Música
- Inicio
- Música
- Noticias
El reconocido cantante Fonseca escribe sus memorias


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
11 de noviembre del 2022 - 12:18 pm‘Fonseca Canciones, Historias y 20 Años de Memorias’, ese es el título del libro que presenta el artista mostrando que hay detrás de sus canciones. Por primera vez comparte con todos, su intimidad.
20 años de música son motivo de celebración y más cuando eres adolescente y formas una banda, luego firmas con Sonolux, quiebra el sello y tienes de nuevo la posibilidad de llegar a otro, Lideres, que también quiebra, mientras llega tu libertad musical eres barman, vas a un reality, ganas un Grammy Latino, le cantas al Papa, y conoces a Gabriel García Márquez.
Sí, hablamos de Juan Fernando Fonseca, más conocido como Fonseca, una vida artística que cuenta con muchas historias que queremos saber, porque no cualquiera conoce al Nobel de literatura, se casa con el amor de su vida de colegio y sale de parranda con Juanes.
En el Fondo de Cultura Económica, una de las librerías más bellas en Bogotá, Fonseca presentó su libro. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, estuvo presente en la rueda de prensa en la que el cantante habló de sus motivaciones para escribir sus memorias y compartir su vida.
En la celebración de sus 20 años de carrera profesional, Fonseca escribe esta bitácora del viaje de su vida, en la que narra las historias detrás de las canciones más significativas de su repertorio.
Al mirar atrás, advierte que todos los trayectos de este increíble viaje han estado relacionados con la música: a los 5 años cantó por primera vez en un escenario, a los 12 tuvo su primera banda y escribió su primera canción, a los 18 se lanzó como solista, a los 27 ganó su primer Latin GRAMMY.
Además, se llena de gratitud por el largo camino recorrido: sus canciones han llegado a lugares que nunca imaginó, ha pisado escenarios con los que siempre había soñado y ha compartido tarima con músicos que creía inalcanzables.
Un relato íntimo, sincero y divertido, lleno de anécdotas y vivencias personales, que nos llevará a conocer mejor a uno de los cantantes colombianos con mayor reconocimiento internacional, mientras recordamos y cantamos sus mejores canciones.
Natalia Lafourcade lanza 'De Todas Las Flores'


Foto: Sony

Lina Paola Neira Diaz
10 de noviembre del 2022 - 2:09 pmEl trabajo musical surge de la exploración espiritual e introspectiva que vivió la artista durante un periodo de su vida en el que pudo volver a su ciudad natal.
Siete años después de su último álbum de canciones inéditas, Natalia Lafourcade hace un regalo a su público con ‘De todas las flores’, y con él también logra un reencuentro con su profundo amor por hacer música.
Lafourcade contó con el tiempo para reflexionar en muchos aspectos de su vida y convertirlos en esta nueva colección de canciones que presenta ahora. “Es un álbum que viene de un quiebre, ahí vinieron una serie de procesos de entender muchas cosas acerca de mi vida personal y profesional, emprender un viaje. Entonces regreso a mí, es el retorno a mi propio jardín”, confiesa la cantante.
El trabajo musical también habla de muerte, de vida, de medicina, de la tierra, del amor y de muchos otros temas que atravesaron a la artista en los últimos años y que todavía la atraviesan.
Lafourcade, que dice haber vuelto a nacer en su música y también en persona, trabajó el disco con su amigo el artista Adán Jodorowsky de manera analógica, grabando en cinta sin metrónomo y en muchas cosas que no había probado, de las que surge por ejemplo un podcast, ahí, dará al oyente acceso a sus espacios personales e íntimos, mismos que nos revelan un viaje en el tiempo, en su mundo interior y ese caos armónico que, en el proceso de hacer un disco inédito, se vuelve parte de la cotidianidad.
Creyente en "la fuerza del universo y del destino", la cantante dijo haberse inspirado en el desamor para este trabajo, pero asegura sentirse "feliz" y "agradecida con la vida", bromeando hasta con las experiencias duras: "Esas partidas de madre, de corazón, han valido la pena".
‘Tono Fest’, un homenaje a la música independiente


Foto: Bryan Vega

Paula Jaramillo
10 de noviembre del 2022 - 10:04 amLa segunda edición se realizará en dos días, el 17 de noviembre en el barrio La Macarena y el 19 de noviembre en Galerías.
El camino no ha sido fácil para Bryan Vega, egresado de la Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Distrital, Francisco José de Caldas, quien durante la pandemia decidió que su camino, que había iniciado en la danza y la pedagogía, debía orientarse hacia la música y por eso en junio de 2021, creó ‘Tono Records’, un espacio para el desarrollo de proyectos musicales emergentes, en tres líneas: la producción, el audiovisual y los eventos. Como consecuencia de este trabajo se le dio vida al primer ‘Tono Fest’, una actividad que busca fortalecer a la industria musical emergente local, vinculando músicos de géneros como el rock, el pop, la balada y el hip hop.
Byran Vega, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre este proyecto y el segundo Tono Fest.
El balance del 2021 fue muy positivo, “logramos poner en tarima nueve artistas de diferentes géneros, hubo indie, carranga, ranchera, bandas de rock, pero en formato acústico. Lo hicimos en Teusaquillo, el evento fue muy bueno, tuvimos aforo completo”, afirma Bryan, acerca de la primera versión del Tono Fest.
Para este año, crecen los artistas y los días, pues se realizará en dos jornadas, el 17 de noviembre en ‘La Piel Roja’, ubicado en el barrio La Macarena, se presentarán Juandas, David Scala, Laura Román, Licenciado, Bryan Vega, Foes & Cris y se realizará un show especial de Fara Productor. El día 19 de noviembre, se llevará a cabo en ‘Mantra Club Rock’, ubicado en Galerías, donde estarán, Vivian Oranch, Pryx, Delamdí, Nea Classic’s, Elorik, Loove, Home y un show especial de clásicos del rock en español.
Estos artistas se abren camino en la escena musical independiente gracias a proyectos como los de Bryan, que utiliza la autogestión para apoyar los sueños, no solo de las bandas, sino los propios.
Actualmente este joven músico trabaja su propuesta musical con la agrupación de rock Pryx y en solitario más enfocado al pop y la música fusión con ritmos tradicionales colombianos. El próximo año, pretende lanzar su primer álbum. Escúchelo en el siguiente link.
Mayor información de ‘Tono Fest’ escribiendo al correo tonorecordshs@gmail.com o en las redes sociales @tonorecords.
‘Como Decirte Remix 2022’, la nueva canción de Compañía Ilimitada


Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz
04 de noviembre del 2022 - 3:46 pmLa icónica y legendaria agrupación colombiana de rock en español Compañía Ilimitada estrena, junto al productor bogotano Juan José Salazar ‘Como Decirte Remix 2022’.
Esta es una nueva versión de este clásico que originalmente fue estrenado en 1993 en el álbum ‘Crónica Bajo El Sol’ y que hoy, toma un sonido nuevo y fresco, pero con la misma fuerza de siempre.
Este lanzamiento marca el comienzo de una temporada de estrenos de algunas de las mejores canciones de Compañía Ilimitada que traerá grandes invitados nacionales en el 2023. Esta es la primera serie de nuevas versiones que se realizarán en honor a este trabajo.
Igualmente, este tema da inicio a la celebración de los 35 años de su emblemática presentación en el concierto de conciertos que se dio en el Estadio el Campín de Bogotá (1988) y del lanzamiento de ‘Contacto’, álbum que le abrió las puertas comerciales al rock en español colombiano, además de ser el primer álbum de rock nacional grabado en Estados Unidos y del que se desprendieron tres #1 en las listas de radio colombiana.
‘Como Decirte Remix 2022’, fue producida en Bogotá por Juan José Salazar, uno de los productores más reconocidos de la escena pop del país, quien también ha producido música para grandes artistas como Hot Chip, Cesar Mora, Diana Angel, entre otros artistas.
“Le propuse a Juancho hacer una nueva versión con el mismo sonido ochentero pero con una implementación moderna, con nuevas técnicas de producción y que sonara un poco diferente. Me copiaron la idea y de balada pasamos a una versión pop energética”, afirma Juan José.
El videoclip, se rodó en Bogotá, en la que fue la casa de Piyo por más de 30 años, la oficina de Compañía Ilimitada por más de 12 y el estudio de Juan José por más de 6. “En el momento que filmamos el video, estábamos cerrando el negocio de venta de esta casa y aprovechamos para hacerle un tributo a este espacio que significó tanto en nuestras vidas. También fue la oportunidad de hacer un videoclip, algo que no hacíamos desde hace más de 15 años. Fue un recorrido por este lugar de la mano de la banda sonora de ayer y de hoy que tenemos para todos nuestros seguidores”, comenta Piyo Jaramillo, vocalista de Compañía Ilimitada.
Para este 2022, Compañía ilimitada estará cerrando la gira 2022 en Tunja, Villa de Leyva, Barranquilla, Santa Marta, Pasto e Ibagué.
Julieta Venegas recuerda su pasado con ‘La Nostalgia’


Foto: planoinformativo.com

LAUD
03 de noviembre del 2022 - 4:03 pmJulieta Venegas revisita sus raíces en su más reciente video musical titulado ‘La Nostalgia’.
Tras el exitoso lanzamiento de sus primeros adelantos: ‘Mismo Amor’, ‘Caminar Sola’, ‘En Tu Orilla’ y ‘Te Encontré’, que se posicionaron como canciones destacadas y portadas de las principales Playlists en plataformas digitales, y su gira por Estados Unidos, México, Colombia, España, Uruguay, Argentina y Chile, agotando localidades, Julieta Venegas presenta el quinto adelanto de su próximo álbum: ‘La Nostalgia’.
En el video Venegas trae cuadro a cuadro símbolos e imágenes que remiten a su pasado. La canción fue escrita por Julieta en pleno comienzo de la pandemia y con dificultades para viajar; su melancolía y el estar lejos de su ciudad y su familia, la llevaron a cantarle a aquello que vive en nuestros corazones y a veces negamos, un pasado que recordamos con cariño.
El videoclip de ‘La Nostalgia’, fue dirigido por Nicolasa Ruiz, y está cargado de un lenguaje simbólico y fantasioso, además de bonito. Filmado en Baja California, en donde se aprecian los viajes por carretera, y un grupo de mujeres que representan a diferentes generaciones que acompañan a Venegas; así como algunos clips de su pasado que están dispersos a lo largo del video, dándole ese toque biográfico.
A lo largo del trabajo para su nuevo disco, la cantante también destaca el desempeño y visión de su equipo: "Vengo trabajando con mujeres directoras y me parece una manera ideal, porque nos acercamos desde la incertidumbre. Buscamos la historia, pensando en la canción, haciendo diálogo, y eso creo que nos llevó a un trabajo personal, en donde la visión de Nico se junta con mi propio lenguaje, igual de personal", dijo la artista.
La-33 presenta su nuevo sencillo ‘Dando Vueltas


Foto: Sebastián Juyo

Lina Paola Neira Diaz
03 de noviembre del 2022 - 2:47 pmEl más reciente sencillo de la orquesta La-33 tiene un sonido muy cercano a la electrónica. Un signo de su constante deseo de evolución.
El año pasado, La-33 nos había sorprendido con un par de grabaciones: una al lado de las estrellas carrangueras Los Rolling Ruanas y otra con el rapero N. Hardem. Ahora los seguidores de las propuestas sonoras colombianas en todo el planeta se preparan para escuchar ‘Dando Vueltas’.
El trabajo musical es básicamente un desfile de estrellas. A la orquesta La-33 se suman las voces de Jhon Primera (el famoso “Jhonpri” vocalista de Systema Solar) y LaWey Segura, actual cantante de los Salsos Positivos, para completar, se unen los instrumentos de viento de Los Salsos Positivos, una banda que desde Francia ha venido explorando la riqueza de la música afrolatina.
La canción fue trabajada sin prisa durante la pandemia y finalmente grabada entre Bogotá y París, sumando esfuerzos e instrumentos: por primera vez el oyente percibirá el poder enorme de 3 trombones, 2 trompetas, 2 flautas y 2 saxofones. Esto es algo nuevo para una agrupación que siempre se ha identificado con la salsa brava y sus arreglos.
"’Dando Vueltas’, es un canto a la vida y a todo lo que nos espera cuando emprendemos la aventura de andar nuevos caminos", así lo describe el director de la Orquesta Sergio Mejía.
Por su parte, Jhon Primera (Jhonpri Vocalista de Systema Solar), explica "Cuando escuche la melodía de los hermanos de La 33, la conexión fue inmediata, fue muy inspirador escuchar esa mezcla de sonoridades, en mi interpretación quise hablar de lo triste y alegre que puede ser el camino, empecé a escribir de los momentos, de las emociones y de las vueltas que da la vida".
Y así, dando vueltas por el mundo, La-33 se ha encontrado con la electrónica, que sirve para mezclar los estilos de las bandas involucradas. Los arreglos son de Sergio Mejía. Con ese sonido novedoso, esta canción se escuchará “alrededor del mundo”, como dice su pregón final.
‘Concierto Multicolor’, un canto por la vida, un estallido por la paz


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
03 de noviembre del 2022 - 11:24 amEl 6 de noviembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se presentará este repertorio con 320 voces de niños, en un coro dirigido por el maestro Julián Rodríguez.
El evento cultural promovido por el Ministerio de Cultura abre su agenda con el ‘Concierto Multicolor, un canto por la vida, un estallido por la paz’, inspirado en el reconocimiento a la diversidad y a la naturaleza como fuente de vida.
320 voces de niños entre los 6 y 12 años, provenientes de distintas partes del país, se reunirán en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán a las 4:30 p.m. para cantar, al unísono, las composiciones del maestro Julián Rodríguez, un hombre que ha dedicado parte de su vida a trabajar en colegios y barrios populares de Cali, con niños, que a través de la música y su más simple, pero complejo instrumento, la voz, construyen nuevos sueños en una sociedad que resulta difícil y hostil.
La cercanía del maestro Julián con la ministra Patricia Ariza, dio como resultado este espectáculo que alegrará los corazones de los asistentes. En ‘Amantes del Círculo Polar’, el artista nos contó sobre el origen de esta idea que convoca a celebrar la cultura y la paz. “Cuando Patricia Ariza quedó como Ministra de Cultura, llamé a felicitarla y me dijo: porque no hacemos en los cien días un coro de esos grandotes pero nacional. Y entonces cuando volvimos a hablar, ya eran 320 niños y niñas de varios coros que vienen de Turbaco, de muchos pueblos de Cundinamarca, también de Bogotá, se cuenta con siete músicos y solistas, hay mucha alegría”.
Julián Rodríguez cumple en 2022, 20 años de creación del coro de mil niños en la ciudad de Cali y afirma que ha podido trabajar a lo largo del tiempo con más de 13 mil estudiantes. Sus coros se caracterizan por la construcción de imágenes poéticas y políticas, que hacen del canto una polifonía del cambio social. Lo acompaña la maestra Jimena Barreto en la asistencia musical en coros.
Este domingo el repertorio gira en torno a la paz, al cuidado de la naturaleza, a los derechos de los niños, a los colores, al amor, al juego y contra la guerra. “Todo ese repertorio incluye esas canciones, tenemos unas muy divertidas, con mucho juego como debe ser con los niños. Y buscamos eso, que ellos estén al cien por ciento de su alegría, su vitalidad y que además estén cantándole al planeta, al agua, a los ríos, al canto de los pájaros, al amor, y a la convivencia tranquila”, comenta el maestro.
En escena, las 320 voces estarán acompañadas por músicos que hacen parte de ‘El Colectivo’, una escuela artística del maestro Jaime Henao en Cali y que han estado presentes en el proceso transformador de la sociedad, durante estos 20 años de la ‘Fundación Arte y Parte’.
Escuche al coro de mil niños.
Rock al Parque cantidad y calidad


Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez
03 de noviembre del 2022 - 11:01 am87 agrupaciones harán parte del festival gratuito más grande de Sur América que se vivirá durante dos fines de semana, 26 y 27 de noviembre, 3 y 4 de diciembre.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO acompañó el lanzamiento de Rock al Parque 2022 que sorprende por su crecimiento, cuatro días, dos fines de semana que contarán con tres escenarios, cerca de 90 propuestas de rock de las que resaltamos el regreso de 1280 Almas después de que la banda había anunciado su renuncia su despedida del Festival porque querían darle su espacio a otras propuestas que se lo merecían.
Sin embargo, gracias a la labor de Chucky García, curador del Festival, fue posible convencerlos para su regreso, así lo dijo en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’. “La idea es que estos cuatro días tengan sentido para muchos tipos de público que siempre van al evento”, comentó el realizador de cine.
Una de las grandes dificultades para poder contratar a las bandas fue el alza del dólar, pero por el cariño de los músicos que es tan grande, la gran mayoría hicieron su esfuerzo para poder participar.
Los nuevos anuncios en el que se revelaron 42 nuevos nombres son los siguientes: Watain y Frantic Amber de Suecia, Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV [Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela.
Las nuevas agrupaciones nacionales: Peste Mutantex, I.R.A., Masacre, Titán, Blasfemia, Nepentes, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla llegarán Cielito Drive y MNKYBSNSS. También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy de Chaparral (Tolima), Dafne Marahuntha de Ibagué y 1280 Almas de Colombia, que regresan de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.
Los Proyectos distritales son: Alcalde Morcilla, Andrés Guerrero & Las Luces, Balthvs, Boca de Serpiente, Buha 2030, Hello Yak, Herejía, K-rroña, Las Áñez, los Niños Telepáticos, Lucio Feuillet, Oh’Laville, Rattus Rattus, Salidos de la Cripta, Sharon Tate, Sin Pudor, The Kitsch, Ursus, Ynuk, Yooko.
Tras conocer el cártel hablamos con Lucio Fueillet que no es invitado nacional, sino que cumplió con todos los requisitos para participar como proyecto local, es decir, participó en la convocatoria, hizo la presentación en vivo y gracias a su buena clasificación quedó en la sexta mejor calificación lo que lo hace merecedor de un gran horario en el cartel.
Toda la programación la puede consultar en la web de Rock al Parque.
El español Pablo Lesuit hace su debut en Colombia


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
02 de noviembre del 2022 - 1:36 pmEl músico gallego visita el país por primera vez y ofrecerá un concierto el próximo 5 de noviembre en el Festival Circulart que se llevará a cabo en Medellín.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Pablo Lesuit de su trabajo y la entrañable relación que tiene con los sonidos Latinoamericanos.
“Galicia ha sido la puerta de entrada o de salida hacia Latinoamérica en las diferentes migraciones, estamos como muy mezclados desde pequeños. La música latina se da en las fiestas populares, las comidas y los pueblos. Por otra parte, tengo familia con los que empecé a tocar, cubanos y luego siempre he escuchado mucha música latina, sin tener una raíz o sangre”, menciona el artista sobre esa influencia que se percibe en el álbum ‘Belorizonte’.
Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor que se destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas, viaja libre por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers.
Los temas que Pablo propone a sus seguidores, están atravesadas por la sensibilidad de cada momento o experiencia en su vida. No compone de una manera fluida, rápida, como él mismo lo menciona, sino que se deja llevar por el momento.
“Soy bastante anárquico a la hora de componer, siento que he tenido dos etapas bien marcadas, la primera, creo que es la que tiene cualquier musico donde piensa que la composición parte de la inspiración pura, entonces dejaba que eso viniese, mi productividad era muy leve, porque no solía llegar y esperaba que caminando o estando en una cafetería llegase una canción y tal vez a los genios les aparece de una forma más cotidiana. Luego me senté a trabajar con la hoja en blanco y realmente siento, que en la vinculación de las dos, aparece el método, y es ahí donde trato de guardar tiempos para componer, para proponerme juegos”, afirma Pablo.
Escuche la música de Pablo Lesuit aquí.
En los últimos años Lesuit ha colaborado en grabaciones y conciertos con artistas como Jorge Drexler, Esmeralda Escalante de Ainda Dúo, la conocida banda Jenny and The Mexicats, el argentino Sir Hope y la artista peruana Pamela Rodríguez, nominada a los Latin Grammy.
Pablo debutará, por primera vez, con su show en Medellín el próximo 5 de noviembre en el marco de ‘Circulart’, el mercado de las músicas de Iberoamérica, en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Además, explora una nueva visita a Bogotá para realizar un concierto, en colaboración con otros músicos colombianos.
Flor de Toloache presenta su quinto álbum de estudio ‘Motherflower’


Foto: Elfego Becerra photography (@elfegobecerraphotography)

Lina Paola Neira Diaz
01 de noviembre del 2022 - 2:27 pmLa agrupación femenina de mariachi Flor de Toloache invocó un espíritu de rebeldía para llevar el género más allá de límites preestablecidos.
Presentando temas totalmente inéditos, se puede describir el disco como un mosaico de géneros inspirado en los mariachis. Según palabras de Shae y Mireya, Motherflower es "totalmente innovador y de gran impacto, con una carga feminista como nunca antes se había sentido, como un multiverso de música y melodía, pasado, presente y futuro, con un brillo feminista extraordinario".
Por su parte la fundadora y vocalista Mireya Ramos explicó “‘Motherflower’ es un término más caribeño, de la época de Fania Records, había muchos salseros que usaban ese término para decir ‘Mother (grosería)’, en vez de eso decían Motherflower’”.
Mezclando tradición con innovación, el trabajo incluye singles previamente publicados entre ellos ‘Soledad’ y ‘Una Vida y Otra Más’, tema inspirado en la samba y escrito en colaboración con la compositora, productora y cantautora argentina, Claudia Brandt, destacada por Rolling Stone en Español como una canción que necesitas escuchar.
Así mismo en ‘Motherflower’ hay temas románticos como la canción con toques R&B ‘Crosswallk Love’, de amor propio como ‘Brinda por ella’ y también hay de despecho como ‘Esta ranchera’ y ‘Bailando penas’. Las piezas son todas originales y fueron compuestas en el último año.
El sonido distintivo de Flor de Toloache ha adornado escenarios internacionales en todo el mundo, mezclando la tradición y la innovación, rompiendo las fronteras con su visión vanguardista, versátil y fresca de la música tradicional latinoamericana. Sus diversas etnias y orígenes musicales trascienden la cultura y el género forjando nuevos caminos.
Para el próximo año esperan lanzar la versión de lujo del álbum que incluirá colaboraciones sorpresa.
Escuche el trabajo completo aquí.
Noticias relacionadas:
Flor de Toloache lanza los temas ‘Let It Snow’ y ‘Jingle Bell Rock’
‘Flor De Toloache’ Anuncian ‘ROCK-ERA’
‘Flor de Toloache’ lanzan ‘Besos de Mezcal’
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co