrupación de rock en Latinoamérica, 17 trabajos discográfico e innovación musical que hacen que suenen con un sonido siempre fresco y actual. Así como podemos amar ‘Yendo de la casa de Damián’ o ‘No llora’, su nuevo proyecto nos invita a devorarlo, sin necesidad de pensar que sus trabajos anteriores fueron mejores. El Cuarteto siempre sabe contar una nueva historia.
En La Verdadera Alternativa de la Radio conversamos con Roberto Musso sobre ‘Lámina Once’.
En medio de la pandemia se creó esta reciente producción que se inspira en el cuestionado test de Rorscharch que cuenta con 10 láminas. “Me pareció interesante cómo la sociedad sigue buscando que nos sigan clasificando o encasillando en determinadas situaciones. El personaje de la canción, justamente me parece súper contemporáneo, al mencionar: yo lamentablemente no voy a decir lo que ustedes quieren que yo diga, ni veo lo que ustedes me dicen, lo que tengo que ver, yo solamente veo manchas y estoy en todo mi derecho de ver solo manchas”, remata Musso con risa sobre la reflexión.
Uno de los temas en los que la banda de Uruguay abordó fue la polarización, con una mirada del exceso de información “Cada vez más obligados como sociedad en estar definiendo entre dos polos que a veces ni estamos de acuerdo con los dos”, resalta Roberto.
‘Lámina Once’, es un gran trabajo que tiene un hilo musical que se siente a lo largo de la placa, sin embargo, sus canciones tienen su personalidad como silbidos en ‘Frankenstein Posmo’ o arreglos corales de ópera en la ‘Fiesta en lo del Dr. Hermes’. Son ocho canciones que nos hacen mirar el presente con autocrítica.
Selva Volcán presenta su nuevo sencillo ‘Reina de Copas’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
22 de julio del 2022 - 11:40 amEste es el primero del álbum debut de la cantautora venezolana Selva Volcán que ofrece un viaje emocional a ritmo de R&B, future bass y gospel.
Selva estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando sobre su trayectoria en la música y de lo que será su primer EP, ‘Arcanos’ que estará listo para finales de 2022.
‘Reina de Copas’, tiene una letra que gira en torno a una relación tóxica, en la cual la persona se encuentra en un limbo emocional y en frustración constante, de la que siente que no puede salir.
“La canción está basada en una carta del tarot, de hecho, todo este trabajo está basado en el tarot”, menciona Selva acerca del sello que lleva implícito el proyecto musical y que es un homenaje a su mamá que es tarotista y siempre inculcó en ella esa espiritualidad que puede encontrarse en esa práctica.
La canción inició gracias a improvisaciones que surgía en su cuarto, en medio de la pandemia, para después darle fin, junto a Christofer y Jorge Huertas, quienes aportaron su toque y terminar de componer este tema, que se encuentra influenciado por sonidos del R&B, future bass y gospel.
‘Arcanos’ es el nombre del EP, tendrá cuatro canciones y un intro que tiene el propósito de transmitir a quien escuche, que tener emociones está bien. Selva menciona que este es un viaje con varios picos de sensibilidad y que constituyen la mirada del paso de muchos momentos en su vida.
“Quiero hacer ver a las personas que las emociones fuertes están bien, y está bien sentirlas, porque es bueno hablar del amor y que estás enamorada, pero hay otras emociones fuertes que toman mucha energía de nosotros y, de hecho, todo este EP tiene una historia que se va ligando poco a poco, de esta persona que siente toda una montaña rusa de emociones”, dice la cantante.
‘Reina de Copas’ fue producida por Christofer, quien ha trabajado con artistas como Manuel Medrano, entre otros. Cuenta con la producción vocal de la misma Selva Volcán, bajo la mezcla de Andrés González-Cardona, quien aportó con su experiencia los toques necesarios para el sencillo; John Greenham estuvo a cargo del máster de la canción, es reconocido por haber trabajado con artistas como Billie Eillish, Finneas y Lady Gaga.
El videoclip de ‘Reina de Copas’, busca retratar a la reina en su tormento y dolor, sin saber si lo que está viviendo es real o solo parte de su imaginación.
XX Festival Nacional Colombia Canta y Encanta


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
21 de julio del 2022 - 1:22 pm300 niñas, niños y jóvenes de todas las regiones del país harán parte de este evento que se realizará en Medellín del 25 al 31 de julio.
Durante siete días se llevará a cabo una variada programación artística y pedagógica en tres importantes escenarios de la capital paisa, el tradicional Teatro Pablo Tobón Uribe, el Pueblito Paisa, al que regresa este evento, luego de una ausencia de casi tres años por pandemia y la nueva sede cultural de la Fundación, una casona de 800 metros cuadrados ubicada en inmediaciones del estadio, en donde cobra vida toda una renovada apuesta cultural que consolida este gran encuentro como una de las rutas turísticas y patrimoniales de la región.
Los participantes se han preparado exigentemente, presentaron sus audiciones el mes pasado y ahora llegarán al Festival a interpretar la música andina colombiana y además sus habilidades en la danza, la actuación, la poesía, la interpretación de un instrumento o la presentación de sus propias composiciones. En las audiciones se seleccionaron 38 postulantes para las modalidades de solistas y agrupaciones. A través de este ejercicio se seleccionaron tres solistas originarios de Cauca, Tolima y Risaralda, y tres agrupaciones de Nariño, Valle del Cauca y Boyacá, que viajan a Medellín para hacer sus presentaciones finales presencialmente.
El jurado está conformado por tres importantes personalidades del mundo de la música en Colombia, Paula Ríos, cantautora y educadora infantil, ganadora del Grammy Latino 2021 en la categoría Mejor Álbum Infantil, también fundadora de Tu Rockcito y Radiorockcito; la maestra Sofía Elena Sánchez Messier, reconocida actualmente como la mejor guitarrista mujer del país y el maestro Leonardo Tamayo Buitrago, quien ha acompañado a la mayoría de niñas, niños y jóvenes que han hecho un gran papel en los más reconocidos concursos de aires tradicionales y que hoy ya son referentes de música colombiana a nivel nacional.
Katie James y María Isabel Saavedra serán invitadas especiales por su alto impacto en el crecimiento de la apropiación de las raíces folclóricas colombianas en la juventud, el apoyo al talento joven y el acompañamiento para la creación y crecimiento de nuevas empresas artísticas y musicales del país. La programación se puede consultar en el siguiente link.
El concierto de cierre se realizará el domingo 31 de julio y se lanzará una producción discográfica que lleva dos años de preparación, ‘El Ritmo de tu Vida: un regalo desde Colombia para los niños del mundo’, el cual combina sonidos folclóricos con textos que invitan a descubrir la riqueza personal que tiene cada niño y a compartirla desde su nueva ciudadanía en el mundo. Esta producción es 100 % Colombia Canta, pues tiene en cuenta nuevas obras de la maestra Silvia Zapata, bajo la batuta del director musical de la Fundación, Fabián Hernández y la grabación y masterización de Alejandro Puerta.
La Etnnia presenta ‘Inmortal’, su nuevo álbum de estudio


Foto: Radiónica

Lina Paola Neira Diaz
19 de julio del 2022 - 12:46 pmEste es su décimo trabajo discográfico.
La Ettnia trabajó de la mano con productores invitados de los Estados Unidos y franceses como Juliano, y varios invitados en el micrófono como Kafu Banton, Afaz Natural y Thruway, rapero americano.
Para este nuevo álbum de estudio, la agrupación bogotana le apostó al formato banda, donde también invitaron coristas, músicos de la orquesta bogotana de salsa La 33, Ilona, y las chicas de Las Añez, con el fin de darle un toque no convencional a este nuevo proyecto.
“El álbum lo venimos trabajando ya hace un tiempo, más que todo desde comienzos de la pandemia, muchas letras hablan de esa situación y del estallido social que se ha venido viviendo en Colombia canciones como ‘Fyah’ y ‘Marionetas’ tienen líricas que hablan de toda esta temática”, comenta Ata.
El primer sencillo que forma parte de ‘Inmortal’ es ‘From The Barrio’, con la colaboración del panameño Kafu Banton. El video que acompaña la canción fue grabado en el barrio Las Cruces en Bogotá.
‘Inmortal’ está compuesto por 13 canciones que se enfoca en las problemáticas de la ciudad, la visión de la calle, la perspectiva política colombiana y del continente Latinoamérica, contando las situaciones del barrio y hablando por todos los que no tienen una oportunidad para hablar.
Sin lugar a dudas La Etnnia merece el lugar en donde están y quizá mucho más. Su historia que está próxima a alcanzar 30 años haciendo música define lo que es la esencia del rap en Colombia. Con este lanzamiento, la agrupación se prepara para salir de gira y presentarle al mundo entero su más reciente LP con fechas en Colombia, España, Suiza.
Classicstone mucho más que un proyecto de música


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
19 de julio del 2022 - 10:38 amUna banda de homenaje a grandes bandas como: Pink Floyd, Queen y The Beatles, además es una escuela de música que forma profesionalmente a rockeros.
Por años LAUD 90.4 FM ESTÉREO ha estado acompañando a los oyentes y a los proyectos culturales más representativos de la ciudad, uno de ellos ha sido Classicstone, una banda de músicos que se especializa en hacer tributos de rock.
Con su homenaje a los cuatro de Liverpool han viajado a Buenos Aires, Inglaterra y Estados Unidos, en donde han recibido favorables críticas y reconocimientos por su labor. Sin embargo, Classicstone es más que un grupo y ahora es una escuela de música con formación aficionada y profesional.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos de Juan Andrés Rodríguez y Sebastián Sero que nos comentaron sobre su evolución musical, la escuela y sus experiencias fuera del país.
Tras su paso por Liverpool con conciertos en escenarios pequeños, pero icónicos para la historia del rock los Classicstone hicieron parte del ‘Abbey Road On The River’ que es el Festival Beatle más grande del mundo y se realiza en los Estados Unidos.
En la edición número 20 dirigieron el proyecto ‘The Love Show’ que fue interpretado y producido por Classicstone. Con más de 30 músicos en escena y otras tantas tras bambalinas, más de dos bandas en simultáneo y artistas de diferentes nacionalidades sobre la tarima.
Una coordinación logística sumamente precisa y a distancia, que tomó casi ocho meses de trabajo virtual. Esta puesta en escena fue creada, dirigida y producida en cabeza de Sebastián Sero, director de Classicstone Music Center.
Así mismo, Hicieron cinco presentaciones completamente diferentes basados en ‘Get Back’, un espectáculo inspirado en el documental de Peter Jackson. Fue tan buena la experiencia que ya están confirmados para la próxima edición del evento en el 2023.
‘Armonías Somos’, es el lema del Gran Concierto Nacional


Foto: www.flickr.com

LAUD
18 de julio del 2022 - 12:03 pmEl evento pretende ser un homenaje a la diversidad cultural, por eso se realizarán presentaciones en vivo desde diferentes lugares del país.
El 20 de julio, celebramos la Independencia de Colombia, un territorio diverso, pujante y colorido. La festividad se realiza en todo el país y los tradicionales desfiles militares se unen a las distintas expresiones artísticas y culturales. Para este año el propósito del Ministerio de Cultura es descentralizar la celebración para llevarla a otras ciudades, entre las que se pueden contar Bogotá, Buenaventura, Bucaramanga, Florencia y Riohacha. Los conciertos serán simultáneos y se transmitirán por los canales del Ministerio.
El Gran Concierto Nacional es un escenario de reconocimiento a la diversidad artística y la riqueza cultural en un mismo espacio, donde se exalta la integración de la música en la cultura.
Para Angélica Mayolo, ministra de Cultura “la celebración de este 20 de julio estará enmarcada por el valor de nuestra diversidad, el valor de trabajar unidos a través de las diferentes expresiones musicales del país. Esta celebración permitirá unir puentes de comunicación entre las diferentes regiones bajo el concepto de ‘Armonías Somos’ y el volvernos a encontrar presencialmente después de dos años muy difíciles para el sector musical”.
Los ciudadanos podrán vivir esta conmemoración de forma gratuita y disfrutar del repertorio musical que los artistas tienen preparados:
Buenaventura. Grupo Niche, Big Band Fem, Gustavo Rodríguez, Escuela Primo Hermano, Bahía de la Cruz. Bulevar del centro (frente de la escuela taller), 3:00 p.m.
Bogotá. FOSBO (Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá), Laura Kalop, Katie James, Diana Avella, Camilo Colmenares, Superlitio, Grupo Changó, Filarmónica Embera Chamí. Teatro Jorge Eliecer Gaitán, 6:00 p.m. Bucaramanga. Santiago Cruz, Lucio Feuillet, Escuela de Música de Lebrija. Teatro Santander, 4:00 p.m. Florencia. Grupo Bahía, Walter Silva. Zona rosa, 4:00 p.m.
Riohacha. Karen Lizarazo, Juan Carlos Coronel, Saüyee’Pia, Fundación Cultural Sendero de Acordeones. Parque Nicolás de Federmán o de los Cañones, 4:00 p.m.
La transmisión de los espectáculos se podrá seguir a través de @Mincultura en las redes sociales.
Radio Swing estrena su nueva canción ‘Oso Polar’


Foto: www.frecuenciageek.com

Lina Paola Neira Diaz
15 de julio del 2022 - 4:44 pmLa canción cuenta la alocada historia de un oso aventurero y su circo, que deciden viajar al polo norte y, tras superar grandes desafíos, descubren juntos el valor de la amistad y la perseverancia.
Tras el éxito cantando los coros de la película Encanto de Disney, Radio Swing trae la canción perfecta para avivar su conexión con un público, que se sorprende y engancha con el flow que se puede lograr sin instrumentos, solo con las increíbles voces de Radio Swing.
Esta banda vocal, que durante dos décadas se hizo famosa por la realización de extraordinarias versiones creativas de las canciones más emblemáticas del rock y la música popular, ahora suma a su repertorio temas inéditos con los cuales ha sorprendido a su público y ha ganado nuevos seguidores, este es el caso de ‘Oso Polar’.
La canción mezcla géneros del funky disco con aires setenteros, que se reflejan en el videoclip grabado por Duck Sessions en la pista de patinaje Roller Disco H2S, a las afueras de Bogotá.
Los cantantes de Radio Swing no paran de sorprender minuto a minuto al público con su habilidad para imitar todo tipo de instrumentos con la voz y con su capacidad de improvisación, en medio de los más insólitos arreglos de canciones ampliamente conocidas.
Los músicos logran mezclar elementos de improvisación y una sorprendente habilidad para imitar todo tipo de instrumentos con la voz. Géneros como folclore, jazz, rock y pop, siguen siendo parte de los estilos del amplio repertorio característico de los shows, además de algunos covers de las mejores canciones de todos los tiempos, igualmente le han hecho tributo a Lucho Bermúdez a Pacho Galán, entre otros grandes compositores del folclor colombiano.
La grupación nos acompañó en el programa 'Evolución', vea la entrevista completa aquí.
Noticias relacionadas: Radio Swing presenta ‘Luna Llena’
Carlos Méndez presenta ‘Ikigai’ en Bogotá


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
15 de julio del 2022 - 12:04 pmEl artista panameño se presentará el próximo 16 de julio en RPM Records. Brindará al público un concierto acústico lleno de sensibilidad.
“Las personas en Okinawa en Japón, son muy longevos y eso es porque tienen un sentido y un propósito en la vida muy claro, ya sea el amor, la gastronomía, la pesca”. “Cuando leí esto dije, como que mi propósito es crear música y con la pandemia empecé de cero, me sentía pleno para realizar un disco y sentí que eso era el Ikigai”, menciona Carlos Méndez, quien visitó los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO para hablar de su presentación en Bogotá y otros detalles de su producción musical.
Colombia es el primer país que visita Carlos desde el lanzamiento de ‘Ikigai’, un álbum de 15 canciones que hacen un esplendoroso recorrido por la filosofía de la Un disco honesto y profundo con letras cargadas de melancolía, amor y vida.
Escuche el álbum completo aquí.
“Al disco le fue muy bien por plataformas, ya tiene cien mil escuchas”, dijo el panameño sobre las cifras que ha alcanzado el álbum, aunque admite que prefiere no ver los números y en vez de esto ser cada vez más productivo en lo que ama hacer, la música.
Carlos Méndez presentará ‘Ikigai’ en un gran concierto en el mes de octubre en su país, por lo pronto visita Bogotá en donde presentará un repertorio este próximo sábado en RPM Records donde hará un recorrido musical por su carrera artística interpretando sus grandes éxitos acompañados de su más reciente trabajo.
La entrada será gratis y además “habrá cocteles”, dice emocionado Carlos. Un gran plan para la tarde de este 16 de julio.
Cuarteto de Nos presenta su álbum ‘Lámina Once’


Foto: www.unpluggednews.com.mx

Lina Paola Neira Diaz
14 de julio del 2022 - 3:10 pmEl decimoséptimo álbum de estudio de la agrupación uruguaya plantea, en ocho canciones, un problema filosófico fundamental.
‘Lámina once’, o la lámina que no está, pasea por ocho particulares canciones: ‘Flan’, ‘Chivo expiatorio’, ‘Cinturón gris’, ‘Fiesta en lo del Dr. Hermes’, ‘Frankenstein Posmo’, ‘La Ciudad sin alma’, ‘Maldito show’ y ‘Rorschach’.
Todos los temas cuentan con un trasfondo común: la manifestación de un malestar con lo que nos toca vivir en las sociedades contemporáneas, las desdichas del momento actual.
El disco plantea un problema filosófico fundamental: ¿Cómo llevar adelante una vida examinada?, y es que hay un hilo conductor en las canciones que pone de manifiesto los obstáculos para llevar adelante esa vida. La dificultad para poder ser auténtico, la corrupción o la debilidad ética contemporáneas podrían llegar a confluir en esa pregunta, que tiene un aspecto personal pero también un reverberar de tipo relacional y social.
Como siempre lo hace El Cuarteto, el disco propone una visión crítica y la exigencia de un cierto estándar ético en el abordaje de los temas cruciales del hoy. Y nos permite tomar distancia y reflexionar acerca de si no podríamos tener una vida mejor.
No sorprende que el Cuarteto de Nos decida profundizar y reflexionar sobre la actualidad y la vida contemporánea. Temas como el uso de la información, el manejo de la misma, las polarizaciones que genera, el pulso del algoritmo, el tomar partido o decidir no tomarlo, en cómo eso afecta a la trama social, buscar culpables, señalar distintos, ponernos disfraces, sacar conclusiones express en base a mínimas informaciones, procesar infinidad de situaciones con la liviandad de lo efímero, sabiendo muy poco de todo y mucho de nada.
‘Lámina Once’ contó con la producción de Eduardo Cabra (Visitante) y Héctor Castillo, dos amigos de la casa, con quienes la banda ya había trabajado en su antecesor, ‘Jueves’, grabado durante la pandemia entre Montevideo, Puerto Rico y Nueva York, este es el primer disco que sale por su sello propio Porfiado Records. La excelente estética del disco, realizada artesanalmente, busca que cada canción tenga su propia imagen relacionada con el test. Cada espectador, tendrá la posibilidad de hacer el ejercicio de dejar volar su mente y descubrir qué ve.
Cabe resaltar que el 14 de octubre en el Movistar Arena, Cuarteto de Nos estará en concierto en Bogotá, luego de su última visita en diciembre de 2019.
En este show, los fans podrán disfrutar de un recorrido por su discografía, festejando los 15 años de ‘Raro’ y haciendo énfasis en las tan esperadas canciones de ‘Jueves’ en vivo, como ‘Mario Neta’, ‘Contrapunto para humano y computadora’ y ‘Punta Cana’ que ya forman parte de los hits actuales de la banda. A lo que se suma el estreno en vivo de su nuevo disco ‘Lámina Once’.
La Real del Sonido: Rock con compromiso social y humor


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
14 de julio del 2022 - 12:10 pmMúsica sin pudor, fusionando varios géneros, pero siendo original, en donde el humor brilla. Lo nuevo de la Real es el E.P ‘SerenTripia’.
“Sobrevivir, eso hacemos”, asegura Joaquín Galeano. Ese es el resumen perfecto del gran objetivo de una banda independiente, Joaquín y Jadateka (Juan David Tellez) miembros de La Real del Sonido, presentaron su reciente E.P en ‘Amantes del Círculo Polar’, en donde dejaron claro que lo más importante para cualquier agrupación independiente es sobrevivir.
La banda tiene que sacar pecho así lo ha hecho desde el 2012. Eso sí, con grandes cambios debido a los traspiés que encuentra cualquier proyecto, un ejemplo es su transformación en el nombre que inicialmente era La Real Academia del Sonido.
Esta propuesta de rock mestizo, cuenta con una importante discografía compuesta por: ‘Gozadera Nacional’ (2013), ‘Felizmente’ (2014), ‘Otro Mundo es Posible’ (2017) y ahora su E.P ‘SerenTripia’. Este nombre extraño une dos conceptos, el de la serendipia: un hallazgo valioso producido por accidente y el de Trip: viaje.
El E.P cuenta con tres canciones que se grabaron en cinco estudios distintos, así que no hay que adivinar mucho, para entender que fue la pandemia una de las grandes responsables del sonido que logró la banda. Un encuentro entre ritmos latinos y estilos más fuertes del rock, con una carga constante de rap, todo esto acompañada de una gran postura social y rebelde.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co