‘Mi Bestia’: La impactante película sobre el nacimiento del diablo en Bogotá

Foto: Camila Beltrán

LAUD
25 de octubre del 2024 - 7:10 amEsta producción se centra en uno de los días más temidos de la ciudad, mezclando la feminidad y metamorfosis del cuerpo.
El 6 de junio de 1996 a las 6:00 p.m., Bogotá estaba expectante, durante varios meses se había anunciado que en ese preciso momento nacería el diablo. La penumbra y zozobra se tomaban las calles de la capital y en el centro del meollo se encontraban las familias atemorizadas.
Aunque parecía de película, la fe en esta profecía fue real, eso sí el hombre con patas de fuego, prominentes cachos y una cola larga aterradora nunca apareció, pero su supuesto nacimiento sí ha traspasado los libros de la historia popular.
Una de las jóvenes que creció bajo este fenómeno fue Camila Beltrán, directora, productora y guionista que presenta su ópera prima ‘Mi Bestia’. Inspirada en su propia percepción de la mitología bogotana, ella le da vida a la historia de ‘Mila’, una joven de 13 años que siente que la mirada de los demás se hace cada vez más asfixiante y quien se pregunta a diario si la metamorfosis de su cuerpo tiene algo que ver con la profecía o sí llegará el temido día en donde la luna roja iluminará el cielo.
“La película se construye a partir de mis recuerdos y la atmósfera en la que nací, además, narra cómo crecimos muchas personas de la generación de los 90, entre cortes de luz, una fuerte presencia de la televisión y un mapa de opresión y temor en las calles”, resaltó Camila Beltrán, directora y co-guionista de ‘Mi Bestia’.
‘Mi Bestia’ se prepara para su estreno comercial en las salas de cine de Colombia después de haber cerrado con broche de oro la programación del ‘23 Festival de Cine Francés’, y su premio ‘Blood Window’ a Mejor Película Latinoamericana en la ‘57 edición de Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña’, uno de los eventos cinematográficos con mayor reconocimiento y prestigio enfocado en el cine fantástico de Europa.
Uno de los temas centrales de la producción es la transformación femenina, Beltrán busca recrear una adolescente solitaria que se enfrenta a su desarrollo como mujer, a partir de lo más íntimo de su ser, iniciando un proceso para desligarse de las imposiciones sociales y patriarcales.
“La adolescencia representa un cambio, una transformación, el abrir los ojos mientras se abandona la infancia y se es consciente del mundo. Este es un tema que no se ha tocado en el cine colombiano desde la voz femenina del crecer”, agregó la directora.
La película estará disponible en todas las salas de cine del país desde este 24 de octubre.
Por: Anggie García.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co