Música
- Inicio
- Música
- Noticias
Música para celebrar el Día de las Velitas


Foto: Alcaldía de Bogotá

Paula Jaramillo
05 de diciembre del 2022 - 1:58 pmSe realizarán diferentes eventos en la ciudad, algunos de ellos acompañados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Prográmese y disfrute.
Como es costumbre en Colombia, el 7 de diciembre se celebra el tradicional Día de las Velitas. Este día se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una celebración de tintes religiosos que ha servido de excusa para que las familias se reúnan para encender una vela, pedir algunos deseos y también para agradecer por los favores recibidos en el año. Este día se puede considerar el inicio oficial de la Navidad. Para pasar este día disfrutando de la música, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha preparado algunas actividades gratuitas para los bogotanos.
Miércoles 7 de diciembre
Park Way
Orquesta Filarmónica de Mujeres y Grupos de Cámara de la Banda Filarmónica Juvenil Grupo de cámara: 3:30 p. m. en la Calle 39a Grupo de cámara: 4:00 p. m. Frente a Wok Grupo de cámara: 4:30 p. m. Frente a Carulla Grupo de cámara: 5:20 p. m. en la Calle 45 con 24 costado noroccidental Grupo de cámara 6:00 p. m. en la Calle 46
Parque Metropolitano Simón Bolívar
Se vivirá la Zona Navideña, con mural-grafiti navideño, área de recreación, stand IDRD, zona comercial. 3:00 p.m. Entrega de velas para la construcción de la bandera más grande de Bogotá. 5:00 p.m. Coro juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 6:00 p.m. Orquesta Filarmónica Juvenil de la Filarmónica de Bogotá. 7:00 p.m. Ceremonia de la luz, creación de la bandera iluminada de Bogotá más grande y show de efectos especiales. 8:00 p.m. Presentación de ‘La Sinfonía de los Bichos Raros’ de Puerto Candelaria. 8:30 p.m.
Usaquén
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara. Director: Leonardo Federico Hoyos. 3:00 p. m. Lugar: Iglesia Santa Beatriz Carrera 15 No 119 -05
Centro Comercial Gran Estación
Orquesta Filarmónica de Bogotá. Director: Joachim Gustafsson. 5:00 p. m. Viernes 9 de diciembre Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara. Director: Leonardo Federico Hoyos. 6:30 p. m. Lugar: Teatro Tchyminigagua Avenida Caracas #40 – 39
Adicionalmente, del 15 al 23 de diciembre, se realizará la ‘Feria Bogotá es Navidad’ en la Plaza Santamaría (antigua Plaza de Toros). Esta actividad pretende, promover los emprendimientos locales. Se instalará una carpa que contará con 72 stands donde los visitantes encontrarán puntos de comida y programación artística, títeres, circo, música, comparsas, DJ’s, entre otras actividades.
El recorrido se hará por un túnel de 80 metros de largo iluminado y proyectado con tecnologías holográficas, pantallas 3D, contenidos activados por movimiento y una atmósfera sonora para sentir una experiencia inmersiva; serán 73 espectáculos en 9 días y cerca de 30 agrupaciones, entre las que se pueden mencionar Adriana Lucía; los Rolling Ruanas; la Libélula Dorada; el Baúl de la Fantasía; Compañía Trágica de Payasos; Distrito Flamenco; Milonga de la Capital; la Orquesta Filarmónica de Bogotá; Es Cultura Local con Phonoclórica, Sentimiento Colombiano, el Círculo Hip Hop, Cafrpa Circo, Ars Nova, Sonido Mestizo, Jaranatambo Live Set, Rakamandaka; Djs, como Marea, Sonique, Yabannko, Rapiz Paralela, entre otros artistas.
El horario para visitar este espacio será de 12:00 m. a 9:00 p. m.
Rock al Parque: El segundo fin de semana estará cargado de punk y rock


Foto: LAUD

LAUD
02 de diciembre del 2022 - 1:53 pmLuego del éxito que tuvo el primer fin de semana del Rock al Parque, el evento regresa este 3 y 4 de diciembre en el parque Metropolitano Simón Bolívar.
El festival más emblemático de la ciudad, al que regresarán miles de fieles asistentes, podrán disfrutar de bandas como Sin Pudor, Rattus Rattus, Peste Mutantex e I.R.A, representantes del punk hecho en Colombia. Además, se contará con la presencia de dos exponentes del género en Latinoamérica como Las Ultrasónicas de México y Discharge del Reino Unido, quienes se encuentran en su gira de despedida.
La cuota internacional estará a cargo de Las Ultrasónicas de México y Discharge del Reino Unido, que está en su gira de despedida. También estará Ilegales de España que, previo al concierto, estarán en dos jornadas alternas en un taller de composición y en la proyección de un documental sobre la carrera de la agrupación.
Con otros ritmos, estarán The Kitsch y Salidos de la cripta de Bogotá, Asuntos pendientes y De bruces a mí de Medellín, Dafne Marahuntha de Ibagué, Afrolegends de Cali, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Bersuit Vergarabat de Argentina, Sekta Core! de México, Desakato de España, Afrotronix de África, HO99O9 de Estados Unidos, Iphaze de Francia y Catnapp de Argentina.
El domingo 4 de diciembre los amantes de este evento podrán ESCUCHAR A Oh’laville, Lucio Feuillet y Andrés Guerrero & las luces de Bogotá, además de las 1280 almas en la celebración de sus 30 años de carrera. Los artistas nacionales serán Kronos de Cali, Titán de Medellín y Cielito Drive de Barranquilla y habrá un gran cartel internacional con Scalene de Brasil, Okills de Venezuela, La Tribu de Panamá, Lucybell de Chile; Airbag, Catupecu Machu, Bersuit Vergarabat y Las ligas menores de Argentina; Nacho Vegas y Love of Lesbias de España, Enjambre, San Pascualito Rey y The Warning de México, Epica de Países Bajos, y las estrellas para el cierre Bajofondo de Argentina/Uruguay y los mexicanos de La Maldita Vecindad y los hijos del 5 patio.
Conozca aquí la primera jornada de Rock al Parque.
Para mayor información consulte la página oficial del Rock al Parque.
Rolling Ruanas junto a Lucio Feuillet y Chucho Vallejo


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
02 de diciembre del 2022 - 1:06 pmLa nueva canción de las Ruanas se deleita con el sonido tradicional del sur del país. En LAUD 90.4 FM ESTÉREO la banda nos habló de ‘Guagüita’ su lanzamiento y su historia musical.
Juan Diego Moreno (voz), Luis Guillermo González (guitarrista) y Jorge Mario Vinasco (tiple) participaron en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’. Aunque, extrañamos a Fernando Cely, cada uno contó acerca de sus orígenes musicales, relatos muy atractivos con los que podemos entender la grandeza de los Rolling Ruanas.
Sobre su nueva obra, lo primero es recordar que el término guagüita en las tierras del sur de Colombia, más específicamente en Pasto se refiere a una niña pequeña, pero también cariñosamente una mujer que inspira el amor.
Así se titula el más reciente sencillo de la agrupación que viene en colaboración con Lucio Feuillet, reconocido cantautor nariñense; y Chucho Vallejo, compositor y artista también de la ciudad de Pasto. El concepto inicial de la composición es del maestro Vallejo, con letras de Lucio Feuillet y Juan Diego Moreno, ‘Guagüita’, en ritmo de Huayno, narra una historia de amor con la magia y la inspiración de los aires andinos, de Nariño y del carnaval.
El grupo se arriesgó a ir más allá de su formato tradicional, incluyendo otros instrumentos y sonoridades propios de las festividades andinas y de las murgas Latinoamericanas, enriqueciendo el entorno sonoro de la canción.
El tema es hermoso, cuenta con un aire nostálgico y el videoclip condensa lo maravilloso de la creación en la que enmarca una historia que se mezcla entre la magia y la realidad, tomando como referente la idiosincrasia religiosa propia de los pueblos latinoamericanos.
La producción estuvo a cargo de Ricardo Zuñiga y dirigido por Marlon Vázquez. Para reforzar el sentimiento andino la creación se rodó en locaciones especiales como: la laguna del volcán Cumbal en Nariño, el parque Rumipamba en Pasto y unas tomas en la ciudad de Bogotá.
La producción musical y la mezcla las hizo Fernando Cely, requintista y productor de la banda.
La banda mexicana ‘La Garfield’ visita Bogotá por primera vez


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
02 de diciembre del 2022 - 12:37 pmCon más de 10 años de carrera y tres discos de estudio, esta banda se ha ganado un lugar importante dentro de la escena musical latinoamericana.
Ofrecerán al público fiestero de la ciudad, un gran concierto que incluye su música de 10 años y el adelanto de su primer sencillo del nuevo álbum.
Valentina, vocalista; Miguel, trompetista; Erick, saxofonista; Ricardo, bajista; Mauricio, guitarrista y Bernardo, percusionista, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de su historia musical y el recorrido que han realizado hasta hoy.
“Somos ocho integrantes, nos juntamos en la preparatoria, en plan de amigos, con un proyecto de jazz, tocando algo de estándares y era sin voz, éramos únicamente la base, la música instrumental, nos creamos bajo el nombre de La Garfield Jazz Band y empezó a mutar, se queda solo La Garfield, integramos una vocalista, se quita todo ese lado del jazz y le empezamos a meter un poco más al funk, al disco, un poco de rock, de reggae y un tinte de jazz”, menciona Erick, uno sus fundadores.
La banda ha conquistado grandes escenarios en su país como, el ‘Vive Latino’, ‘Pulso GNP de Querétaro’, ‘Tecate Pa’l Norte’ y el ‘Tecate Comuna’. Además, hizo parte del ‘Empire Music Festival’ en Guatemala y su actual gira los trae a Colombia y Perú.
‘La Garfield’ encanta de principio a fin, la propuesta musical fluye por distintos géneros y el sonido vibrante de sus letras impregna alegría y diversión en cada canción. Han lanzado tres discos, ‘Sin Miedo’ en el 2013, ‘Love Paraíso’ en 2016 y ‘Todo Rico’ en 2018. Actualmente están trabajando en el cuarto álbum y aunque no quisieron revelar el título, presentaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, en exclusiva, el primer sencillo ‘Óyeme bien’.
“Es la primera vez que mi voz va a estar con La Garfield y ahí se ve que mi entrenamiento es más hacia el jazz. Vamos a tener varias canciones sorpresa y unos interludios, netamente instrumentales, que le dan esa característica a la banda”, menciona Valentina sobre el próximo álbum.
“La producción es de José Luis Pardo, “Cheo”, el exguitarrista de los Amigos Invisibles, es una persona que trabaja increíble, nos produjo el anterior disco, ‘Todo lo Rico’, un trabajo producido por él, como dice Vale, con mucha musicalidad, la armonía de La Garfield de siempre, pero con esta emoción que tenemos nosotros de que esté Vale, que le suma un toque que desde hace mucho queríamos incluir, estamos muy emocionados”, agrega Erick.
Escuche La Garfield en todas las plataformas y vea los videos de la banda en el siguiente link.
La fiesta se prende hoy viernes 2 de diciembre en Boogaloop a partir de las 9:00 p.m.
La agrupación Frank's White Canvas, visitó lo estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO


Foto: Frank's White Canvas

Andrés Vallejo Ramírez
01 de diciembre del 2022 - 2:10 pmEl dueto chileno, que se presentó el pasado fin de semana en Rock al Parque, es una banda de rock femenina que lanza su primera canción en español.
Sin mensaje no vale, no va, esa es una de las características del proyecto, así lo compartieron en ‘Amantes del Círculo Polar’ Francisca Torés y Karin Aguilera.
“Las letras son el centro de todo, si nos demoramos en hacer música es porque la idea no tiene una emoción, un concepto, hasta que no tengamos claro lo que vamos a decir, nada fluye. La letra es lo más importante y lo más difícil de hacer”, comentó Pancha sobre el proceso creativo.
Frank's White Canvas son un poderoso dueto chileno cuya apuesta es sencilla: rock directo y enérgico con el propósito de generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales.
El pasado deja cicatrices, pero siempre estará disponible un ‘lienzo blanco’, un espacio donde puedes reescribir tu historia y dibujar un nuevo camino. Así que su nombre se explica solo, Frank es la unión de Francisca y Karin, el complemento es la traducción de lienzo blanco, por esa razón no es gratuito los colores que lucen ellas en su cabello y vestuario.
La carrera de estas rockeras ha sido vertiginosa desde su debut en 2014 han ido abriéndose camino en la escena latinoamericana a fuerza de distorsión y una sinceridad directa. Además de su presentación de Rock al Parque en su recorrido cuentan con el Vive Latino y el Chilean Wey. Ah y un dato no menor, este año abrieron los conciertos de Kiss y Guns N’Roses en el Estadio Nacional de Chile.
Por primera vez se atreven a cantar en español con el estreno de ‘Abrázame’, sin dejar de lado la energía de un rock que brilla por su contundencia.
La banda ‘Cuatro Pesos de Propina’ debutará en Rock al Parque


Foto: Fb 'Cuatro Pesos de Propina'

Paula Jaramillo
30 de noviembre del 2022 - 3:04 pmLos uruguayos llegarán al escenario Bio, el próximo 3 de diciembre para hacer vibrar al público bogotano con su música.
Gastón Puentes fundador de la banda, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de la historia del grupo, su nuevo álbum y la participación en el Festival de Rock al Parque 2022.
La historia de la ‘Cuatro Pesos de Propina’ comienza en 2000, desde entonces ha tenido una evolución integral como banda independiente. Tocan varios estilos musicales, ska, reggae, música mestiza y la fusión de géneros, con gran influencia de los cantautores populares.
“Cuatro Pesos de Propina, suena a todo un recorrido, a 22 años de estar mestizando, de alguna manera, cosas con el rock y con folclores locales, algo que fuimos descubriendo en nuestros viajes y giras. Un abanico muy variado”, dice Gastón sobre ese sonido que integra tantos géneros y años de historia.
La banda está conformada por Tato Bolognini (Batería) Rodrigo Calzada (Bajo Y Voz), Joaquín Carriquiry (Guitarra Eléctrica), Gastón Puentes (Guitarras Y Voz), Miguel Leal (Trompeta), Rodrigo Baleato (Saxos), Martin Moretto (Teclas), Gastón Pepe (Percusión, Samplers Programaciones Y Voz).
A comienzos del 2013 se publica su álbum de estudio ‘Surcando’, producido por Francisco Fattoruso, donde participan músicos como Andrea Echeverri, Damny Baluteau y Hugo Fattoruso, entre otros. En el 2015 sale el primer DVD ‘Muerto pero vivo’ que recorre la carrera artística de la agrupación. En 2017, lanza los singles ‘Hardcore el Mambo’, ‘Sigo Creyendo’ y en el 2018 ‘La Llama’, ‘La Embestida’ y ‘Yamanteri’, que integran su álbum ‘La Llama’. En 2021 presentaron ‘Del Camino’, un documental que muestra el proceso de creación y grabación de este disco y parte de las giras en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
Ahora en 2022, luego de un año recorriendo escenarios de Uruguay y Argentina presentando su sexto trabajo discográfico ‘Respira una vez más’, la agrupación cierra el año con una presentación en el festival de rock gratuito más importante de Latinoamérica, Rock al Parque, donde han sido invitados por primera vez.
Para Gastón Rock al Parque significa muchas cosas, “lo primero es un montón de alegría, por lo que representa el evento, uno de los más relevantes del continente, también por compartir con ese grupo espectacular de artistas, la cual admiramos, son varias emociones. Además, es una responsabilidad muy grande, de estar ahí, en ese escenario y poder entregarnos al cien por ciento. Esto es fruto de pasitos y pasitos que hemos dado”.
Escuche las canciones en su canal de Youtube.
El “niño de la voz rota” Álvaro de Luna llega con su nueva canción ‘Tu Nombre’


Foto: RTVE

Lina Paola Neira Diaz
29 de noviembre del 2022 - 4:53 pmEste tema habla de dos amantes que tratan de escapar de los focos, los flashes y las miradas para vivir con libertad.
Una historia de amor marcada en la sobreexposición mediática que condiciona la vida privada de sus protagonistas. Este amor escondido huye de las poses, de las opiniones ajenas o de las jaulas que, en ocasiones, construyen las redes sociales. Busca refugio en los sentimientos, en aquellos rincones de la ciudad, del mundo y del corazón que permanecen a salvo del ruido.
Álvaro de Luna canta en primera persona esta balada enérgica y sobrecogedora, producida junto a Pablo Rouss. Destaca especialmente su personal voz rasgada sobre unos versos sinceros, apasionados y rotos por un amor que busca vivir sin límites.
Como si fuera una carta de amor, Álvaro le canta a esa mujer que ha ido buscando su nombre por toda la ciudad con la esperanza de que se quede a su lado, resaltando que “somos tú y yo, aquí no importa nadie”. La trayectoria de Álvaro de Luna ha estado marcada por el éxito desde el lanzamiento de su primer disco ‘Levantaremos al sol’ este año, que puso en la mira sencillos como ‘Morena’, ‘Juramento eterno de sal’ o ‘Nos perderemos en Marte’. Pero su trayectoria empezó desde antes. En 2017 lanzó su sencillo ‘Indios y vaqueros’ junto a su grupo Sinsinati.
Luego de grandes éxitos como siguen ‘Cuando éramos dos’ y ‘Mi lugar’, Álvaro de Luna decide comenzar su carrera en solitario en el año 2020. Sus canciones llenas de sentimiento y estribillos aplastantes dominan en su repertorio, que no es más que un punto de partida para el ascenso imparable de este artista.
Rock al Parque bienvenidos al debate


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
28 de noviembre del 2022 - 2:16 pmPasó el primer fin de semana de dos que tendrá el Festival gratuito más grande de Latinoamérica, el cierre lo hizo el dúo argentino, Miranda.
Está es la segunda vez que Miranda se presenta en Rock al Parque. El espectáculo de Alejandro Sergi y Juliana Gattas contó con una gran sencillez, hicieron coreografías, cambiaron de manera constante de vestuario e interpretaron sus canciones clásicas. Una buena presentación de los argentinos.
El concierto de cierre tuvo una aceptable asistencia, pero es imposible no hablar del elefante gigante que camina por el cuarto, en los dos días de Rock al Parque faltó público. El primer día, conocido como el del metal solo en el escenario Plaza se presentaron cuatro grupos internacionales, Asagraum, Batushka, Evile y Watain, todos de Europa, de gran reconocimiento y con un sonido bestial. La salvedad la hacemos porque desde años atrás, hay muchos comentarios que lo que está en escena no es rock, no es fuerte, pues, lo de sábado, sí lo fue, puro y salvaje, así que ese discurso no tiene sustento.
La intención no es cerrar la discusión, hay otros elementos para que la participación no fuera la esperada. Rock al Parque Vs Mundial de Fútbol, combinar los conciertos con la fiesta del fútbol, no parece lo ideal, el sábado vimos a Messi de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. y el domingo en el mismo horario un encuentro digno de final, España – Alemania.
Asimismo, cruzar la ciudad, con una avenida 68 en construcción, no parece agradable, aunque el primer día no llovió y el segundo solo fue al principio, el clima no ayudó, el barro de mis zapatos les puede dar fe de ello. Hay agrupaciones polémicas, poco conocidas, sí y sí, pero en lo personal eso es lo más seductor que debe tener un evento y esa es la riqueza con la que se queda el fanático musical, sin embargo, sí se debería hacer un esfuerzo adicional para poder contar con trabajos consolidados y masivos que estimulen a las personas. El otro elefante fue el alza del dólar y ahí encontramos una poderosa razón.
Bueno, ya superado este tema, debemos mencionar aspectos mejores como la presencia de las mujeres, que dejó de ser una pequeña cuota a ser realmente protagonista, bandas de metal femenino, plasmaron el pop, rock y demás ritmos musicales.
La memoria del rock nacional que trasciende al próximo fin de semana con las 1280 Almas se evidenció con: Blasfemia, Masacre y Herejía, bandas que han escrito la historia del metal y que gracias a su calidad han puesto el nombre de Colombia en el mapa de los sonidos extremos.
Y la esencia con la que podríamos comenzar, pero en nuestro estilo lo dejamos para lo último, fueron los proyectos capitalinos vitales para los dos días de concierto. Aunque, sí lamento no haberlos visto a todos, las propuestas que transmitimos en LAUD 90.4 FM ESTÉREO y las que pudimos ver sobresalieron.
Así que quiero resaltar las siguientes: Balthvs, Boca de Serpiente, Hello Yak y Las Áñez. Todos enormes, con grandes puestas en escena, realmente saben que es un show y cómo hacerlo para un escenario gigante, destacándose por la diversidad que hay entre ellas. Las otras agrupaciones de la ciudad que no mencionamos, no lo hicieron mal, simplemente por horarios y por escenarios no pudimos verlos, así que hablar de un resumen de un festival por una sola persona siempre será subjetivo e incompleto, por eso es tan importante que usted comparta su opinión, en este artículo, en nuestras redes o en las suyas, esto sin duda, le dará vigencia a nuestro querido y a veces no tanto Festival Rock al Parque.
Álvaro Ruiz, el cantaor de las trincheras, en LAUD 90.4 FM ESTÉREO


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
24 de noviembre del 2022 - 10:14 amEl compositor sevillano está en Bogotá promocionando su tercer álbum, ‘La Llorería’, el 24 de noviembre estará en vivo en el Teatro Nacional de la calle 71 junto a Vicente García, entre otros artistas.
Hay músicos que te alivian, otros que te sorprenden y muchos que desconocemos, las tres características las puede cumplir Álvaro Ruiz, el cantante español, su nombre lo asociamos con uno de los grandes actores colombianos y si no con su hijo, pero también existe este cantautor que durante años fue el fiel escudero del Kanka y desde que comenzó su carrera de solista, poco a poco dejó de ser desconocido, sorprendente y un refresco para el alma.
Este gigante de la canción nos acompañó en los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO en el programa cultural ‘Amantes del Círculo Polar’ en el que cantó tres temas en formato acústico, habló de música y de su relación tóxica con el aguardiente, “el guaro”, su experiencia es tan especial que su apodo de Álvarito paso a ser Álgüarito Ruíz.
'La Llorería' Tour es un regalo para todos los que seguimos su música, el concierto de Ruiz sumará en su show de Bogotá a los artistas: Lucio Feuillet, Pilar Cabrera, Juandas, Briela Ojeda, Vicente García, entre otros, además, estará acompañado por Santiago Vélez en el teclado.
El tercer álbum de Álvaro Ruiz tiene once canciones grabadas, mezcladas y masterizadas en El Tercero Studios por Carlos Manzanares, con la colaboración especial de Tempo Studios. En ellas nos invita a dejar atrás los malos momentos y a centrarnos más en las cosas buenas y en las que podemos cambiar. En este trabajo el artista sevillano mezcla sonidos del flamenco con músicas latinoamericanas y pop. Cuenta con la colaboración especial de diferentes artistas como El Kanka, Vic Mirallas, Javier Ruibal, Lola Vendetta (Raquel Riba Rossy), Dave Zulueta, Ahyvin Bruno y Compota de Manana, entre otros.
‘Noviembre’ es el primer sencillo promocional en el que participa El Kanka. Un bolero que nos invita al amor y que hoy tiene con más de 400 mil reproducciones en YouTube. El videoclip fue grabado en las calles de Madrid y Sevilla por Juan El Cántabro.
El proyecto que nació en la pandemia, también incluye una canción que nos remite a las relaciones amorosas durante el confinamiento: ‘La jarrita del tiempo’ con la colaboración de Vic Mirallas. El escenario principal del video ocurre en el famoso bar Garlochi en Sevilla, reconocido por su imaginería de Semana Santa.
Con su reciente álbum HECHO M13RD4, Nanpa Básico anuncia concierto en Bogotá


Foto: www.estiloe.com.co

Lina Paola Neira Diaz
23 de noviembre del 2022 - 3:00 pmEl mayor exponente del rap moderno en Colombia se presentará en Chamorro City Hall en Bogotá.
Después del éxito de la gira en Colombia y México Nanpa Básico dedicará este concierto a su más reciente álbum HECHO M13RD4, que logró llegar a la portada de uno de las playlists más importantes de Spotify en Colombia gracias a su canción ‘Idilio’.
Nanpa Básico es uno de los artistas contemporáneos más importantes de la escena nacional, con una habilidad de hacer música cruda, energética, sin tapujos, ni autocensura. Sus letras de carácter genuino y honesto se entregan con influencias de hip-hop, reggae y regional, aportando vulnerabilidad a las críticas sociales y romance al rap hardcore.
Los fanáticos del rapero podrán disfrutar en esta gira de canciones como, ‘Canela’, una colaboración con Charles Ans, además de ‘Los No Tan Tristes’, ‘Sin Ti No Estoy Bien’ y ‘Flaca’, entre otras.
Con un estilo propio Nanpa Básico continúa llegando con las letras a los jóvenes y amantes de este género, logrando cruzar fronteras y llevando su música a otros países.
Nanpa Básico inició su carrera musical en el año 2004 con un grupo llamado 'Selva de Asfalto' y en el 2010 decidió continuar su camino como solista presentando su primer álbum titulado 'Entre Esquinas'. Ese mismo año ingresó a la agrupación 'Sinfonia Latina', con la cual colaboró con un álbum de larga duración llamado 'Tu' en el año 2013.
Pese a ser un artista independiente alejado de los medios de comunicación, durante su trayectoria sus canciones han logrado acumular millones de reproducciones, tanto así que recibió el galardón de 'Maestro del Streaming Claro Música 2020' de Rap y Hip Hop por su alta cifra de reproducciones solo en esta plataforma durante ese año.
También ha tenido la oportunidad de participar en importantes festivales del país como el Festival Bogotá Oculta (2005 y 2006) y el Hip Hop Al Parque (2015), Altavoz Fest (2021), la edición del BIME de este año, entre otros. Su evolución lo ha llevado a presentarse en otros eventos internacionales como el Festival Almax en Chile y en el Vive Latino, en México.
El concierto se realizará en Chamorro City Hall el 11 de diciembre de 2022.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co