Joropo al Parque en Bogotá por primera vez

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Joropo al Parque en Bogotá por primera vez

Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

31 de octubre del 2022 - 2:36 pm

Un nuevo evento que reunirá las diferentes expresiones artísticas de los Llanos Orientales.

Cimarrón, Walter Silva y Aries Vigoth, además de decenas de invitados de Bogotá y los Llanos Orientales protagonizarán los conciertos de este encuentro musical en la Plaza de Bolívar los próximos 5 y 6 de noviembre.

 

Serán diversas expresiones artísticas que se unen a la movida musical de la capital, con la que la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes seguirán brindándole a la ciudad los mejores escenarios y carteles de artistas desde lo público, permitiendo consolidar cada vez más a la ciudad como referente nacional de eventos para los años venideros.

El evento mostrará el talento de bailarines, escuelas y compañías dancísticas de joropo y danza llanera, y a maestros, cultores, agrupaciones, compañías musicales y  reconocidos artistas nacionales de talla internacional.

Joropo al Parque será un acercamiento entre lo clásico y lo contemporáneo del joropo, con actuaciones especiales de los casanareños Aries Vigoth ‘El romántico del Llano’ y Walter Silva, una de las figuras más representativas de la voz recia; y de Cimarrón, el conjunto liderado por Ana Veydó que ha llevado la cultura de esta región colombo venezolana a los cinco continentes, entre otros músicos como de The Criollos y Milena Benites.

 

Así mismo se presentarán invitados como Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Guafa Trío y Mayelé Joropo, seleccionados mediante una invitación pública del Idartes. Con ellos, alternarán tarima diferentes espectáculos, como un show de talento femenino y un carrusel de cimarrones, como se le conoce a una de las metodologías de improvisación que se implementan en el Llano, con copleros que retan su agilidad mental y su conocimiento sobre distintos temas.

Otros invitados a Joropo al Parque serán Daniel Gualdrón, Javier Manchego, Huber Paredes, Nolberto Encinoza, Kelly Jiménez, Jorge Albarracín, Carlos Sarmiento y Ariel Leal, acompañados por los grupos Guadalupe y Palo a Pique y la cantante criolla del Departamento del Vichada, Nancy Vargas.

También habrá diferentes presentaciones especiales dedicadas a las leyendas del joropo y el domingo 6 de noviembre en paralelo a la tarima de la Plaza de Bolívar, por la Carrera Séptima, entre calles 12 y 15 será el lugar para el Llanódromo, que albergará a diferentes exponentes de la danza llanera tradicional y académica, así como las nuevas creaciones y tendencias en torno a la cultura de los llanos colombo venezolanos.

Joropo al Parque es un evento de entrada libre y el ingreso a la Plaza de Bolívar será para mayores de 14 años, mientras que el Llanódromo podrá ser presenciado por los transeúntes de todas las edades.

‘Temores Ajenos’, una canción para acabar con los estereotipos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Temores Ajenos’, una canción para acabar con los estereotipos

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

28 de octubre del 2022 - 12:38 pm

El sencillo de Natalia Medina, tiene como objetivo empoderar a todas las mujeres para honrar la diversidad corporal.

Tras el lanzamiento de su primer álbum ‘Lo Que Me Mueve’, en el 2021, la cantautora colombiana se lanza al ruedo con esta primera canción que busca romper paradigmas y estereotipos donde a diario las mujeres están enscasilladas. 

“Es un tema muy personal que obviamente se traduce a que muchas mujeres se han sentido identificadas. En mi caso es que toda la vida he sufrido con el tema del cuerpo y con el juicio ajeno sobre mi cuerpo y digamos que ya con el tiempo, yendo a psicólogo, entendiendo la vaina, es como que uno ya se empieza a dar cuenta de que son temores ajenos. La situación es ver que esas voces que uno tiene en la cabeza cuando uno se mira al espejo, no son de uno y entenderlo para que esa sea la primera parte de empezar a sanar un montón de cosas”, dice Natalia sobre el origen de la canción, en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’. 

 

El sencillo habla de la liberación femenina de los estereotipos de belleza de la sociedad actual y de la opinión ajena sobre el cuerpo propio. 

‘Temores Ajenos’, viene acompañada de un poderoso videoclip, dirigido por la artista Lunalé, quien ad  emás es la creadora del colectivo De Fuego. El video reunió a 15 mujeres valientes que hacen parte de este proyecto gracias a una convocatoria donde el propósito fundamental era enfrentarse a una cámara y a sus miedos por medio de la canción. Fue presentado el pasado 19 de octubre en las redes sociales y de manera hermosa, a través de historias personales, cuestiona los estereotipos de la sociedad sobre lo que es un cuerpo "perfecto". 

“La perfección es algo inalcanzable, es una ilusión, creo que es el sinónimo para mí, mas importante”, menciona la artista del significado de la palabra. 

Aquí puede ver el videoclip de ‘Temores Ajenos’

 

La poderosa canción, fue grabada en ‘La Capital Estudios’ y ‘Donde Richar Estudios’. La producción y la mezcla estuvieron a cargo de Andrés Leal, ganador de Latin Grammy como ‘Mejor Disco de Música Tropical Contemporánea’ por el disco Cumbiana de Carlos Vives y el master lo realizó Randy Merrill de los estudios Sterling Sound NYC. 

Natalia Medina, se presentará el próximo 26 de noviembre, en el Estudio de la Piña, donde se llevará a cabo el ‘Festival de Fuego’, un evento que reunirá a mujeres artistas, cantautoras y emprendedoras, para reflexionar acerca de los ‘temores ajenos’ y otros temas que incluyen a las mujeres. 

El rock sigue con vida con Ästra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El rock sigue con vida con Ästra

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

27 de octubre del 2022 - 12:37 pm

La banda de rock completó su concepto musical inspirado en los cuatro elementos con la presentación de ‘Air’.

Dos colombianos y un estadounidense conforman la banda Ästra que está radicada en Los Ángeles, California. Con ‘Fake News.’ En medio de la pandemia los conocimos cuando presentaban ‘Water’ (Agua), su primer elemento, cada uno conformado con tres canciones.

Su lengua natural es el inglés, sobre todo porque es la lengua materna de Zach, el vocalista, sin embargo, las canciones en español son sobresalientes, principalmente porque cuentan con dos gigantes colaboraciones, la de Enrique Bumbury con ‘De la piel para adentro’ y ‘Navaja’ junto a Alfonso André.

La fuerza colombiana la imprimen Carlos Calvo y el líder de la agrupación, Guillermo Morales Vitola que nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar de su nuevo EP ‘Air’.

 

‘Beam Me Up’, su reciente sencillo, salió acompañado de un video con liricas inspiradas en el viaje que hizo Morales Vitola a Europa.

 

"La creación de Air ha sido un proceso ligeramente diferente en comparación a los otros elementos. Mi enfoque fue llevar las canciones a un ambiente más tranquilo y a un sonido más íntimo, parecido a lo que hicimos en ‘Pop Candy’”, comentó el compositor.

Sobre la sensibilidad de las letras Guillermo agregó “Zach profundizó un poco más, al haber experimentado la pérdida de miembros de su familia durante la creación de los temas, y eso se puede apreciar en este trabajo. ‘Mourning Comes’ es la letra más personal. La canción es un equilibrio de arrepentimiento y gratitud”.

Profundidad que no tiene ‘Beam Me Up’, en la que la fuerza de la canción se enfocó en tener una vibra poderosa y no simplemente en contar una historia.  “La frase 'beam me up' es muy utilizada y queríamos crear nuestro propio sello. La cual significa: vamos a emocionarnos o ponernos en la vida”,  explicó el músico.

Sobre ‘Colors’ dijo: “La idea es simplemente mostrar la variedad de colores y experiencias que este mundo tiene para ofrecernos”.

Yoky Barrios presenta su nuevo trabajo ‘Cura y Enfermedad’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Yoky Barrios presenta su nuevo trabajo ‘Cura y Enfermedad’

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

27 de octubre del 2022 - 12:35 pm

Una canción con un sonido pegajoso que incluye la marimba y el poderoso rap del venezolano Apache.

El zurdito talentoso se embarca en esta nueva aventura con su inseparable hermano El Barragan, quien dirigió el video de la canción y que nos transporta a un cálido ambiente donde el color y la alegría adornan los emblemáticos lugares de Medellín, como el Salón Málaga y la Plaza Minorista. 

 

‘Cura y Enfermedad’, es una canción que reconoce el grado de afecto, reconoce extrañar, reconoce los errores, la pérdida y el dolor que se siente cuando se está lejos de la persona que se ama. 

 

“Se puede traducir en sal y azúcar, la canción plasma el sentimiento cuando a uno le hace falta alguien, reconocer los errores, entender que el amor no es fácil, ahora veo mucho que en las relaciones, en las sociedades, en cualquier profesión, oficio, las personas siempre que está bien con uno, con sus parejas, todo es divino, pero hay un problema y chao pues, se transforman en algo irreconocible”, dice Yoki sobre esos sentimientos que emergen de las relaciones humanas y que se ven representados en la canción. 

Este sencillo hace parte del nuevo trabajo de Yoki titulado ‘Dedicatorias’, un álbum que promete ser un compilado de canciones con muchas emociones. Adicionalmente el artista nos mencionó que tiene una colaboración con un gran artista de reconocimiento internacional.  

Yoky Barrios y El Barragán han construido una carrera a través de los versos y los ritmos que hoy les permite ser reconocidos como referentes claves de la nueva generación de artistas urbanos en Colombia. Yoky también se destaca por ser uno de los mejores escritores y cantantes de la escena del hip hop en Latinoamérica. 

Además de compartirnos esta canción, Yoki comparte la emoción de ser la única cuota bogotana en el Altavoz Fest en Medellín, que se realizará del 12 al 14 de noviembre. 

Lion Fiah lidera la escena del dancehall en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Lion Fiah lidera la escena del dancehall en Colombia

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

26 de octubre del 2022 - 11:44 am

El artista ha conquistado audiencias en Latinoamérica y Europa. Su música transita entre el dembow, el reggae y en el new world del género urbano.

‘Sexy’ es el sencillo que ha conectado a Lion Fiah con el mundo. La canción ha alcanzado más de 9 millones de reproducciones en su canal oficial de YouTube y más de 180 mil oyentes mensuales en Spotify, además de liderar la escena underground en Colombia.

Escuche la canción 

 

El artista habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre sus inicios en la música y esa fuerte conexión que tiene con el dancehall. 

 

“Me gustaba mucho el reggae, todo lo relacionado con la escena y llegó un momento que me conecté con la música, obviamente venía del barrio, con los parceritos de la esquina”, dice Lion Fiah, acerca de sus inicios como músico. 

Su conexión inicialmente se hizo con el hip hop y así empezó su camino, sin embargo, encontró en el “flow” del dancehall esa esencia vital que quería expresar. “Me encuentro con las rumbas de Bogotá, empiezo a salir a las fiestas y veo el movimiento del dancehall que es gigante, en este momento me enamoro del género, esto es alegría, es bailoteo, es diversión y decido lanzarme. Me doy cuenta que el estilo del flow que yo siempre había hecho en el hip hop, en el dancehall encajaba perfecto y generaba más emocionalmente”, afirma Lion Fiah. 

Su sello discográfico ‘Basshall Records’, es reconocido como uno de los más importantes del dancehall en el mundo y con quien además ha recorrido escenarios en México, Ecuador, Perú, Chile, entre otros países latinoamericanos, atrayendo nuevas audiencias y posicionándose como un gran exponente colombiano.

El artista acaba de regresar de una gira en Chile, que tenía inicialmente el propósito de promocionar la música, sin embargo, se sorprendió con la vibra del público que coreaba las canciones. Próximamente viajará a New York con el fin de presentarse en algunos eventos, uno de ellos, en la gala de los ‘Premios Latin Plus’. 

Lion Fiah, ya cuenta con gran reconocimiento en géneros como el dancehall, fusiones afro, jamaiquinas y hip hop. Ha desarrollado beats para las pistas de baile en las discotecas. Su música está hecha para un público que busca buena rumba con canciones que lo destacan como un artista de la escena independiente con una gran proyección internacional.

‘Avenida’, una canción perfecta para una película de terror

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Avenida’, una canción perfecta para una película de terror

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

25 de octubre del 2022 - 12:39 pm

Néstor Rojas Project es un músico de amplia trayectoria en el rock, blues y uno de los más reconocidos en cuanto a bandas sonoras.

Muchos recordarán los buenos tiempos de ‘Santa Fuma’, luego con un sonido más rockero conocimos Road Wailer. Ahora Néstor presenta una propuesta más personal en el que recoge sus experiencias musicales y le suma el ritmo del son y del jazz. 

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con el egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de pregrado y de la Pontificia Universidad Javeriana de posgrado sobre su nueva propuesta musical. 

 

En una nueva etapa de su carrera musical el compositor presenta su nueva canción acompañada de su video que fue realizado por Motion Films con la dirección de Diego Andrés Chuquín y como invitado especial, Andrés Leyva perteneciente a la legendaria banda Bogotana Kraken y uno de los más importantes guitarritas del país.

El rodaje de ‘Avenida’ fue realizado en las instalaciones de la Javeriana, un escenario propicio que se contrastó con una impecable fotografía, una iluminación sombría y puntual que permitió dar fuerza a cada escena, un video que refleja el profesionalismo de cada uno de los que participaron detrás de cámaras en esta producción, así como músicos y modelos.

El sencillo será parte de la banda sonora de la película de terror ‘Wicca’ de Diego Andrés Chuquín. Los músicos de la grabación son: Sebastián plata (bajo), Daniel Rojas (batería), Francisco Avellaneda (teclados), Andrés Leyva (guitarra eléctrica) y Néstor Rojas (cantante y guitarra eléctrica).

 

La banda Dear Boy presenta su álbum debut ‘Forever Sometime’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La banda Dear Boy, presenta su álbum debut ‘Forever Sometime’

Foto: Prensa Dear boy

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

21 de octubre del 2022 - 12:39 pm

La banda norteamericana combina lo mejor del post punk y el popbrit con un toque de melancolía. En este álbum indaga sobre la vida después de la muerte.

Dear Boy es una banda independiente de Los Ángeles, California. Está conformada por un grupo de mejores amigos Ben Grey (voz/guitarra), Austin Hayman (guitarra), Keith Cooper (batería) y Lucy Lawrence (bajo/voz), que decidieron unirse para hacer música, que hoy es muy escuchada en su ciudad y algunos países del continente. Estuvieron como banda invitada en el pasado Estéreo Picnic en Bogotá. 

Ben Grey, habló, en ‘Amantes del Círculo Polar’, de ese tono agridulce de sus canciones, las influencias que han tenido y la importancia de la independencia en su música. 

 

La banda ha lanzado tres EP y una cantidad de singles a lo largo de los años. Hoy presentan su primer álbum que contiene 13 canciones que invitan a hacer un viaje emocional de la vida después de la muerte, el amor después de la vida y la complejidad de lo que significa dejar algo o a alguien atrás. “Cada canción tiene su temática. Las tenemos hace mucho, pero por primera vez quisimos ponerlas todas juntas en un álbum”, afirma Ben acerca de la esencia de esta producción.

“Las canciones muchas veces empiezan con melodías bastante felices y contentas, pero cuando inician las letras, tienen otro tipo de profundidad. El humano es complejo y por eso tenemos esas cosas profundas y alegres, queremos mostrar esa dualidad que tenemos todos”, menciona el artista.

El lanzamiento de ‘Forever Sometimes’ se realizó bajo el sello Last Gang Records, una empresa legendaria que la banda admira. Producido por la banda y mezclado por Tony Hoffer (Air, Phoenix, M83), el disco también cuenta con contribuciones de Day Wave, Hazel English, Rogue Wave, AFI e Ian Hultquist de Passion Pit. Sin embargo, muy a pesar de su unión con el sello, Ben dice que les gusta su independencia y que tienen la libertad de hacer la música que quieren hacer. 

Escuche ‘Forever Sometimes’

 

Sobre la música que los influencia, el vocalista, menciona a bandas como The Cure, Pulp, The Smiths, entre otras. Además, dice que en su pasada visita a Colombia conocieron a Diamante Eléctrico y les gustó, tanto así, que es posible que tengan planes de colaboraciones a futuro. 

‘Forever Sometimes’ fue recientemente incluido en los ‘Top 30 Albums’ de la prestigiosa radio de Los Ángeles, KCRW. 

La música de Dear Boy, se encuentra en todas las plataformas de música. 

Lucas Hill presenta su nuevo sencillo ‘Renacido’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Lucas Hill presenta su nuevo sencillo ‘Renacido’

Foto: Prensa

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

14 de octubre del 2022 - 12:10 pm

El tema musical está acompañado de un videoclip que tiene la participación de la ilustradora Alejandra Vélez y que habla, por sí solo, de los ciclos en la vida.

Lorenzo Márquez se convirtió en Lucas Hill para escribir y cantar canciones que, en definitiva, están conectadas con su ser. Desde muy niño se acercó a la música y sintió que allí estaba su destino, se fue a estudiar a Boston en un conservatorio de música para hacer Jazz, sin embargo, este ritmo no estaba a fin con sus pretensiones y por eso decidió realizar una pausa para encontrar su propio sonido. 

“Esta ruptura (con el jazz), me llevó a un camino más sencillo y lo siento más emocional y más directo que son las canciones y estoy muy contento de haberlo encontrado”, menciona el artista sobre su búsqueda en la música. 

 

 

Lucas hace unas canciones en español y otras en inglés para construir una propuesta revolucionaria y provocativa en su contenido, atmosférica y evocativa al momento de escucharla.

Su primer álbum, ‘Lucas Hill’, salió en el 2020 de la mano de Pedro Rovetto y Pipe Bravo. Pero antes de esta explosión musical, Lucas se conectó con él mismo, de una manera más espiritual y después empezó a cantar y aunque es un poco increíble esta afirmación, el músico confiesa que antes de esto nunca lo había hecho. El resultado son canciones que conectan y encantan, pues, aunque él no lo mencione abiertamente, hay que decir que Lucas Hill tiene una voz con un color y un tono especial que transmite muchas emociones. 

‘Renacido’ es el primer sencillo que le da el nombre a su segundo álbum, una canción con aires latinoamericanos, del folk. Su letra tiene una poesía sencilla, directa, y profunda, sutilmente tejida entre capas de sintetizadores, semillas, y el pulso constante de la guitarra. 

Escuche Renacido

 

El videoclip para esta canción se realizó de la mano de la ilustradora Alejandra Vélez, quien plasmó de manera muy especial diversas temáticas cíclicas de la vida, los días con sus noches, el invierno y el verano, la vida y la muerte, el cielo y la tierra, el florecer y marchitar. Los tonos grises, el negro, el blanco y el naranja rojizo se usaron para darle vida a esta pieza hecha, de forma rústica, con líneas simples y en la que se construye una narrativa pausada y profunda. 

Regresa la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Regresa la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

13 de octubre del 2022 - 4:18 pm

Henry Fiol, Adalberto Santiago, Mario Ortiz Jr, Danilo Cajiao Tributo a Ángel Canales, regresan a Bogotá este sábado 22 de octubre en la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’.

Será la mejor rumba temática salsera de Bogotá, en el centro de eventos las américas (Avda. las américas #50-15),  en donde los asistentes podrán disfrutar de exhibición artística y performance en comparsas, academias de baile, los mejores Djs salseros, orquestas y mucho más.

 

Conozca un poco de los artistas que se presentarán en la ‘Fiesta Blanco y Negro 2’:

Henry Fiol, la voz del pueblo

‘El blanco que canta como negro’ hace parte de una estirpe de salseros de la vieja guardia, Henry Fiol, compositor, cantante, flautista, percusionista, director de orquesta, también es pintor. En su edad temprana cursó estudios de Bellas Artes, y a la fecha, en su pródiga trayectoria de 70 años, no ha cesado de templar bastidores para plasmar su creatividad, aunque muy en el fondo de su corazón se siente simplemente un conguero que disfruta hacer “sus solitos” durante sus presentaciones.

 

Lea también: 

Henry Fiol el único blanco que canta como negro Henry Fiol, 40 años de historia

Adalberto Santiago

Entre las voces de la salsa, la de Adalberto Santiago es una de las más educadas, poderosas y emblemáticas, durante cinco décadas ha participado haciendo coros en innumerables sesiones de grabación, tanto en Nueva York como en Puerto Rico, acompañando a las orquestas más prestigiosas de música latina.

Entre sus primeras influencias figuran los cubanos Benny Moré o Miguelito Cuní. Empezó su carrera cantando en tríos y tocando el bajo y la guitarra. En 1957 viajó a Nueva York y tuvo su primera experiencia orquestal al convertirse en vocalista de la banda Chuíto Vélez & sus Estrellas Borícuas. Con ellos hizo sus primeras grabaciones. ‘La noche más linda del mundo’ es una de sus canciones más importantes.

 

Lea también: 

“El hijo del cariño y la dulzura"

Mario Ortiz Jr

Hijo del prolífico arreglista y director de orquesta puertorriqueño Mario Ortiz, Marito ha continuado el inmenso legado musical de su padre. Ortiz Jr, comenzó sus estudios formales de la trompeta. Muy joven ingresó a la orquesta de Don Perignon, en la época en que Gilberto Santa Rosa era el cantante. Posteriormente fue a la agrupación de Tito Allen y en 1979 se unió a la orquesta de Willy Rosario, donde grabó cinco producciones y compartió con Andy Montañez, Marvin Santiago, Lalo Rodríguez y Tommy Olivencia.

 

Danilo Cajiao Tributo a Ángel Canales

Director de la Orquesta ‘Son de la 8’. El artista nació en Cali y gracias a su padre Antonio conoció los ritmos de la salsa, desde ese momento al son de la Sonora Matacera y de Benny Moré y otros artistas, comenzó su carrera musical. 

 

Fiesta de Música Electrónica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Fiesta de Música Electrónica

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

13 de octubre del 2022 - 2:56 pm

El evento es una revolucionaria propuesta que combina la experiencia sensorial con ritmos electrónicos de artistas nacionales e internacionales de primer nivel.

El próximo 26 de noviembre de 2022, Bogotá entrará en el circuito de las grandes ciudades del mundo que invitan a vivir una experiencia sensorial única, con la fiesta electrónica más vibrante de este año; el evento se realizará en el Total Center de Bogotá, kilómetro 7 vía Bogotá suba - Cota.

Este encuentro musical promete revolucionar el imaginario, alrededor de los  espectáculos musicales que hay en nuestro país, al usar tecnología para combinar lo visible y lo sensorial en un mismo espacio, conformada por un equipo de profesionales quienes llevan alrededor de cinco años creando diferentes eventos musicales, gestionando más de 26 artistas internacionales, más de 200 nacionales y más de 10 meses desarrollando este nuevo proyecto que inicia con la gran fiesta de lanzamiento.

En el programa 'Amantes del Círculo Polar' nos acompañó Felipe Pico, empresario y organizador de Hapic para hablar de esta fiesta electrónica.  

 

 

Conozca los protagonistas que estarán presentes:

Oliver Koletzki, artista alemán, cabeza del sello Stil Vor Talent quien ha llevado su música a todos los rincones del mundo, reconocido por su canción, ‘No Man No Cry’.

Klangkarussell, un dúo austriaco que se caracteriza por sus sonidos asociados al deep house, sus producciones no solo han sido de alto nivel musical sino también audiovisual, además de su tema ‘Sonnentanz’, la agrupación brindará un set cargado de esas pistas memorables mezcladas con sus nuevas creaciones.

Julio Victoria,  uno de los exponentes y referentes de la música electrónica en el país que hoy recorre el mundo con su música y su propuesta innovadora. Julio ha puesto a Colombia en el mapa y ha demostrado con su gran calidad musical, lo lejos que se puede llegar con una propuesta depurada y creativa como la suya. Julio se mueve en géneros tales como: House, Deep House, Deep Techno, Techno, Experimental. Se recomienda su track ‘impermanent’ disponible en las diferentes plataformas digitales.

Mystery Affair,  DJ y productora mexicana. Mystery Affair también es promotora y creó el sello discográfico Monocero Records. También es miembro activa de las fiestas Sunday Sunday en Guadalajara. En sus sets se caracteriza por tocar géneros como hypnodance, italo disco, dark disco y techno.  Con más de diez años de experiencia ha demostrado su talento en los mejores clubes de México y el mundo. Se recomienda su track ‘Criaturas’ en las diferentes plataformas digitales.

Mnkybsnss, han llevado su música a diversas ciudades del mundo. Este dúo colombiano nació en Buenos Aires y con su propuesta fresca han cautivado los escenarios colombianos y latinoamericanos, han firmado con Sony Music y han llevado su música a un alto nivel.  Se recomienda su track ‘Daydream’ en las diferentes plataformas digitales.

Serán 15 horas de música sin parar, desde las 12 p.m. hasta las 3 a.m. del 27 de noviembre, con espacios diseñados para ver la música, en donde los sentidos convergen para lograr sinestesia. Además contará con una activación conformada por puestos individuales, allí los usuarios oprimen las teclas o pads de un teclado midi, emitiendo diferentes sonidos que son interpretados en imágenes que crearán un cuadro único, esta obra se considera la pintura de tu canción la cual podrá ser impresa como recuerdo para el usuario y generar momentos de impacto entre los asistentes a esta fiesta electrónica y sensorial, que podrán ser compartidos en redes sociales.

Así mismo el evento ofrecerá zonas de comida y descanso con seis diferentes opciones de restaurantes y zonas de acceso para personas en situación de discapacidad. Además, para evitar la manipulación de efectivo lo que puede generar cierta preocupación, se decidió implementar el sistema CASHLESS, para que los asistentes puedan hacer compras solo a través de las manillas de Cashless. Estas manillas se pueden recargar en línea o en puntos de recarga dentro del evento, lo que facilita la compra y venta de productos y genera mayor seguridad.

Fecha: 26 de noviembre de 2022 Hora: Desde las 12:00 p.m. hasta las 3:00 a.m. Lugar: Total Center de Bogotá, kilómetro 7 vía Bogotá suba - Cota. Para mayor información puede consultar la página web.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co