¡Una fiesta cinematográfica! Diez años del ‘Bogotá International Film Festival’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Una fiesta cinematográfica! Diez años del ‘Bogotá International Film Festival’

Foto: BIFF

LAUD

LAUD

15 de septiembre del 2024 - 7:51 pm

Los asistentes podrán participar de la proyección de las películas más premiadas del año en los festivales de Cannes, Berlinale y Venecia.

Entre el próximo 10 y 16 de octubre, la capital colombiana vivirá uno de los eventos cinematográficos más importantes, se trata del ‘Bogotá International Film Festival – BIFF’ que en la celebración de su primera década traerá una retrospectiva del cineasta ‘Denis Côté’, un homenaje a la casa productora francesa ‘mk2’ y la participación de personalidades internacionales como el director del ‘Festival de Cine de San Sebastián’, José Luis Rebordinos.

Bajo la dirección de ‘Andrés Bayona’, la programación de ‘Luis Esguerra’ y la participación del director francés,’Franco Lolli’; esta edición también presentará la proyección de las películas más premiadas del año en los festivales de ‘Cannes’, ‘Berlinale’ y ‘Venecia’.      

“Es un espacio para pensar y compartir los cines contemporáneos, nacionales e internacionales, que demuestran búsquedas periféricas y arriesgadas. Participar en el equipo de programación me acercó también a un estimulante oficio que poco se enseña y discute en las escuelas y universidades de cine”, afirmó Luis Esguerra, programador del BIFF.

Dentro de la programación, se tendrán títulos como ‘Dahomey’ del director ‘Mati Diop’, ganadora del ‘Oso de Oro de la Berlinale’; ‘Anora’, dirigida por ‘Sean Baker’ que se alzó con la ‘Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes’, donde también estuvo ‘Simón de la montaña’, de ‘Federico Luis’ que se llevó el ‘Gran Premio de la Semana de la Crítica’, entre otros.

El ‘BIFF’ se ha catalogado como uno de los eventos favoritos del público joven, que hoy en día suma más de 18 mil asistentes a lo largo de estos 10 años. Con un gran componente académico que es el ‘BIFF BANG’, considerado por muchos como el corazón del evento, al desarrollar talleres, charlas y otras iniciativas.

Además, se contará con la participación de dos de los actores más importantes del circuito internacional en la actualidad, ‘Nahuel Pérez Biscayart’ y ‘Lorenzo Ferro’.

“Considero que lo que caracteriza el ‘BIFF’ es su oferta de filmes y la excelencia con la que los escogen. Desde que tengo hijos voy mucho menos a cine, pero durante el evento tengo la enorme tentación de escaparme de casa para ver las películas que no tendré otro lugar y ocasión para observar en Colombia. Son las películas de las que se habla en el mundo, de directores que no solamente son reconocidos sino también jóvenes”, agregó el director y productor Franco LOLLI.

Para conocer los detalles de horarios y programación lo puede hacer a través del siguiente link.

Por: Anggie García.

‘Asesino por Naturaleza’: Una nueva propuesta de terror en la gran pantalla

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Asesino por Naturaleza’: Una nueva propuesta de terror en la gran pantalla

Foto: TocTalk

Julián Escobar

Julián Escobar

15 de septiembre del 2024 - 7:38 pm

Llega a Colombia un slasher dirigido por Chris Nash, una historia que narra una brutal venganza contada desde la perspectiva del propio asesino.

La cinta sigue a Johnny, un no muerto que resurge desde su tumba en un bosque, decidido a vengarse de un grupo de adolescentes que le han robado un amuleto. Con un enfoque innovador, la película se narra desde la perspectiva del propio homicida, ofreciendo una experiencia particular dentro del género.

‘Asesino por Naturaleza’ tiene una duración de 94 minutos y combina una atmósfera hostil y aterradora con una violencia cruda y directa. Por su parte el director Chris Nash, influenciado por cineastas como Gus Van Sant y Terrence Malick, propone un estilo pausado y meditativo que contrasta con los elementos clásicos del slasher.

La historia evita los clichés de los relatos de origen, presentando al protagonista como un criminal consolidado, similar a los personajes de franquicias avanzadas como ‘Friday the 13th’ y ‘Halloween’.

La producción, a cargo de Shannon Hanmer y Peter Kuplowsky, se enaltece por el diseño icónico del personaje principal, cuyo casco de humo inspirado en el siglo XIX le confiere una presencia intimidante en pantalla. El elenco incluye a Ry Barrett en el papel de Johnny, acompañado por Andrea Pavlovic, Cameron Love y Reece Presley, quienes interpretan a las víctimas en esta historia de venganza.

La película le da a la audiencia amante del terror una perspectiva fresca al género, explorando los arquetipos clásicos del miedo desde un ángulo novedoso, a través de los ojos de un despiadado asesino.

Equinoxio: El epicentro del cine universitario y la innovación audiovisual

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Equinoxio: El epicentro del cine universitario y la innovación audiovisual

Foto: vivirenelpoblado.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

13 de septiembre del 2024 - 7:27 am

El Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio es un espacio de encuentro y reflexión en torno al cine estudiantil que busca nuevos talentos.

El evento celebra su vigésima sexta edición hasta el 20 de septiembre de 2024, en la Universidad Nacional. Este año la temática gira alrededor de las huellas por las marcas que quedan para el cine venidero, teniendo en cuenta las preocupaciones artísticas, sociales y personales de los jóvenes cineastas. 

Harold Ángel Montaña, director del Festival y estudiante de séptimo semestre de Cine y Televisión de la UNAL, explica el significado detrás del lema “Huellas, “queremos hablar de todas esas marcas o características que se mantienen a lo largo del tiempo e intentar rastrearlas. Es una forma de entender la historia como un devenir, más que como algo espontáneo”.

Con una selección de 37 producciones colombianas e internacionales en varias categorías; Nacional e Internacional Oficial que incluyen obras realizadas por estudiantes que busquen una expresión cinematográfica propia en sus decisiones narrativas, conceptuales y estéticas, sin restricciones temáticas.

“Este año decidimos cual era la línea de lo que estamos buscando mostrar y se ha tratado mucho como un diálogo con el tiempo, de una forma de concebir el cine a partir de toda la herencia que aparece de una forma inconsciente, de nutrirse de todo lo que ha sucedido, de diferentes tendencias, estilos, escuelas de cine que han habido y donde muchos estudiantes han encontrado su referencialidad”, así lo expresó Karol Giraldo codirectora de Equinoxio.

Asimismo, se realizará un homenaje al director colombiano Jorge Navas, que abarca desde el documental hasta el revisionismo histórico. Su trabajo se enfoca en el Grupo de Cali, un movimiento cinematográfico fundamental en la historia del cine nacional, a partir de la cual se rendirá un reconocimiento al “gótico tropical”.

Además del encuentro universitario, el Festival Equinoxio ofrecerá una variada programación que incluye proyecciones de cortometrajes universitarios de diversas regiones y países, entre los que se destacan cortos realizados en Palestina, Bélgica, Irán, Francia (que presenta una muestra retrospectiva de una de las escuelas de cine más importantes del mundo), y Latinoamérica, que brinda una perspectiva global del cine emergente.

La actividad promete ser un espacio de reflexión sobre la identidad, la historia y el futuro del cine colombiano, con una programación diversa que busca resaltar el talento emergente en el ámbito audiovisual universitario y tender puentes con la industria cinematográfica.

Para mayor información puede consultar la página web. 

Bogotá celebra el 'Batman Day' con actividades gratis en el Planetario

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá celebra el 'Batman Day' con actividades gratis en el Planetario

Foto: PEXELS

LAUD

LAUD

12 de septiembre del 2024 - 7:11 pm

Durante dos días, usted podrá disfrutar de videojuegos, charlas y talleres con base a uno de los superhéroes más famosos.

Bogotá se convertirá durante el 14 y 15 de septiembre en la nueva ‘Ciudad Gótica’. El mundo entero le rendirá homenaje a uno de los superhéroes más icónicos del universo de ‘DC Comics’: Batman. La capital colombiana no se quedará atrás y hará del ‘Planetario’ una ‘Baticueva’.

En 1939, las personas conocieron por primera vez al héroe más oscuro de todos los tiempos. Con una capa negra, un antifaz y un pensamiento fuera de lo convencional, ha llenado de aventuras a niños, jóvenes y adultos a través de cómics, series y películas que narran sus diversas hazañas para salvar el mundo.

“Creado por ‘Bob Kane’ y ‘Bill Finger’, Batman ha sido una figura central en cómics, películas, series de televisión, videojuegos y más. Su impacto en la cultura global es innegable, lo que lo convierte en un personaje digno de una celebración anual”, resaltó el ‘Planetario de Bogotá’ en su página oficial.

¡Una cita imperdible con el Caballero de la Noche!

Será un evento para toda la familia y los asistentes disfrutarán de talleres creativos, videojuegos, juegos de mesa, exhibiciones, talleres de lectura, conferencias y mucho más. 

“Batman no es solo un personaje de cómic, es un ícono cultural, una fuente de inspiración y un símbolo de determinación y justicia en un mundo complejo. ‘El Planetario de Bogotá’ no solo ofrece un espacio físico adecuado para el ‘Batman Day’, sino que también enriquece el evento con un entorno cultural, científico y educativo, que resuena con los temas centrales del universo de Batman, haciendo de esta una celebración única y significativa”, resaltó Hollman Cote, uno de los organizadores y representante de la ‘Comunidad de fans del universo de DC en Colombia’

Estas son algunas de las actividades principales para disfrutar de esta mezcla de historia, tecnología y cultura:

Sábado 14 de septiembre

-    Taller de caracterización de la Batifamilia             Hora: 12:00 m. y 3:00 p. m.

-    Juegos de mesa y videojuegos alusivos a Batman Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

-    Conferencia: Batman, 85 años de tecnología, ciencia y misterio en el universo DC            Hora: 2:00 p. m.

-    Conferencia: ¿Cómo diseñar tecnológicamente el traje de Batman?             Hora: 3:00 p. m.

Domingo 15 de septiembre

-    Conferencia: Del caballero nocturno autoexigente a la Batifamilia: lecciones de Batman para salir de nuestra soledad y conectarnos con los demás             Hora: 2:00 p.m.

-    Conferencia: WayneTech 101: La ciencia real del detective             Hora: 3:00 p.m.

-    Conferencia: Tecnología en Gotham: ¿Cómo los villanos atacan a Batman?             Hora: 4:00 p.m.

Para conocer toda la programación y logística puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

¿Sin planes este fin de semana? No se pierda el gran festival 'El Macarenazo'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Sin planes este fin de semana? No se pierda el gran festival 'El Macarenazo'

Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

LAUD

LAUD

12 de septiembre del 2024 - 6:56 pm

Música, gastronomía y artesanías se unen a esta celebración que busca un encuentro emblemático con el centro de Bogotá.

Durante la renovación urbana de los años 50 en Bogotá, nació un nuevo barrio en honor a la famosa ‘Patrona de los Toreros’ y la ‘Plaza de Toros La Santamaría’. Su nombre es ‘La Macarena’ y a lo largo de la historia capitalina se ha convertido en uno de los grandes referentes del centro de la ciudad.

Sus calles son símbolo de historia y tradición, que desde el 2015, se celebran con el ‘Festival El Macarenazo’, un evento creado para promover la zona como un gran destino turístico. Su objetivo es destacar la rica oferta gastronómica, artesanal, histórica, arquitectónica y cultural de este barrio.

“El ‘Festival Macarenazo’ es un claro ejemplo de cómo los eventos culturales pueden fortalecer los territorios y enriquecer la identidad de la ciudad. Estos encuentros no solo celebran la riqueza cultural del ‘Distrito Creativo Centro Internacional’, sino que también tiene un papel crucial en la dinamización económica y social de los barrios. Apoyar y promover iniciativas como esta es fundamental para mantener vivas nuestras tradiciones y para el desarrollo integral de nuestra comunidad”, resaltó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

 

 

La invitación está abierta al público y contempla cuatro fases muy importantes: La gastronomía, lidera el evento con múltiples espacios en los que se podrá disfrutar una variada oferta culinaria. Las artesanías serán símbolo de historia y tradición, a través de diferentes productos elaborados a mano por los residentes de ‘La Macarena’.

El entretenimiento será clave y la programación artística estará en el escenario principal con la participación de agrupaciones destacadas como ‘El Son del Frailejón’, ‘Maria Chandali’, ‘Lavanda’ y ‘Danzarte Mundo’. Todo esto, acompañado de actividades familiares que estarán distribuidas en diversos juegos y talleres para todo tipo de público.

“Además, la RED de los Distritos Creativos ha brindado apoyo logístico al festival, facilitando la consolidación de la ruta de emprendedores y la programación cultural. En este sentido, se ha incluido una invitación cultural para artistas de la RED y se ha trabajado en colaboración con el Laboratorio Museo Nacional”, agregó el secretario.

Esta décima edición se llevará a cabo el próximo domingo 15 de septiembre, desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. El lugar del evento será en la Carrera 4A entre calles 26B y 30.

Por: Anggie García.

¿Amante del teatro? No se pierda el ‘Festival de Clásicos’ en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Amante del teatro?  No se pierda el ‘Festival de Clásicos’ en Bogotá

Foto: Teatro Libre del Centro

LAUD

LAUD

12 de septiembre del 2024 - 3:50 pm

Cambiar el concepto de que lo clásico es aburrido o difícil de entender, es el objetivo de este Festival que llega a su segunda edición con grandes sorpresas para los capitalinos.

Hasta el próximo 15 de septiembre, Bogotá se viste de teatro y se convierte en un escenario que revivirá a los dramaturgos más importantes de la historia. Federico García Lorca, Sófocles, William Shakespeare y Antón Chéjov, son algunos de los nombres que aparecen en la lista.

En total, serán seis días llenos de arte que estarán acompañados de siete funciones y cinco grupos de teatro. La compañía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ASAB, fue la encargada de abrir este espacio el pasado 10 de septiembre con la obra ‘El maleficio de la mariposa’, un relato adaptado de Lorca que habla sobre los prejuicios de la sociedad acerca del arte y la poesía.

“Este Festival celebra a la gente que tiene la fuerza de decir: Yo tomó un clásico y lo reelaboro, lo hago moderno, le cambio el lenguaje y lo convierto en una obra que el público pueda alcanzar y entender. Hay personas que creen que el teatro clásico es aburrido o no es fácil de comprender, pero la verdad es que hay muchas formas de adaptar el lenguaje, hacerlo bello y accesible”, contó Diego Barragán, director artístico del Teatro Libre a los micrófonos de Amantes del Círculo Polar.

 

¡Los clásicos se toman el Teatro Libre del Centro! Estos son los detalles de la programación:

-    ‘Edipo Rey’, un gran tesoro para la humanidad: Hace más de dos mil años fue escrita y representada al aire libre en las celebraciones más importantes de la ciudad de Atenas, ‘Las Dionisiacas’. La obra escrita y dirigida por ‘Sófocles’ llega a cargo de ‘Ensamblaje Teatro’, quienes la devuelven al ámbito de la leyenda popular y nos ofrecerán una nueva lectura del poeta griego.

Fecha y hora: 12 de septiembre a las 8:00 p.m.

 

-    ‘Hamlet’, una de las creaciones más fascinantes de Shakespeare: El espíritu de ‘Hamlet’, rey de Dinamarca, deambula por el palacio buscando a su hijo. Cuando lo encuentra, le pone la tarea de vengar su muerte, ocurrida a traición en medio del sueño. El asesino, según el fantasma, es el mismo que lleva ahora la corona: ‘Claudio’, hermano del rey y tío del príncipe ‘Hamlet’.

Este camino, que está acompañado de un montaje de piano excepcional, llegará en una nueva adaptación de Diego Barragán, la dirección de Ricardo Camacho y el talento de la ‘Compañía Teatro Libre’.

Fecha y hora: 13 y 14 de septiembre desde las 8:00 p.m.  

 

-    ‘El aniversario’, la llegada inesperada de dos mujeres: La obra del maestro ‘Antón Chéjov’, sucede en el interior de un banco en pleno preparativo para una celebración especial: su 15º aniversario.  El director está decidido a que todo salga a la perfección. Sin embargo, los planes cuidadosamente elaborados se desmoronan rápidamente con la llegada inesperada de dos mujeres. Es una divertidísima sucesión de malentendidos y frustraciones a cargo del ‘Semillero Teatro Libre’.

Fecha y hora: 14 de septiembre a las 5:00 p.m.

 

 

-    ‘La Shakespeare’, una borracha del lenguaje: Cerveza, marginación, amores y soledad, sumergen a una curiosa mujer que se proclama auténtica autora de aquellas obras famosas del gran maestro inglés ‘William Shakespeare’ y nos muestra las contradicciones y claroscuros sociales y culturales de su época, en una taberna a las afueras de Londres el 23 de abril de 1616.

Fecha y hora: 15 de septiembre a las 4:00 p.m.

 

 

Si usted quiere conocer más detalles lo puede hacer a través del siguiente link.

Por: Anggie García.

VI Festival de Monólogos: ‘A una voz’, un viaje por la memoria y la identidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia VI Festival de Monólogos: ‘A una voz’, un viaje por la memoria y la identidad

Foto: Compañía Nacional de las Artes

Julián Escobar

Julián Escobar

12 de septiembre del 2024 - 11:30 am

Esta nueva edición explora temas de identidad, memoria y opresión, con la participación de compañías locales y nacionales.

En el marco del décimo aniversario de la Compañía Nacional de las Artes se presenta la sexta edición del Festival de Monólogos, titulado ‘A una voz’, el cual irá hasta el 28 de septiembre. Este espacio es importante para la expresión artística y la circulación de obras unipersonales. Alejandro Gómez, director del Festival y la Compañía, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando del evento que contará con la participación de seis compañías locales, dos nacionales y rendirá homenaje a los 25 años de trayectoria de la compañía Púrpura Creactivo.

 

El Festival ofrece una plataforma única para los artistas de monólogos, desafiándolos a explorar los personajes y transmitir una amplia gama de emociones y matices. Esta puesta escénica permite una gran libertad creativa, invitando a los artistas a experimentar con diferentes estilos de interpretación y narrativas.

"El Festival de Monólogos no solo celebra el arte del unipersonal, sino que también ofrece una plataforma para explorar temas profundos como la identidad, la memoria y la condición humana, permitiendo a los artistas conectar íntimamente con el público”, contó el director. 

El evento comenzó con ‘Victoria: Diatriba a la Ausencia’ de la Cofradía Teatral de Barranquilla, donde se explora las complejidades de la discriminación racial y cultural en el Caribe colombiano, usando la gastronomía como un vehículo de memoria y resistencia. Por otro lado, se encontró con ‘El Olvido’ de La Piola Teatro, un encuentro artístico que reflexionó sobre el impacto del asesinato del estudiante Uriel Gutiérrez Restrepo en 1954, recreando un cementerio de pupitres y utilizando un diseño sonoro basado en un radio transistor de los años 50.

Continúa con ‘El Atravesado’ de Teatro Frastricidad, una adaptación libre del cuento de Andrés Caicedo que aborda la moralidad impuesta a los jóvenes en un entorno urbano. Asimismo, ‘Solo Cosas Maravillosas’ de Tatán Doncel ofrece una visión didáctica sobre la salud mental a través de un monólogo interactivo y emocional.

‘Rosemary y Yo’ de LABEX Escena Experimental fusiona danza, teatro y arte digital para explorar las ideas románticas a lo largo del tiempo, mientras que ‘No Siempre se Llora de la Misma Manera’ de Naieté Compañía Artística profundiza en la introspección y la existencia.

Antes de terminar, el Festival presenta a ‘Bizarro’ de Púrpura Creactivo, una obra que narra la historia de un hombre que, buscando ser un ángel, enfrenta la tentación y la lujuria. Y para finalizar, estará a cargo de ‘Cambalache’ de la Compañía Nacional de las Artes, una producción que explora las preocupaciones y sueños de los jóvenes a través del tango y el cabaret, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la masculinidad y la juventud.

A continuación, la programación del Festival:

•    6 de septiembre:  Victoria: Diatriba a la Ausencia - Cofradía Teatral de Barranquilla

•    7 de septiembre: El Olvido - La Piola Teatro

•    13 de septiembre: El Atravesado - Teatro Frastricidad

•    14 de septiembre: Solo Cosas Maravillosas - Tatán Doncel

•    20 de septiembre: Rosemary y Yo - LABEX Escena Experimental

•    21 de septiembre: No Siempre se Llora de la Misma Manera - Naieté Compañía Artística

•    27 de septiembre: Bizarro - Púrpura Creactivo

•    28 de septiembre: Cambalache - Compañía Nacional de las Artes

Para mayor información sobre el VI Festival de Monólogos: ‘A una voz’, incluyendo horarios, ubicaciones y compra de boletos, se debe visitar la página de la Compañía Nacional de las Artes.

El Colegio Mayor de San Bartolomé abre sus puertas a la Feria de Libros

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Colegio Mayor de San Bartolomé abre sus puertas a la Feria de Libros

Foto: 100fotosdelviaje.com.ar

Julián Escobar

Julián Escobar

12 de septiembre del 2024 - 11:11 am

Este es un evento literario que reunirá a más de 300,000 libros de editoriales internacionales.

Se ofrecerá una amplia gama de textos, desde títulos nuevos hasta las últimas novedades literarias que estarán disponibles para los amantes de la lectura. La Feria está dirigida a lectores de todas las edades y gustos, incluidos estudiantes, exalumnos, profesores, padres de familia, y la comunidad en general.

El viernes 13 de septiembre, a las 2:00 p.m., el escritor e ilustrador Fernando Arenas, autor de obras como ‘Tripulantes de papel’ y ‘Memorias Memorables’, presentará su más reciente trabajo, firmará libros y compartirá detalles sobre sus procesos creativos.

La Feria de Libros cuenta con el respaldo de La Manzana Cuadrada y Tiendas La Gran Manzana, empresas con más de 25 años en el mercado, reconocidas por su oferta de literatura diversa para todas las edades.

El Colegio Mayor de San Bartolomé, fundado en 1604 por el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero y los primeros jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, es considerado el colegio más antiguo de Colombia, con más de 400 años de historia.

La actividad se desarrollará en la Plazoleta Camilo Torres, al exterior del Colegio, estará abierta al público del 9 al 15 de septiembre de 2024, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para asistir a la feria, los interesados pueden dirigirse a la Plazoleta Camilo Torres, ubicada en la Carrera 7 #9-96, en pleno corazón del centro histórico de Bogotá. Más información aquí.

Déjate envolver por la magia de las orquídeas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Déjate envolver por la magia de las orquídeas

Foto: Semana

LAUD

LAUD

12 de septiembre del 2024 - 10:05 am

Del 12 al 15 de septiembre el Jardín Botánico abre sus puertas a la XXI Exposición de Orquídeas, un evento que resalta la belleza y la importancia de este emblemático grupo de plantas en los ecosistemas de Colombia.

Se estima que en Colombia existen más de 4.250 especies de orquídeas, sin embargo, cada día se descubren nuevas clases en lugares que antes poco o nada se había visitado por parte de colectores y botánicos; más del 30 % de estas son endémicas al país, esto quiere decir que solo se encuentra en Colombia, generalmente localizadas en regiones diversas.

Por esta razón, la XXI Exposición de Orquídeas en el Jardín Botánico de Bogotá: Celebrando, la Belleza y Conservación de la Flora Colombiana con ‘Mi Casa se Viste de Orquídeas’, busca resaltar la hermosura y la importancia de este grupo de plantas en los ecosistemas de Colombia.

Felipe Espinosa, experto en orquídeas del Jardín Botánico habló en LAUD 90.4 FM ESTÈREO sobre la importancia de esta planta nacional, los beneficios para los ecosistemas, los riesgos de este grupo y de cómo se llevará a cabo este recorrido en el Jardín.

 

Además, se desarrollará una variada agenda académica y cultural con actividades para todas las edades, que incluirá recorridos especializados, charlas, talleres, danza y música, donde los asistentes vivirán una experiencia enriquecedora, educativa y sobre todo inolvidable.

Cabe destacar que, muchas especies están en amenaza de extinción, especialmente por la tala de las selvas y la transformación de los ecosistemas en cultivos y pastizales.

La exposición abrirá sus puertas los días 12 y 13 de septiembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y el 14 y 15 de septiembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Más información en la página del Jardín Botánico de Bogotá.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

El Chavo del 8 vuelve a la TV Colombia, aquí le contamos cuándo y dónde verlo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Chavo del 8

Foto: El Portafolio

LAUD

LAUD

10 de septiembre del 2024 - 5:26 pm

Esa entrañable serie que acompañó a muchos durante su infancia vuelve a la pantalla chica, despertando emociones entre las personas que crecieron con sus historias.

Después de años de ausencia, el querido personaje interpretado por Roberto Gómez Bolaños regresa a la televisión para ofrecer una mezcla de nostalgia y humor a viejos y nuevos fanáticos.

La serie, que originalmente se transmitió en la década de los 70 y 80, se ha mantenido viva en la cultura popular gracias a sus memorables frases y situaciones cómicas.

Es por eso que, a partir del 23 de septiembre de 2024, los seguidores del icónico personaje podrán disfrutar nuevamente de las aventuras no solo del Chavo, sino de la Chilindrina, Don Ramón y el resto de los entrañables personajes que habitan la vecindad.

Este retorno marca el fin de una pausa de cuatro años, tras problemas de derechos de autor que impidieron su transmisión desde 2020.

La noticia fue confirmada por Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños, creador del personaje, quien expresó su emoción a través de sus redes sociales. “¡Lo logramos! Vuelven los programas. Vamos paso a paso, pero gracias a su amor y a sus peticiones, lo hicimos realidad juntos”, escribió en Instagram, acompañando el mensaje con una imagen del famoso barril donde vivía El Chavo.

Asimismo, aprovechó para agradecer a los fans por el cariño y el apoyo que ha recibido desde 2020, cuando inició todo el pleito por continuar con el legado de Bolaños en la televisión: “Gracias a su amor y a sus peticiones, lo hicimos realidad juntos. Los amo, mi Bonita Vecindad Virtual”.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Florinda Meza (@florindamezach1)

En Colombia, los capítulos de El Chavo del 8 se transmitirán en UniMás a las  8:00 a.m. y 1:00 p.m. en horario colombiano. Además, los seguidores podrán ver los episodios en la plataforma de streaming ViX.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co