Música
- Inicio
- Música
- Noticias
Vico C vuelve a la música con su disco ‘Pánico’, tras 14 años de ausencia


Foto: www.periodicolaperla.com

Lina Paola Neira Diaz
20 de junio del 2023 - 3:55 pm‘Pánico’ es el nombre de esta nueva entrega que demuestra la adaptación del rapero a los ritmos actuales.
Los sencillos, ‘Pregúntale a tu papá por mí’ y ‘Ella Va’ fueron los primeros adelantos que el intérprete dio a conocer hace algunos meses. El álbum cuneta con 13 temas y cada uno cuenta una historia en particular, sus luchas internas, pensamientos y percepciones.
"Las demás canciones no tienen menos ni más que estas canciones, porque se trata de diferentes ritmos, es un disco variado y aunque son diferentes ritmos y diferentes temáticas, la intensidad es igual y la calidad es igual", asegura el artista.
Dentro del álbum destaca el tema ‘Ahora’ que dedica a su nieto y describe la preocupación de un abuelo por lo que tendrá que enfrentar el niño con la proyectada decadencia de la sociedad.
Asimismo resalta en el álbum ‘Solo le pido a Dios’, un tema inspirado en la historia de sus hijas en la búsqueda del amor y en su propia relación con su mujer Sonia, a la que le dedica esta canción.
Con una carrera de casi cuatro décadas, Vico C catapultó el hip hop y rap en la escena local y ha escrito temas como ‘Me Acuerdo’, ‘Bomba Para Afincar’, ‘La Recta Final’ y ‘Viernes 13’ y, ganó, además de los dos Grammy Latinos, un premio Billboard y diez discos de platino.
Escucha el álbum completo aquí.
La magia de los Llanos Orientales en Joropo al Parque


Foto: Semana

Lina Paola Neira Diaz
20 de junio del 2023 - 2:55 pmEl evento promete un fin de semana lleno de música, danza y celebración de la cultura llanera en el corazón de Bogotá.
El encuentro con la cultura llanera en Bogotá tendrá su segunda versión este 24 y 25 de junio en la Plaza de Bolívar. Allí estarán presentes el ritmo, el baile, los trajes típicos y la cultura de los Llanos Orientales. La actividad contará con la participación de músicos como el Cholo Valderrama, Jhon Onofre y más de 20 grupos y artistas provenientes de los Llanos Orientales.
Serán más de 110 artistas en tarima, con 37 cantantes y agrupaciones ( ocho agrupaciones de Bogotá, 27 agrupaciones nacionales y dos grandes artistas de cierre Jhon Onofre, sábado 24 de junio y el Cholo Valderrama, domingo 25 de junio).
Como parte de la programación, el domingo 25 de junio se realizará la segunda versión del Llanódromo en Bogotá, un recorrido por la Carrera Séptima, que iniciará en el edificio Murillo Toro y finalizará en el Parque Santander. Esta muestra contará con la participación de 14 agrupaciones que exhibirán sus coreografías llaneras en las modalidades de danza tradicional, académica e innovación, convirtiéndose en una oportunidad para compartir los saberes de los Llanos Orientales a través del cuerpo y el movimiento.
Conozca aquí la programación:
Festival Joropo al Parque fue institucionalizado en Bogotá
En una visita a Yopal, Casanare, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sancionó el acuerdo del Concejo que institucionaliza al festival Joropo al Parque como un evento que permanecerá a pesar de los cambios de administración distrital y se realizará anualmente.
Esta edición se suma a Colombia al Parque, Salsa al Parque, Jazz al Parque, Hip Hop al Parque y Rock al Parque, dejando un total de seis festivales musicales que se celebran en la capital cada año y que reciben a artistas nacionales e internacionales.
"Joropo al Parque ya es mucho más que un evento, se va a volver una tradición bogotana y una tradición colombiana para que vengan sus grupos de danza, músicos, gastronomía, artesanía y emprendedores a tener la Carrera Séptima y la Plaza de Bolívar como un escenario para contarle a Colombia y al mundo lo que es el Llano, su cultura y tradiciones", explicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
A partir de ahora #JoropoAlParque será parte de la programación cultural de nuestra ciudad, a la altura de Rock al Parque, será el sexto festival de Bogotá. El próximo fin de semana nos vemos en la Plaza de Bolívar para exaltar y honrar esta maravillosa fiesta.
Gracias a todas… pic.twitter.com/BbwxFJcuol
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 19, 2023
Entrevista: Quilapayún e Inti-Illimani Histórico, tres conciertos en uno


Foto: www.rockaxis.com

Andrés Vallejo Ramírez
15 de junio del 2023 - 11:39 amEn LAUD 90.4 FM ESTÉREO, tuvimos el privilegio de conversar con los líderes de las bandas chilenas que se presentarán en un concierto único el próximo 28 de junio de 2023 en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
En el programa 'Amantes del Círculo Polar', compartimos un diálogo enriquecedor con dos destacadas personalidades que han dejado una huella en el sonido de la música latinoamericana: Horacio Salinas (Inti Illimani Histórico) y Eduardo Carrasco (Quilapayún). Recordamos el doloroso golpe militar de 1973 que los obligó a vivir en Europa, regresando solo en 1988 para sumarse de inmediato a la campaña del 'No' en el plebiscito que devolvió el espacio a la democracia en su país natal.
La entrevista se dividió en dos partes debido a su extensión y a la variedad de temas tratados. Además de recordar la época de exilio, exploramos la grandeza de Víctor Jara y discutimos la relevancia de la universidad, considerando que ambos proyectos nacieron en el ámbito académico y mantienen esa conexión con los grupos universitarios, así como la resistencia que representa esa institución en el mundo. Aprovechamos también la oportunidad para obtener detalles sobre su próxima presentación y cuestionarles acerca del compromiso social que los artistas deben o no tener, así como su perspectiva ante el actual panorama latinoamericano.
Los conciertos se llevarán a cabo el 27 de junio a las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín, y el 28 de junio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. En estas presentaciones, podremos apreciar a cerca de una veintena de talentosos músicos, los mejores exponentes de la canción social de Latinoamérica, conformando la fusión de Inti Illimani Histórico y Quilapayún en un recital único.
Esta convergencia de destinos nos brindará un show cargado de cantos, memorias y justicia, donde el anhelo apremiante de la unidad latinoamericana prevalecerá sobre la desconfianza. Quilapayún, con su música de ritmos e instrumentos de fusión andinos, y sus poderosos mensajes latinoamericanistas, se unirán a Inti Illimani Histórico, símbolo de la canción social chilena.
INTI + QUILA, ambos grupos emblemáticos en la canción social y consideradas leyendas de la música latinoamericana, se presentarán con sus fundadores originales. Esta presentación tiene como objetivo exaltar la vida, despertar sueños y sanar cicatrices. En resumen, serán tres conciertos en uno.
Ximbo se une a Bungalo Dub y Bhajan para fusionar lo ancestral con el hip-hop


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
14 de junio del 2023 - 11:09 amLa reconocida pionera del rap mexicano presenta una nueva canción de su álbum 'Ruta MexicoColombiana'.
Hace un año, tuvimos el placer de conocer a la talentosa artista mexicana 'Queendom' con su EP de cinco canciones. Para celebrar el aniversario de ese significativo encuentro, Ximbo visitó los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO junto a Bhajan.
Estos dos grandes de la música nos hablaron sobre su proceso creativo, el cual pronto conoceremos en el nuevo trabajo discográfico de Ximbo. Mientras tanto, la MC continúa compartiendo nuevas canciones, siendo la más reciente 'La Respuesta'.
El lanzamiento transmite un hermoso mensaje en el que la lluvia se convierte en una metáfora de las lágrimas y la purificación emocional. El tema habla de una limpieza interior, recordando la hermosa canción 'Aguas de Março' de Tom Jobim, interpretada por Elis Regina, en la que la lluvia también representaba una limpieza.
Una de las fortalezas de esta nueva entrega musical es la colaboración de destacados músicos como Bhajan, un talentoso artista nacional que se graduó de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Aunque podríamos suponer que su talento proviene de la Facultad de Artes, Bhajan es egresado de Ingeniería.
Las horas de investigación y exploración musical se hacen evidentes a lo largo de las melodías que Ximbo ha dado a conocer. Su riqueza es tan amplia que no es sorprendente reconocer que estos artistas van más allá del hip-hop, ya que el folklore y los elementos electrónicos son grandes protagonistas en su propuesta.
Por el momento, podemos disfrutar de la música de Ximbo en diversas plataformas mientras esperamos con ansias sus conciertos en la ciudad de Bogotá, los cuales seguramente serán programados para el segundo semestre de este año. Será una oportunidad única para conocer en su totalidad el álbum 'Ruta MexicoColombiana'.
Carlos Villa el violinista genio que tocó con los Beatles


Foto: Alma musical

Paula Jaramillo
08 de junio del 2023 - 12:47 pmLa Orquesta Filarmónica de Bogotá anunció el fallecimiento a los 84 años del destacado maestro que inició con la música desde la infancia.
Carlos Villa, nació en Santiago de Cali en 1936, pero vivió en el Caribe desde muy pequeño. Su tía, la pianista Adela Villa, le dio clases de música con tan solo 3 años de edad, pues veía en su sobrino la curiosidad. A los 5 años, en uno de los festivales de música que se realizaban en Cartagena, en los años 40, vio tocar al violinista Yehudi Menuhin y según contó en una charla en el marco del IX Festival de Música de la ciudad amurallada, algo invadió su espíritu y quiso a partir de ese momento interpretar ese instrumento.
Empezó a recibir lecciones de violín con el profesor Teófilo Tipón a los 7 años y poco después despertó el interés del mecenas Lewis MacNaughton, quien al ver el potencial del joven Villa lo invita a recibir clases de violín con Helen Hall, una destacada música de Dallas.
Luego de una presentación con el violinista Jascha Heifetz, uno de los violinistas más destacados del siglo XX y gracias a su recomendación y a la de Alexander Schneider, igualmente reconocido, obtuvo una audición ante Efrem Zimbalist, director del ‘Curtis Institute of Music’ en Filadelfia. Fue aceptado en el Instituto con una beca completa, allí realizó sus estudios durante los siguientes diez años con los maestros Veda Reynolds e Iván Galamia y ganó varias competencias nacionales, como ‘Children’s Concert’, a la edad de nueve y ‘Youth Concert’ a los dieciséis, por lo que fue invitado a tocar como solista con la Orquesta de Filadelfia en dos ocasiones, bajo la batuta de Eugene Ormandy.
Después de sus estudios en Filadelfia, se fue a vivir a Suiza, donde conoció a Yehudi Menuhin, su ídolo de la infancia. Con la ayuda de este maestro, quien también practicaba yoga, Carlos Villa aprendió a controlar los músculos y los nervios. Descubrió que la parte técnica era fundamental en la tarima, pero no era lo único, una premisa que siempre enseñaba a los estudiantes de las agrupaciones juveniles de la Filarmónica de Bogotá. Fue pionero en muchos aspectos del arte en Colombia y abrió el camino para que otros intérpretes clásicos pudieran alternar con figuras importantes de la escena musical. En la Filarmónica tuvo un papel preponderante en la formación de jóvenes a quienes les enseñaba a aplacar sus inseguridades y multiplicar sus ganas de sobresalir.
Durante cinco años fue el concertino de la orquesta Philharmonia, de Londres; y fue el primer y único músico colombiano en compartir jornadas de grabación con los Beatles.
Durante un homenaje que le realizaron, contó cómo conoció a los cuatro de Liverpool. “Yo estaba recién llegado a Londres y allí conocí a la escritora Penelope Mortimer. Ella me invitó a una fiesta en 1963 y me dijo que también había invitado a unos jóvenes talentosos del rock. En ese lugar conversé con Paul McCartney y John Lennon y ellos me contaron que querían hacer una fusión entre su propuesta y algunos instrumentos clásicos. Pasado el tiempo, me llamó el representante de los Beatles para citarme en los estudios. Siempre grabamos de noche y de ahí salieron ‘Eleanor Rigby’ y ‘A Day In The Life’, entre otros temas”.
Carlos Villa fue, sin duda, uno de los intérpretes de violín más destacados en el país, su genialidad para la música lo llevó a convertirse en un líder y un referente para nuevas generaciones. Su legado no será olvidado, pues como lo ha manifestado en las redes sociales, David García, director de la Filarmónica, era un “ser humano de infinitas cualidades. Uno de los músicos más grandes de América Latina”.
La fusión del funk y el bolero en la propuesta de Franko García


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
08 de junio del 2023 - 12:32 pmEl nuevo E.P del artista antioqueño 'Cinco' comparte en cada canción una experiencia personal en la que nos revela sus sentimientos más íntimos.
Franko es un paisa que adora Bogotá. Aquí vivió mientras desarrollaba su carrera militar. En esta misma ciudad, todos sus compañeros le recomendaron que se dedicara a la música, consejo que también había recibido de su abuela y de un profesor que vio en esa expresión artística la mejor manera de canalizar la energía del travieso estudiante.
El cantautor nos acompañó en el programa 'Amantes del Círculo Polar'. Gracias a su vestimenta, los accesorios que lucía, su acento antioqueño y sus más de 60 tatuajes, es fácil creer que se trata de un artista de música urbana. Sin embargo, su propuesta es distinta. Ama la canción, las historias, la belleza y la tristeza del bolero. En otras palabras, lo suyo es la música pop más cercana a Andrés Cepeda y Ricardo Montaner, lo que podríamos considerar como todo un clásico en la actualidad.
Franko nació en Medellín, Antioquia, el 31 de mayo de 1996. Su amor por la música desde que era tan solo un niño lo llevó a sembrar los pasos de su carrera, que ejerce profesionalmente hace seis años. García es impulsado por el amor y el cambio. Quiere enseñar un nuevo lenguaje musical a través de sus canciones, buscando transmitir un mensaje contundente sobre el ser.
Sus sonidos son una mezcla de lo romántico, lo acústico y lo alternativo. Siempre teniendo como pilar lo bohemio y clásico del pop.
En el 2021 lanzó su primer sencillo en la radio llamado 'El Tiempo', canción que le ha abierto muchas puertas y ha tocado el corazón de todos sus oyentes.
A principios del 2022 se lanzó 'Diferente', un tema romántico que habla sobre cómo los seres humanos cambiamos a través de las experiencias de la vida.
Otro de sus lanzamientos significativos fue 'Ortografía', un bolero que nos cuenta los designios del amor. Las presentaciones más importantes de su carrera incluyen la apertura de los conciertos de Fito Páez en la Macarena y la presentación junto a Ricardo Montaner en Plaza Mayor.
Andrés Calamaro presenta ‘Razzmatazz’


Foto: www.radioacktiva.com/Getty Images

LAUD
07 de junio del 2023 - 3:38 pmEste álbum, se publica únicamente en edición digital y muestra una parte de su archivo personal, además de desempolvar sus clásicos en directo junto a sus temas más recientes.
El músico rescata algunos de sus archivos en una grabación en directo realizada en la sala Razzmatazz de Barcelona, durante la gira de presentación de ‘On the rock’ en el 2010.
El proyecto cuenta con 23 canciones, tanto de su carrera en solitario como con Los Rodríguez. Algunos de los temas que se rescatan son: ‘Salud, dinero y amor’, ‘Voy a dormir’, ‘El salmón’, ‘Mi enfermedad’, ‘Palabras más, palabras menos’, ‘El día de la mujer mundial’, ‘Mil Horas’, entre otros éxitos imborrables que marcaron la trayectoria del argentino.
‘Razzmatazz’ fue producido por Calamaro y Germán Wiedemer. La portada, que reproduce una figura de kintsugi, es obra del diseñador argentino Ale Ros.
Cinco canciones esenciales de Astrud Gilberto


Foto: Marcelo Gilberto

Andrés Vallejo Ramírez
07 de junio del 2023 - 12:18 pmLa reconocida artista brasileña falleció a los 83 años de edad. LAUD 90.4 FM ESTÉREO la recuerda con cinco hermosos temas que, gracias a su voz, dieron la vuelta al mundo.
Estas canciones seleccionadas son grandes obras de todos los tiempos en la música, algunas de ellas formaron parte de la banda sonora de la película 'The Sandpiper', protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, como por ejemplo 'The Shadow Of Your Smile'. Otras canciones también se han convertido en bandas sonoras de nuestras vidas y son mundialmente conocidas.
Un ejemplo de ello es 'La Garota de Ipanema' de Antônio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, que inicialmente se llamó 'Menina que passa'. Esta canción alcanzó su máximo esplendor gracias a la participación de Astrud Gilberto y Stan Getz en la magistral grabación 'Getz/Gilberto'.
Aquí están las cinco canciones que consideramos esenciales de Astrud Gilberto:
"The Girl from Ipanema" - Junto a Stan Getz, en el álbum 'Getz/Gilberto'
Corcovado (Quiet Nights Of Quiet Stars)
Fly Me To The Moon
Água de Beber
The Shadow of Your Smile
Pantoja presenta su segundo disco de boleros, ‘Trébol II’


Foto: Radio Nacional de Colombia

Paula Jaramillo
01 de junio del 2023 - 12:37 pmEste es el cuarto trabajo discográfico del cantautor nariñense que muestra una faceta más íntima y personal.
Pantoja continúa su exploración por el género cubano, el cual ha tenido una gran influencia en su vida. ‘Trébol I’ y ‘Trebol II’, conformaban un disco de 14 canciones, sin embargo, la distancia entre los dos trabajos le ha permitido disfrutar más de cada uno.
“En algún momento después de mi primer disco de solista, sentí la necesidad de ubicar mis raíces aparte de ser cantautor y pensé en las bohemias de mis papás, en esos boleros que ya enamorándome o desenamorándome, sintiendo cosas del amor, ya entran en otro significado. Se volvió muy importante este lapso de mi carrera”, nos cuenta Pantoja, quien habló en ‘Amantes del Círculo Polar’, sobre la importancia que tiene este género para él.
‘Trébol II’ recopila varios temas emblemáticos del bolero, como ‘Poquita fe’, ‘Se me olvidó’, ‘Locura mía’ y ‘Vete de mí’, también incluye una nueva canción, ‘Bolero de despedida’, compuesta por Pantoja y John Harbey Ubaque (Dartañan). Cuenta con una colaboración especial de su gran amigo y colega Andrés Cepeda, en la canción ‘Aunque me cueste la vida’.
“Le agradezco a la vida por habérmelo cruzado. Es una persona que me ha ayudado mucho, con él he aprendido muchas cosas de mi oficio, desde el momento en que empecé a ser guitarrista con él, de su banda y de su proceso como solista y todos esos sueños que uno tiene de músico los he cumplido con él”, menciona Pantoja sobre su relación con Cépeda.
La producción también es una oportunidad para rendir homenaje a grandes compositores e intérpretes de la música latina, como Bobby Capó, Palito Ortega y Alfredo Nodarse.
‘Trébol II’ fue producido y grabado en Bogotá en el 2020 con la participación de Diego Valdés en el contrabajo, Mauricio Rodríguez en la percusión menor, Alejandro Herrera en la batería, Romario Franco en la trompeta, Juan Pablo Rentería en el órgano hammond y Pantoja en voz y guitarra.
Escuche y vea los videos de ‘Trebol II’
Enrique Bunbury anuncia concierto en Bogotá


Foto: www.wegow.com

Lina Paola Neira Diaz
31 de mayo del 2023 - 3:40 pmEl artista español regresa a los escenarios para entonar sus temas del nuevo álbum ‘Greta Garbo’, más los himnos que desde Los Héroes del Silencio marcaron a varias generaciones.
En el 2018 Enrique Bunbury dio un concierto en Colombia y cuatro años después anunció que se despediría de los escenarios debido a complicaciones de salud. Pero no fue así, para el gusto de sus seguidores, es por eso que el 16 de diciembre se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.
Este año, Bunbury está haciendo ruido con el lanzamiento de ‘Greta Garbo’, un trabajo distintivo lleno de canciones que sorprenderán a su audiencia por su originalidad.
Con un guiño al soul de los 70 y grabado analógicamente en su totalidad, el disco fue concebido en El Desierto Casa Estudio, en las afueras de la Ciudad de México, en el Desierto de los Leones, y fue producido por Adán Jodorowsky.
El focus track de este proyecto se llama ‘Nuestros Mundos no Obedecen a tus Mapas’ y es una declaración de la grandeza de sus canciones. “Es una canción de banda, muy potente, de guitarras. Quería empezar el álbum con algo eléctrico y con sustancia. Una canción que te pusiera en situación sobre las novedades que trae Greta Garbo. Una frescura y cambio de tercio, un nuevo contexto", aseguró el artista.
Lea también: Bunbury anuncia su nuevo álbum de estudio
"Después del periodo de restricciones por la pandemia, por fin volvía a la carretera con la primera gira en casi tres años. La gira coincidía con el 35 aniversario de la publicación de mi primer disco en 1987 y quisimos que fuera un recorrido por toda mi carrera, desde mi primera etapa junto a Héroes, hasta mis últimos álbumes como solista. Desgraciadamente, la gira fue extremadamente complicada y traumática para mí. Con todo 'sold out' tanto en México como en Estados Unidos, subirme al escenario se fue complicando día a día y cada vez más. Mis problemas físicos incluían una tos compulsiva y nocturna, que me impedía dormir y destrozaba la garganta y una extraña sensación de arena en los pulmones. Psicológicamente, cada día suponía escalar nuevos ochomiles, en un reto imposible. Finalmente, cancelamos todos los shows restantes y, desesperado, decidí aceptar que no podría subirme más a los escenarios en esas condiciones".
"Durante ese período y en los meses posteriores, escribí las canciones del nuevo álbum. Algunas manifestaban la rabia y el descontento provocado por la situación. Otras, se asomaban a un atisbo de esperanza, viendo en la creación, mi última salida. En bastantes de las canciones incluidas en el disco aparece una mezcla de inquietud y entusiasmo ante algo que podríamos denominar el síndrome Greta Garbo. La famosa actriz sueca decidió abandonar la escena cinematográfica a la edad de 36 años, en el cénit de su carrera. Las circunstancias me hicieron pensar en que, aunque siguiera escribiendo y componiendo, alejarme de los escenarios, provoca una distancia con el público no del todo deseada. Este álbum es una respuesta al trauma sufrido durante todo este período", enfatizó el músico.
La música de Enrique Bunbury sigue siendo un referente para varias generaciones y su regreso a los escenarios es una noticia que ha generado gran expectativa entre sus seguidores. Su concierto en Bogotá el 16 de diciembre en el Movistar Arena promete ser un evento inolvidable en el que se podrán escuchar sus temas más emblemáticos y conocer su nuevo material discográfico.
Prepárese para cantar algunos de los mejores éxitos del cantante como ‘Y al Final’, ‘Infinito’, ‘Lady Blue’, ‘El club de los imposibles’, ‘El extranjero’ y ‘La chispa adecuada’, que se han convertido en himnos del rock en español.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co