Cultura
- Inicio
- Cultura
Bogotá rugirá con la llegada de Jurassic World: The Experience


Foto: xeva.com.mx

Lina Paola Neira Diaz
25 de marzo del 2025 - 12:41 pmEsta exhibición inspirada en el fenómeno global de Jurassic World, no es solo una exposición de dinosaurios; es un tributo a la magia del cine, a la ciencia, a la tecnología y al entretenimiento.
Bogotá será la primera ciudad de Suramérica en albergar este evento, tras su paso por Ciudad de México, Colonia (Alemania) y Londres.
Esta experiencia inmersiva invita a toda la familia a sumergirse en el universo de una de las franquicias cinematográficas más icónicas de todos los tiempos. Al cruzar las emblemáticas puertas de Jurassic World, los visitantes podrán explorar entornos temáticos y encontrarse cara a cara con dinosaurios de tamaño real, diseñados con tecnología animatrónica de vanguardia por Animax Designs.
A partir del 11 de abril, Vive Claro - Distrito Cultural (Carrera 60 # 44B - 21) se transformará en un mundo jurásico con más de 3.000 metros cuadrados de escenarios temáticos y dinosaurios animatrónicos de tamaño real. Entre las ocho salas de la exhibición, los visitantes podrán encontrarse con un imponente braquiosaurio, los veloces raptores y el temido Tyrannosaurus Rex.
Entre los principales atractivos se destacan un imponenete Braquiosaurio, los Velociraptors favoritos de los fans, como Blue, y el dinosaurio más temible de todos: el poderoso Tyrannosaurus rex. Además, los visitantes tendrán la oportunidad única de interactuar con dinosaurios bebés, incluyendo a “Bumpy” de la exitosa serie animada Jurassic World: Campamento Cretácico, y descubrir Jurassic World: Teoría del Dinocaos, actualmente disponible en Netflix.
Este evento promete transportar a los asistentes a la legendaria Isla Nublar, combinando tecnología de punta con efectos especiales y escenarios realistas que harán sentir a los visitantes dentro de la película. Sin duda, Jurassic World: The Experience será un destino imperdible para los fanáticos de los dinosaurios y la aventura.
Para mayor información visite la página web.
Con ‘Pájaros’, el teatro se une a la salvaguarda de la Alondra Cornuda en Bogotá


Foto: Cuervos y Garzas.

LAUD
19 de marzo del 2025 - 4:57 pmLa alondra cornuda, ave endémica en peligro de extinción, será el foco central de esta obra de ‘Cuervos y Garzas’ en el Teatro El Ensueño el 22 y 23 de marzo.
El teatro, además de ser una fuente inagotable de emoción y entretenimiento, ha demostrado ser una gran herramienta para transmitir mensajes contundentes y profundas reflexiones para sus espectadores. Así lo ejemplifica en Bogotá la agrupación teatral ‘Cuervos y Garzas’, que regresa una vez más para hablar de conservación ambiental y protección ambiental.
El escenario elegido esta vez será el teatro El Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, donde el próximo 22 y 23 de marzo se presentará la obra ‘Pájaros’, en donde por medio de las artes escénicas, se buscará hacer pedagogía sobre la importancia de preservar las aves endémicas, así como sus hábitats cada vez más afectadas por la intervención humana.
En esta oportunidad se hablará especialmente de la Alondra Cornuda (Eremophila alpestris peregrina), ave con presencia en la localidad de Ciudad Bolívar, más específicamente en la vereda Panamá, zona rural de Bogotá, pero que según biólogos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, se encuentra en peligro de extinción.
Ver esta publicación en InstagramUno de los puntos más importantes de este proyecto teatral, liderado por ‘Cuervos y Garzas’, es que surge de un trabajo cercano con las comunidades, específicamente talleres adelantados con los menores residentes del sector, así como también con otros miembros de la localidad y sus saberes tradicionales.
Las funciones se llevarán a cabo el sábado 22 de marzo a las 7:00 p. m. y el domingo 23 de marzo a las 3:00 p. m.. Esto en el marco del ‘Festival Corredor de las Aves’, que ya ha pasado con su trinar y su mensaje por las localidades de Usme y Tunjuelito y repite nuevamente en la localidad 19.
Aunque el ingreso es de libre acceso, se debe adelantar una inscripción previa en el siguiente enlace debido a que los cupos son limitados.
Por: Alejandro Poveda.
El Festival Mono Núñez 2025 también se vivirá en Bogotá


Foto: Alcaldía Bogotá

LAUD
19 de marzo del 2025 - 4:46 pmTras más de cinco décadas de historia, el evento continúa posicionándose como un símbolo para la música andina colombiana.
En su edición número 51 de forma ininterrumpida, Bogotá será su punto de partida, donde acogerá el Concierto de Lanzamiento del Festival Mono Núñez este 6 de abril en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Así mismo, se llevará a cabo del 29 de mayo al primero de junio en Ginebra, Valle del Cauca, para lo cual reunirá a destacados intérpretes, compositores y amantes de la tradición musical del país.
Es de resaltar que la puesta en escena ha venido cambiando, creciendo en el escenario y mostrando mejoras, ya que comenzó en la plaza del Pueblo, luego en el Teatro del Pueblo y luego en el Coliseo para que los amantes de este tipo de espectáculos disfruten la realidad de hoy en el show.
Este concierto iniciará con las actividades del Festival y contará con la participación de artistas como: Beatriz Arellano, María Isabel Saavedra, el grupo Primavera de Boyacá y la cantante Laura Chaparro. Igualmente, tendrá la participación de la Banda Sinfónica de Tibasosa, ganadora en la edición pasada.
El Festival Mono Núñez ha impulsado la música andina y transformado a Ginebra en un importante destino cultural y turístico. Muestra de ellos se evidencia en el incremento de visitantes, fomentando así el desarrollo hotelero, gastronómico y comercial de la zona.
Los artistas interesados en participar en los concursos de intérpretes y obras inéditas tienen hasta el 31 de marzo y deberán descargar las bases del Festival.
Posteriormente, las audiciones regionales se realizarán el 5 y 6 de abril, seguidas de la plenaria de selección los días 12 y 13 de ese mismo mes. Los resultados serán anunciados el 14 de abril a través de las plataformas oficiales del evento.
Con más de cinco décadas de historia, el Festival Mono Núñez sigue caracterizándose como un símbolo de identidad y tradición para la música andina nacional. Por ese motivo, la edición 51 promete ser un homenaje inolvidable a este legado cultural.
El Festival Mono Núñez es organizado por la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra (Funmúsica).
Por: Oscar Mauricio Carvajal
‘No me hables en ese tono’, claves para mejorar la comunicación desde la música


Foto: Editorial Planeta

LAUD
18 de marzo del 2025 - 3:51 pmRicardo Gómez, autor del libro, compartió con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, varias recomendaciones para escuchar y conversar mejor.
Sobre estos temas reflexiona Ricardo Gómez en su libro ‘No me hables en ese tono’, con el que, por medio de analogías en torno a la música, ofrece diversas recomendaciones para todas las personas que quieren mejorar su capacidad de conversación y generar conexiones más profundas con quienes les rodean.
Precisamente en diálogo con ‘Amantes del Círculo Polar’, el escritor Ricardo Gómez, docente, músico, administrador de empresas y creador del método “Musiconomía”, habló sobre los beneficios que tiene el analizar la comunicación y el relacionamiento humano a partir de términos musicales como el pulso, el ritmo, la armonía, e incluso, en algunos casos, el silencio.
“Hace unos 17 años vengo trabajando el concepto de ‘cómo mejorar nuestras relaciones a partir de la música’ sobre todo con la escucha como habilidad principal, porque los músicos estamos bastante entrenados para escuchar y para reaccionar de la manera más asertiva posible a lo que escuchamos, desde el punto de vista técnico, académico y desde el quehacer musical”, reveló el autor.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ricardo Gómez - Musiconomia (@elmusiconomista)
Además del análisis de los elementos que intervienen en una conversación, el escritor también reflexiona sobre cómo se relacionan en un diálogo presencial, virtual o emocional, y cuando otros factores, como el estatus, la distancia, el ambiente y la cultura, influyen y pueden facilitar o dificultar tanto el acto de escuchar como el de interpretar.
“Conversar es una acción de descubrimiento y de escucha que busca que dos o más partes se pongan de acuerdo compartiendo sus posturas, sus emociones, sus principios, sus creencias, sus palabras y sus silencios. En donde se puede generar un contenido que beneficia a todas las partes”, acotó Gómez, quien además se ha desempeñado como conferencista en temas de comunicación en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Argentina.
Así, ‘No me hables en ese tono’ se convierte en una herramienta útil para toda persona o empresa que identifique una necesidad de mejorar el relacionamiento con sus colegas, familiares y amigos, con ejemplos prácticos enfocados en la música y la vida diaria, rescatando la experiencia que hace de los músicos profesionales con alta capacidad de comprensión y escucha.
Por: Alejandro Poveda
Los vampiros se toman la Cinemateca de Bogotá


Foto: Mara Arteaga

Lina Paola Neira Diaz
16 de marzo del 2025 - 9:00 amEste miércoles 19 de marzo, la Cinemateca abre sus puertas a las criaturas de la noche con el estreno de la película ‘El día es largo y oscuro’, una historia que renueva la mitología vampírica con una mirada profunda y conmovedora.
La cinta sumerge al espectador en una narrativa intensa y una atmósfera envolvente, explorando la fragilidad de los vínculos afectivos en un mundo donde la sed de sangre puede ser más fuerte que el amor.
‘El día es largo y oscuro’ sigue la historia de Vera, una adolescente atrapada en una lucha interna devastadora: su deseo incontrolable por la sangre y el miedo de lastimar a quienes más ama. Su padre, Cruz, es su único refugio, un hombre que intenta contener los impulsos mortales de su hija mientras enfrenta el temor de perderla para siempre.
A medida que la desesperación de Vera crece, también lo hace el peligro para su madre y para su único amor, sumiendo a todos en un revuelo de emociones y tensión constante.
En este film, los vampiros no son los típicos monstruos sanguinarios que conocemos, sino criaturas frágiles, emocionalmente rotas, que buscan entender su propio dolor y contener sus instintos. Aquí, los vampiros no son invencibles ni perfectos, sino seres profundamente imperfectos, vulnerables a sus emociones y deseos.
La película no solo ofrece una perspectiva innovadora del mito vampírico, sino que también profundiza en los conflictos emocionales y psicológicos de sus protagonistas, convirtiéndola en una propuesta imperdible para los amantes del cine de terror y del drama.
‘El día es largo y oscuro’ se estrena en la Cinemateca de Bogotá el miércoles 19 de marzo a las 7:00 p.m.
El Teatro Colón se convierte en playa con ‘Sun & Sea’


Foto: Andrej Vasilenko / Infoabae

Lina Paola Neira Diaz
15 de marzo del 2025 - 8:28 amEste emblemático lugar cambiará su tradicional elegancia por una sorprendente transformación en playa con toneladas de arena, trajes de baño coloridos, toallas, sombrillas y juguetes playeros.
Todo esto formará parte de ‘Sun & Sea’, una innovadora ópera-performance que invita a los espectadores a experimentar el verano desde una perspectiva artística única.
La puesta en escena, que se desarrolla en un escenario cubierto de arena, permite que el público observe desde distintos ángulos, como si fueran el sol contemplando la playa o testigos de una historia que cobra vida en la arena. La música y las imágenes crean una atmósfera envolvente que reflexiona sobre el ocio, la crisis climática y la vida moderna.
El espectáculo ganador de la Bienal de Venecia inaugura el Festival NO Convencional, atrapará a los espectadores con una música envolvente, un canto que parece cotidiano, pero esconde una advertencia sutil y poderosa, es por eso que, a través del humor y la ironía, aborda temas contemporáneos .
Serán más de treinta participantes que se tomarán el sol bajo una iluminación artificial, mientras el público los observa desde los balcones, moviéndose por el teatro durante la función y teniendo una vista panorámica de la escena.
Sun & Sea es una creación de las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė (dirección), Vaiva Grainytė (dramaturgia) y Lina Lapelytė (composición). La obra, que ganó el León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia en 2019, ha recorrido Asia, Europa, Estados Unidos y Suramérica, y ahora llega a Colombia gracias a la colaboración entre la agencia cultural Nova et Vetera y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. También, el Coro Nacional de Colombia se sumará al elenco original de la obra.
Asimismo, el público podrá participar activamente en la experiencia, ya que distintas personalidades del arte, la cultura y la opinión pública serán invitadas a sumarse a la playa, interactuando con el espacio y los demás participantes. Además, las canciones originales, escritas en lituano y traducidas al inglés, contarán con un libreto en español para los asistentes.
Este gran espectáculo se presentará en el Teatro Colón del 21 al 24 de marzo los viernes y sábado a las 6:00 p.m. y a las 9:00 p.m. y los domingo y lunes a las 3:00 p.m. y a las 6:00 p.m.
Para más información puede consultar la página web.
¡Vuelve Cinemateca al Parque! La nueva parada será en Rafael Uribe Uribe


Foto: CINEMATECA AL PARQUE

Anggie Daniela García Rayo
13 de marzo del 2025 - 4:41 pmLa principal apuesta de ‘Cinemateca Al Parque’ es llevar el cine a todos los territorios y barrios capitalinos. En esta ocasión, saldrá de las grandes salas para llegar a la localidad de Rafael Uribe Uribe con una amplia programación que comenzará con el ensamble vocal ‘Frag-men-ta-o’ de la agrupación ‘Enarmonía’, que, a través de su música, invitará al público a unirse a este viaje.
La principal apuesta de ‘Cinemateca Al Parque’ es llevar el cine a todos los territorios y barrios capitalinos. En esta ocasión, saldrá de las grandes salas para llegar a la localidad de Rafael Uribe Uribe con una amplia programación que comenzará con el ensamble vocal ‘Frag-men-ta-o’ de la agrupación ‘Enarmonía’, que, a través de su música, invitará al público a unirse a este viaje.
“Esta es una obra transdisciplinar que rompe las barreras de la narrativa convencional, ofreciendo una experiencia sensorial única, un viaje cósmico que invita al público a sumergirse en un mundo de imaginación y creatividad, en el que cada espectador construye su propia historia”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
Seguido a esto, se dará paso a la ‘Franja Infantil’ que presentará la película animada ‘Ponyo en el acantilado’, del reconocido director japonés Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, famoso estudio de películas y animación. A la par, se proyectará ‘Flow’, el más reciente film ganador del Oscar, en la categoría de ‘Mejor Animación’, dirigida por Gints Zilbalodis.
En cuanto a la ‘Franja de Cine Colombiano’, los asistentes podrán disfrutar de la proyección de la cinta dramática ‘Amalia, la secretaria’, dirigida por Andrés Burgos. Además de la película de cierre ‘Estimados Señores’, ópera prima de Patricia Castañeda que narra una historia dedicada a la Bogotá de los años 50 donde las mujeres luchan por su derecho al voto.
“También se exhibirá una puesta audiovisual del programa ‘Culturas en Común’ titulada ‘Rutas de la Memoria Rafael Uribe Uribe’, dirigida por habitantes de la misma localidad, en la que tres momentos marcan la historia de este documental: habitamos, permanecemos y resistimos; esta obra trae la voz de artistas, agrupaciones y procesos de base comunitaria que viven el arte como forma de existir y dejar huella”, agregó el comunicado.
En cuanto a la ‘Franja Familiar’ se proyectará ‘Dolor y gloria’ del director Pedro Almodóvar, protagonizada por Antonio Banderas y Penélope Cruz. Esta fue seleccionada para representar a España en los ‘Premios Oscar 2020’ en la categoría de ‘Mejor Película Internacional’.
El próximo sábado 15 de marzo desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. se llevará a cabo este evento que estará abierto a todo tipo de público. El lugar será el Parque Estructurante Molinos II (Calle 48P Sur No. 4 -30). Para más información puede visitar el siguiente link.
¡Es gratis! No te pierdas el Festival Independiente de Cómic Colombiano


Foto: FICCO-BIBLIORED

Anggie Daniela García Rayo
12 de marzo del 2025 - 4:36 pmEste fin de semana los capitalinos podrán disfrutar de talleres, exposiciones y lanzamientos en torno a los mejores cómics nacionales.
La Biblioteca Pública Virgilio Barco, será el punto de encuentro para artistas, creadores, editores y aficionados del noveno arte en Bogotá, quienes anualmente se reúnen para darle vida al ‘Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO)’.
Esta cita tendrá como eje central la presentación de las mejores obras de manga y dibujo a nivel nacional. Uno de sus eventos centrales será el ‘Bazar del Cómic’, en el que participarán más de 35 colectivos independientes y ofrecerán una amplia variedad de historietas, novelas gráficas, revistas y fanzines.
“Ahora que empiezan los nuevos 100 años del cómic nacional, nuestro festival se mantiene firme apoyando la cultura del cómic y manga colombiano a través de una programación gratuita enfocada al dibujo y la creación artística del noveno arte, además brinda la oportunidad de conocer y apoyar a artistas talentosos”, señaló Santiago Suescún, director de FICCO.
¡Actividades que no puedes dejar pasar!
- Héroes y villanos: arquetípicos pero modernos: Se trata de un nuevo taller en el que ‘Zarpo Comic’ enseñará herramientas para crear superhéroes o villanos. Un trabajo en conjunto con el taller ‘Relámpago de cómic’, en el que Óscar Hernández "Hache" compartirá trucos para empezar a dibujar cómics, y muchas actividades más.
- Sesiones de dibujo intensivo: En el aula múltiple de la biblioteca, los artistas de ‘CRAD’ realizarán esta sesión para amantes del dibujo que incluirá un taller sorpresa realizado por el equipo de ‘Piragna Animación’, creadores del ‘Frailejón Ernesto Pérez’.
- Exposición de Figuras de Cómic Colombiano: Los asistentes podrán acceder a una muestra de 105 figuras que incluye algunos icónicos personajes del cómic nacional, que parten desde 1924 hasta la actualidad.
- Estrenos: Durante el Festival, se presentarán lanzamientos como ‘Mafia Maid Café’ y ‘Puella no Insomnium’, además de nuevas ediciones como ‘Otoño de los Héroes’, ‘El Western de Neptuno’, ‘El Templo de Bacatá’, ‘Satanic Rescue Team’, entre otros.
El evento que se llevará a cabo entre el 15 y 16 de marzo será gratuito y estará abierto a todo tipo de público. Para conocer más información de la programación puedes visitar el siguiente link.
Boyacá brilló en Tokio con la obra del escultor raquireño Santiago Rodríguez


Foto: Santiago Rodríguez

LAUD
11 de marzo del 2025 - 3:39 pmLa solemnidad de la ruana y el sombrero, expresadas magistralmente en su obra, llevaron a este artesano a representar a Colombia en el ARCOT 2025 realizado en Tokio, Japón.
La tradición alfarera de Ráquira, Boyacá, una de las principales expresiones artísticas de Colombia, aún tiene mucho que mostrarle al mundo de la mano de los nuevos artesanos que, orgullosos de sus raíces campesinas, siguen sorprendiendo con la maestría de su trabajo. Así lo está demostrando el escultor Santiago Rodríguez, quien con su obra ‘Hombre con sombrero’, esta vez en formato bidimensional, representó al país en la Séptima Edición del Salón de Artistas Jóvenes Colombianos ARCOT 2025, realizado en Tokio, Japón.
El evento se llevó a cabo del 25 al 27 de febrero y contó con esta muestra de la alfarería nacional. ‘Hombre con sombrero’, cabe señalar, fue concebida inicialmente como escultura y ha cautivado al público por la sobriedad en su elaboración y su profunda representación de la vida rural, del campesinado y de la alfarería, técnica que ha jugado un papel fundamental en la vida de Santiago Rodríguez quien se define a sí mismo como un ‘alfarerodescendiente’. Fue precisamente en ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, donde este raquireño compartió mayores detalles sobre su trayectoria, sus obras y su interés por exaltar las raíces campesinas ante el panorama internacional.
“Nosotros allí en Ráquira nacemos entre la arcilla, somos hombres de barro, es algo que llevamos en el ADN porque es una tradición y un oficio que heredamos de generación en generación. Siempre ha existido esa destreza y ese interés por la cerámica, pero aprovechando los movimientos contemporáneos hemos querido llevarle la cerámica hecha en Ráquira a todo el mundo”, reveló Rodríguez.
Según explicó, ‘Hombre con sombrero’ “quiere celebrar al campesinado rural” y por ello cuenta con estos elementos representativos de la ruana y sombrero. De igual forma, unos gorriones de color azul, propios del altiplano cundiboyacense, y que con su tonalidad hacen una hermosa composición junto al naranja característico de la arcilla.
“Esta pieza también tiene unos grabados evocativos precolombinos que es donde va la cinta normalmente en el sombrero campesino (...) Conserva las texturas de la cerámica indigenista que es la que hemos realizado desde antes de La Colonia como tierra alfarera”, agregó sobre la escultura.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Santiago Rodriguez Ruiz (@el_sr_rodriguez)
Por: Alejandro Poveda.
‘Todo se sabe’: La exposición más completa sobre la vida y obra de Gabo


Foto: La Vanguardia

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
11 de marzo del 2025 - 10:55 amPor primera vez, Colombia acogerá una muestra dedicada a los archivos de Gabriel García Márquez, manuscritos, cartas y documentos inéditos revelaran el proceso creativo del Nobel de Literatura.
Esta muestra permitirá a los visitantes adentrarse en el universo del escritor y conocer más sobre la gestación de sus obras más emblemáticas. Una oportunidad única para descubrir el legado de Gabo desde su propia pluma.
En conmemoración del aniversario del nacimiento de Gabriel García Márquez, llega a Colombia ‘Todo se Sabe: el cuento de la creación de Gabo’, la exposición más completa sobre la vida y obra del premio nobel de Aracataca. Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, en alianza con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Harry Ransom Center.
La exhibición estará compuesta por cerca de 450 documentos que incluye manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros, máquinas de escribir, entre otros.
El público podrá disfrutar de aspectos nuevos y sorprendentes de la creación de sus obras, como las novelas y cuentos más famosos, hasta los artículos periodísticos y guiones de sus películas. Además de cartas privadas, en las que Gabohabla de sus sueños y fracasos literarios, los proyectos como influyente político en Colombia y el mundo, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de la literatura.
Un viaje a través de los archivos de Gabo:
La exposición reúne objetos del archivo personal de García Márquez, que desde 2015 se custodian en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin, junto con otros materiales provenientes de la Biblioteca Nacional de Colombia y de una veintena de colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que permitirán redescubrir el legado de Gabo y su impacto en la literatura y el pensamiento global.
La presentación se dio en el año 2020 en el Harry Ransom Center con el nombre ‘The Making of a Global Writer’ y continuó en 2022 en el Museo de Arte Moderno de México. Donde fueron visitadas por más de cien mil personas y ahora la muestra estará en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, desde el 23 de abril hasta el 2 agosto de 2025.
‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’ es la mayor y más completa exposición dedicada al Nobel Colombiano en su país y el mundo entero, y se inscribe dentro del programa ‘De 10 a 100’, revisa el link, este es un conjunto de iniciativas que marcan el camino hacia la celebración de los cien años del nacimiento de García Márquez en 2027.
Conozca más sobre la exposición y regístrese en el siguiente enlace
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co