La magia de Tico Arnedo en concierto

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tico

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

18 de agosto del 2022 - 11:26 am

El maestro del jazz se presentará el próximo 20 de agosto en Matik Matik junto a magníficos intérpretes del género.

Hacer una síntesis de la vida del maestro Gilberto “Tico” Arnedo, sería una proeza, pues su historia con la música empieza a los cuatro años en el seno de su familia y de la mano de su padre, el maestro Julio Cesar Arnedo Padilla un hombre de Turbaco, Bolívar, con tradición familiar en la música, que llegó a Bogotá para alegrar la vida de los jazzistas en los años 50. 

Tico Arnedo nació en Bogotá en 1962. En 1972 ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde cursó estudios de flauta con Alberto Gaitán y Jaime Moreno. Hizo parte de la Orquesta de Joe Madrid, de la Orquesta Sinfónica de Colombia, ha hecho música para películas, como ‘Crónica de una muerte anunciada’, del director italiano Francesco Rossi. Fundó varios grupos y ensambles a finales de la década de los setenta y comienzos de los ochenta, en los que se destacan ‘Eptacordio’, sexteto de música de cámara conformado, entre otros, con cuatro de sus hermanos, y ‘Poder Humano’. Ha realizado giras de conciertos por las principales ciudades de Colombia e hizo parte de varias producciones discográficas.

Su vida ha estado siempre acompañada de la música y por eso hace un homenaje a ella. En ‘Amantes del Círculo Polar’ habló de ‘Canto a la vida’, su próximo concierto, que se realizará el 20 de agosto y sobre el álbum compuesto para una película con matices ancestrales. 

 

“Es un tributo a todo este movimiento, que es la vida, que nos mantiene con ese amor, que hace que todo esté ordenado de una forma magistral, me refiero a las constelaciones, planetas, átomos, todo nuestro cuerpo realmente esta sostenido por esa verdad”, menciona el maestro Arnedo acerca de la esencia de ‘Canto a la vida’, un trabajo que está dedicado a lo que representa la naturaleza de su música. 

Junto a Alexander Pastrana en el piano, Daniel de Mendoza en el contrabajo y Sandro Londoño en la percusión, el maestro Tico, interpretará algunas canciones que hacen parte de un álbum reciente de musicoterapia que fue inspirado y es la banda sonora de la película ‘Canción de Iguaque’. Además, se dará la libertad de hacer improvisación. 

Vea el tráiler de ‘Canción de Iguaque’ aquí 

 

 

“Vamos a tocar Amazonas; Canto del sur, es un tema inspirado y dedicado a Atahualpa Yupanqui, pero indudablemente a esa región donde está Chile, Argentina, Uruguay, al sur; voy a tocar un tema que se llama ‘La primavera eres tú’ y creo que también voy a improvisar varias cosas”, menciona el maestro Tico sobre el repertorio que presentará a partir de las 9:00 p.m. en Matik Matik. 

Será una noche llena de magia, calidez y emociones, que rendirán homenaje a la inspiración constante del maestro Tico Arnedo, la vida. 

Para mayor información comuníquese al 3175116152.

Seis nuevos artistas internacionales se presentarán en Rock al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rock al Parque

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

17 de agosto del 2022 - 2:42 pm

Idartes revela seis nuevos grandes nombres que se suman a los invitados internacionales para la edición 2022 de Rock al Parque.

Los 20 grupos de Bogotá que se presentarán en el Festival fueron escogidos a través del Portafolio Distrital de Estímulos PDE, entre un total de 378 agrupaciones inscritas, que pasaron por un proceso de varias etapas, a cargo de un grupo de expertos seleccionados por medio de la convocatoria pública del Banco de jurados del Idartes.    Este anuncio de seis nuevos artistas internacionales traerá a Bajofondo, el máximo exponente de la música del Río de la Plata, como bautizaron sus creadores a esta combinación de tango, candombe, murga y milonga con rock, electrónica, hip hop y jazz, por expresar el universo sonoro que comparten Argentina y Uruguay. La agrupación estará por primera vez en Rock al Parque que, históricamente, ha abierto las puertas a los artistas que experimentan con la mezcla de las músicas latinoamericanas y exploraciones electrónicas, y tendrá en sus tarimas a este grupo que, por más de 20 años, ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones por la calidad de sus producciones. 

Bajofondo traerá en vivo a Gustavo Santaolalla, Juan Campodónico, Luciano Supervielle, Javier Casalla, Martín Ferrés, Gabriel Casacuberta y la Vj Verónica Loza, acompañados de un ensamble de cuerdas dirigido por el maestro Alejandro Terán, un célebre músico con una trayectoria de casi cuarenta años trabajando con los músicos más representativos del rock de su país como Charly García y Gustavo Cerati, entre muchos otros.   

 

Otro de los invitados internacionales son los mexicanos de Maldita Vecindad y los hijos del 5º patio, caracterizados a lo largo de sus más de 35 años de carrera por plasmar en su música y en su puesta en escena los símbolos de su país. Luego de una larga ausencia en los escenarios de Colombia, sus integrantes regresan a Bogotá a reencontrarse con un Festival que ha dado cuenta de su larga trayectoria, uno de los eventos en los que han demostrado su sintonía con miles de personas, con presentaciones ante multitudes que los reconocen como una de las agrupaciones más influyentes del rock latinoamericano y que seguramente llenarán la plaza del Simón Bolívar a saltar al ritmo de su clásico ‘Pachuco’. La Maldita regresa exactamente 25 años después de haber estado en Rock al Parque, en la edición de 1997, cuando justamente el Festival duró más de tres días, al igual que este año.

 

 

De otra orilla musical mexicana, al evento llegará por primera vez Ximena Sariñana, quien se dio a conocer en toda América Latina cuando lanzó el álbum ‘Mediocre’ (2008), un hito en popularidad, producido por el renombrado argentino Tweety González, que marcó a su generación en su país, seguido de ‘Ximena Sariñana’ (2011), con quién conquistó a la crítica del continente. Hoy día, cuenta cinco álbumes de estudio y su conexión con los públicos jóvenes hace que permanezca vigente en la escena musical hasta la fecha.  

Desde España, se suma a la delegación de ese país para esta edición del Festival El Columpio Asesino, una agrupación surgida a finales de los años 90 en la ciudad de Pamplona. Con una propuesta inclasificable por su variedad, con trazas de rock, punk, new wave y pop oscuro, sin límites creativos en sus composiciones, atravesadas por la crudeza y letras corrosivas e ingeniosas interpretadas por dos vocalistas, un hombre y una mujer, generan atmósferas capaces de hipnotizar a cualquier fanático del rock y estarán por primera vez en Colombia para dar una muestra de su amplia discografía y demostrar por qué son una de las agrupaciones independientes españolas más representativas de la última década.

 

 

Así mismo, Europa estará presente con otro invitado, uno que esperaban hace años sus miles de seguidores en el país. Se trata de Discharge, fundada en a finales de los años setenta como una banda de punk, pero que se convirtió en referencia para agrupaciones de las décadas posteriores por su exploración de diversos sonidos, que terminaron convirtiéndose en subgéneros como el Discore o D-beat. Discharge sentó las bases para el grind, black metal, thrash, hardcore punk y estilos nacidos en la década de los 80. El show de Discharge en Rock al Parque hace parte de una gira por América Latina y será el último que dé en su carrera en Colombia, pues este es su tour de despedida de todos los escenarios del mundo.

 

 

También con sonidos duros y vanguardia, la estridencia llega con una agrupación estadounidense que estuvo nominada como Mejor Acto Internacional en los premios 2022 de la tradicional revista musical inglesa Kerrang! Se trata de Ho99o9 (Horror), que combina de forma caótica punk, hip hop y música industrial y ha seducido a músicos de la talla de Mike Patton, quien los ha invitado a abrir shows de Mr.Bungle y Dead Cross, y de The Prodigy, grupo con el que hicieron una colaboración en el sencillo Fight Fire With Fire de 2018. Ho99o9 está estrenando su segundo álbum de estudio ‘Skin’ y promete ruido y el ambiente perfecto para quienes van a desahogarse en el pogo de la multitud de Rock al Parque. 

 

 

Con estos anuncios, ya son 43 las agrupaciones invitadas a Rock al Parque 2022 y, en las próximas semanas, el Idartes terminará de anunciar el cartel con los nombres de más invitados internacionales y los grupos nacionales que estarán en el Festival los próximos 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. 

‘Bailemos Esta’, primer sencillo de la artista colombiana Vale Barrios

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vale Barrios

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

12 de agosto del 2022 - 10:56 am

Cuenta con la participación de Pablo Bernal, baterista de Carlos Vives y la producción del reconocido músico ‘Chato’ Rivas.

Vale Barrios siempre estuvo asociada a la música. En ‘Amantes del Círculo Polar’ compartió con los oyentes su experiencia y habló de su futuro álbum que hoy empieza el camino. 

 

“Me acuerdo que desde muy pequeña, yo quería tocar guitarra. Ingresé a la Luis A Calvo, y me dijeron que empezara por percusión. Un día fui a la iglesia con mis papás y entre al coro, ahí había una guitarra, la cogí y empecé a tocar, fue un milagro de Dios, porque nunca antes lo había hecho”, menciona Vale sobre su encuentro con el instrumento que la hace vibrar. 

Su personalidad espontanea y explosiva complementan a la perfección con el gran talento de esta joven artista que se lanza al público con ‘Bailemos Esta’, una canción tropical con mucho ritmo y alegría, con un sonido influenciado por el pop latino en el cual la batería, la guitarra y el bajo son mezclados con el sabor de las congas. 

Escuche la canción

 

La canción está inspirada en el amor y Vale cuenta que la letra salió después de una noche de rumba con sus amigos. De hecho, en el videoclip se puede ver una gran fiesta que recoge la esencia que la artista concibió para el sencillo. 

‘Bailemos Esta’ representa el debut de Vale Barrios en la escena musical, guiada por el gran ‘Chato’ Rivas, reconocido por su amplia trayectoria en proyectos como Shakira, Toto La Momposina, La Derecha, entre otras agrupaciones sobresalientes a nivel nacional.

“El ‘Chato’ me aconsejó que me lanzará con esta canción. Le hice caso. Seguí mi corazón, seguí el corazón del ‘Chato’ y ahora estoy feliz de presentar mi primera canción como Vale Barrios ‘Bailemos Esta’”, menciona la artista. 

En camino se encuentran otras canciones que le darán forma a su primer álbum, que contará con el apoyo de reconocidos artistas, que junto a su familia, son un factor fundamental en su proceso artístico. 

Flor de Jamaica presenta ‘Islas’, su segundo disco de estudio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Flor de Jamaica presenta ‘Islas’, su segundo disco de estudio

Foto: Colectivo Sonoro

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

11 de agosto del 2022 - 4:06 pm

La agrupación estará presentando su segundo álbum de estudio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá, el próximo 12 de agosto.

Flor de Jamaica, la banda fundada por Valentina Anzola y Tomás Pinzón, se ha convertido en una cálida fuerza para el pop de autor colombiano.

Inspirados en los paisajes musicales de su país, así como los ritmos y acentos del resto del continente, Flor de Jamaica ha logrado desarrollar una identidad propia que busca siempre expandir los límites de su discurso estético, permitiendo que identidades modernas se sumen a su proceso de componer canciones.

En mayo de 2017 Flor de Jamaica lanzó su EP en vivo ‘Huesos’, grabado en La Casa del Teatro Nacional y posteriormente, en mayo del 2019, presenta ‘De lo que nada fue’, un larga duración inspirada en la música latinoamericana y los amores y desamores que se manifiestan en forma de canciones íntimas, honestas y de una factura delicada. Con la llegada de Luis Eduardo Palomar a la banda en 2020 inició el proceso de su nuevo álbum de estudio que adelantó en forma de tres EP independientes.

 

En 2021 Flor de Jamaica presentó ‘Ciudad e Islas’, las primeras dos partes de su trilogía sonora que hoy concluye con la de ‘Desierto’. “En estas tres canciones se despierta una sensibilidad hacia el paisaje colombiano. En algunos momentos es una dedicatoria o un homenaje y, en otros, un grito para su cuidado”, explica Valentina Anzola, cantante del trío.

En ‘Corre mariposa’, la banda comienza el recorrido con una guitarra delicada y sencilla y la voz de Anzola que se eleva como un susurro, como una nana de cuna que nos acompaña conforme vamos descendiendo por un río y sus detalles.

 

Seguidamente aparece ‘No te vayas río’, una canción en la que convergen los lenguajes sonoros de los Llanos Orientales colombianos y los sonidos tomados de la tradición de la música del Pacífico y su larga tradición de sincretismo cultural con la cultura africana. Aquí se resalta de nuevo, como había sucedido en el primer EP (‘Ciudad’), ese diálogo entre la urbe y el paisaje colombiano, haciendo un énfasis en cómo los humanos han fracasado en proteger el ecosistema que no rodea.

 

Cerrando el disco aparece ‘Entre la neblina, que continúa con la narrativa anterior al resaltar la experiencia citadina y su fusión con la experiencia de lo natural y lo puro, combinando los sonidos electrónicos y el R&B para crear un contrapunteo de acentos.

 

Ahora la agrupación presenta ‘Islas’, un disco que recoge varias experiencias y reflexiones que el conjunto se ha planteado a la par de su proceso de crecimiento artístico.

Después de escapar de la metrópoli en ‘Ciudad’, Flor de Jamaica viajó a varias islas que sirvieron como metáfora de la feminidad y del lugar de la mujer como fuerza viva que preserva el ecosistema. La banda cierra el trabajo discográfico con un llamado urgente a tomar acción para preservar el planeta y la vida que nos queda, exhortando a los escuchas a que se configuren de una manera más activa frente a los problemas que enfrenta la geografía colombiana y sus paisajes de frente a la acción humana.

El proyecto guarda la fuerza interpretativa de una banda sobresaliente y única en el contexto local y regional, planteando un sonido novedoso y sobresaliente que suma a la narrativa poética y la experimentación sonora de sus anteriores lanzamientos. Buscando abrirse un lugar en el ecosistema musical latinoamericano, Flor de Jamaica no tiene miedo de experimentar con su sonido y su piel, mutando y transformándose en cada nuevo lanzamiento de su carrera.   Noticias relacionadas:

La refrescante propuesta de ‘Flor de Jamaica’

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su primer CD dedicado a Beethoven

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su primer CD dedicado a Beethoven

Foto: LAUD

Natalia Jordan

Natalia Jordan

11 de agosto del 2022 - 3:05 pm

Este primer trabajo hace parte de una serie de tres discos compactos que incluyen la primera grabación que se realiza en América Latina.

En el marco de la celebración de su 55 aniversario, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta al público su primer disco compacto dedicado a las obras de Ludwig va Beethoven; que fueron grabadas durante el mes de octubre de 2021 en tan solo 10 días. Cuenta con la participación del prestigioso pianista sueco Niklas Sivelöv como solista y Joachim Gustaffson, director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Los dos son artistas de amplia trayectoria y reconocimiento en la escena de conciertos y grabaciones locales, escandinava e internacional. En LAUD 90.4 FM ESTÉREO los entrevistamos y nos hablaron de la importancia de este CD.

Niklas Sivelöv tiene una carrera internacional, llevándolo a los grandes escenarios de cuatro continentes, ha sido aclamado por la crítica y así mismo ha encantado a la audiencia por su temperamento artístico, impecable técnica y una maravillosa presencia en el escenario. El músico nos habló acerca de su experiencia en la Filarmónica de  Bogotá; “para mí es un gran entorno, la Orquesta es fantástica, me gusta mucho, así mismo, ellos trabajan muy fuerte y con pasión. El sonido es único y puro, trasmite buenos sentimientos. Siempre es un placer estar aquí”.  Escuche la entrevista aquí.

 

 

Por otro lado, Joachim Gustafsson, Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, reconocido como uno de los directores escandinavos más versátiles de su generación, expresó la importancia de un disco de Beethoven; “desde los 5 años que interpreto el violín he sido su seguidor e interpretarlo es maravilloso e increíble, el poder hacer este trabajo junto a la Orquesta es algo extraordinario”.

Adicionalmente, el recién inaugurado Teatro El Ensueño, en la localidad Ciudad Bolívar, hace parte de la infraestructura de escenarios y dotaciones culturales del Distrito Capital. Este fue el protagonista, ya que ahí se hizo la grabación. Ante esto, Gustafsson expresó; “es totalmente nuevo, la acústica es muy buena. Además, así la cultura es más accesible y las personas ya no tienen que viajar tres horas para ir a un teatro”.

Finalmente, se refirió al proceso de grabación; “esta es la forma más natural de grabar, es tridimensional, te posiciona en la mitad del escenario rodeado de toda la Orquesta y no siendo un simple espectador”. Escuche la entrevista aquí.

'Fénix, del sur pa'l mundo', el disco de conmemoración de los 25 años de Hip Hop al Parque

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Hip Hop al Parque

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

09 de agosto del 2022 - 5:21 pm

Este proyecto musical es el resultado de múltiples colaboraciones musicales que han participado en Hip Hop al Parque.

'Fénix, del sur pa'l mundo', es el nombre del disco que a lo largo del segundo semestre de 2022, dará continuidad a la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que reunió a más de 120.000 personas en el Parque Metropolitano Simón Bolívar a inicios del pasado mes de julio.

Este proyecto musical se compone de 25 obras inéditas, resultado de múltiples colaboraciones musicales, que incluyen a artistas locales, nacionales e internacionales, y se preparó y produjo durante el último año. 

Las propuestas locales participantes son las de algunos de los MCs y DJs que han obtenido los mejores puntajes en las audiciones de las ediciones que se realizaron en la última década de Hip Hop al Parque y que cumplieron con diferentes criterios como el de demostrar estar activas tal y como se presentaron en el Festival, con publicaciones de obras en redes sociales o plataformas en los dos últimos años, entre otros. 

Se trata de los MCs Jembo D, Ybnt, Entre Pacto Tour, Mr. Molliere, Steez Brothaz, Supreme Recs, Lordpert, Nazari Sound, El Complot, Herbívoro, Nazo, The Negro Tapes, Kne Clandestino, Koala, Jarg, Republik 767, Reincidentes Bta, Alex Purry, Los Onabru, Vocal MC Aka Dr. Bizarro, Spektra de la Rima, Polo a Tierra, Andy Joint, Rastro MC y Jotaika Bops; además de los DJs Tnt Aka Chaleco, Kamikaze, Spizike, Kmos, Dig Martin, LockDog, Craf, Ch Scratch, Mook y Softkiller.

Las 25 canciones también debían incluir a productores que se destacaran en el movimiento hip hop de Bogotá en la actualidad y los elegidos fueron Stornelli, Astrallbass, El Sonido del Javier, Jhon Beat y Mr. Dalis & Mctematico.

Artistas colombianos

Los invitados son: Laberinto de Medellín, agrupación conformada por Jr Ruiz, El Flako y El Mocho, con más de 20 años de carrera artística; MC Ari de Cartagena, referente actual del rap y radicado actualmente en Estados Unidos; y Luna de Pereira, exintegrante de la agrupación de rap Malu 2 Eskinas, caracterizada por su mensaje social e incluyente dentro del hip hop nacional.

Artistas internacionales 

Arianna Puello de República Dominicana, una de las figuras más destacadas de la historia del rap hispano y una de las invitadas en la más reciente versión del Festival Hip Hop al Parque; Malena D’lessio de Argentina, exintegrante de la mítica agrupación de su país Actitud María Marta, conocido por su alto contenido social y político y por la diversidad de los sonidos en su propuesta, principalmente latinos; y el venezolano Apache, reconocido en el continente por su exitosa carrera.

La segunda parte de esta producción ya se encuentra en las plataformas digitales de música, luego de que la primera fuera estrenada a inicios de julio, durante la realización del Festival Hip Hop al Parque, 25 años, que incluye las canciones ‘Here we go again’, ‘Sangre’, ‘Sixpack’, ‘Bogotrap’ y ‘Perros’.

Las tres partes restantes, cada una compuesta por cinco canciones, se lanzarán los primeros días del mes de septiembre, octubre y noviembre.

 

Antombo sigue pegando fuerte

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Antombo sigue pegando fuerte

Foto: DMproducciones

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

09 de agosto del 2022 - 12:57 pm

La vocalista de Profetas sigue explorando su carrera como solista, sin duda es una “campeona”.

En el 2013, con el álbum ‘Natural’ nos puso a bailar con ‘Tú’, la primera muestra de la trayectoria en solitario de Antombo que ya estrenó nuevas canciones para su producción, la cual aún no se conoce su nombre, pero contará con siete temas. 

Cada lanzamiento tendrá un clip. Así lo contó la cantante de Profetas en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’. 

En el 2013, con el álbum ‘Natural’ nos puso a bailar con ‘Tú’, la primera muestra de la trayectoria en solitario de Antombo que ya estrenó nuevas canciones para su producción, la cual aún no se conoce su nombre, pero contará con siete temas. Cada lanzamiento tendrá un clip. Así lo contó la cantante de Profetas en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

La pandemia significó aislamiento, para Antombo no fue nada fácil, sin embargo, su disciplina y la cooperación de su familia fueron vitales. Un buen ejemplo, el apoyo de su hermano, Omar Barahona, una persona que ayuda a la juventud con su trabajo y que antes era un boxeador de la liga de Cundinamarca.

Omar le recordaba lo importante de la respiración constante, tomar el tiempo para meditar y siempre acompañado de la frase: “Eres una campeona”.

Así es la génesis de su nueva canción que trae un mensaje poderoso que invita a salir a la calle, expresarse, apoderarse de la noche, buscar la jefatura de sus vidas y declararse como ella, invictas y campeonas.

“Es una canción creada para fortalecer la mente y elogiar el poder femenino, cargada de dancehall y raggamuffin, buscamos empoderar y darle herramientas a las mujeres que, como yo, toman las riendas de sus vidas, persiguen sus sueños, conquistan sus metas y trabajan fuerte para abrirse paso en sus carreras y proyectos”.

 

'Nuestro Mundo Necesita Amor': Doctor Krápula

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Doctor Krápula

Foto: www.estiloe.com.co

LAUD

LAUD

08 de agosto del 2022 - 3:37 pm

La banda de rock mestizo presenta esta canción que permaneció guardada por 10 años.

Todos los grandes álbumes esconden historias singulares que muchos años después, acaban saliendo a la luz, para fortuna de los fans. En la trayectoria de Doctor Krápula, ‘Viva el Planeta’ fue algo más que un éxito, pues aquel disco es todo un hito en sus páginas, no solo es el álbum más aplaudido de la banda, sino que se convirtió en el centro de gravedad del Festival con el mismo título, dando cuenta del compromiso ambiental de la banda.

‘Nuestro mundo necesita amor’, tema que por muy diversas razones acabó quedando fuera del disco y en silencio hasta ahora, cuando, después de la pandemia, cae mejor que nunca.  La canción escrita y compuesta por los cinco integrantes de Doctor Krápula llegó por fin a plataformas de streaming y, por supuesto, está llamada a convertirse en un himno de estos tiempos.

El trabajo musical no solo nos lleva de vuelta al sonido con el que Doctor Krápula nos empapaba diez años atrás, sino que  muestra un mensaje ideal para reconstruir ese mundo que perdimos y que, efectivamente, necesita más amor que nunca.

Con toda su luz interior y un remate que rinde homenaje a ‘Hey Jude’, uno de los himnos insignes de The Beatles, la canción despliega ante nuestro corazón una declaración de principios tan elemental como necesaria: la sencillez y, al mismo tiempo, el poder del amor como vía para construir un mundo mejor.

 

Noticias relacionadas:

Doctor Krápula presenta 'No Disparen'

Raúl Di Blasio anuncia su gira ‘El piano de América Íntimo - Tour 2022’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Raúl Di Blasio anuncia su gira ‘El piano de América Íntimo - Tour 2022’

Foto: www.elsoldetijuana.com.mx

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

03 de agosto del 2022 - 2:22 pm

El pianista argentino Raúl Di Blasio anunció su presentación en Colombia el 24 de septiembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

La presentación se da en el marco de su gira ‘El Piano de América Íntimo Tour 2022’ que lo traerá de regreso a los escenarios, 23 años después.   Será la gran oportunidad para que el público colombiano vuelva a disfrutar de su inolvidable show en todo su esplendor. El maestro Raúl Di Blasio estará acompañado por su banda original conformada por 10 músicos para ofrecer lo mejor de su repertorio en una inolvidable velada, con la que espera agotar localidades, como ya lo hizo en 1999 cuando visitó ciudades como Medellín y Bogotá.   Los Admiradores de la buena música, podrán disfrutar de temas como ‘Corazón de Niño’, ‘Piano, Piano de América’, ‘Penélope, Barroco’, ‘Melissa’, ‘Aguas de Invierno’, ‘Lluvia de Primavera’, y muchos más, al mejor estilo del maestro Raúl Di Blasio y su Piano de América.

 

  A lo largo de su carrera musical, Raúl Di Blasio ha publicado infinidad de discos, entre los que podemos destacar los siguientes: ‘Alrededor del Mundo’, ‘Canta Pino’, ‘Sur de América’, ‘Barroco’, ‘En tiempo de amor’, ‘Corazón de niño’, ‘Piano de América’, ‘Piano de América II’, ‘Latino’ , ‘Desde México’, ‘El piano de América’, ‘Christmas’, ‘De Mis Manos’, ‘Brasileirinho’, ‘Di Blasio - Gardel Tangos, Primavera’, proyectos con los que logró solidificar su carrera alrededor del mundo y que lo convirtieron en un ícono que le mereció el reconocimiento del Piano de América.    

 

La artista colombiana Mai presenta su sencillo ‘Pájaro de abril’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La artista colombiana Mai presenta su sencillo ‘Pájaro de abril’

Foto: Prensa Mai

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

02 de agosto del 2022 - 1:36 pm

Mai escribió esta canción durante las protestas que se vivieron en el país en el 2021, en ella invita a recordar la unión y la lucha de los colombianos.

La también vocalista de la agrupación Maiguai, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre su proyecto como solista y sus dos sencillos, ‘Diente de león’ y ‘Pájaro de abril’. 

 

“Diente de León tiene un sentimiento muy nostálgico, es una canción que compusimos en colaboración con un amigo músico llamado Nicolás Triana. La creamos pensando en Bogotá, es como nuestro poema de amor para la ciudad, pero contextualizado un poco en esa época de cuarentena, cuando estábamos encerrados. Es ese sentimiento de extrañar a esa metrópoli que se movía rápido”, menciona Mai acerca de este primer tema que ya se encuentra disponible en las plataformas de música y YouTube. 

 

Por su parte, ‘Pájaro de abril’, nace del estallido social. Una tarde, cuando Mai, en medio de su tristeza, miedo e impotencia, tocaba algunas melodías y vio a un pájaro cantando afuera de su ventana, inocente de la situación que azotaba el país. La artista dice sobre este sencillo, “’Pájaro de abril’ es una canción triste, de hecho, volver a ella a veces me revuelca las emociones porque la inspiración surgió de esos sucesos violentos que vivimos en 2021, en abril precisamente, cuando la gente se manifestó y todo se salió de control”.    

 

La melodía tiene un ritmo que se puede asociar al Pacífico colombiano con un componente electrónico, beats lentos y bajo 808. La guitarra de aire flamenco acompaña a la voz y complementa el sentimiento nostálgico de la canción que fue grabada en 2021 con la producción musical de Flowdesigna y mezclada por Cristhian Salgado en Bombo Records.

Este proyecto como solista de Mai, marca una faceta más oscura de la artista, que dista de la alegría que la banda Maiguai impregna con su música. Así que la pretensión es trabajar en ambas, pero mantenerlas diferenciadas, cada una en su melodía.

“En esta ocasión quiero mostrar una faceta de mí como cantautora, en la que expreso sentimientos más nostálgicos e introspectivos acompañados de una exploración musical influenciada por el triphop, el indiepop, y el folk", menciona la artista a través del comunicado.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co