Música
- Inicio
- Música
- Noticias
El grupo mexicano Beta, presenta su EP ‘Salvaje’


Foto: Prensa BETA

Paula Jaramillo
31 de mayo del 2023 - 12:11 pmUna larga trayectoria acompaña a la banda, que vuelve a sus orígenes con este nuevo trabajo que invita a bailar y a transformarse con el poder del rock.
Blas, vocalista; Julián, baterista y Álvaro, guitarrista, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de este trabajo que pretende dar inicio a una nueva etapa de sonidos y canciones.
Beta inició de la mano de Blas y Álvaro, quienes sin saber mucho de negocios y de lo que implica tener una banda, se sumergieron en el gran universo de la música. Ahora su mirada en retrospectiva los hace reflexionar sobre el camino que han recorrido.
“Nos encaminamos en esta amistad, en esta relación y es muy bonito verlo después de 16, 17 años que llevamos tocando con Álvaro, así se ha ido desarrollando esto que ya podemos llamar una empresa, una familia y un conjunto de discos que hemos sacado que son como nuestros pequeños hijos, los vemos crecer y vemos cómo la gente canta y los toca en sus casas, luego forman una familia con quien los comparte y los traen a los conciertos. Es algo muy mágico para nosotros que somos relativamente jóvenes”, afirma Blas sobre esa trayectoria que ha tenido la banda.
Respecto al nuevo EP, la agrupación considera que este es un punto de inflexión en esa nueva fase que inician, con un sonido más maduro e intenso, que retoma los inicios del proyecto.
“Lo que una vez fuimos y lo que siempre hemos sentido que somos, somos una banda de rock que usa los sonidos y los ambientes del rock para traducir, transformar y expresar nuestras emociones, pero revisitado desde un punto de vista más ligero”, menciona el vocalista.
‘Salvaje’ hace alusión a ese momento oscuro que vive la humanidad, Julián lo describe como un suceso apocalíptico y menciona que la temática del disco plantea que: “A pesar de estar mal, lo único que queda es bailar y pasarla muy bien, complacerse con la ligereza de la vida, no complicarnos, disfrutar el camino y no estarnos agobiando por otras cosas”.
El EP, tiene cuatro canciones, ‘1 A La Vez’, ‘Salvaje’, ‘Coolpable’ y ‘Gente Decente’, cada una con un mensaje transgresor y crítico de los momentos actuales que se viven en el mundo. Un trabajo que ha sido autogestionado por la banda y que disfrutan tocar en vivo.
Nanpa Básico presenta ‘Nunca Tuve Tanto’ junto a Ximena Sariñana


Foto: mussica.info

Lina Paola Neira Diaz
30 de mayo del 2023 - 5:54 pmEstos dos artistas, provenientes de Colombia y México, presentan en su más reciente sencillo, el cual habla de un amor que trasciende la fantasía y las utopías románticas.
Conocido por mezclar el rap de la vieja escuela con géneros que viajan desde el reggae al hip hop, Nanpa Básico ha conseguido consolidarse como uno de los principales representantes de la música actual colombiana gracias a canciones que mezclan vulnerabilidad con reivindicación.
Ahora, en ‘Nunca Tuve Tanto’ junto a la cantante y actriz mexicana Ximena Sariñana, nos transporta a un mundo mágico. En el videoclip, se plasma un espacio surrealista lleno de colores, donde el amor adquiere forma de conejos y zanahorias para luego perderse en un misterioso bosque.
Una producción musical que explora los colores del pop con el característico rap rosa de Nanpa Básico.
‘Nunca Tuve Tanto’ llega tras el éxito de su reciente EP 99,9, este mixtape es una reiteración de la versatilidad del cantante. De este lanzamiento se destaca ‘Ilegal’, una canción de R&B/trap con el inimitable toque de Nanpa, que habla sobre una relación que no está permitida, pero que aun así no se puede resistir ante ella. Dentro de los otros cuatro tracks también se encuentran temas como ‘Rara’, recientemente lanzado y que ha tenido un impacto muy grande entre sus seguidores.
La Puerto Rican Power, Anddy Caicedo y Wilfrido Vargas nuevos invitados a Salsa al Parque 2023


Foto: LAUD

LAUD
26 de mayo del 2023 - 4:07 pmMás de 15 artistas, DJ, parejas y grupos de danza harán parte de la programación del Festival este 3 y 4 de junio, donde además la salsa compartirá, por primera vez, escenario con el merengue.
Esta versión del Festival busca rememorar la fiesta popular colombiana a través de la música, la danza y el disfrute, con invitados distritales, nacionales e internacionales.
Así lo contó en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO Mauricio Galeano, Director de Idartes. “Bajo el lema La fiesta en Bogotá es con la salsa, queremos recordar cómo eran las fiestas en la ciudad, lo que ocurría en las casas donde nos reuníamos a bailar. Es que la fiesta la hacíamos mezclando ritmos, reunidos en familia y es por eso que la salsa tiene un lugar preponderante y fundamental”.
Agregó, “este año volvemos a un escenario más grande como es el Parque Metropolitano Simón Bolívar, vamos a estar más cómodos para poder gozar y disfrutar, porque en Bogotá siempre hemos sido muy fiesteros y se baila mucha salsa”.
Anunció los nombres que hacían falta en el cartel del evento: Wilfrido Vargas, considerado el 'rey del merengue' y también La Puerto Rican Power, orquesta de salsa dirigida por Luisito Ayala.
Lea también: Regresa lo mejor de la salsa al Parque Simón Bolívar.
El Festival tendrá una importante agenda académica y activaciones en los territorios para llegar, con música y danza, a diferentes localidades de la ciudad, entre ellas: La Candelaria y Santa Fe, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sabe a Centro’.
“Con el escenario móvil hemos tenido mucha salsa en las diferentes localidades y la ciudad sigue siendo nuestra principal plaza con una variedad de actividades, agenda académica, clases magistrales, encuentro de coleccionistas y mucho más para el disfrute de todos”, aseguró Galeano.
También se podrá, disfrutar de una variada oferta gastronómica y acceder a productos, servicios artísticos y culturales con la ‘Zona de Arte y Emprendimiento’ del Idartes, donde además, se adelantarán acciones de consumo responsable y aprovechamiento de residuos con la iniciativa ‘+Música –Plástico’ del proyecto ‘Respira el Arte’.
Por su parte, el músico colombiano Anddy Caicedo hizo una invitación para todos los salseros de La Verdadera Alternativa de la Radio: “Vayan a rumbear, nuestro objetivo es reunir a muchas personas y vibrar al son de una energía maravillosa porque la música es para eso, para olvidar las penas y pasarla bien”. Así mismo nos contó sobre su sencillo ‘Mi amor para siempre’, de su nuevo álbum ‘Sin fluctuar’, el cual ha tenido una buena aceptación.
La entrada al público será gratis los dos días e iniciará a partir del mediodía.
Conozca aquí los horarios y todas las orquestas que se presentarán.
‘Mestizo’, un álbum cautivador con raíces colombo- británicas


Foto: Colectivo MEZTIZO

Johana Flechas
26 de mayo del 2023 - 1:18 pmEl proyecto tiene como propósito ser un puente conector cultural, para crear una familia musical entre dos países.
El colectivo inició en el 2019 como parte de un proyecto respaldado por el British Council, que buscaba reunir músicos del Reino Unido y Colombia para encontrar una sonoridad nueva que combinara las músicas colombianas con las afrodiaspóricas con influencias del jazz.
La banda se ha logrado destacar con la composición de sonidos del bajo eléctrico, los teclados y los vientos, pero también algunos que hacen parte de la identidad colombiana como la marimba de chonta y la gaita, además de los cantos y las percusiones que se mezclan con lo afro, el reggae, el hip hop y el jazz. En ‘Amantes del Círculo Polar’ nos acompañó Salomé Gómez, integrante del colectivo y encargada de llevar tonos musicales con la marimba y la trompeta.
“Hacer parte de la banda para mí es un honor y ha sido de mucho aprendizaje por toda la mezcla intercultural, la energía que se siente cuando nos reunimos, ensayamos, estamos en escena, el poder establecer conexiones y compartir nuestra música en todo el mundo”, expresó la interprete.
Actualmente el equipo está conformado por 13 músicos ocho colombianos y cinco británicos, llenos de vitalidad con diferentes secciones de vientos y percusión “Hay una raíz que nos une y está enlazada con la música del Pacifico y el Atlántico, más una vertiente africana a la que también los músicos británicos están arraigados, entonces ha sido muy interesante compartir y decir somos hermanos y lo que nos une no solo es la música”, aseguró la artista.
Ahora que este puente musical se ha establecido entre continentes y culturas, los músicos de ‘Mestizo’ planean seguir explorando su proyecto musical el cual ha cautivando varios escenarios.
Regresa lo mejor de la salsa al Parque Simón Bolívar


Radio Capital 1250

Johana Flechas
25 de mayo del 2023 - 6:36 pmEsta versión busca rememorar la fiesta popular colombiana a través de la música, la danza y el disfrute, con invitados distritales, nacionales e internacionales.
“Escuchamos a la gente y por eso, este año decidimos regresar al Parque Simón Bolívar para brindar a los salseros y en general a toda la ciudadanía, un espacio amplio y con todas las condiciones técnicas y logísticas para compartir y celebrar con lo mejor de la salsa y con otros ritmos caribeños que se harán presentes en esta versión del Festival”, afirma Mauricio Galeano, director del Idartes.
Más de 15 artistas, DJ, parejas y grupos de danza hacen parte de la programación de Salsa al Parque 2023. Algunos de los invitados internacionales confirmados son: Jimmy Bosch más conocido como “El trombón criollo”, quien llega al Festival para celebrar sus 50 años de trayectoria; ‘La Dimensión Latina’, “los generales de la salsa”, una de las agrupaciones salseras de mayor renombre en la música caribeña; ‘Proyecto A’, “El tren del sabor”, que sigue creciendo en el género salsero; ‘El Gran Combo de Puerto Rico’, “La universidad de la salsa”, que con sus grandes clásicos hará cantar y bailar al público capitalino.
La cuota nacional estará representada por agrupaciones de Cali, Medellín y seis bogotanas, las cuales fueron seleccionadas a través de la convocatoria pública del Festival: ‘Kaona Orquesta’, ‘La Pambelé’, ‘Luna Llena Salsa Band’, ‘Orquesta Punto Baré’, ‘Sabor Yembé Orquesta’ y ‘Son de Ají’.
Como novedad, este año, la salsa compartirá el escenario con otros ritmos con los que tradicionalmente ha interactuado en diversas celebraciones en el país. Por eso, se hará presente un invitado especial que llevará la fiesta “de la sala a la plaza y del barrio a la plaza”.
Uno de los atractivos de este gran encuentro es la danza, por ello, estarán presentes 11 parejas y cinco agrupaciones de bailarines que contagiarán a la ciudadanía con coreografías y sabores salseros.
El Festival también ofrece un espacio académico con actividades que pretenden llegar a las localidades de la ciudad, con lo mejor de la música y la danza, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sabe a Centro’ de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.
Finalmente, los asistentes podrán disfrutar de una gran oferta gastronómica, actividades artísticas, culturales y emprendimientos para hacer de esta fiesta salsera la mejor del mundo. Para más información del Festival ingrese a www.salsaalparque.gov.co
'Encapsulado': El fascinante sonido estelar del rock caleño


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
25 de mayo del 2023 - 9:25 amLo nuevo de Estación Estelar es un concepto que juega con lo sonoro y visual, un homenaje a la memoria desde una propuesta contemporánea.
En 2016, este proyecto musical inicia en la ciudad de Cali. Esta difícil empresa comienza a dar frutos gracias a la tenacidad de cada uno. En el programa 'Amantes del Círculo Polar', hablamos con algunos de los integrantes de Estación Estelar sobre su nuevo sencillo, 'Encapsulado'.
La identidad sonora se caracteriza por la creación de ambientes atmosféricos a través de sintetizadores y guitarras. La banda está conformada por Andrés Tabares en la voz y guitarra, Andrés Velasco en la batería, Félix Muñoz en el sintetizador, Juan Quintero en la guitarra y Leandro Viana en el bajo y sintetizadores.
Su reciente sencillo aparece después del rockero 'Vida'. Ahora, en 'Encapsulado', hablan de esos momentos en los que muchos nos podemos sentir atrapados, quizás por culpa del desamor, por la pérdida de alguien importante o algo más. Sin embargo, no estamos ante un tema claustrofóbico, ya que, gracias a la sonoridad y letra, se llega a buen puerto, donde todo puede fluir y aflorar.
"'Encapsulado', narra esos momentos en los cuales no podemos ver las cosas de manera clara y entramos en un constante cuestionamiento. A partir de una atmósfera melancólica, repetitiva y vibrante, la canción mantiene un ritmo energético. Remata con un mensaje principal: Dejar que las cosas fluyan y ser ligero como el aire. A pesar de todas las cargas en situaciones difíciles, siempre vienen tiempos mejores", comentaron los invitados en el programa.
El videoclip fue grabado en Cali, en dos significativas locaciones: La librería Atlas, un sitio tradicional en el centro de la "Sucursal del Cielo", donde se venden libros y discos usados, y el Museo de la Salsa, un lugar icónico que recoge un archivo fotográfico de más de mil imágenes de las figuras más representativas de la salsa. Estas imágenes históricas muestran la estrecha relación entre este género musical y la capital del Valle a lo largo de los últimos 50 años.
‘Bombotones en Casa’, música para disfrutar en familia


Foto: LAUD Bombotones

Andrés Vallejo Ramírez
24 de mayo del 2023 - 9:44 amLos niños y sus padres podrán disfrutar de un disco variado que incluye 13 canciones fantásticas, llenas de hermosos mensajes y divertidas aventuras
‘Bombotones en Casa’ es un proyecto visual y sonoro creado por Mari Escobar, creadora de contenidos para niños como ‘Ana Pirata’ y ‘Pipo, mi amigo imaginario’; Nicolás Ramírez, productor musical ganador del Latin Grammy y Amalia Restrepo, reconocida ilustradora que ha ganado premios como el Red Dot Communication Design Award, The Brightness Award, A Design Award y el Perro de Plata.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ conversamos con Nicolás, quien habló del enorme reto que implica componer para niños y de los distintos géneros que componen este trabajo.
"Bombotones es una serie y un disco con canciones que se crearon pensando en todos los niños que, debido a la pandemia, tuvieron que pasar mucho tiempo en casa y se aburrían. Por eso, creamos estas canciones y este contenido para estimular su imaginación", resaltó nuestro invitado.
Los integrantes de ‘Bombotones en Casa’ tienen claro que su trabajo va dirigido a niños entre tres y cinco años, sin embargo, los padres también disfrutan de sus composiciones. Allí encuentran a una familia protagonista donde brillan las aventuras de Maleja y Alejo, dos alegres conejos que viven eventos maravillosos, en compañía de sus padres y su abuela.
En cada canción los niños descubren que la casa es ese lugar ideal donde las aventuras pueden suceder. Esta familia divertida aprovecha cada espacio del hogar para emprender las tareas más entretenidas, por ejemplo: crear una película de vaqueros, hacer una huerta o pintar la casa con colores.
La música está llena de imágenes, aprovechando que los niños están en una etapa en la que son realmente sensibles a la música y al movimiento, tienen una gran imaginación y les encanta jugar juegos de roles con sus pares y su familia.
El trabajo fue producido entre Miami y Medellín, mezclado y masterizado por Nicolás Ramírez, excepto 'Pez, Dragón o Gato', que fue masterizada por Sebastián Lopera. Este último tema es un rock divertido que describe la felicidad y el privilegio de ser niño. Se define como un superpoder y muestra todas las posibilidades infinitas para jugar.
La música está pensada para la diversidad de las actividades en el espacio donde habita la familia, por eso cada momento tiene una sonoridad diferente, que además identifica distintas regiones del mundo. Para el baile, la inspiración viene de la música de Puerto Rico y República Dominicana. En el juego de los vaqueros suenan guitarras del oeste de los Estados Unidos. Al limpiar la casa, juegan a ser piratas y
aquí la música tiene un toque de Gypsy Rock. El cumpleaños tiene un estilo de mariachi mexicano, y para pintar la casa suenan mandolinas europeas que evocan a Francia e Italia.
Conozca el trabajo ‘Bombotones en casa
Este es el listado de las canciones:
1. Pez, Dragón o Gato.
2. En Mi Casa Está la Felicidad
3. Tú Me Cuidaste
4. La Orquesta Familiar
5. Luces, Cámara, Acción
6. Receta
7. Saltamos al Compás
8. Cumpleaños
9. Navegamos
10. Tras el Tesoro
11. La Huerta del Jardín
12. Ejercicio
13. La Familia Bombotones
14. La Casa Pintada
‘Los Huérfanos’ buscan su hogar en el rock bogotano


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
19 de mayo del 2023 - 9:56 am‘Una vez más’, el reciente lanzamiento de la banda nos recuerda que siempre podemos salir adelante.
Si bien el nombre de la banda, ‘Los Huérfanos’, podría parecer un chiste cruel, en realidad es un juego con el apellido de los miembros del grupo: Cristhian y Alejandro, hermanos y su primo Jimmy. Estos talentosos músicos conforman este poderoso trío que comenzó su trayectoria en 2011 bajo el nombre de 'The Orphans'. A partir de 2016, decidieron tomar su propio camino con su nombre actual.
Participaron en el programa 'Amantes del Círculo Polar' y hablaron sobre su nuevo lanzamiento titulado 'Una vez más' y del videoclip que nos invita a subirnos a una moto y embarcarnos en un viaje emocionante.
"Cada uno de nosotros ha experimentado golpes duros en la vida y ha caído. Hemos sentido cansancio, ansiedad, estrés, depresión y tristeza. Sin embargo, cada día nos brinda una nueva oportunidad para sanar y hacerlo mejor, para intentarlo 'Una vez más'. Esta canción nos inspira a levantarnos, a encontrar fuerzas y a intentarlo de nuevo. Es un llamado a la resiliencia”, comentó Cristhian, el vocalista de la banda, quien inicialmente compuso la letra con el propósito de superar una decepción amorosa.
Escuche la canción y vea el video de ‘Una vez más’.
‘Historias que cantar’, el segundo álbum de Tete Novoa


Foto. LAUD y FB TETE NOVOA

Paula Jaramillo
17 de mayo del 2023 - 12:14 pmLa voz líder de la banda española Saratoga, presenta este trabajo discográfico que evidencia su manera de ver y sentir la música.
Tete se encuentra en Colombia en la gira de promoción de su segundo LP y estuvo en Amantes del Círculo Polar contando detalles de su trabajo, que además incluye una serie de su vida personal y artística.
“Creo que es muy importante contar quien es el personaje, lo que hay detrás de las canciones. Muchas veces, a través de plataformas digitales escuchas las canciones, pero si que cuesta ver lo que hay detrás de los artistas. Que somos gente normal, de carne y hueso, que hacemos un día a día, que no paramos de trabajar”, menciona Tete sobre el origen de este disco que lleva impregnada la huella de su labor artística pero también de momentos de su vida.
El artista define este trabajo, como una macro producción que combina, el poder de la música, la estética visual con videos increíbles que presentan recursos excepcionales, el CD, que además contiene las letras de las canciones y fotografías de alta calidad y una serie, donde Tete abre la puerta de su casa al público para compartir su día a día. Sin duda, la apuesta es muy completa y deja ver la calidad del trabajo de este representante del metal en España que ya tiene 15 años de trayectoria en la música.
‘Historias que Cantar’ contiene 10 canciones que encierran, en sus melodías y sus letras, todo el espíritu del rock and roll. La producción del álbum estuvo a cargo de los colombianos Juan Guevara y el ganador del Grammy, Felipe Guevara, quien aportó toda su experiencia y talento en la mezcla.
“Son unas canciones muy personales, quizás es abrirme, a corazón abierto, pero sobre todo, son historias cercanas, actuales, como por ejemplo, el segundo single que se llama ‘Evil Machine, que hace referencia al teléfono móvil y a la adicción a las redes sociales, al tiempo que estamos inmersos en el celular o también historias tan cercanas como la perdida de mi perro que murió hace dos años y que le he escrito una canción muy bonita que se llama Seremos tu y yo, que es el tercer single y esta funcionando muy bien, porque tiene un trasfondo animalista y ha conectado muy bien con todas las personas que hemos vivido esa ruptura, ese vinculo tan
especial de una persona con una mascota”, comenta el vocalista sobre las canciones.
El álbum y los videos se pueden disfrutar en el canal de YouTube de Tete Novoa o en todas las plataformas.
Adicionalmente, Tete trabaja, junto a su equipo, en la producción de un gran concierto, que espera traer a Colombia y el cual girará por diferentes países latinoamericanos.
La banda mexicana 'Serbia', presenta su segundo LP 'Melodramática'


Foto: revistakuadro.com

Paula Jaramillo
16 de mayo del 2023 - 12:47 pmEste segundo trabajo es producido por Flip Tamez. Es un disco concepto que habla de diferentes maneras y etapas de lidiar con un duelo.
Daniel Vásquez, batería y Ernesto "Neto" Ortiz, vocalista, estuvieron conversando en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre este LP que hoy presentan al público, colombiano.
A lo largo de su trayectoria 'Serbia', ha venido trabajando en un sonido que los identifique, Neto menciona que el proyecto se completó y que hoy pueden afirmar que tienen una definición como grupo musical representante del rock latinoamericano.
"Estamos contentos con este nuevo trabajo, que conserva el sonido de 'Secretos al Sol', nuestro primer álbum, pero un poco más emo, más triste, más personal y sentimos que es una evolución muy padre".
'Melodramática, incluye temas que cuentan una historia, dentro de otra. Aquí se narra la perdida y cómo se vive el luto. La apuesta en este disco es presentar varias etapas en la vida de una pareja. El álbum tiene 10 canciones y 2 bonus tracks de las cuales, '7 días de luto', la primera, es el intro de la historia, 'Melodramática', la segunda, es la introducción a toda la obra del protagonista. Al final, 'Noches largas' es el desenlace de la historia contada por la banda.
"Nos encanta producir discos concepto, que tengan algún significado, no nos gusta estar sacando canciones a lo tonto, entonces es una historia dentro de otra, de un personaje que pierde a su amada y decide crear este disco, lo que sucede es que cada canción presenta una manera diferente de lidiar con el duelo, con el luto, para que al final el protagonista sepa que debe hacer", así lo explica el vocalista de la banda.
Este trabajo les tomó un tiempo, pues consideran que las canciones deben madurar y que cada una evoluciona. Esto, según cuenta Daniel es lo que más les cuesta, pero también lo que más disfrutan "Neto dice mucho, que para saber que canción vamos a grabar, las tocamos en los ensayos y si en dos o tres semanas te sigues acordando, esa es", asegura Daniel.
La "movida regia" (movimiento de músicos de Monterrey, México), continúa su camino con agrupaciones como Serbia, que se mantiene intacta en su propósito de presentar canciones con fuerza interpretativa, un manejo impecable de la estética visual y una puesta en escena con mucha energía llena de estridencia y poder.
La banda ya se encuentra adelantando su siguiente producción y esperan realizar una gira por el continente para hacer vibrar a sus fans.
Escuche y vea los videos del álbum 'Melodramática'.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co