La Orinoquía y sus paisajes se toman Bogotá en una innovadora exposición

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Orinoquía y sus paisajes se toman Bogotá en una innovadora exposición

Foto: Biblored

LAUD

LAUD

03 de marzo del 2025 - 3:05 pm

A través del lente de Federico Ríos los colombianos podrán conectarse con uno de los paisajes más majestuosos de Colombia.

El pasado dos de diciembre del 2023, la Serranía de Manacacías fue declarada como Parque Nacional Natural, una zona de más de 68 mil hectáreas que además de bosques, palmares mixtos y un estado de conservación de flora óptimo, mantiene una conexión hidrológica única con los ríos andinos del Meta, desempeñando un papel esencial para la riqueza ecosistémica de la Orinoquia.

Adentrarse a sus paisajes es conocer un legado de historia, de majestuosidad, de hombres y mujeres habitantes de la serranía, quienes han protegido su territorio por décadas. Este recorrido que quedó plasmado en el lente de Federico Ríos, fotoperiodista destacado por sus trabajos sobre el conflicto armado en Colombia y el medio ambiente quien además ha colaborado con ‘The New York Times’, recibiendo múltiples reconocimientos como ser finalista del ‘Premio Pulitzer’ en 2024.

“A través de su lente, durante año y medio, Ríos exploró y capturó en imágenes la riqueza natural y cultural de esta región. Cada fotografía invita a reconocer la importancia de conservar las sábanas de la Orinoquía y el legado de los llaneros”, resaltó Bibliored en su comunicado oficial de lanzamiento.

 

 

La muestra inició su recorrido en Cali, en el marco de la COP 16, donde cerca de 40.000 personas vislumbraron las historias que cuentan cada una de estas fotografías. En San Martín, Meta, formó parte de las fiestas de las ‘Cuadrillas’ y la Galería de la Universidad EAN, en Bogotá, también recibió esta colección cargada de vida y esperanza para la naturaleza.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por BibloRed Bogotá (@bibloredbogota)

 

¡Detalles de la programación!

La muestra regresa a la capital colombiana de la mano de Biblored, es de entrada libre y se podrá disfrutar en cuatro de las bibliotecas más importantes de la ciudad:

- Biblioteca Pública Virgilio Barco: 1 de febrero - 15 de marzo. - Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo: 16 de marzo - 30 de abril. - Biblioteca Pública El Mirador Ciudad Bolívar: 1 de mayo - 15 de junio. - Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal: 16 de junio - 30 de julio.

Para conocer más información puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

¿Dónde están ubicadas las nuevas ‘máquinas dispensadoras de libros’ en Bogotá?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia máquinas dispensadoras de libros’ en Bogotá

Foto: Idartes

LAUD

LAUD

24 de febrero del 2025 - 3:49 pm

Se espera que a lo largo del 2025 más de 30 máquinas dispensadoras gratuitas de libros sean puestas en operación. Le contamos dónde están y cómo funcionan.

Con el ánimo de impulsar el hábito de la lectura entre los capitalinos, y facilitar el acceso a lecturas del programa ‘Libro al Viento’, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes puso en operación más de 20 máquinas distribuidoras en varias localidades de Bogotá, que le permitirán a los ciudadanos acceder al préstamo de cerca de 50 títulos diferentes y, lo mejor de todo, completamente gratis.

 

 

La iniciativa busca que alrededor de 1.550 textos estén circulando al mes, y que los bogotanos, tras disfrutar de una buena lectura, devuelvan el libro para que más personas se puedan deleitar con ellos. Esto por medio de las máquinas dispensadoras que además de tener un sistema de distribución, cuentan con una abertura para la recolección y puesta nuevamente en circulación de los textos.

Según dio a conocer Idartes, los puntos donde se encuentran estas máquinas dispensadoras son:

1.    Sede principal del Instituto Distrital de las Artes - Idartes 2.    Sede principal de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes 3.    Plaza de mercado la Concordia 4.    Plaza la Perseverancia 5.    Plaza Samper Mendoza 6.    SuperCADE CAD 30 7.    SuperCADE Américas 8.    CADE La Gaitana 9.    CADE Servitá 10.    CEFE Chapinero 11.    Concejo Distrital de Bogotá 12.    Casa de la Cultura Ciudad Bolívar 13.    Parque Paz y Vida - Sumapaz (Betania) 14.    Teatro Libre Chapinero 15.    Galería Santa Fe 16.    Universidad Pedagógica Nacional - Sede Calle 72 17.    Universidad Pedagógica Nacional - Sede Valmaría 18.    Universidad de los Andes 19.    Pontificia Universidad Javeriana 20.    Punto de Atención al ciudadano Secretaría de Salud 21.    Clínica Eirén 22.    Clínica Campo Abierto

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Idartes (@idartes)

Entre los aspectos más llamativos de las máquinas dispensadoras cabe destacar que estarán ubicadas a la intemperie. No obstante, su innovador diseño garantiza la adecuada protección de las lecturas frente a factores como la lluvia y la humedad.

Según se conoció, a lo largo del año se pondrán en funcionamiento más puntos de distribución, hasta completar más de 30. Estos dispositivos, cuentan además sobre sí con refugios para insectos polinizadores. Sin duda, una apuesta ambientalmente sostenible y muy interesante para todos aquellos amantes de las letras que desde el 2004 se han beneficiado con el programa ‘Libro al Viento’.

Por: Alejandro Poveda.

¡Atención productores! SAPCINE abre convocatoria para largometrajes 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Atención productores!

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de febrero del 2025 - 4:35 pm

Con el ánimo de impulsar el cine, SAPCINE busca 42 proyectos cinematográficos colombianos e iberoamericanos para potenciarlos con asesoría y becas.

El X Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos -SAPCINE- ha abierto una nueva convocatoria para directores y productores de largometrajes del género documental, ficción o animación. Una oportunidad dirigida especialmente a aquellos realizadores colombianos, iberoamericanos e italianos con proyectos en fase avanzada o en etapa de posproducción que busquen, a lo largo de 2025, fortalecerlos y contar con acompañamiento y capacitación continua en sus iniciativas.

La inscripción, que cabe destacar es gratuita, estará abierta del 15 de febrero al 15 de abril de 2025 y permitirá a los 42 proyectos seleccionados (21 nacionales y 21 extranjeros) participar en cuatro módulos tanto virtuales como presenciales donde tendrán asesorías en contratación, rodaje, derechos de autor, una serie de clases magistrales y la posibilidad de ganar becas por parte de Ibermedia y el Fondo mixto de promoción de la cultura y las artes del Valle del Cauca.

Entre los requisitos generales para participar en el X Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos -SAPCINE- se encuentra el ser mayor de edad y contar como mínimo con el 30 % del costo total del proyecto. Así mismo, demostrar la participación de al menos cuatro personas en cargos como productor, coproductor, director y guionista.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos - SAPCINE (@sapcinecol)

 

En ese sentido es importante resaltar que la convocatoria está dirigida exclusivamente para largometrajes por lo que series u otros formatos de corta duración no serán aceptados.

Para esta décima edición de SAPCINE los interesados podrán encontrar mayor información de la convocatoria y el formulario de inscripción en la página web.

En la novena edición de SAPCINE, adelantada durante 2024, se entregaron más de 400 premios a los participantes, con proyectos provenientes de países como Reino Unido, EE. UU., México, Argentina y Brasil. Lo que refleja el estímulo que representa el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos para la industria cinematográfica nacional e internacional.

Por: Alejandro Poveda. 

¡Agéndese! El Festival Internacional de Animación ‘SIGGRAPH’ llega a Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Agéndese! El Festival Internacional de Animación ‘SIGGRAPH’ llega a Bogotá

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

21 de febrero del 2025 - 12:26 pm

Este viernes se vivirá una experiencia única para los apasionados de las artes gráficas, tendrá entrada libre. Le contamos los detalles.

El ‘SIGGRAPH Computer Animation Festival’, se ha convertido en una de las plataformas más importantes para dar a conocer el arte, esta vez desde los más innovadores gráficos de computadora y las técnicas más interactivas aplicadas al mundo de la animación que llegarán este 21 de febrero a la capital colombiana.

La cita reunirá a estudiantes, miembros de la industria y todo amante del género que podrá disfrutar de los mejores cortometrajes a nivel mundial y un conversatorio con Laura Correal, animadora colombiana que participó en el corto ‘The Sun is Bad’, seleccionado como uno de los mejores del año.

“Esta edición no solo ofrece una muestra de vanguardia en gráficos asistidos por computadora, sino que también cuenta con el aval de la ‘Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas’, institución responsable de los codiciados Premios Oscar. Además, resalta entre sus participantes el talento emergente en el campo de la animación”, resaltó la página oficial del evento.

 

 

¡Los detalles más importantes del evento!

-    Animaciones que componen el reel del Festival

Dentro de la amplia lista de proyecciones, resaltan ‘Patterns- (Patrones)’ de Alemania, ‘Origami’ de Japón, ‘Spark: The Universe in Us- (La Chispa: El Universo en Nosotros)’ de Estados Unidos, ‘Wondermom (Mamá Maravilla)’ de Francia, ‘The Sun is Bad (El Sol es Malo)’ de Estados Unidos y Hong Kong, Cuisine Exchange (Intercambio Culinario) de Estados Unidos, Wing it! (¡Improvísalo!) de Países Bajos, Cycle (Ciclo) de Bélgica, entre otros títulos.

 

 

-    Fecha y hora del evento:  Tendrá como única fecha este 21 de febrero con dos sedes y horarios distintos. Entre 2:00 p.m. y 5:00 p.m. se abrirán las puertas de la ‘Sala Digital Maloka’ para el desarrollo de la mayoría de la agenda; mientras que la ‘Universidad Militar Nueva Granada’ habilitará su Campus de Cajicá para la proyección de varios de los filmes entre 1:00 p.m. y 4:00 p.m.

-    ¿Cómo participar?

Se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace.

Es importante resaltar que el evento es recomendado para mayores de 16 años y aunque es gratuito será de aforo limitado. Conozca la agenda completa aquí.

Por: Anggie García.

Bogotá busca proyectos artísticos y culturales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá busca proyectos artísticos y culturales

Foto: IDARTES 

LAUD

LAUD

24 de enero del 2025 - 3:21 pm

La capital invertirá más de 12.400 millones de pesos en el programa Más Cultura Local.

La iniciativa, tiene como propósito impulsar la transformación social y económica de los territorios, para esto lleva a cabo acciones, iniciativas y proyectos culturales ejecutados por medio de diferentes incentivos y estímulos. Este surge de una alianza estratégica entre: La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, la Secretaría Distrital de Gobierno.

En esta oportunidad, el programa lanza 35 convocatorias de fomento, con un total de 502 estímulos económicos, cerca de 105 reconocimientos a jurados expertos y una inversión de más de 12.400 millones de pesos, para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales en las 20 localidades de Bogotá.

Además, el programa cuenta con dos componentes: Uno de ellos, es entregar incentivos para iniciativas priorizadas y concertadas en las localidades, mediante los diferentes ejercicios de participación. Este componente está liderado por el sector Gobierno a través de los Fondos de Desarrollo Local, por otro lado, habrá estímulos para las propuestas ganadoras de las convocatorias públicas del programa, basadas en las metas de los Planes de Desarrollo Local.

Desde este momento ya se encuentran disponibles las 35 convocatorias ofertadas en el Programa Más Cultura Local, a través de la plataforma.

En el siguiente enlace, encontrará todas las convocatorias disponibles en las diferentes localidades de Bogotá y además podrá postularse como jurado experto. Allí las personas que se dedican al arte y la cultura, podrán inscribir e impulsar sus proyectos a través de una de las becas del programa Más Cultura Local.

Por: Yuly Sopó.

Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano celebra las tradiciones culturales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano celebra las tradiciones culturales

Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD

LAUD

20 de enero del 2025 - 7:57 pm

Hasta el 9 de febrero, la riqueza cultural de las comunidades indígenas y afrodescendientes se tomará los escenarios de la ciudad.

El IV Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano, es un evento gratuito que honra las tradiciones y saberes ancestrales. Este Festival, organizado por la Secretaría de Cultura y el Teatro Inti Amarú, promete una experiencia cultural única con la participación de artistas de diversas regiones del país y de México, el país invitado de honor.

Durante el Festival, los asistentes podrán disfrutar de 15 obras teatrales presentadas en distintos escenarios de la ciudad. Las presentaciones destacarán la herencia cultural de pueblos como los Wayuu, Zenú, Uitoto, Murui y Muisca, además de diversas comunidades afrocolombianas. La participación de artistas provenientes de La Guajira, Antioquia, Córdoba y otras regiones garantizará una muestra diversa y enriquecedora de las tradiciones colombianas.

México, reconocido por su amplia tradición teatral y cultural, será el invitado especial en esta edición, aportando su perspectiva y saberes ancestrales para enriquecer aún más este encuentro. Un homenaje a los saberes ancestrales

La actividad tiene como objetivo principal resaltar la importancia de preservar y compartir las tradiciones orales, los rituales y las historias que forman parte de la identidad de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, busca generar un espacio de diálogo intercultural que fomente la inclusión y la valorización de la diversidad cultural en Colombia.

Para mayor información y la programación completa consulte la página del evento. 

Sobre el Teatro Inti Amarú

El Teatro Inti Amarú es una iniciativa dedicada a promover las artes escénicas como herramienta para el diálogo y la transformación social. Su enfoque se centra en visibilizar las narrativas de las comunidades más diversas de Colombia, destacando sus historias y valores culturales.

El Colectivo Teatral Inti Amaru nació en 2012 con la obra ‘Rosa Cuchillo’, inspirada en el folclor, el indigenismo y la práctica teatral interdisciplinar. En 2014 se consolidó como Fundación Artística tras ganar la Beca de Creación del Ministerio de Cultura con ‘Buya… Buya… Bullerengue’, impulsando proyectos culturales y educativos a nivel distrital y nacional.

Entre 2016 y 2019 destacaron obras como ‘Nana Nanita Nana’ y ‘Ueepajee’, reconocida con una mención de honor a la dramaturgia y apoyada por la beca Itinerancias Artísticas por Colombia. En 2020 publicaron el libro ‘Dramaturgias de Inti Amaru: V Años de Teatro Indígena y Afrocolombiano’, que recopila sus obras y reflexiones sobre teatro, indigenismo y educación. Al año siguiente, desarrollaron la Trilogía El Desquite de Los Ancestros y celebraron su trayectoria con el III Conversatorio y el I Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano.

En 2022, cumplieron 10 años de trabajo profesional, consolidándose como un referente del teatro indígena y afrocolombiano en Colombia.

Convocatoria abierta para el ‘Encuentro de Hip Hop 2025’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Convocatoria abierta para el ‘Encuentro de Hip Hop 2025’

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

13 de enero del 2025 - 8:28 am

La FUGA invita a artistas del género para participar en las audiciones del encuentro el 14 de enero en La Concordia.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA, abre sus puertas a los artistas del movimiento hip hop en Bogotá para participar en las audiciones del ‘Encuentro de Hip Hop 2025’. Este evento, que celebra la creatividad y la resistencia urbana, tendrá como escenario uno de los barrios que ha acogido al género en la Capital, La Concordia. 

 

 

El hip hop, que llegó a Bogotá en los años 80, se ha transformado en una forma de vida para muchos. A través del rap, el grafiti, el breakdance y la mezcla de sonidos, este movimiento ha dado voz a quienes buscan expresar sus historias y realidades.  

🎤 ¡Convocatoria abierta!

Artistas, inscríbanse para el Encuentro Hip Hop 2025 en La Concordia.

🗓️ Audiciones: 14 de enero 📍 Muelle de la #FUGA 💻 Inscripción previa aquí: https://t.co/vwd1ate7lw

¡Postúlate y muestra tu talento! 🙌✨

#BogotáMiCiudadMiCasa pic.twitter.com/2sJUCjKeod

— FUGA (@FUGABogota) January 9, 2025

 

El Encuentro de Hip Hop 2025 se convierte en un espacio para la expresión artística, y a su vez, sirve como plataforma que visibiliza el talento local y fortalece la comunidad que sigue construyendo este legado cultural. 

 

 

Los interesados deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace. Las audiciones se llevarán a cabo el 14 de enero en el Muelle de la FUGA.

Festival RealMix 0.4: innovación y creatividad en realidades digitales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Festival RealMix 0.4: innovación y creatividad en realidades digitales

Foto: IDARTES

Julián Escobar

Julián Escobar

10 de enero del 2025 - 8:25 am

La Realidad Virtual, Aumentada y Mixta se combinan con el arte, la tecnología y la creatividad en una programación única desde el 17 al 27 de enero.

El Festival RealMix 0.4, organizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, se encuentra en marcha en Bogotá. Este evento busca fomentar la creación, experimentación e innovación en el ámbito de las realidades digitales, mediante proyectos que exploran Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidades Mixtas.

Con una agenda diversa, el evento incluye intervenciones artísticas, conversatorios especializados, talleres prácticos y conciertos experimentales. Artistas nacionales e internacionales presentan obras que combinan tecnología y creatividad que generan reflexiones sobre los contenidos inmersivos y su impacto en la sociedad.

Aquí la programación:

Viernes 17 de enero: Alucinaciones 

A cargo de: Daniel Jímenez Más información en el siguiente link.

Sábado 18 de enero: SolarScape

A cargo de: Jiatong Yao Más información en el siguiente link.

Jueves 23 de enero: TympanuPhyla: Organismo pabellón para la escucha interspecie 

A cargo de: Malitzin Cortes Más información en el siguiente link.

Viernes 24 de enero: Aerobanquets RMX

A cargo de: Mattia Casalegno Más información en el siguiente link.

RealMix es una experiencia única para quienes deseen explorar las fronteras de la tecnología y el arte. Más detalles de la programación se pueden consultar en la Agenda Cultural de Bogotá y en la página del evento.

Vacaciones recreativas en la Cinemateca: Arte, diversión e imaginación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vacaciones recreativas en la Cinemateca: Arte, diversión e imaginación

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

07 de enero del 2025 - 2:59 pm

Del 21 al 25 de enero, la Cinemateca ofrece actividades para niños, jóvenes y familias, combinando cine, tecnología y diversión.

La Cinemateca de Bogotá abre sus puertas para una Semana de Vacaciones Recreativas llena de diversión, aprendizaje y mucha imaginación. Del 21 al 25 de enero de 2025, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar de una serie de talleres diseñados para explorar el mundo del cine y las artes audiovisuales.

Taller de Inteligencia Artificial, IA, para niños 

Este taller es perfecto para que los niños de 9 a 12 años aprendan sobre Inteligencia Artificial de manera interactiva y divertida. Junto al equipo de Pixie Minds, los pequeños explorarán cómo la IA está presente en videojuegos y asistentes virtuales, mientras se divierten jugando y experimentando. 22 y 23 de enero, 9:00 a. m. a 12:00 m.; 24 de enero, 9:00 a. m. a 11:00 a. m.

Entrada con boletería   Roblox Studio: Diseña y programa tus propios juegos

Este taller es ideal para niños entre 10 a 13 años que estén interesados en incursionar el universo de los videojuegos, quienes aprenderán a diseñar mundos en 3D y programar con LUA, un lenguaje ideal para principiantes. Este espacio es una oportunidad para desarrollar habilidades tecnológicas mientras se divierten.

21 y 22 de enero, 2:00 p. m. a 5:00 p. m.; 23 de enero, 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Entrada con boletería   Creación de mini robots y escenarios mágicos 

En este taller, la imaginación no tiene límites. Los participantes diseñarán y construirán mini robots mientras crean un bosque mágico como escenario. Es una actividad perfecta para niños de 6 a 12 años que disfrutan de la creatividad y el trabajo en equipo. Liderado por el Colectivo Submarino de Papel, este espacio combina tecnología y conciencia ambiental.

21, 22 y 23 de enero, 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Entrada con boletería   Collage en Movimiento

En este taller, niños y niñas de 7 a 12 años podrán crear personajes en papel y aprender técnicas básicas de animación. Es un espacio para que los más pequeños experimenten la magia de contar historias a través del arte.

22 y 23 de enero, 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Entrada con boletería   Bichos sonoros: Taller de artes electrónicas

La actividad combina tecnología y sostenibilidad al invitar a los participantes a construir un insecto robótico utilizando materiales reciclados. Es ideal para niños de 9 a 14 años que quieren aprender mientras exploran su creatividad. Julián Bejarano, artista plástico y experto en ingeniería mecatrónica, será el encargado de guiar esta actividad única.

22, 23 y 24 de enero, 10:00 a. m. a 12:00 m.

Inscripción gratuita (cupo limitado).

Toda la información, incluyendo horarios, costos y enlaces de inscripción, está disponible en la página oficial de la Cinemateca. 

Prepárese para vivir la fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Prepárese para vivir la fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2025

Foto: Alcaldía Bogotá

LAUD

LAUD

30 de diciembre del 2024 - 12:05 pm

El barrio Egipto, ubicado en La Candelaria, lo espera desde este cuatro de enero para disfrutar de cultura, música, gastronomía, tradición y actos litúrgicos.

Los visitantes y ciudadanos de Bogotá podrán vivir la Fiesta de Reyes y Epifanía los días 4, 5 y 6 de enero en la localidad de La Candelaria. Esta tradición ha mantenido viva la llama cultural de la ciudad. La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía es una radiografía de las costumbres e identidad colombiana, y allí habrá mas de 30 agrupaciones de artistas colombianos, que incluyen distintos géneros musicales como rock, pop, música popular, ranchera, vallenato, hip hop, cumbia, entre otros. 

“Esta es una de las manifestaciones culturales más antiguas que tiene la capital colombiana. Según el Archivo de Bogotá, la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía nació en el 1914 y hoy, 110 años después, sigue siendo una fiesta viva, cargada de tradición y unión, porque año a año reúne a los habitantes del barrio Egipto y recibe a turistas y visitantes de muchos lugares del mundo, para brindarles buena gastronomía, actos litúrgicos y por supuesto música y distintas representaciones artísticas, lo que demuestra que La Candelaria y el centro histórico es cultura”, afirma Angélica María Angarita Serrano, alcaldesa de la localidad.

Para llevar a cabo la celebración, se realizarán diferentes cierres viales que se harán a partir del mediodía del viernes 3 de enero, hasta las 4:00 p.m. del martes 7 de enero de 2025.

Además, para este año, la fiesta se podrá disfrutar en dos escenarios: La Plazoleta de la Parroquia Nuestra Señora de Egipto y La antigua Plaza Rumichaca, a partir de las 12: 00 p.m. 

Toda la información sobre los artistas y las actividades disponibles la puede consultar en la página web.

Por: Yuly Sopó.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co