Biconiko es una buena muestra del rock capitalino

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Biconiko es una buena muestra del rock capitalino

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

20 de septiembre del 2022 - 12:57 pm

La propuesta de rock alternativo, Biconiko estrena su canción ‘Try and Strive’.

Objetivos claros, saben a dónde van, son apenas dos cualidades que resaltan en la banda, que cuenta con un sonido fresco de rock bogotano. 

Dos de sus integrantes, Nicolás Peña (guitarrista) y David Pulido (batería) nos acompañaron en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar de su propuesta musical. 

 

A pesar de lo reciente de su formación, el grupo liderado por Nicolás, un ingeniero de sonido, ya tienen una nueva canción con clip incluido ‘Try and Strive’ que hará parte de su primer EP ‘My Own Change’ que contará con cinco canciones, la próxima que lanzarán será ‘Blues a la colombiana’ que mezclará el inglés y el español.

La agrupación de rock alternativo busca experimentar con nuevos sonidos, mezclar la fuerza rockera con diferentes géneros musicales y quieren hacer un clip a cada lanzamiento. 

Su primer tema fue estrenado en todas las plataformas en el mes de agosto, evidenciando el profesionalismo de la banda que creó Nicolás, al que luego se le unió Cesar Arévalo que es ganador del Grammy Latino. El resto de los integrantes son: David Pulido, realizador audiovisual, y el bajista Kanny Rodríguez.

 

 

Un homenaje al maestro José Alejandro Medellín De La Torre

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Un homenaje al maestro José Alejandro Medellín De La Torre

Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

20 de septiembre del 2022 - 12:53 pm

La fundación en memoria del maestro Medellín prepara la segunda edición del Festival de Coros por la Esperanza, Un Canto por Colombia.

La música es formadora, su estudio enriquece vidas. Está claro que un niño o adolescente que se incline por la música, se alejará de las tentaciones en las que podría caer en las calles de la ciudad. Esa era una de las premisas del músico José Alejandro Medellín De La Torre que ayudó a cientos de entusiastas en su formación musical. 

A pesar de su muerte por consecuencia del COVID-19, la familia del maestro continúa con su legado gracias a la fundación que lleva su nombre y con la que el año anterior se realizó el primer Festival de Coros. Por temas de protocolo, el público siguió las presentaciones virtualmente, mientras los miembros del coro se reunieron de manera presencial. En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Catalina Medellín, sobre la fundación y la segunda edición del evento. 

 

La organización sin ánimo de lucro ofrece oportunidades en formación cultural y musical a través de la modalidad del canto coral. 

En su primera edición participaron como invitados los coros de la ciudad de Bogotá: Cantus Albus, Coro Tenuto, Coro Integración Universidad Nacional, Coral Viva Colegio San Francisco de Asís, Coro Virtual Internacional Rubén Rivas y el coro de la casa, Coral Viva Fundación JAMT. 

Su segunda edición se realizará en el Teatro Villa Mayor (Cra. 34b #36 Sur -4) los días 15 y 16 de octubre. El primer día se llevará a cabo el componente académico que contará con talleres (rítmico, expresión corporal, técnica vocal en canto coral, relajación y conciencia corporal). 

El domingo 16 será el concierto con aproximadamente 120 coristas, seis coros (que representarán una región: el Caribe, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, las zonas Andina e Insular) entre independientes, universitarios y colegios, sus integrantes participan desde los seis años en adelante. 

 

José Alejandro Medellín De La Torre, inició su labor como maestro de música en el año 1987. En 1995 conformó la primera generación de la Coral Viva en el colegio Politécnico Nacional Femenino, actualmente conocido como el Colegio San Francisco de Asís IED. A lo largo de los años, la Coral Viva ha sido reconocida como un coro único e innovador por los géneros que interpreta y por su sonoridad unificada.

Hasta el año 2020 el coro ha tenido 25 generaciones de cantantes. Su pasión por la música y la educación llevó al Maestro a trabajar en el desarrollo de la inteligencia musical en niños, niñas y jóvenes desde los siete hasta los 30 años. El coro fue su estrategia para la formación de mejores ciudadanos. 

Cien voces de Batuta con el País Vasco en escena

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cien voces de Batuta con el País Vasco en escena

Foto: Prensa

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

19 de septiembre del 2022 - 12:04 pm

Bajo la dirección del maestro español Josu Elberdin, el concierto tendrá lugar el domingo 2 de octubre, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

El concierto, que lleva por nombre ‘Cantando con el País Vasco’, será interpretado por cien integrantes de las agrupaciones corales de la Fundación Nacional Batuta, provenientes de Cúcuta, Pasto, Medellín, Ibagué, Montería y Bogotá, quienes exaltarán la diversidad cultural y musical a través de las voces y de la mano del maestro español Josu Elberdin, quien cuenta con una amplia trayectoria pedagógica con coros infantiles y juveniles en España y América Latina. 

‘The shoop shoop song’, ‘Txoria Txoria’, ‘Três cantos nativos do indios Kraó’, ‘Baldwin tiga’/Banana’, ‘Ojos de yo no sé qué’ y ‘Agua salá’ son algunas de las obras que sonarán el próximo domingo 2 de octubre a las 5:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, además de incluir en el repertorio obras de compositores contemporáneos y reconocidos en el ámbito coral juvenil.

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran el coro cantarán en euskera, inglés, latín, creole y español, ya que el repertorio incluye obras del País Vasco, en diálogo con músicas de Colombia, Estados Unidos y Brasil, de compositores como Jo McNally, Mikel Laboa, Rudy Clarck, Lucho Vergara, Alex Ahumada, entre otros. 

Más información de este evento en el siguiente enlace.

Calma Carmona comparte su poderoso mensaje en ‘Find Yourself’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Calma Carmona comparte su poderoso mensaje en ‘Find Yourself’

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

16 de septiembre del 2022 - 9:20 am

La artista puertorriqueña nos invita a sentir, a bailar y a empoderarnos con su nueva canción.

La música de Calma Carmona es ecléctica y mucho de ello se debe a que sus padres fueron militares, así que fue una nómada en su niñez y adolescencia, de Puerto Rico al sur de los Estados Unidos y a Alemania, por esa razón es natural que cante con la misma fluidez en inglés y en español. 

 

De su primer EP en vivo ‘There’s No Other Girl’ a la fecha es imposible no sorprenderse con todos los cambios musicales que la han acompañado. Ahora está trabajando en un nuevo álbum y un EP. En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ nos habló de su visita a Bogotá y de sus proyectos. 

 

  

‘Find Yorself’, es el regreso de Calma Carmona, una balada con toques electrónicos que termina siendo un mensaje de auto empoderamiento consigo mismo. “La canción habla de la oscuridad, la luz y el fuego de los tiempos difíciles que nos hacen deslumbrar. Quise hacer un tema que no solo te haga sentir bien, sino que tenga mensajes y códigos escondidos para el subconsciente, mientras te pierdes en el baile, la luz y la oscuridad”, compartió la autora. 

Actualmente, el vídeo para ‘Find Yourself’ se encuentra en la última fase de edición y será estrenado muy pronto. 

“A mí como artista me llena es la exploración”, resalta Calmeezy sobre lo que ha sido su evolución desde que comenzó en la industria musical, en la que siempre está presente el soul, pero no duda que en 10 años su trabajo no tenga nada que ver con lo que hace ahora, es más lo que más escucha en su tiempo libre es la música clásica. 

Sobre el EP y el nuevo álbum, la artista prefirió no ahondar porque no quiere comprometerse con fechas, ni tampoco presionar por si los objetivos no se dan como se tienen presupuestado, lo que sí está claro es que muy pronto estará en concierto en nuestro país.  

 

‘Me duele’, la colaboración de Manu Chao y Bomba Estéreo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Me duele’, la colaboración de Manu Chao y Bomba Estéreo

Foto: Lacarteleramx.com.

LAUD

LAUD

15 de septiembre del 2022 - 3:01 pm

El nuevo lanzamiento es una pieza cargada de ritmos afrolatinos y arreglos de guitarra variados que van desde secciones acústicas marcadas, hasta arranques más eléctricos bajo un aura de nostalgia.

Después de un largo tiempo sin sacar música nueva, Manu Chao volvió a escena con una canción que hizo junto a Bomba Estéreo bajo el nombre de ‘Me duele’.

La canción surgió luego de una visita del franco español al estudio de Liliana Saumet, que, en palabras de Simón Mejía, fundador de Bomba Estéreo, dio pie a una “conversación fluida” entre los músicos. Agregó que para el grupo ha sido un honor poder trabajar con “uno de los mejores artistas de la historia".

El tema viene con una melodía alegre y fresca construida por ritmos latinos que se guían por la voz de Li y Manu Chao, quienes nos recuerdan que el dolor es pasajero y que aunque a veces tener el corazón roto se siente como estar en un hoyo sin salida, tarde o temprano la vida regresa a su estado natural.

Amor, desamor y dolor, son los elementos principales de ‘Me duele’. El tema promete ser un hit de la música en español, pues se suma a un ritmo que invita a bailar y, por qué no, a gozar del dolor del desamor.

Según Manu Chao, “Esta es una canción sobre cómo el dolor siempre puede encontrar su alivio en los momentos difíciles y así la vida sigue… con esa fuerza que da la gloriosa sensación de que el dolor ya pasó”. El videoclip fue dirigido por Gustavo Cerquera Benjumea y protagonizado tanto por Chao como por el proyecto liderado por Liliana Saumet y Lucky Salvadori.

Una parte de las ganancias de la canción será donada a Costeño Social, una escuela en Guachaca, Colombia,  cerca de la casa de Li.

 

Mario Puglia encontró el ‘Lenguaje Universal’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mario Puglia encontró el ‘Lenguaje Universal’

Foto: El Universal

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

15 de septiembre del 2022 - 11:27 am

La nueva canción de Puglia se creó en Medellín y cuenta con la colaboración del artista mexicano Ervin River.

Sus padres son italianos, él nació en Venezuela y desde su adolescencia se fue a vivir a Toronto, Canadá, Mario Puglia es un ciudadano del mundo, sin embargo, el músico en ocasiones se siente siempre extranjero. 

De su talento no hay duda, es productor, compositor, toca la guitarra, la batería y el piano. Los números en las diferentes plataformas reflejan como sus composiciones le llegan al público juvenil que no le importan los géneros, ya que su música puede pasar de un R&B a una energía de música urbana. 

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Mario Puglia de su nueva canción y de su proceso creativo. 

 

 

‘Lenguaje Universal’ inició de una tertulia con amigos, durante su primera visita a Medellín donde Mario reflexionó acerca de las múltiples maneras en las que el ser humano logra comunicarse, aún sin palabras.  “Hay muchas cosas que se pueden expresar y entender con una sola chispa de magia… Un beso, un silencio, un abrazo, una mirada…” comentó el compositor sobre su deseo de compartir sus sentimientos.

A Ervin River lo conoció en su visita a México y desde ese momento buscaron la forma de hacer música juntos. Mario escribió ‘Lenguaje Universal’ pensando en esta colaboración y, una vez la tuvo, se la envió a su colega que mostró su entusiasmo por ella grabándola casi de inmediato.

El tema fue escrito por Mario Puglia, Pablo Melov, Geogy Mills & Ervin River.

 

Camilo Colmenares: ‘Yo no me llamo Freddie Mercury’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Camilo Colmenares

Foto: Youtube / Camilo Colmenares

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

14 de septiembre del 2022 - 2:37 pm

Teatro y concierto, así será el espectáculo del próximo viernes 16 de septiembre en la Casa E Borrero.

Un emotivo encuentro vivimos en LAUD 90.4 FM ESTÉREO con el artista Camilo Colmenares que visitó los estudios luego de la pandemia. Una visita marcada por varios sucesos importantes, la muerte de la reina de Inglaterra, el natalicio de Freddie Mercury que se conmemora en este mes y el legado de Queen que sigue más vivo que nunca. 

 

El artista nos habló sobre el evento, “Es un monólogo que conecta la vida de Freddie a su legado, el por qué sigue vigente con la alegría de vivir. El espectáculo tiene un tono tragicómico que salió de una investigación hecha cuando yo estuve en ‘Yo me llamo’”. 

 

 

La propuesta fue diseñada inicialmente para aportar visibilidad, reivindicación y apoyo a la comunidad LGBTIQ+, puesto que Camilo Colmenares hace parte de ese colectivo. En ese génesis usaba pistas, pero ahora cuenta con cinco músicos de gran nivel musical que además hacen los coros para darle más potencia a la música.

 

 

 

Bogotá Music Market, el gran evento de la música para todos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bomm

Foto: Fb. BOmm

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

14 de septiembre del 2022 - 12:52 pm

Juanes inauguró este encuentro con el lanzamiento de su biografía oficial escrita por Diego Londoño.

La asistencia al segundo día del BOmm 2022, fue multitudinaria. Muchos artistas, representantes, agentes y colaboradores de la industria musical se hicieron presentes en el Teatro Colón de Bogotá para disfrutar de una agradable conversación entre Juanes, insignia de la música, Diego Londoño periodista, escritor y crítico musical y María Elvira Arango periodista y moderadora, con el fin de presentar el libro ‘1.577.836.800 segundos’ que narra la vida del músico desde su infancia hasta hoy donde celebra sus 50 años. 

La noche empezó con una bienvenida por parte de Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien mencionó la importancia de este tipo de espacios como generadores de oportunidades laborales y detonantes del arte y la cultura. 

Hicieron presencia Catalina Valencia, Secretaria de Cultura de Bogotá, quien mencionó que el BOmm es vital para reconocer a la música, como clave en la construcción de la paz de Colombia y por su parte la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, mencionó, “es importante que la música tenga un lugar en el mercado, en la vida y en los territorios”, igualmente invitó a los músicos a componer una canción por la paz y la defensa de la vida, “para que algún día tengamos el país que nos merecemos”, agregó. 

María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá, habló en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ y mencionó “El BOmm es un evento que dura cinco días, es esa posibilidad de encontrarnos, son casi 110 actividades que se llevan a cabo en el centro histórico y por toda la ciudad de Bogotá”. 

 

Respecto a la importancia del evento, dijo “somos unos convencidos de que la música tiene esa posibilidad de tejer convivencia pacífica, activar nuestra ciudad, desde los negocios, por supuesto, hasta el alma. Estamos seguros de hacer este proyecto y de esa posibilidad de que el mercado nos dé esa oportunidad para que artistas, gestores, agentes de la cadena de valor puedan actualizarse en las últimas tendencias de la industria, hacer negocios y escuchar música en vivo”. 

El lanzamiento de la biografía oficial de Juanes ‘1.577.836.800 segundos’, donde el periodista, escritor y crítico musical Diego Londoño cuenta la vida del músico, desde su nacimiento hasta su cumpleaños número 50, que ocurrió el pasado 9 de agosto. 

Fue una velada muy entretenida, donde se contaron anécdotas, anhelos, sueños, infidencias y otros detalles de la carrera de Juanes hasta la consolidación como uno de los cantantes más reconocidos en el mundo.  Así mismo, el músico paisa, relató momentos inspiradores para aquellos músicos emergentes que hoy inician un camino que para él trajo tantas alegrías como momentos oscuros. Y mencionó que muy pronto saldrá al público su nuevo álbum de canciones inéditas, que está al “100 %, en su centro”, es decir, refleja lo que hoy es Juanes como artista. 

 

 

El BOmm tendrá una agenda académica que abordará temáticas sobre la música en el cine y como herramienta de transformación social, el aspecto legal de la industria, entre otros y también contará con la participación de grandes músicos, además de los Showcases de Pantoja, Ruzto, Indus, Duplat, Mnkybsnss, Paula Pera y el fin de los tiempos; y el lanzamiento del carnaval de Negros y Blancos 2023 con una sorpresa para todos sus asistentes.

El jueves 14 de septiembre la audiencia se deleitará con los mini conciertos de Carrera Quinta, Hello Yak, Telebit, Burning Caravan, Perpetual Warfare, Diana Burco y Afrolegends. De igual forma tendrán la oportunidad de participar de los labs propuestos por Studio Ensamble y de la programación especial de Jazz al Parque.

En el último día del BOmm se podrán conocer las experiencias de destacados artistas y gestores de la industria de la música en las ‘Charlas Inspiradoras’ con Francisco Zumaqué, María Claudia Parias y Carlos Chirinos; y participar de las actividades académicas acerca de la producción y las nuevas plataformas para realizar negocios.

Toda la programación del BOmm se puede consultar en la página oficial.

Brettón, presenta su álbum ‘Todo mi universo por vivir’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Brettón, presenta su álbum ‘Todo mi universo por vivir’

Foto: Fb. Bretton

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

13 de septiembre del 2022 - 12:38 pm

El cantante, oriundo de República Dominicana, se encuentra realizando la promoción de su nuevo trabajo, compuesto por 14 canciones de su autoría.

Nació en un hogar donde la música siempre estuvo presente. Su padre es músico y dirigía un grupo y su mamá educadora con una fuerte pasión por la radio y las baladas. Ellos, sin duda, fueron la inspiración de Enmanuel (Brettón), quien poco a poco se fue enamorando de las melodías, los instrumentos y el canto. 

El músico dominicano estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de sus inicios como cantante, sobre sus fantasmas del pasado y sus proyectos. 

 

 

“Es una de mis mejores herencias, lo de la música y también lo de la buena literatura, porque desde pequeño, siempre me han inculcado eso, es algo que agradezco muchísimo, tanto así que mi papá está presente en mi disco y mi mamá siempre es uno de mis más grandes apoyos”, comenta Brettón acerca de la importancia de su familia en la carrera musical. 

Brettón es un cantautor con una relación visceral con sus canciones, sin miedo ni vergüenza de sentir esa sinceridad y honestidad que necesitan sus melodías para hablar de las relaciones de daño que nos hacemos y de eso que nos permite ser felices.

Su primera producción musical se lanzó en el 2018, ‘Contraluz’, un EP con cinco temas de su autoría producidos por José Luis Freitas. En 2021 lanza ‘Todo Un Universo Por Vivir’, su primer disco de larga duración producido por la fundación Revolución Sonora y con colaboraciones de Patricia Pereyra, Sabrina Estepan, Janio Lora y Addy Núñez.

El sencillo que actualmente está presentando es ‘Mala Suerte’, una canción pop rock con una sonoridad que nos recuerda al gran Carlos Santana. 

 

 

“Este tema es una perspectiva diferente de lo que es el desamor, que puede ser una maldición, una mala suerte que uno recibe y lo quise hacer ver fue: si uno se sacude la mala suerte, la vida continúa, sin dolor, sin problema”, menciona el artista. 

El disco ‘Todo un universo por Vivir’ está relacionado con una promesa que se hizo cuando empezó a realizar la producción, confiar más en su talento para hacer música, “fue un proceso muy largo para llegar a este disco, más emocional que otra cosa, porque no confiaba en mí mismo, en mis canciones, en mi voz, en mis letras, en mis armonías y hoy puedo tapar la boca de esa persona que fui hace 10 o 12 años”, afirma Bretón sobre esa evolución que ha podido experimentar con su trabajo.

Hoy con más confianza y una calidad excepcional, Brettón se lanza como cantante internacional y espera en el futuro hacer colaboraciones con artistas que admira. 

María Cristina Plata le canta a la certeza con ‘No Dudo’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia María Cristina Plata le canta a la certeza con ‘No Dudo’

Foto: Caracol TV

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

12 de septiembre del 2022 - 3:02 pm

Después de un año y medio de haber lanzado su disco ‘Como el Mar’, la artista colombiana María Cristina Plata llega con un nuevo lanzamiento ‘No Dudo’.

Con este proyecto la cantante rompe los esquemas de sus trabajos anteriores, además de explorar nuevos sonidos en el ritmo de una bachata llena de fuerza y de romanticismo, entregando una declaración de amor profundo y contundente que pinta ese momento en el que se tiene toda la certeza y la seguridad del amor.

“Esta canción llega luego de tanto tiempo de cantarle a todas las etapas del amor, para darle el turno al momento en el que se está completamente enamorado y convencido de la persona que se tiene al frente. Celebramos y compartimos esa bachata que le canta al amor, queriendo que llegue como un gran descubrimiento a todos los amantes de la música hecha con el corazón”, asegura María Cristina Plata.

El tema fue compuesto por su colega Na Morales, con producción del guitarrista Chey Velásquez. Este lanzamiento se da en la previa de la gira que llevará a la cantante por escenarios de España y Portugal, en octubre próximo.

 

Noticias relacionadas:

‘Como el Mar’, nueve olas que salen del alma

"Corazoncito Mío", lo nuevo de María Cristina Plata

‘Después de todo’, lo nuevo de María Cristina Plata

La poderosa y expresiva voz de María Cristina Plata

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co