Música
- Inicio
- Música
- Noticias
‘El Mesías’ de Handel enciende la Navidad en el Teatro Cafam


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
23 de noviembre del 2022 - 8:37 amMás de 70 artistas en escena se presentarán el 26 y 27 de noviembre para darle vida a una de las obras sinfónico-corales más populares e importantes de la historia.
Este concierto contará con más de cincuenta voces del Coro Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá en una travesía musical que estará guiada por el director ejecutivo, Adam Zajac y el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, bajo la dirección de la maestra María José Villamil.
“Esta obra se volvió tradición para abrir la temporada decembrina. Originalmente estaba diseñada para estrenarse en abril, pero en estos últimos 70 años se fue desplazando y ahora se hace así”, explica el maestro Zajac, quien estuvo en 'Amantes del Círculo Polar', hablando de esta presentación mágica que tendrá lugar el 26 y 27 de noviembre en el Teatro Cafam de Bellas Artes.
‘El Mesías’ se realizará el primer fin de semana de adviento enmarcando el inicio de la Navidad. Con este se estarán celebrando 280 años del estreno de la obra, la cual contará con una selección de los mejores coros y algunas de las arias, interpretadas por unas potentes voces que brillarán en el escenario.
“El Mesías de Handel, desde el punto de vista técnico, musical y vocal, es una obra muy exigente. Tiene un grado de complejidad mayor”, afirma Adam Zajac, que además comparte que el coro, cuenta con talentosos cantantes, algunos músicos profesionales.
Por su parte, la conformación de la Orquesta Sinfónica de Bogotá será especial para esta ocasión ya que se busca recrear la sonoridad de hace casi 3 siglos, cuando se estrenó esta muestra, por eso se podrán escuchar los números más representativos, como el coro 'Aleluya', que se ha cantado todos los años alrededor del mundo. Por último, un gran elemento a destacar, serán las mismas voces del Coro Fosbo quienes actuarán como los solistas de algunas de las arias en este imperdible concierto.
“En ese tiempo las orquestas no eran tan grandes y algo muy bonito de estudiar la música clásica, es pensar cómo vivían esas personas en esa época, cuáles eran esas motivaciones y esas reflexiones tanto, técnicas, musicales, sociales, incluso espirituales para poder llegar a una mejor interpretación de la obra”, afirma el director acerca de la puesta en escena.
Vea una pequeña muestra de la interpretación
Más información en el siguiente link.
Así recordamos en LAUD 90.4 FM ESTÉREO al gran Pablo Milánes


Foto: LAUD

LAUD
22 de noviembre del 2022 - 3:03 pmLa canción social está de luto.
El cantautor cubano Pablo Milanés falleció en Madrid a los 79 años de edad, producto de complicaciones médicas derivadas de una enfermedad que le aquejaba desde hacía muchos años.
"Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles". Se informó desde su oficina de prensa.
La Verdadera Alternativa de la Radio lamenta profundamente su partida y comparte un especial póstumo con el maestro. Escúchelo aquí.
Su música e historia quedarán siempre en nuestra memoria. ¡Gracias, querido Pablo!
Mariposa Solar presenta su cuarto álbum ‘Diosa Poderosa’


Foto: Mariposa Solar Fb

Paula Jaramillo
22 de noviembre del 2022 - 2:45 pmLa cantautora colombiana de ElectroPopKlore realizará un gran concierto de lanzamiento con una puesta en escena que incluye al artista visual Guache Art.
‘Diosa Poderosa’, es un álbum que se gestó entre el 2019 y 2022 y recibió el apoyo del Ministerio de Cultura, gracias a la beca de estímulos ‘Producción discográfica’ 2022. En él, la artista incluye sonidos tradicionales, acústicos, electrónicos y orgánicos, lo cual le da ese toque único que se enmarca en el género de ElectroPopKlore propuesto por Mariposa desde hace 18 años.
Además, incorpora instrumentos tradicionales de la India, Pakistán, China y Japón. Es un disco lleno de colores tímbricos desde oriente hasta la cordillera de los Andes, desde un sitar hasta un charango, desde un Nei hasta una quena.
Mariposa Solar, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ y habló de este trabajo, que ya es el cuarto en su carrera musical y sobre la libertad de la desnudez que se define en la portada.
“Es una desnudez desde la conexión profunda con la naturalidad, con el placer de habitar mi cuerpo o de habitarme como mujer, de habitar esta tierra, de permitirme estar desnuda como está desnuda la tierra todo el tiempo”, dice Mariposa.
El disco está inspirado en lo femenino. Nació de un proceso de transformación interna de la artista que experimentó diversos ciclos. “El disco en general habla de la confianza en la vida y de poder reconocer esa feminidad que nos habita a todos”, expresa Mariposa.
La propuesta musical no solo incluye el disco, también se gesta un documental de todo el proceso creativo del disco, un detrás de cámaras del trabajo que fue producido en conjunto con Camilo Velásquez.
El videoclip de ‘Dios Poderosa’, fue dirigido y realizado por el artista, fotógrafo y destacado director Leo Carreño y fue grabado en Iguaque una de las montañas sagradas del territorio Boyacense.
El gran concierto de lanzamientos se llevará a cabo en el Planetario de Bogotá el próximo jueves 24 de noviembre a las 7:00 p.m. con entrada libre. El público vivirá una experiencia 360 que tendrá la participación del artista plástico Guache. Así mismo, Mariposa Solar compartirá escenario con su productor y guitarrista Camilo Velásquez, el multiinstrumentista y productor chileno Nicolás Soto. Y Tendrá artistas invitados como la actriz y pianista Tatiana Jauregui y el colectivo Hytcha Gue.
Tras cancelación de El Columpio Asesino, Nacho Vegas se suma a Rock al Parque


Foto: www.tapasmagazine.es

Lina Paola Neira Diaz
17 de noviembre del 2022 - 2:32 pmEl cantautor español volverá a Colombia con su más reciente producción, ‘Mundos Inmóviles Derrumbándose’.
Luego del anuncio de la inminente cancelación de la agrupación El Columpio Asesino (España) por motivos de salud de uno de sus integrantes, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes anuncia que el artista español Nacho Vegas llega a Rock al Parque.
Músico y escritor con más de 20 años de trayectoria, Nacho Vegas se ha convertido en una de las voces más respetadas de la música en España y América Latina. Será la segunda vez del artista en Rock al Parque, pero la primera en estar en el Parque Simón Bolívar, ya que su presentación en el 2015 fue en el Teatro Al Aire libre La Media Torta.
El artista hará una presentación de sus más emblemáticas canciones y estará presentando en Rock al Parque los temas de su más reciente disco ‘Mundos Inmóviles Derrumbándose’ y su nuevo sencillo Abnegación que justo lanzó el pasado 11 de noviembre, una canción en la que ofrece una fotografía de la sociedad actual, con una mirada inquisitiva.
Nacho Vegas nació en Gijón (Xixón) en 1974. Es músico y escritor y uno de los representantes de la música independiente española con letras y melodías con un sello único que lo ha llevado al reconocimiento nacional e internacional, con una discografía de incluye los álbumes Actos inexplicables (2001), Resituación (2014), pasando por Cajas de música difíciles de parar (2003), El manifiesto desastre (2008), La zona sucia (2011) y Violética (2018). Entre sus colaboraciones más destacadas está el álbum en conjunto con Enrique Bunbury El Tiempo de las cerezas (2006) y el disco Verano Fatal (2007) que grabó junto a Christina Rosenvinge.
También publicó dos libros: ‘Política de hechos consumados’ en 2004 y ‘Reanudación de las hostilidades’ en 2017.
La presentación de Vegas sería el mismo día y hora que estaba destinada para El Columpio Asesino, a las 7:20 p.m. del domingo 4 de diciembre, en el escenario Lago, que este año es la Tarima Radiónica.
Grace De Gier llega de los Países Bajos para cantar en Bogotá


Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez
17 de noviembre del 2022 - 12:10 pmRadicada hace más de una década en Europa, la artista nacional tendrá dos conciertos en Bogotá, en el Occidente el 18 de noviembre y en Chapinero el 19 de este mes.
En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Grace, que por estos días se encuentra en el país, gracias a una celebración familiar en Sogamoso, Boyacá. La nacida en Duitama, aprovecha su regreso para hacer dos conciertos en vivo en la capital.
Además, de la novedad de sus shows, nos sorprendió con una información, está tomando clases con Ted Sablay, uno de los guitarristas de The Killers.
“La primera clase súper chévere, congeniamos de inmediato, yo en la guitarra lo más básico y él tiene toda la paciencia, y ahí vamos, volveremos en enero porque él (Ted Sablay) se fue de gira”, compartió la artista acerca de su experiencia.
Sobre las presentaciones en vivo Grace es muy clara “más que voz y talento, amo entregar todo en el escenario, no solo dar un concierto quiero dar un show inolvidable. No soy solamente una cantante y compositora soy una performer”.
Su música reúne el rock clásico de los años 80 y 90 más un sonido moderno en el que experimenta, utilizando instrumentos como un acordeón o un violín. Sin dejar de ser rock.
Recientemente, ha sido nominada para los Premios Latinos Mara internacional. como mejor cantante de Rock Pop 2022.
“Estoy muy contenta, para mí es grandioso, en mayo me enteré, no los conocía muy bien (a los premios), y descubrí que son muy importantes… ahora el objetivo es ganarme el premio”, Dijo entre risas la invitada. El viernes estará en vivo junto a Noa Noa Rock & Plancha y Electrofónika en la Avenida Boyacá 64 F – 15. El sábado será en la calle 65 # 13-15 a las 7:00 p.m.
Kristal una propuesta musical que fusiona rock, punk, pop y trap


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
16 de noviembre del 2022 - 9:24 am‘Mensaje de voz’, la nueva canción de la artista antioqueña, cuenta con la colaboración de Aloisio.
Su nombre es: Isabel Cristina Restrepo. Desde muy niña comenzó su acercamiento con el violín en la música clásica, además, cuenta con una trayectoria importante en la actuación en la que ha hecho parte del elenco de ’Yo soy Franky’ de Nickelodeo, participó en ‘Distrito salvaje’, ‘Un Bandido Honrado’ y ‘La Reina de indias’ de Netflix, ‘La Bruja’, ‘La Reina del Flow’, entre otras grandes producciones nacionales e internacionales.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ nos acompañó Kristal quien nos habló de sus canciones y su propuesta.
“El rock and roll no es solo un sonido, es una actitud hacia la vida, hacia lo que está pasando y yo siento que el arte tiene que cuestionarse y no le veo problema a incluir otros sonidos, algunos lo toman como falta de respeto, pero hay que crecer”, dijo la invitada.
La reflexión no es gratuita, ya que Karla luce moños en su cabello, estéticamente se inspira con el animé, tiene un buzo largo de Nirvana, toca el violín, le encanta el punk y también puede hacer un trap con mucha pasión.
Su nueva canción invita a tomar fuerza y valentía para decirle a esa persona que te hizo tanto daño: “Yo contigo, no vuelvo”. Una confesión de esos sentimientos que tanto duelen. La producción la hizo Otto Agustino y fue compuesto entre Kristal y la compositora Helleh.
El videoclip oficial fue grabado en Miami, con teléfonos antiguos comprados en el centro de Bogotá, y muestra a ambos artistas dando serenata por las calles de la ciudad.
Esta nueva faceta de la antioqueña comenzó con el primer sencillo: ‘Rosa Pastel’, luego dio a conocer las canciones: ‘Toxica y Nociva’ y ‘Diablos Señorita’.
La cantautora quiere conquistar Latinoamérica, sin duda, lo mejor es comenzar por México, Allí hizo una colaboración con Wiplash (‘La Kagaste’). El 6 de noviembre se presentó en el Teatro Metropolitan del país azteca.
Sibaté disfrutará del Festival Cultural Xiua


Foto: Autor: Rick Stephens

Andrés Vallejo Ramírez
14 de noviembre del 2022 - 11:49 amEl municipio tendrá una amplia gama de eventos culturales del 18 de noviembre al 8 de diciembre. El concierto principal estará a cargo de Vicente García, Aterciopelados y Edson Velandia.
El XXI Festival Cultural Xiua ‘La Fiesta del Agua’, busca seguir fortaleciendo la dinámica cultural, turística y económica con el fin de posicionar a Sibaté como un territorio fértil para la creatividad.
Bajo el lema “Porque somos bastión cultural” el Festival ha tenido gran acogida, tan solo el año anterior fueron 15 días cuando se desarrollaron 45 eventos entre conciertos y actividades culturales como la primera feria del libro, que convocó cerca de 20 mil asistentes.
Todos los eventos son de entrada libre, aunque no se sabe aún los horarios de la programación, sí se dieron a conocer los invitados al Festival: Aterciopelados, Kraken, La Etnia, Edson Velandia, Milena Benites, Adrina Botina, Extrellas Orquesta, La Sibaté Carranga All Star, Compañía de Tango Estilo Gotan, Estesis Danza, Instinto, entre otros.
También se realizará el primer encuentro de Departamentos de Coros, presentación de títeres: ‘Xiua Infantil’ que contará con la compañía de la Libélula Dorada; y el Concierto Colectivo Animal y un Bosque Encantado.
En el marco de la segunda edición de la feria del libro, se desarrollará el II Encuentro de Escritores al que asistirá Amalia Low (Japón), Stephane Chaumet (Francia); Irene Vasco, Orinzon Perdomo, Jorge Valbuena, Óscar Pantoja, Ricardo Torres, Carolina Patiño, Federico Ardila, Mónica Lucia Jimenez y Jimmy Aldana.
Y por primera vez se realizará el Salón de la Imagen con exposiciones fotográficas de Víctor de Currea Lugo denominada ‘Las Crisis del Siglo XXI’ y de Fernando Ardó ‘La Historia fotográfica del Rock’ .
Para conocer más de la programación pueden visitar el sitio web del Festival.
'Persona Favorita', la nueva canción de Diamante Eléctrico


Foto: Radiónica

Lina Paola Neira Diaz
13 de noviembre del 2022 - 9:23 amEl tema forma parte del esperado álbum del grupo compuesto por Juan Galeano y Daniel Álvarez que se llamará ‘Leche de Tigre’ y se estrenará en el año 2023.
‘Persona Favorita’, aunque no necesariamente es un tema romántico, si es del combo de canciones más coloridas de la discografía de la banda. Por un lado, celebra un mensaje contundente acerca de lo que es estar con la persona que para cada quien siempre será compañía en cualquier tipo de situación. Por otro lado, es una disculpa a esa persona, una petición de paciencia, cosas propias de relaciones largas. Por eso es un homenaje a esa persona (pareja, hermano, amigo, etc.).
Según Galeano esta canción es la “más bonita y desinteresada. ‘Persona favorita’ es una canción de amor, ya que relata sobre ese momento en el que encuentras a la persona ideal, y que, a pesar de nuestros errores, de nuestras faltas en el fondo se está seguro de que quieres estar con esa persona y nadie más”.
La canción combina elementos musicales del blues y el rock. El blues se refleja en los arreglos de la guitarra eléctrica, el órgano y el bajo eléctricos. Por su parte, el rock aparece en la leve distorsión de estos instrumentos, pero también en el ritmo de la batería.
El video hecho por Andygram Produccion, nos muestra un día en la vida de una chica que va por Bogotá conociendo personas, pasándola bien y regalando stickers con la frase ‘Eres mi persona favorita’. Para al final encontrarse con la persona que más ama, ella misma.
Diamante Eléctrico, pronto iniciará su gira ‘A La Mierda La Navidad Tour’ y comenzará por lo alto, con el show más importante de su carrera: una noche sin precedentes en el Palacio de los Deportes en Bogotá, el próximo 7 de diciembre de 2022, para celebrar 10 años de música y de carrera artística.
Aterciopelados y Rubén Albarrán unen sus voces en ‘Volver a Solreír’


Foto: Radiónica

Lina Paola Neira Diaz
11 de noviembre del 2022 - 5:37 pmLa canción invita a celebrar la vida, a sentirnos libres, gozar la luz del sol, disfrutar el aire libre, dejar atrás el miedo, las prohibiciones y sonreír de nuevo.
El tema reúne a dos de las voces más emblemáticas del rock latino: Rubén Albarrán y Andrea Echeverri, una canción rítmica, bailable, con ecos de tambores y gaitas de Colombia, propositiva, luminosa, cargada de buena vibra y celebración.
‘Volver a Solreír’, es el eslogan para el 2022 desarrollado por el Colectivo Cantoalagua que lidera Héctor Buitrago, una iniciativa de protección al agua creada desde el 2010, que ha sumado miles de personas alrededor del mundo en eventos para el cuidado y la reconexión del medio ambiente.
La composición inicia con el músico colombiano Max Páramo, con los aportes de Aterciopelados, Rubén Albarrán de Café Tacvba (México), Lengualerta (México), coros de Paloma del Cerro (Argentina), Tatiana Samper y Múcura (Colombia). Producida por 'Conector', (Héctor Buitrago) mezclada por María Elisa Ayerbe y masterizada por Felipe López en Onda Selecta.
Cuenta con un rap extraordinario que realiza Lisandro Romero de la comunidad indígena Comca'ac al norte de México, quien ha venido trabajando con Rubén Albarrán en llevar agua potable a su territorio.
El video de esta canción habla de la reinvención espiritual en estos tiempos convulsos y contradictorios, es dirigido y realizado por Simón Hernández y Santiago Caicedo e inspirado en los shows musicales de televisión de la década de los 80, parte de la experimentación con un material como la lana y sus posibilidades de transformación, creando un mundo de miniatura con los “Amigurumis”, personajes creados en crochet.
Seba Otero presenta su primer álbum ‘Salitre’


Foto: Prensa Seba Otero

Paula Jaramillo
11 de noviembre del 2022 - 12:21 pmEsta es la primera producción discográfica de la disquera ‘La Casa Del Sombrero’ del reconocido productor y músico Eduardo Cabra.
El puertorriqueño Seba Otero, soñaba con algún día poder trabajar con Eduardo Cabra, productor, músico, compositor y multinstrumentista, ganador de múltiples Grammys. Desde niño, sin saberlo, conectó con la música de Cabra y el tiempo y su formación le dieron la oportunidad de hacer parte de su banda y hoy, contar con su respaldo como productor del disco.
Seba Otero estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de esta producción que hace mover el cuerpo al sonido del Caribe.
Seba afirma que hay mucha admiración por el trabajo de su productor e incluso recuerda una anécdota de su niñez. “Cuando yo tenía 5 o 6 años, había un grupo en Puerto Rico que se llamaba Bayanga y era ska mezclado con influencia afrobrasileñas y afrocaribeñas y mi papá y mi mamá me compraron ese disco y años después, yo supe que Eduardo era el productor musical”. La vida se encargó de presentarle su futuro desde muy temprano.
A través de un comunicado de prensa, Eduardo Cabra mencionó sobre ‘Salitre’, “Es un proyecto realmente diferente que rompe con la oferta mainstream latina. Es una apuesta a un sonido particular acompañado por un discurso cotidiano y diverso. Es un proyecto que he disfrutado mucho y representa el primer proyecto de La Casa del Sombrero, algo que me enorgullece, ya que creo en Sebastián y su mensaje”.
El álbum tiene ocho temas, que ofrecen al público canciones variadas con el sonido del folklore afro caribeño y contemporáneo, samples, baterías programadas, percusión orgánica, syntes y vientos.
“En este álbum se siente que estoy buscando un balance entre lo electrónico y lo orgánico, las programaciones de batería y explorando y descubriendo sonidos y formas de hacer música que tenga que ver y que proyecte una identidad de lo que es el Caribe”, afirma el músico.
‘Salitre’, contiene un sencillo con el artista urbano boricua y amigo de la infancia de Seba, Rafa Pabön, compositor del éxito mundial ‘Todo de Ti’ de Rauw Alejandro. Otra novedad del proyecto es la canción ‘Juyendo’, que hace una crítica a la corrupción de Puerto Rico y en general de los países Latinoamericanos, un tema enérgico al son de rumba y trap que fue destacada por el The New York Times.. Incluye también, en la producción, algunos versos en francés, que le dan un toque de versatilidad y originalidad que atrapan.
Escuche la música de Seba Otero y vea los videoclips aquí.
Seba se prepara para hacer un concierto en San Juan, el próximo 18 de noviembre, en el Hotel La Concha como parte de ‘FashionInsta’, un evento dirigido al ‘Gender Fluid Fashion’. Espera poder visitar, prontamente, por primera vez Colombia, mientras tanto, se encuentra trabajando en su segunda producción discográfica que tendrá más colaboraciones.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co