Música
- Inicio
- Música
- Noticias
Eliades Ochoa lanza 'Vamos a Bailar un Son'


Foto: www.yosoycomunicacion.es

Lina Paola Neira Diaz
10 de septiembre del 2022 - 10:58 amEl artista nos sorprende una vez más con este nuevo disco titulado ‘Vamos a Bailar un Son’, en el que lo acompañan varios músicos reconocidos, entre ellos Pablo Milanés.
Ochoa es conocido en todo el mundo por ser un cantante que lleva más de 40 años grabando y tocando, incluso como parte del álbum 'Buena Vista Social Club', publicado por World Circuit en 1997. Además de ser uno de los soneros cubanos más importante de todos los tiempos, un notable defensor de la música tradicional cubana y el mejor guitarrista de su generación.
El primer lanzamiento del disco será una reedición especial del último álbum de Ochoa, 'Vamos a Bailar un Son', que coincidirá con el inicio de la gira europea el 28 de octubre. El álbum, publicado originalmente en 2020, incluye interpretaciones de canciones de importantes compositores latinoamericanos como Ñico Saquito y Agustín Lara, así como dos composiciones escritas por el propio Eliades, una de las cuales es la canción que da título al disco.
La nueva edición especial saldrá a la venta en CD, LP y en formato digital y cuenta con 3 bonus tracks inéditos, dos de ellos también escritos por Ochoa.
Este disco recrea el costumbrismo, el amor y la alegría. Algunas de sus canciones son nuevas y otras grabadas con anterioridad, pero enriquecidas con versiones actuales.
La primera de las tres canciones extra, se titula ‘Ay Mamá Qué Bueno’.
Sobre la reedición, Eliades comenta: "Este disco me ha hecho sentir más vivo. Me emociona que cada vez más gente joven conecte con mi música".
Milton Jurado se lanza al ruedo con ‘Lento para disparar’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
09 de septiembre del 2022 - 12:52 pmEl guitarrista siempre ha acompañado a grandes músicos en la escena musical. Hoy presenta el inicio de su nuevo proyecto como solista.
Milton estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, junto a Lina Santos, quien hace la coproducción de esta canción, para hablar de su debut.
El artista es guitarrista, compositor y productor musical, lo que lo ha llevado a trabajar al lado de grandes músicos colombianos entre los cuales destacan José Aguirre (Grupo Niche) ganador del Grammy Anglo y Latino, Yuri Buenaventura, César Mora, Chenoa, el Cumbia House (Carlos Vives), entre otros. Ha girado alrededor del mundo con su guitarrista en bandas tan importantes como ChocQuibTown y actualmente junto a Manuel Medrano.
Hoy su proyecto se centra más en las sonoridades que ofrece el rock y que le han permitido expresar la tristeza y depresión que experimentó en la pandemia.
“Cuando llegó el confinamiento a los músicos se nos acabó el trabajo. Me tocó irme a mi pueblo Tulúa con mi familia y caí en una depresión, estaba triste, pensé que nunca iba a terminar, yo no sé cómo el resto del mundo lo vivió, pero sé que nos afectó a todos y allá escribí la canción”, cuenta Milton. De hecho, escribió bastantes canciones, “todas tristes”, dice, pues así se sentía.
Luego llamó a Lina y ella lo invitó para que regresara a trabajar en el tema. Juntos están componiendo y trabajando en la producción del otro.
‘Lento para disparar’, tiene la esencia pura del rock, pues es el género que Milton quiere que lo identifique en su etapa de solista. Y aunque es un hombre tímido, según lo expresa, en el video, realizado con amigos, se puede ver una fuerza muy especial.
Milton Jurado, cierra el capítulo de la tristeza con esta canción y vienen otras más que espera lanzar a manera de sencillos en los próximos meses y las cuales ha construido gracias al apoyo de los amigos que le ha traído, su gran pasión, la música.
Babasónicos presenta su sencillo ‘Trinchera’


Foto: www.buenosaires.gob.ar

Lina Paola Neira Diaz
08 de septiembre del 2022 - 2:48 pmLa banda argentina se encuentra lanzando su nuevo sencillo ‘Trinchera’, canción que hace parte de su más reciente producción discográfica y es el tema que además le da título al disco.
El tema viene acompañado de un video dirigido por Juan Cabral, cargado de símbolos y frases relacionados con la historia que le da vida a la canción. Así mismo, Babasónicos continúa su exitosa gira mundial ‘Bye Bye’ que pasará por Colombia el próximo 21 de septiembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán a las 8:00 p.m.
Babasónicos extrae una nueva pieza de su laboratorio musical. Un relato de bordes dramáticos que se funde químicamente al ritmo artificial, bailable y despreocupado, como si este mundo que ya no tiene arreglo, tampoco importará arreglarlo. Una forma de resistencia de la primera guerra mundial, esa en la que su banda ya estaba dispuesta a ponerle el pecho.
Mientras el nuevo álbum de Babasónicos sigue recibiendo elogios, el grupo prepara el lanzamiento de la edición exclusiva en vinilo de ‘Trinchera’.
La canción es parte de una trilogía de canciones que se completarán en un futuro cercano con ‘Carnal Kombat’ y ‘Cicatriz #23’. Un sello de la banda al que ya nos tiene acostumbrados.
Este es el primer trabajo de estudio de Babasónicos en cuatro años, tras la publicación de ‘Discutible’ en 2018.
Delasierra junto a Andrea Echeverri y los Gaiteros de San Jacinto


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
08 de septiembre del 2022 - 11:44 am‘Tierra de Jaguares y ‘Aurora’ son los recientes estrenos de Wenche Delasierra.
La música de Wenche Delasierra cada día conquista nuevos oídos, este samario radicado en Bogotá y conocido por fundar la Beat Machine consolida su nuevo sonido como solista en su proyecto Delasierra.
En Spotify supera los 70 mil oyentes mensuales, lo que evidencia el alcance de su propuesta. Un logro que no paramos de aplaudir porque no ha dejado de ser un cantautor, buen ejemplo de ello fue su visita al programa ‘Amantes del Círculo Polar’ con su guitarra en donde compartió sus nuevas canciones.
Además, de un gran conversador Wenche tiene una cualidad que sorprende y es la conexión constante en su propuesta, es decir hace un puente con la música de cantautor, los sonidos electrónicos, el contenido de sus letras y por si fuera poco el folclor fluye de manera natural.
Pero, la conexión no para ahí, al escucharlo hablar y en sus letras estamos unidos con la pacha mamá, la naturaleza está más que presente, aunque la grabación la haga en medio de la jungla de cemento como lo es Bogotá.
Hace un par de meses estrenó ‘Tierra de jaguares’, un tema que ya tenía su tiempo, pero que grabó de nuevo con distintos arreglos y la colaboración de Andrea Echeverri (Aterciopelados) las influencias reggae, kizomba y rocksteady más presentes que nunca.
Su reciente lanzamiento, es otra obra de arte. ‘Aurora’ además, cuenta con la colaboración de Los Gaiteros de San Jacinto, en cabeza del maestro Gabriel Torregrosa. Creo que no hay nada más que decir y no hay nada mejor que hacer que escuchar su música.
Linda Habitante empodera a las deportistas con su canción ‘El Juego’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
07 de septiembre del 2022 - 2:19 pmLa artista bogotana, recibió una invitación de la ONU Mujeres y el Ministerio del Deporte para componer un tema en honor a las mujeres que compiten en diferentes escenarios.
La canción ‘El Juego’, escrita por Linda, fue producida en su totalidad por mujeres y se presentó en la apertura del torneo ‘División Avanza’ frente a 8 mil asistentes en el Estadio Olaya Herrera en Bogotá.
De esta experiencia, Linda, nos contó, en ‘Amantes del Círculo Polar’, que se sintió muy bien al explorar su faceta como compositora en el ámbito deportivo y crear una pieza que empodera a las mujeres que sin duda no la tienen fácil y que sufren constantemente de discriminación y desigualdad.
Para hacer esta canción, Linda se dejó impregnar de muchas historias reales que conoció de mujeres luchadoras que han tenido que soportar el peso de una sociedad machista y misógina.
“La voz de una se convierte en la voz de todas y que lo que una ha hecho hace que hoy todas podamos hacer lo que hacemos y dedicarnos a lo que amamos. De ahí nace ‘El Juego’, desde la necesidad de levantar la voz por las mujeres. Desde que lanzamos la canción han pasado cosas increíbles y estoy muy feliz de haberla hecho”, menciona Linda sobre el tema musical.
Las deportistas han recibido la canción con mucho amor. Ellas han invitado a Linda a diferentes espacios para que la cante y de alguna manera empodere sus espíritus competitivos para que brillen por encima de la diferencia.
“Se han sentido identificadas, no hay muchas canciones que hablen de estos temas. Yo empecé la canción pensando que iba a ser algo institucional y no pensé lanzarla, pero luego ,cuando la terminé, dije, me gusta mucho y me gusta decir que hoy las mujeres estamos arrasando el marcador”, dice la artista.
La producción estuvo a cargo de Diana Chica, compositora, cantante y pianista, Juanita Garavito quien grabó las guitarras y la masterización estuvo a cargo de Virgilio Rodríguez.
Este sencillo no hará parte de su próximo álbum, pero si es fundamental para el propósito social que persigue la artista. Sin embargo, comentó que se vienen algunas sorpresas, un concierto el 1 de octubre que realiza la Secretaría de Cultura en el Centro Internacional de Bogotá. En noviembre lanzará un nuevo sencillo, llamado ‘Miénteme’ y el próximo año presentará un álbum dedicado al gobierno saliente, que titulo ‘Concierto para Delinquir’.
La Big Band Femenina se estrena en Jazz al Parque


Foto: FB Esther Rojas

Paula Jaramillo
06 de septiembre del 2022 - 2:43 pmDespués de un exigente proceso, esta orquesta de gran formato cuenta con 18 integrantes que darán muestra de su talento en el Festival.
En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Daniela Cura, programadora artística del Festival Jazz al Parque, quien mencionó cómo fue el proceso de selección de la Big Band Femenina y adelantó lo que se tendrá en Jazz al Parque.
A la Big Band Femenina se presentaron 93 aspirantes que realizaron las pruebas correspondientes y descrestaron a los jurados, que no solo expresaron sorpresa al ver la cantidad de personas que se postularon a la convocatoria, sino que también destacaron el excelente nivel interpretativo de estas mujeres.
La tarea no fue fácil, pues había talento de sobra, por eso los jurados se centraron en la aplicación de elementos expresivos e interpretativos, la interpretación estilística en los videos aportados para la evaluación, la calidad y equilibrio en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento y la originalidad y creatividad en la libre interpretación.
Las escogidas para este proyecto fueron Manuela María Jiménez y Natalia Ximena Mendoza como jefes de cuerda y, como músicos, Margarita Rodríguez, Lina Rocío Niño, María José Pedraza, Karen Barreto, Manuela Hernández, Jaquelin Páez, Camila Porto, Camila Andrea Cantor, Isabella Aguilera, Estefanía Lambuley, Valeria Lambuley, Laura Marcela Posada, Nathalia Stephanie Jiménez, Karol Valentina Cortés, Diana Carolina Celis y Lina Viviana Moreno.
Entre los roles que interpretarán las recién seleccionadas integrantes de la Big Band están el de jefe de cuerda de trompetas, trombones, saxofones y piano, además de intérpretes de estos instrumentos y de guitarra eléctrica, contrabajo, percusión y batería. Las integrantes estarán bajo la dirección de la bajista, arreglista y compositora Esther Rojas y acompañadas por otras destacadas artistas que se anunciarán próximamente.
“En este momento estamos en los primeros ensayos generales con nuestra directora Esther Rojas, que viene de Estados Unidos, especialmente para este proyecto y con nuestras invitadas, María Mulata, Urpi Barco y Gina Savino, tres maravillosas cantantes de jazz y distintas músicas populares colombianas. También tenemos a la flautista Ana María Oramas, a la pianista Francy Montalvo de quien vamos a hacer una de sus obras, y otra sorpresa que está en el cartel del evento”, menciona Daniela sobre el debut de la Big Band en Jazz al Parque.
El Festival Jazz al Parque se realizará el fin de semana del 17 y 18 de septiembre en el Parque el Country, antecedido de diversas actividades académicas y musicales que se pueden consultar en el siguiente enlace.
‘Random Beats’: Una explosión de sonidos, máquinas y tambores


Foto: www.notiactual.com

Paula Jaramillo
01 de septiembre del 2022 - 11:46 amLa unión de músicos paisas y bogotanos se hace realidad el próximo 2 de septiembre para mostrar lo mejor de su sonido creativo y poderoso.
En el escenario de Latino Power se presentarán grandes artistas reconocidos hoy por su sonido tan particular. Allí podemos encontrar a Sergio Alférez, conocido como Saga Uno; Mismo Perro, Animaleja y Ruido Selecto. Alejandra, Animaleja y Juan Esteban Herrera, Ruido Slecto, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de esta fiesta que reúne a lo mejor de la música.
“Vamos a estar tocando una buena crew de diferentes músicas todo en torno a la música del Caribe, pero hecha con máquinas, tambores y cantos. Un evento al que le estamos apostando y va a salir muy bonito”, mencionó Animaleja.
Por su parte Juan (Ruido Selecto) aseguró “tenemos muchas ganas de encontrarnos y que la gente disfrute de la música que venimos haciendo. Contamos con un set bien especial porque Animaleja va a estar presentando su Live Band. Queremos compartir con el público de Bogotá y conectarnos cada vez más”. ‘Random Beat’, está lleno de sonoridades globales alternativas que evocan el baile y la cadencia a través de ritmos afro, la música electrónica y los tambores. De la cumbia al dub, del hip-hop al currulao evocarán la fiesta de las sonoridades del Caribe y su influencia africana. Este espacio será la oportunidad para que Animaleja realice su ‘Live Band’ y Ruido Selecto presente su álbum ‘Equador’.
Conozca más sobre los músicos que se estarán presentando:
‘Saga Uno’. Sergio Alférez, es uno de los precursores del graffiti a nivel nacional. Ha incursionado en diferentes áreas del arte y la cultura como artista, diseñador y gestor. En la música ha participado desde su rol como selector, productor y beat maker en géneros como el funk, salsa y rap durante más de 15 años.
‘Mismo Perro’. Beat A.K.A Julio César es uno de los maestros detrás de las tornas y su talento con ellas es algo que podemos apreciar en cada una de las colaboraciones que ha realizado a lo largo de 15 años. Hace parte del ‘Sello Indio’.
‘Ruido Selecto’ es el nombre bajo el cual Juan Esteban Herrera trabaja como productor musical y pública constantemente su música. Colabora desde la producción para diversos artistas y ofrece un poderoso ‘Live Act’. Sus búsquedas, como creativo musical, se encaminan hacia la exploración sonora con herramientas electrónicas, encontrando como materia prima los ritmos jamaiquinos, la música tropical colombiana y la influencia africana en el Caribe.
‘Animaleja’, es el proyecto artístico colombiano de Alejandra Cárdenas. Su propuesta musical nace en 2019 como resultado de una búsqueda personal, artística y sonora que invita a apreciar sonidos urbanos que buscan sus raíces desde las músicas tradicionales colombianas y, en general, en los ritmos autóctonos desde la exploración con herramientas electrónicas.
La fiesta será en Latino Power Chapinero (Calle 58 # 13-88), el próximo 2 de septiembre a partir de las 10:00 p.m. Más información en el siguiente link.
Las Áñez presentan ‘Como si fuera yo’ junto a Lido Pimienta


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
31 de agosto del 2022 - 4:00 pmDespués de la colaboración junto al Cholo Valderrama en ‘Señal del Viento’, Las Áñez presentan ‘Como si fuera yo’ junto a Lido Pimienta.
Las cantantes entregan una pieza, con el sello único de las hermanas, que nos invita a mantener esa fuerza interna contra quienes buscan maltratar.
Las artistas bogotanas unen sus poderosas voces a la del artista colombo-canadiense Lido Pimienta para darle vida al tercer sencillo de este año llamado ‘Como si fuera yo’, el cual cuenta con un emotivo y potente sonido, como ya nos tienen acostumbrados Las Áñez.
Esta canción compuesta en el 2021, es un nuevo himno de voces femeninas de la música colombiana actual. Compuesta por Juanita Áñez, producida por Andrés Leal y Miguel Rico.
“Como siempre hacemos, componemos por separado y después nos juntamos a decidir cómo va a sonar eso en tarima, cómo la vamos a arreglar”, explica Valentina Áñez. “Desde que Juanita la compuso, le tuvimos mucho cariño: nos gustó enseguida. Hicimos una maqueta en la casa las dos solas y después nos juntamos con Andrés Leal y Miguel Rico, dos amigos bogotanos que han producido las últimas tres canciones nuestras. Fue una conexión muy bonita entre la canción y los sonidos digitales que incluyeron ellos. Ellos son guitarrista y pianista, y con esos sonidos nuevos la canción, cogió una fuerza muy importante”, añade.
“Estamos muy honradas con su invitación, porque nos gusta mucho su música y nos parece que tiene mucho estilo y concepto en lo que hace. También nos atrae la espontaneidad de su voz, la notamos cuando estábamos grabando: ella canta de manera muy libre, no es todo planeado. Nos gusta el color y el timbre de su voz. Se apropió de la canción y se siente muy bonito”, comenta Valentina.
El tema se encuentra en sintonía con la retórica que Pimienta y Las Áñez tienen con la figura de la mujer en la cultura contemporánea, empoderándola desde cada una de sus voces con mensajes de independencia, libertad y saberes ancestrales.
El video fue realizado por colombianos y rodado al aire libre entre edificios bogotanos. Dirigido por Daniela Rojas, junto con Augusto Caro en la cámara, Karin Rothmann en el vestuario y Andrés Garzón en la utilería.
Concierto: ‘Festival barrios unidos es rock’


Foto: zonabogotadc

LAUD
31 de agosto del 2022 - 12:28 pmConoce las bandas de rock capitalino que tocarán el próximo sábado 3 de septiembre en La Media Torta.
La edición número siete del ‘Festival barrios unidos es rock’ será más que especial porque sale de su localidad natural para tomarse La Media Torta desde el mediodía hasta las 6:00 p.m. Gracias al programa ‘Tuyo por un día’ que realiza el Idartes, el colectivo ‘Venenos de la Corona’, logró tener por esta jornada el maravilloso escenario en donde se presentarán bandas de diferentes géneros del rock.
Javier Laverde, de la Mesa del Rock de Barrios Unidos, nos acompañó en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar del evento y de las bandas.
Las agrupaciones que participaran son:
Reflujo Ácido (Punk) banda que comenzó en el 2021.
La Farsa: su sonido lo definen como swing envuelto en pólvora. Se formaron en el 2019. En el 2021 estrenan ‘Autorretrato’.
Fractal Destroyer: (Thrash/death metal) fue creada el día 7 de abril del año 2021.
Critical Terror: (Thrash /death metal) nace hace dos años, en agosto del 2020.
Orion Band (Rock) formada en el 2017. Sus letras están enfocadas sobre historias épicas de la cultura egipcia y griega.
Kontra el sistema (Brutal punk) una banda en la que se evidencia la importancia de una mirada social.
Moire (Blues) agrupación que se enfoca desde el 2019 a interpretar canciones emblemáticas del blues y el rock, además de un reportorio de canciones propias.
Venenos de la Corona (Rock) agrupación que nació en el año 1996 y que ahora es más que una agrupación y evolucionó a ser un colectivo cultural.
Puerto Candelaria presenta el álbum ‘La Sinfonía de los Bichos Raros’


Foto: Semana

Paula Jaramillo
30 de agosto del 2022 - 3:43 pmSe esperan nuevos conciertos en el mes de octubre en Bogotá para compartir con grandes y chicos la alegría y color de este proyecto.
El primer álbum infantil de Puerto Candelaria, se lanzó al público el pasado viernes 26 de agosto en todas las plataformas digitales.
Catalina Calle, Catt, vocalista del grupo, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando sobre la producción y contando detalles de lo que se ha vivido en el escenario.
“Todas las canciones tienen un atractivo muy particular. El disco habla mucho de la diversidad, el musical nos dice como ser únicos y auténticos, de encontrar la magia en ser raros, en ser diferentes, en que en lo genuino está la belleza y también mucho en el respeto, hacia nosotros”, menciona la cantante.
En este trabajo, Puerto Candelaria, junto a Rap Bang Club y Delfina Dib, unen la ciencia, la música, el teatro y el humor. Una combinación que tuvo la asesoría de la científica colombiana Elisa Chaparro, PhD. Bióloga de la Universidad de los Andes, doctora en Biotecnología y maestra en Parasitología de la Universidad de São Paulo, Brasil; quien ha trabajado toda su carrera con estos interesantes “bichitos”. Su contribución permitió que los datos que se dicen en la Sinfonía fueran verídicos. Todos los temas fueron compuestos por Juancho Valencia acompañado para ‘Araña’ y ‘Ciempiés’ por Jacobo Vélez de la agrupación ‘La Mambanegra’ de Cali.
Escuche el álbum en el siguiente enlace.
El lanzamiento del álbum está acompañado por un texto interactivo con historias, canciones y actividades para compartir en familia. Se lanzará oficialmente en la Fiesta del Libro de Medellín el 18 de septiembre en el Salón Humboldt del Jardín Botánico. Y posteriormente en los conciertos que la agrupación programe para el mes de octubre se tendrá este componente en los teatros.
Siga la información del proyecto en las redes sociales @sinfoniabichosraros.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co