Música
- Inicio
- Música
- Noticias
El video ‘La Danza Estelar’ le hace homenaje a una cinta de Woody Allen


Foto: LAUD

LAUD
14 de diciembre del 2022 - 12:18 pmUna de las grandes voces del pop independiente de Puerto Rico, presenta su nueva canción ‘La Danza Estelar’, después de su álbum ‘Matria’.
Cheryl Rivera estrena ‘La Danza Estelar’ que trata sobre dos almas que se reconocen en otra vida y con la influencia de los astros vuelven a reencontrarse. Sin duda, una letra profunda, poco común y lo que más sorprende es que esta joya se hizo en cinco minutos, es decir, no es la duración del sencillo, sino el tiempo que le llevó a la cantautora crearlo.
Así lo confesó la invitada en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ “Cinco minutos tomó hacer la canción”, hizo énfasis la autora y agregó: “De hecho, gracias a Dios guardamos el video original, estábamos cerca de la playa en Puerto Rico, con mi amigo Edgardo Cruz, quien tocaba la guitarra de la canción. Comencé a improvisar, cerré los ojos, me fui, abrí los ojos y ya estaba listo, nos fuimos al estudio y la grabamos”.
No solo la letra y la melodía brillan en esta creación, el video musical está inspirado en ‘Media Noche en París’ de Woody Allen en el que transcurre el presente y la época de 1920.
La dirección estuvo a cargo del experimentado director Christian Suau, que logra contar con éxito un relato de amor que trasciende en el tiempo y el espacio, con una calidad visual de altura y una producción impecable. Cheryl describe el clip como una película, "Es pura cinematografía, la mejor manera de poder dejar grabada nuestra historia de amor es a través el arte".
El lanzamiento del tema y su video musical se estrenó por todo lo alto en Puerto Rico, donde la artista presentó su estreno en la pantalla grande y obsequio un concierto a los presentes. “Fue una noche verdaderamente mágica, el poder vivir la expansión de esta idea fue un sueño".
Javier Hiram Gómez, líder del grupo de rock Viva Nativa, es esposo de Cheryl participó en la grabación y en la entrevista en donde también habló de su protagonismo en la producción visual.
Para el primer semestre esperamos el nuevo álbum que está siendo grabado en oXLab Studios junto al talentoso productor David Marrero. Estamos ansiosos de conocer sus nuevas composiciones.
Isaac et Nora sorprenden con ‘¿Qué me habrán hecho?’


Foto: Infobae

Lina Paola Neira Diaz
13 de diciembre del 2022 - 2:53 pmEl tema es un aperitivo de su primer disco de canciones propias que verá la luz durante el 2023.
Los hermanos franceses Isaac & Nora, de 14 y 11 años respectivamente, junto con su padre Nicolás, se han transformado en un fenómeno viral global y desde el salón de su casa han conquistado al público de medio mundo con sus dulces versiones que resignifican y actualizan algunas de las canciones más icónicas de la música popular latinoamericana. Lo que empezó como un juego doméstico y un método educativo impartido por sus padres se ha convertido en un éxito mundial.
Tras el triunfo que alcanzaron con las versiones que han conquistado a medio mundo, Isaac et Nora publican ahora ‘¿Qué me habrán hecho?’, su primera canción original, producida por Diego Galaz (Fetén Fetén, La M.O.D.A., Quique González) y el músico y productor argentino con varios premios Grammy Sebastián Schon (Andrés Calamaro, Natalia Lafourcade).
Esto es lo que cuenta la familia Restoin: “Es una canción que habla de lo bueno y de lo malo en el amor. Parece que es una canción bastante triste pero al final no lo es, porque habla de una pareja con muchos sentimientos el uno por el otro. Se trata de que la pasión en el amor puede dañar, pero al mismo tiempo eso significa que un verdadero sentimiento existe. Es un vals peruano, donde la melodía suena con mucha nostalgia, pero con un estribillo en una tonalidad mayor que hace que se perciba un poco más alegre. Nos encanta esta canción y nos hace especial ilusión poder enseñaros nuestra primera canción original”.
‘¿Qué me habrán hecho?’ cuenta con un ritmo de vals peruano y alma cubana, un tema clásico del cancionero latinoamericano. Esta pieza original está interpretada con la misma delicadeza y el mismo encanto que las versiones que han posicionado su popularidad.
Además del inminente lanzamiento de este primer álbum original, los músicos se encuentran preparando la gira mundial que los llevará a recorrer rincones de todas las partes del mundo principalmente el continente americano, Europa, Turquía y algunos países de Asia. Así mismo, están trabajando en una serie de colaboraciones con artistas de lujo que pronto presentarán a todos sus seguidores.
Marcela Viejo consolida su carrera como solista después de su paso por Quiero Club


Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez
13 de diciembre del 2022 - 12:41 pmLa artista mexicana que vive actualmente en Barcelona compartió en LAUD 90.4 FM ESTÉREO su nueva canción, ‘Hablemos’.
Por más de 13 años Marcela hizo parte de la agrupación Quiero Club, su carrera como solista la llevo a radicarse en Barcelona, desde allí nos acompañó en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar de su nuevo lanzamiento.
En ‘Hablemos’ la reconocida artista indie hace una reflexión sobre lo significativo que es hablar abiertamente de lo que sentimos. El tema fue producido por el catalán Carlos Ann.
“Un día caminando por la playa, mientras sentía que era incapaz de saborear las palabras, de comunicarme bien y mucho menos escribir, me vino la idea como una ola de mar: la palabra más importante del vocabulario, pero también la menos comprendida “amor”. Así volvió la inspiración y de pronto sentí muchas ganas de escribirle una canción al amor y a las palabras, a los puentes de la comunicación”, aseguró la artista.
“Escribir sobre el amor no es algo habitual en mí, pero esta vez lo percibí tan encantador y necesario, tan incomprendido, tan sobre utilizado, tan sobrevalorado, tan fantasía y tan trágicamente desencantador. Busqué la melodía y todo cuadraba, las palabras, la lengua, el erotismo, el encantamiento, los oídos derretidos, los cuerpos reaccionando, el mensaje llegará dentro y bailará fuera, ¡‘Hablemos’ sobre las verdades del amor!, una crítica moderna al amor cortés, al amor burgués, al amor victoriano, al amor romántico, a todas las formas de amor tradicional. ‘Hablemos’ cuenta que el amor es histórico y evoluciona cambiando de equivocaciones”, compartió Viejo acerca de su proceso creativo.
La compositora, además, ha desempeñado una gran labor como fundadora y líder de la plataforma mexicana ‘Mujeres en el rock’ un proyecto feminista muy relevante para Latinoamérica.
Superlitio cierra el año con ‘Viernes otra vez’ junto a Vetusta Morla


Foto: www.linabotero.com.co

Lina Paola Neira Diaz
12 de diciembre del 2022 - 4:42 pmLa banda colombiana anuncia sus dos nuevos cortes de su disco revisitado ‘X’ que lanzarán durante el primer semestre del 2023.
Uno de sus primeros lanzamientos, ‘Te Lastime’ junto a Manuel Medrano, trata de conservar la esencia de la canción mezclando sonidos electrónicos modernos pero preservando la melancolía. Un tema que originalmente se estrenó en el año 2009 y que hace parte del disco Calidosound, esta vez, dos voces únicas y timbres opuestos de registro medio alto crean esta fusión mágica entre el rock de Superlitio y el pop de Medrano.
Para continuar con las buenas noticias y para cerrar el año de una manera única, la agrupación presenta una de sus canciones más emblemáticas ‘Viernes otra vez’ que en esta ocasión es interpretada en un featuring con la banda española de indie-rock Vetusta Morla.
Pipe Bravo, cantante de Superlitio comenta: “La Historia de ‘Viernes otra vez’ con Vetusta Morla comenzó hace un par de años atrás, con la Caravana Radiónica por el Caribe, me invitaron a mí y a otros artistas entre los cuales estaba Vetusta, y debido a todo el tiempo que pasamos juntos, empezamos a hablar distintas cosas pero sobre todo de música. Nosotros ya teníamos la idea de hacer el revisitado desde hace un tiempo y a mí me gustaba mucho lo que hacía Vetusta y me pareció que era indicada la canción ‘Viernes otra vez’ para ellos. Después de andar un rato y charlar de temas en común, se propuso la idea, escucharon la canción, les gustó y aceptaron”.
Por su parte Vetusta Morla aseguró “el resultado para nosotros no solo es una nueva pócima de hallazgos estéticos sino también la promesa de más encuentros futuros".
El video fue grabado entre Bogotá y Madrid mostrando paisajes de cada ciudad intercalados con la ejecución de la canción por parte de Superlitio y Vetusta Morla.
Reinventar ‘Viernes Otra Vez’ junto a Superlitio fue una jugada precisa, siendo una de sus canciones más célebres y queridas. Sin embargo, era necesario para honrar el encuentro la mezcla de elementos musicales de ambos lados con instrumentos tradicionales castellanos, boleros, electrónica y rock.
Vitam Et Mortem más de 20 años haciendo metal nacional


Foto: cuarteldelmetal.com

Andrés Vallejo Ramírez
07 de diciembre del 2022 - 12:28 pmUna de las mejores presentaciones que nos dejó Rock al Parque 2022 fue la puesta en escena de la banda metalera de El Carmen de Viboral.
No es una novedad lo relevante que es el metal para Colombia, las grandes agrupaciones del mundo han venido al país y a Bogotá a una de las mejores plazas del planeta, no es gratuito un día con los sonidos más pesados en Rock al Parque o la expectativa que despierta el Knotfest que se realizará el 11 de diciembre.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ entrevistamos a Julián David Trujillo Moreno, también conocido como Thanatos, líder del proyecto, guitarrista y voz.
En el Festival gratuito más importante de Latinoamérica, el trabajo que mejores comentarios recibió fue la banda de El Carmen de Viboral por su poderosa presentación en vivo, digna de los 20 años de historia que celebran en este 2022.
“Soy músico de la Universidad de Antioquia, estoy haciendo una Maestría en Composición Audiovisual, yo he aprendido a relacionarme con el mundo y con la historia de la humanidad a través de la música, también lo uso para vincularme con la literatura, las artes plásticas, la poesía y la historia, en ese sentido la música y la narrativa que propone Vitam Et Mortem está atravesada por esos otros lenguajes”, dijo el invitado.
Sobre el concierto en Bogotá mencionó que fue inolvidable, por fin se logró una invitación que desde hace años se tenía y que por cuestiones de la pandemia se había dilatado su presencia en ese escenario.
La agrupación antioqueña tiene como meta hacer una gira por Latinoamérica y Europa, su reciente lanzamiento, ‘Maha Kali’ cuenta con la colaboración de Ortagos, banda de black metal de Francia.
Wendy Sulca se une a Samanez para cantar ‘Algo Pendiente’


Foto: FB wendy sulca

Paula Jaramillo
07 de diciembre del 2022 - 11:39 amEsta canción, producida por Numen, resume parte de las propuestas más jóvenes e innovadoras dentro del pop, en la nueva escena musical peruana.
Los artistas estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre este tema y los planes que tienen a corto plazo en sus carreras musicales.
Samanez es un virtuoso guitarrista que está iniciando en el universo de la música. Él compuso ‘Algo Pendiente’ por una experiencia personal. Confiesa que las letras son más íntimas cuando salen de vivencias propias.
“Es como un guion de lo que diría en una llamada por teléfono, una que nunca sucedió, empezó así, como una nota en mi teléfono y después yo empecé a tener unos sueños particulares con una persona, de esta manera nació la canción”, menciona el cantautor peruano.
En el camino, él y su productor, Numen, se plantearon la idea de que una voz femenina hiciera las veces de esa mujer al otro lado de la línea, de esta manera Wendy se acercó al proyecto, en el que aporta la dulzura de su voz y una narrativa visual muy interesante.
“Nos conocimos a principios de 2020 por mi manager, que es el mismo de Jorge (Samanez), nos hicimos amigos, hubo una bonita energía entre ambos, ahí empezó todo. Yo vi que era muy talentoso, escuchaba sus canciones, él también, entonces teníamos algo pendiente para trabajar juntos y como dice Jorge, esta fue la oportunidad”, afirma Wendy acerca de su participación en la canción.
El videoclip realizado por la casa ‘Pasaje 18’, bajo la dirección de Gustavo de la Torre Casal, completa la experiencia y proporciona una atmósfera visual a la canción, en un espacio ligado a la cultura pop japonesa y a una estética de los años 80. El material fue grabado en los ambientes del innovador restaurante ‘Yuuki Asian Street Food’, en Santiago de Surco, Perú.
Vea el videoclip de ‘Algo Pendiente’
Samanez, artista revelación 2021 de ‘Radio Ritmo Romántica’, ya tiene un primer álbum llamado ‘Canciones de un Instante’ y con ‘Algo Pendiente’ empieza el viaje de lo que será su próximo proyecto.
Escuche a Samanez aquí.
Por su parte, Wendy acaba de estrenar su álbum ‘Evolución’ que contiene canciones de corte social con su sello característico que evoca el sonido de los Andes con fusiones actuales.
Escuche ‘Evolución’, el nuevo trabajo de Wendy Sulca.
‘Comer de verdad’, el nuevo sencillo de Systema Solar


Foto: Infoabe

LAUD
06 de diciembre del 2022 - 7:04 pmEsta nueva canción reivindica el oficio de los campesinos que garantiza que, tanto en las ciudades como en los pueblos, las frutas y verduras estén al acceso de todos.
Este proyecto es un homenaje a los campesinos, el valor a la tierra y una alimentación saludable. La agrupación hace parte de una iniciativa que busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y concientiza a las personas sobre las ventajas de una alimentación adecuada.
La preocupación que existe a nivel nacional por la cantidad de alimentos que no son apropiados ni contienen los nutrientes necesarios para mantener una salud óptima es cada vez mayor, y esta campaña busca, por medio de esta canción, promover los sabores producidos por nuestra tierra colombiana, como los mangos, melones, patillas, yuca, papa, bananos, entre otros.
Es por eso que ‘Comer de verdad’, reivindica el invaluable oficio de los campesinos para tener comida cosechada y trabajada por ellos mismos, como las frutas y verduras, disponibles en todas partes.
El tema es una cumbia en la que brilla el acordeón de Miguel Alfonso Molina, el Miche Molina, uno de los músicos que participó en la película Encanto, que está acompañado por Arturo Acosta DJ Corpas en la letra y los beats; Jhon Primera, Jhonpri, en las letras y vocales; Daniel Broderick Dani Boom, en los synths; Walter Hernández Índigo en la letra y vocales, y Andrés Gutiérrez, Malandrews, en la batería y la producción musical. ‘Systema Solar’ hace parte de ‘La Iniciativa por Nuestras Raíces’, liderada por FoodFirst Information and Action Network (FIAN) Colombia, quienes se unen para hacer un llamado al Gobierno y la sociedad en su conjunto para que se garantice el derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada, acompañados de otras organizaciones como Dejusticia, Red Papaz, CAJAR y Tal Cual, de la ley de comidas chatarras, el impuesto saludable a las bebidas azucaradas y algunas iniciativas de política como los ambientes escolares alimentarios y la regulación de la publicidad de PCU, las cuales avanzan hacia la soberanía alimentaria.
El videoclip trata sobre un grupo de contrabandistas que se está apoderando del control de la distribución de los alimentos en los pueblos del Caribe, agudizando la miseria en las comunidades. Mientras tanto, una banda de amigos se las ingenia para arruinarles los planes, liberando a estos pueblos de la injerencia de esa agrupación, devolviéndoles la alegría y haciendo que la gente vuelva a comer alimentos de verdad.
La canción fue rodada en Tasajera donde se han dado experiencias graves de abandono estatal y de situaciones de delincuencia asociada a la manipulación del transporte de alimentos y combustible, que ha generado consecuencias mortales por intentar apropiarse del contenido que llevan los camiones a los que se les ha truncado la circulación por la región.
Además, contó con la participación de lideresas de Bolívar de la plaza del mercado del barrio Santa Rita en Cartagena y de la comunidad de Tasajera Magdalena, pueblo pujante de pescadores y de población campesina que se resiste al olvido histórico de los gobiernos de turno.
‘Comer de verdad’ es el abrebocas a ‘Futuro Primitivo’, su próximo disco que llegará a finales de 2023, pero que irán dando a conocer en forma de sencillos.
Rock al Parque 2022: El rock nunca ha muerto


Foto: LAUD

LAUD
06 de diciembre del 2022 - 12:04 pmEn un año lleno de conciertos en la pospandemia y luego de más de tres años de ausencia, regresó el festival musical más importante de Bogotá.
Agrupaciones que han marcado la historia del rock colombiano y latinoamericano protagonizaron el fin de semana de cierre de Rock al Parque 2022, que marcó el regreso de este significativo evento.
En los dos fines de semana que tuvo lugar el Festival, asistieron más de 300 mil personas, que habitaron el Parque Simón Bolívar en sus tres tarimas. Fue una edición que ofreció a la ciudadanía una amplía oferta musical, con sonidos de 87 agrupaciones, desde el tradicional metal hasta afrofuturismo, pasando por las propuestas de reconocidos artistas en el país, así como otras que pisaron por primera vez el escenario colombiano y sorprendieron al público con sus originales puestas en escena.
Este fin de semana, las agrupaciones bogotanas ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos que se presentaron fueron Salidos de la Cripta y The Kitsch con sus propuestas de psychobilly y garage; Sin Pudor y Rattus Rattus, encargadas de la dosis de punk local; Andrés Guerrero & Las Luces con sus composiciones que recuerdan a los clásicos del rock en español, Lucio Feuillet y su propuesta de los sonidos del sur de Colombia y Oh’laville, que fue la última banda local en tocar en la tarima principal de Rock al Parque 2022, entre Epica (Países Bajos) y Love of Lesbian (España), sorprendiendo al público con su potente puesta en escena.
Los grupos que cerraron las diferentes tarimas fueron Enjambre de México, Bajofondo de Uruguay/Argentina y los mexicanos de La Maldita Vecindad y los hijos del 5 patio, que repitieron luego de su presentación en 1997 y recordaron que este festival una gran fiesta que une a los latinoamericanos.
Los asistentes de Rock al Parque también pudieron disfrutar de una amplia oferta de productos y servicios de la escena musical, que fueron exhibidos y comercializados en la Zona de Emprendimiento con la participación de 37 productores locales, quienes registraron ventas por 211 millones de pesos durante los cuatro días del Festival. Aquí se destacó la colaboración de artistas urbanos del Programa Arte a la KY con esculturas, dibujos, caricaturas y fotografías.
Los productos más comercializados fueron accesorios, pines, música en diversos formatos, figuras de colección, cartelismo y prendas de vestir para todas las edades. “La diversidad de emprendimientos se destacó mucho en esta versión del festival. Ganaron los diseños independientes y exclusivos. En general hubo una buena recepción del público”, señala Quena Leonel, líder de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes.
También, este Festival fue el espacio para el reciclaje. Se implementó un piloto con la estrategia Respira el Arte para invitar al público a separar los residuos en la fuente y así encaminar los Festivales al Parque hacia la reducción de la huella de carbono. Solamente el primer fin de semana fue más de una tonelada de material recuperado. Más allá de las cuatro jornadas en el parque, el 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre, Rock al Parque tuvo 29 actividades alternas a las que asistieron 1500 personas, que incluyeron espacios académicos para fortalecer la industria musical de la ciudad, además de otros que pusieron a Bogotá como escenario de proyección de películas relacionadas con el rock y charlas con algunos artistas invitados.
Con Rock al Parque finaliza el ciclo 2022 de los Festivales al Parque del Idartes y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
La agrupación cordobesa ‘Morenabeat’, vuelve con ‘Bakano’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
06 de diciembre del 2022 - 11:40 amDespués de una pausa, los “mellos” Arcia, ponen a bailar a sus seguidores con esta canción que combina el porro y los beats afrocaribeños.
‘Bakano’, se compuso hace un año, mientras Cristian y Henry, abrían las puertas de su propio estudio en Bogotá. Según nos cuentan, en ‘Amantes del Círculo Polar’, este tiempo les sirvió para explorar la música de la sabana cordobesa y las influencias urbanas para crear nuevas melodías con su sello característico.
“Con ‘Bakano’ lo que queríamos era contar una historia de amor, pero también que la canción se pusiera de moda, de hecho, pensamos este tema como un modo. Sí, estamos contando una aventura de amor donde un chico le manifiesta a una chica, que le gusta y le dice: yo quiero que vengas a pasarla bakano conmigo. Además, le agregamos la palabra con k, para apoderarnos del fonema”, menciona Cristian Arcia, vocalista de Morenabeat. Su intención es lograr un universo musical, que incluya las redes sociales y las tendencias.
Los músicos regresaron a Cereté, lo que marcó el nacimiento del nuevo sonido de la agrupación, pues se reconciliaron con sus raíces y avivaron su curiosidad por lo auténtico y real que inspira el folclor, en especial la champeta.
“Cuando fuimos a Cereté, yo sentí la conexión de raíz”, asegura Henry Arcia. “Nos salieron hasta conciertos, proyectos. Allá, íbamos calladitos, pero terminamos tocando con los artistas locales”, agrega Cristian. ‘Bakano’ se enmarcada en el Caribe colombiano, una mezcla entre la añoranza de los tiempos de antes y la modernidad, con diversos ritmos, el porro, el fandango y el beat de la música actual.
El video se rodó en su totalidad en las calles de Cereté con un sabor a casa, pues Cristian y Henry querían conectar al público bogotano. Se unieron al director cordobés Guillermo Agamenón Quintero, quien comprendido la idea de esta canción y la hizo realidad.
Los artistas están planeando un EP que ya está adelantado y que inicia con esta canción que tiene sabor a Caribe.
Amado y odiado, este es el año de Bad Bunny


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
05 de diciembre del 2022 - 4:21 pmBenito Antonio Martínez Ocasio, rapero de 28 años despierta pasión, cariño, admiración, pero también fastidio y odio, a pesar de eso, el puertorriqueño es el Rey del 2022 según Time y Rolling Stone.
Para gustos los colores, en eso los bogotanos no suelen ser lo más originales, ya que reina el negro, el gris y un poco el azul, pero al usar otros tonos ya se prenden las alarmas y con la música suele pasar algo parecido, no solo por el hecho de ser o vivir en la capital, lo de los exigencias musicales y el radicalismo también se relaciona mucho con la edad.
Es decir, a más años, somos más cerrados a oír y descubrir nuevos sonidos, si usted está leyendo esto y no está de acuerdo, lo felicitamos por su apertura y su constante búsqueda, porque después de cumplir 30 años lo natural es que se deje de encontrar nuevas melodías y ahí brille el habitual “Es que no hay como la música de antes” o “Uy, antes sí que se hacía muy buena música, no como ahora que es puro ruido” y demás frases que escuchamos de nuestros abuelos, padres y actualmente decimos sin sonrojarnos.
Sin embrago, la intención de este escrito no es hacerlo sentir viejo, ni intolerante, sino invitarlo a no ser parte de esa estadística en la que le dejan de interesar las nuevas propuestas y que, al momento de criticar a los nuevos ídolos juveniles, lo haga, sí lo considera, pero, ojalá con mejores argumentos y sin atacar a los melómanos que no comparten sus mismos gustos.
Así que queremos compartir los primeros cinco puestos de los discos de la Revista Rolling Stone y las mejores canciones según Time. Es evidente que el resumen no retrata la programación de la Verdadera Alternativa de la Radio, ni es un giño para los artistas, únicamente es información de medios relevantes que condensan lo más importantes de este año.
Los mejores discos del 2022 para la Rolling Stone son:
5. Harry Styles - Harry’s House 4. Rosalía - Motomami 3. Taylor Swift – Midnights 2. Bad Bunny - Un verano sin ti 1. Beyonce - Renaissance
Las mejores cinco canciones para Time son:
5. ‘Bad Habit,’ Steve Lacy
4. ‘FNF,’ Glorilla & Hitkidd
3. ‘Part of the Band,’ the 1975
2. ‘Delincuente,’ Tokischa
1.‘Titi Me Pregunto,’ Bad Bunny
El único músico que repite en los dos listados es el conejo malo, el mismo que acaba de ser el latino con la gira más costosa del continente, sus presentaciones en Medellín y Bogotá fueron un verdadero fenómeno, a pesar de la resistencia de muchos por su énfasis en lo urbano es el artista del 2022.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co