Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Participa en la convocatoria de los 50 años de la Facultad de Ciencias y Educación


Foto: Youtube

Yudy Carolina Carmona Arellano
01 de agosto del 2022 - 12:52 pmFotografías y relatos harán parte de la construcción de memoria de la sede y sus proyectos curriculares. La comunidad de la Universidad Distrital podrá inscribirse hasta el 15 de agosto.
En este 2022 la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cumple 50 años, una efeméride que se celebrará por todo lo alto en el mes de octubre. Por tal motivo desde ya se está convocando a estudiantes, docentes, egresados, funcionarios y administrativos a hacer parte de esta fiesta que permitirá mirar los inicios, reflexionar sobre el presente y observar el futuro. • Fotografías
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con su decano, Omer Calderón, para conocer cómo aportar al aniversario: “Tenemos una convocatoria abierta de fotografías dirigida a todas las personas que han estado vinculadas a la Facultad, para que compartan los retratos que muestran momentos vividos en la Universidad, entre eventos en los que participaron y espacios de estudiantes o clases. Estas permitirán fortalecer la memoria”. Los interesados pueden enviar imágenes de carnets, diplomas, documentos, certificados y todo lo relacionado con su paso por la sede, desde un compartir de compañeros hasta una ceremonia de grado. Los archivos irán a un repositorio y luego serán publicados. • Relatos
Igualmente, el decano hizo la invitación para aquellos que deseen contar sus experiencias: “en un texto breve y creativo tienen la posibilidad de relatar alguno de los acontecimientos o hechos que recuerden y que consideren relevantes”, expresó. Los escritos pueden hablar sobre eventos importantes, vida universitaria, movimiento estudiantil y pedagógico, espacios comunes, entre otros. • Condiciones para participar
Hasta el 15 de agosto hay plazo para enviar los aportes al correo aniversario50facultaddecienciasyeducacion@udistrital.edu.co. Las fotografías deben llevar el nombre del autor, fecha exacta o aproximada de la imagen, lugar donde fue tomada, descripción y nombre de la obra. Adicionar la autorización firmada para su uso (Descargar la autorización). En el caso de los relatos no pueden ser mayores a 15 páginas y deben estar escritos con letra tipo New times 12 e interlineado a espacio y medio. • Gran celebración
Del 24 al 29 de octubre se llevará a cabo el festejo con varias actividades como la feria de los semilleros de investigación de la Universidad y de la editorial, noche de premiación de los mejores donde se hará reconocimiento a los docentes, Congreso del Rock, Simposio Internacional sobre Formación de Educadores, copa de fútbol masculino y femenino; en el marco de este torneo se desarrollará una jornada con las barras de varios equipos para abordar el tema de los derechos deportivos de la juventud y los aficionados. “Estos eventos parten de la reconstrucción de la historia de nuestra Facultad, la cual inició en el departamento de Ciencias Fundamentales hace cinco décadas, allí existía una dependencia dedicada a la formación, en donde se originó las licenciaturas de Física y Biología. Posteriormente, estos dos proyectos curriculares permitieron el surgimiento de la sede de La Macarena que fue consolidada en 1982… Hoy tenemos nueve licenciaturas”, expuso el decano. Ver la entrevista completa aquí:
Llega la ‘Semana Sabio Caldas’ a la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
29 de julio del 2022 - 3:57 pm‘Feria Empresarial’, ‘Festival de Orquestas’, exposición fotográfica, ‘Noche de los mejores’, torneos deportivos, son parte de los eventos que se realizarán del 16 al 19 de agosto en la Facultad de Ingeniería.
En el mes de agosto la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas está de fiesta, no solo porque inicia la construcción del nuevo edificio de laboratorios en el lugar donde está ubicado el tradicional Alejandro Suárez Copete, sino también porque se celebran varias efemérides de los programas académicos. Para conocer más al respecto, LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con su decana, Luz Esperanza Bohórquez.
“Cumplimos 50 años de los proyectos curriculares de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 10 años del Doctorado de Ingeniería y los 60 años del Grupo Académico Estudiantil IEEE… hay muchas cosas que festejar, entre ellas volver a la presencialidad, así mismo reconocer el trabajo que todos estamos haciendo”, expresó.
La decana anunció la siguiente programación:
• 16 de agosto: Ese día se hará la ‘Feria Empresarial’; torneos de Halo, Just Dance, voleibol y baloncesto. Y participación de grupos de música parrandera y de punk.
• 17 de agosto: El segundo día se desarrollará una maratón de programación, exposición fotográfica sobre la historia de la Facultad, el conversatorio ‘Memorias, anécdotas y otros relatos’, y el lanzamiento del libro ‘Relatos, testimonios y protagonistas: contribuciones para una historia documental de la Facultad de Ingeniería’ del profesor Carlos Reina.
• 18 de agosto: Se llevará a cabo presentaciones artísticas de Tuna y grupo de tango. Festejo y compartir de la comunidad universitaria alrededor de una inmensa torta. Y al cierre se realizará la ‘Noche de los mejores’ donde se premiarán los aportes académicos de docentes, estudiantes y egresados de la Universidad Distrital.
• 19 de agosto: Regresa el ‘Festival de Orquestas’.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia de la Universidad Distrital y conocer más sobre el recorrido de una de sus primeras sedes.
“Es una semana de integración y encuentros, de volver a reconocernos y sentir que podemos lograr muchas cosas más si trabajamos unidos… estoy convencida que si como equipo queremos alcanzar metas necesitamos estar articulados y motivados porque los esfuerzos individuales pueden ser muchos, pero no mueven una institución”, puntualizó Bohórquez.
La decana explicó en detalle cada una de las actividades que se desarrollarán, quiénes hacen parte del equipo de organización y las expectativas que se tienen del evento.
Escuchar la entrevista completa en este video:
Del 1 al 26 agosto aprovecha la Feria del Libro de la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Sonia Diazgranados Garavito
28 de julio del 2022 - 3:04 pmEn su séptima versión, la Feria del Libro Universitario, FILU, estará presente en las diferentes facultades de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La comunidad de la Institución podrá hacer parte de este espacio que tiene descuentos de hasta el 50 % en las publicaciones y hará presencia en diferentes sedes con toda la oferta académica de la Editorial UD. Carlos Martínez, coordinador de Mercadeo de la Sección de Publicaciones, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, que la FILU, además de dar a conocer los títulos que ofrece la Universidad, también lo que pretende es incentivar la lectura. “Nosotros como editorial vamos a llegar a todos los rincones de la Institución, es una gran oportunidad para que la comunidad aproveche los descuentos y adquiera accesorios ofrecidos en la casa editorial”. Fechas y sedes en donde estará la FILU Lunes 1 de agosto: Sede de Posgrados Martes 2 agosto: Facultad Tecnológica Miércoles 3 agosto: Ciudadela Universitaria Bosa Porvenir Jueves 4 de agosto: Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales y Facultad de Ciencias y Educación 5 de agosto: Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lunes 8 de agosto: Biblioteca Aduanilla de Paiba Martes 9 de agosto: Facultad de Artes, ASAB Miércoles 10 de agosto: Facultad Sede Luis A. Calvo Jueves 11 de agosto: Facultad de Ingeniería Desde el 12 al 26 de agosto se seguirá atendiendo en la Editorial UD ubicada en la Carrera 24 # 34 - 37 Barrio La Soledad, para quienes, por diferentes razones, no pudieron adquirir su libro de preferencia, lo podrán hacer allí a través de distintos medios de pago. “Nosotros vemos cómo, con mucho esfuerzo, reúnen incluso con monedas y prefieren muchas veces no almorzar por llevarse el libro para no perderse la oportunidad que da la FILU”, manifestó Carlos Martínez, quien agregó que hay títulos desde $3.000 pesos. “La editorial no tiene ningún ánimo de lucro, sino sencillamente la misión es visibilizar nuestra producción académica”. Escuche la entrevista aquí
Más información a través de la página web y el correo electrónico es publicaciones-mercadeo@udistrtial.edu.co , en Facebook: Editorial UD.
Los aportes de la Universidad Distrital a ‘La enseñanza de la historia de Colombia’


Foto: Secretaría de Educación

Yudy Carolina Carmona Arellano
28 de julio del 2022 - 2:56 pmLa Comisión Asesora inició la socialización de las recomendaciones que formuló para la educación en ciencias sociales en escuelas y colegios con enfoque en historia.
En el año 2017 se sancionó la Ley 1874, la cual permitió el restablecimiento “de la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia” en los centros educativos de primaria y secundaria del país. Luego, en el 2019, bajo el Decreto 1660 se creó el órgano, integrado por docentes y expertos en la materia; que tendría la labor de formular los lineamientos de esta cátedra y cómo impartirla.
Es así que se conformó la Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia de Colombia – CAEHC, que durante más de dos años recogió las propuestas de sus integrantes, junto a las de la sociedad civil, pueblos étnicos y afrocolombianos, entre otros; y materializó las recomendaciones en un solo documento que lleva el nombre de ‘La enseñanza de la Historia de Colombia. Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz’.
El órgano está conformado por un grupo de comisionados profesionales en docencia, quienes cuentan con maestrías y doctorados en el tema, entre ellos está Óscar Armando Castro, profesor de la Universidad Distrital y expresidente de la CAEHC, y Lorena Rodríguez, maestra de la Universidad Nacional y actual presidenta. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con ellos.
“La historia nunca ha abandonado la escuela, si bien oficialmente había desaparecido como asignatura, los profesores en el país la siguen revindicando dentro del aula. Posicionarla no significa desconocer las demás ciencias sociales, pues se alimenta de la geografía, la sociología y la antropología… ella no es solo la reflexión del pasado, sino que observa las actividades humanas bajo la perspectiva del tiempo, me habla de lo que ya ocurrió y me ayuda a pensar sobre el futuro… queremos que esto se convierta en parte de la política educativa”, expresó Óscar Castro.
Las recomendaciones están orientadas a: los propósitos de la enseñanza, enfoques en perspectiva histórica, didácticas y evaluación. Así mismo, hay dos capítulos que abordan las condiciones contractuales del magisterio y la formación de docentes.
“El llamado es que esta sea una política de Estado... Nosotros hemos puesto nuestro tiempo, el espíritu y todas las ganas en la construcción de este documento, solo necesitamos la voluntad del gobierno entrante para que podamos hacer las cosas que planteamos. Tenemos una agenda de socialización muy ambiciosa que busca llegar hasta los territorios de Colombia, para ello requerimos el apoyo del Ministerio de Educación”, manifestó Lorena Rodríguez.
Los docentes hicieron el recuento sobre lo que ha ocurrido en el país con esta asignatura y cómo ha sido su trabajo desde el 2019. Sin recursos, ni suficiente apoyo estatal, logró cumplir la misión por la cual fue creada la Comisión. El pasado 1 de julio el Órgano presentó oficialmente el documento ante el Ministerio de Educación.
Este viernes 29 de julio se hará la primera socialización de las recomendaciones y la entrega de las mismas a los profesores que imparten ciencias sociales en escuelas y colegios. El evento se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Colegio Nicolás Esguerra de Bogotá.
Ver las recomendaciones completas, aquí.
Ver la entrevista completa
El Consejo Académico de la Universidad Distrital aprobó las solicitudes extemporáneas de estudiantes


Foto: LAUD

LAUD
28 de julio del 2022 - 12:20 pmEl Órgano dio vía libre al ajuste de peticiones como inscripciones, reingreso, oficialización de matrícula, traslados, entre otros, siempre y cuando estén justificadas.
El Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas aprobó las solicitudes extemporáneas de estudiantes, así lo ratificó a los Consejos de Facultad, Decanaturas y Secretarías Académicas; por medio de la Circular No. 01 del 19 de julio de 2022.
Ver la Circular completa aquí.
La Universidad Distrital recibe la visita del programa Teachers for Global Classrooms


Foto: @FulbrightTeach

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de julio del 2022 - 4:25 pmUn grupo de docentes estadounidense comparten experiencias educativas con los profesores de la Facultad de Ciencias y Educación, con el propósito de fortalecer los métodos de enseñanza.
Este jueves 28 de julio la Universidad Distrital Francisco José de Caldas recibe a miembros del programa Teachers for Global Classrooms - TGC, una iniciativa que permite que los maestros de diferentes países intercambien conocimientos sobre el aprendizaje. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con su coordinadora en Colombia, Yanilis Romero y con Alexis Ortiz Morales, director del Centro de Relaciones interinstitucionales –CERI.
“TGC pertenece al gobierno de Estados Unidos y lo implementa la International Research and Exchange Board –IREX, con el apoyo de la Fulbright. El objetivo es adentrarse al sistema de enseñanza colombiano, su referencia es la globalización de la educación que nosotros impartimos y cómo mejorar las prácticas docentes a nivel de primaria, secundaria y terciaria”, manifestó Yanilis Romero.
Por su parte Alexis Ortiz, expresó: “Es la primera vez que recibimos esta visita, la cual se hará para ampliar las relaciones académicas y establecer acciones de cooperación. Es un compartir de saberes, ellos conocerán la agenda y el modelo de aprendizaje que se imparte en la Institución”.
En el encuentro participarán profesores de la Facultad de Ciencias y Educación quienes, en compañía con el decano Omer Calderón, expondrán temas como la articulación de la enseñanza media a superior, la coordinación y calidad de programas de pregrado y se abordarán las experiencias del Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas –IEIE.
“Entre los propósitos está fortalecer los lazos, recibir de primera mano los aportes de la Universidad Distrital para estos docentes norteamericanos y crecer de una manera bilateral con el fin de potenciar los vínculos entre EE.UU. y Colombia”, indicó Romero.
El grupo de TGC arribó a Bogotá el 17 de julio y estarán hasta el 30 del mismo mes. Durante su instancia y con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, han llegado a otros espacios académicos, entre ellos colegios públicos.
La visita se hará en horas de la mañana en el Auditorio Investigadores de la sede Aduanilla de Paiba.
Ver la entrevista completa aquí:
Conoce los proyectos del Observatorio Astronómico de la Universidad Distrital


Foto: Universidad Distrital

Yudy Carolina Carmona Arellano
26 de julio del 2022 - 1:20 pmEn el Laboratorio se expondrá un nuevo software que permite la detección de rastros exoplanetarios creado por estudiantes de la Institución. También se habló de otros eventos.
El Observatorio Astronómico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas invitó a la comunidad universitaria a participar de las actividades que se realizarán en los próximos días. Su coordinador, Edilberto Suárez Torres, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO al respecto. “Estamos trabajando en la parte de ciencias de la tierra en geodesia, por eso a finales del mes de agosto y a principios de septiembre, vamos a lanzar una estación geodésica permanente que ya instalamos en la sede Sabio Caldas y que tenemos en prueba hace más de 60 días”, expresó el docente. Así mismo, confirmó que se adelantan iniciativas propias donde participan estudiantes y profesores, en especial de la Facultad de Ingeniería, de la cual el Laboratorio hace parte. “Les adelanto que estamos realizando un proyecto de investigación que está relacionado con la construcción del Metro de Bogotá. Lo que queremos es hacer seguimiento a las obras que estarán cerca a la sede de la Universidad y que tendrán un impacto en el entorno, antes, durante y después. Este trabajo lo haremos en compañía del profesor Andrés Cárdenas, que fue quien dio la idea”, manifestó Suárez. Y agregó: “Valoraremos la subducción en zonas cercanas, los posibles movimientos en masa que pudieran suceder por el paso de estos elementos y las hipótesis que logremos formular… adicionalmente en 15 días tendremos charlas sobre astronomía e Ingeniería Catastral. Todos los detalles los estaremos publicando en la página web del Observatorio”. El evento más cercano a realizarse es la conferencia ‘Software UD para la Detección Automática de Rastros de Tránsitos Exoplanetarios’, que realizarán este martes a las 7:00 p.m., estudiantes de la Ingeniería de Sistemas, ellos son Christian Muñoz y David Gómez. “Presentan un nivel interesante aplicable a la técnica de detección de exoplanetas que son aquellos planetas que están orbitando alrededor de una estrella que no es nuestro sol… Gracias al avance tecnológico existe una base de datos espaciales donde se pueden ver sus espectros, por eso esta fórmula que usan los chicos permite hallar el tránsito de los mismos”, explicó el coordinador. La exposición se podrá ver a través del canal de Youtube del Observatorio encuéntrelo aquí. El profesor habló sobre otros aspectos de la investigación, ver la entrevista completa aquí:
La Universidad Distrital le responde al Concejo de Bogotá


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
24 de julio del 2022 - 11:46 amAnte el llamado al debate de Control Político sobre el estado de la Institución, el rector Giovanny Tarazona, atendió las inquietudes de los cabildantes.
El pasado 19 de julio el concejal por el partido MIRA, Fabián Andrés Puentes, citó en la Comisión Segunda Permanente de Gobierno del Concejo de Bogotá, a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a un debate de Control Político para hablar acerca del “Estado de los terrenos” de la Institución.
El encuentro se extendió por dos días. El martes fue destinado para escuchar los motivos del cabildante citante quién planteó inquietudes sobre la infraestructura, ejecución presupuestal, acreditación de programas, mecanismos de meritocracia y participación para la elección de funcionarios.
“Recogimos las preocupaciones que tienen los estudiantes. Esta preposición se fundamentó en las solicitudes de la comunidad y las diferentes denuncias… vemos que hay recursos… queremos que se tomen acciones para atender todas las problemáticas que se han venido presentando en las sedes”, expresó Puentes a LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
Ver video completo sobre los requerimientos del concejal, aquí.
Ante lo expuesto se dispuso del día dos, programado para este sábado 23 de julio, cuando el rector, Giovanny Tarazona, respondió a los planteamientos del Concejal: “La Resolución 010 del 2022 aprobada por el Consejo Superior Universitario, establece una hoja de ruta para realizar una planeación estratégica en nuestra Institución que parte de diagnosticar en qué estamos y coloca como elemento sustanciales unos problemas que el doctor Puentes quiso referir en su intervención”, manifestó ante el cabildo.
Seguidamente explicó en detalle aspectos como: el Plan Estratégico de Desarrollo 2018-2030, la ubicación dentro Bogotá, población estudiantil, estado de la sede Bosa-Provenir, proyectos curriculares con acreditación de Alta Calidad, uso y recaudo de la estampilla, origen de los daños de infraestructura y plan de contingencia de mantenimiento preventivo y correctivo, reorganización de la Facultad de Ingeniería y construcción del nuevo edificio, obras en la Facultad Tecnológica y la creación de los espacios de diálogo con la comunidad universitaria.
#AEstaHora continúa la intervención del rector Giovanny Tarazona @gtarazona1 en el @ConcejoDeBogota donde habla sobre el estado de los terrenos de la @udistrital en el debate de control político. pic.twitter.com/1x60an3bmu
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) July 23, 2022
“Es necesario pensar en ubicar sedes en el norocciodente de la ciudad como Engativá y Suba… En cuanto al número de estudiantes para el primer periodo del 2022 alcanzamos los 30.177 de los cuales 3.644 pertenecen Bosa-Porvenir… además la Universidad tiene 22 programas acreditados de Alta Calidad… se que tenemos dificultades de orden de reputación y ese es el compromiso que asumo, llevo seis meses en la administración y tengo la premisa y la responsabilidad de sacar adelante la Institución, pues yo también soy hijo de esta casa porque soy egresado”, enfatizó el rector.
Luego de su intervención también se escuchó a uno de los líderes estudiantiles de la Facultad de Ingeniería, Laurent Chaverra, quien expuso: “Como lo abordó el señor rector lo ocurrido con la infraestructura ha afectado las dinámicas académicas… también presentamos complejidades de hacinamiento… es importante que el Concejo se comprometa con la Universidad y apruebe las adiciones presupuestales para solventar nuestras necesidades”.
Posteriormente los cabildantes presentes en el recinto realizaron otras preguntas referentes a la Facultad de Medicina y Enfermería, la contratación del edificio de la Facultad de Ingeniería, ampliación de espacios, la creación de nuevos cupos, entre otros.
Ver el hilo de las inquietudes expuestas:
#ElConcejoContigo| Continuación debate de control político en desarrollo de la siguiente proposición: Estado de los terrenos de la Universidad Distrital.
Más información aquí: https://t.co/tHG3YuUOK0 pic.twitter.com/pWvWb8Hob4
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) July 23, 2022
Al concluir, el rector dijo a La Verdadera Alternativa de la Radio: “Tuvimos la oportunidad de aclarar las dudas que originó el debate… las tareas son enormes, nuestro compromiso va más allá de la retórica, es con acciones concretas. Debemos repensarnos y la invitación a los profesores es a revisar la estructura curricular para construir programas más atractivos y ofertarles soluciones a los jóvenes”
A su vez el cabildante Fabián Puentes indicó, “Hay entusiasmo en el doctor Tarazona y confiamos que pondrá todo el amor y el empeño con el fin de que pueda tener una ejecución óptima para el beneficio de todos los estudiantes… se dieron respuestas a la inquietudes, él presentó un plan que va acorde a las necesidades que hemos identificado dentro de la Universidad Distrital, vemos que ya hay acciones que se han empezado a desarrollar y existe una planeación muy bien establecida. El debate no finaliza acá, vamos hacer seguimiento a cada uno de los compromisos”.
Conozca la exposición completa del rector aquí.
La Universidad Distrital da voz a migrantes por medio del proyecto TransMigrARTS


Foto: agencia.udistrital.edu.co

Natalia Jordan
18 de julio del 2022 - 3:39 pmA través de la danza, el teatro, la música y el clowing las personas que abandonan su lugar de origen pueden transformar sus realidades.
El proyecto TransMigrARTS surge con el propósito de establecer una red de empresas culturales, investigadores y artistas hispanohablantes procedentes de Europa y Latinoamérica; todos ellos unidos con el objetivo común de modelar talleres innovadores y transformadores gracias a una metodología aplicada de creación, que sirva para integrar a las comunidades migrantes.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas junto con la Facultad de Artes ASAB hacen parte de ‘TransMigrARTS’ y participan en el ‘Encuentro científico de evaluación comparativa sobre las artes en Europa y América Latina’.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO entrevistó a Olga Lucía León, coordinadora científica del CADEP Acacia y María Teresa García, profesora de la Facultad quienes hablaron de la importancia de este proyecto. “Estamos aquí como un equipo de investigación interdisciplinaria; nuestro objetivo es identificar esos factores que son necesarios en los talleres artísticos para que se promueva la recuperación del ser humano que ha perdido algún derecho”.
Las movilidades humanas se han convertido en uno de los mayores retos en la actualidad. Las artes escénicas contribuyen a transformar y mejorar los modos de vida de los migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad en sus países de llegada. Para García “desde allí se visibiliza lo inconfesable, todo aquello que resulta estigmatizante, además que se puede materializar”.
El objetivo es fomentar el arte mediante el teatro, la danza, la música y el performance, es transformar sus realidades, ya que esta problemática está en el entorno. “Estamos en contacto con más de 30 mil historias de nuestros estudiantes de la Universidad Distrital, no menos de un 40 % son o vienen de familias desplazadas”, expreso León.
Para participar en estas actividades, García explicó que “son bienvenidas las personas que quieran socializar en los talleres del mes de agosto, estos se ofrecen en los escenarios de la Facultad de Artes ASAB y deben inscribirse en las convocatorias que se cuelgan en las páginas de la Institución. La única condición es que los interesados sean migrantes, que en el caso colombiano puede ser desde el desplazamiento forzado”.
Si usted quiere tener más información consulte aquí.
Ver la entrevista completa en el siguiente video:
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital de puertas abiertas a la ciudad


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de julio del 2022 - 3:03 pmLas líneas de servicios de la red no solo ofrecen el acceso a los libros, sino que brindan una atención integral a la comunidad universitaria.
Dentro del corazón de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas está el Sistema de Bibliotecas, una iniciativa que permite a estudiantes, docentes, egresados y administrativos acceder a la información de manera equitativa y ofrece espacios idóneos que contribuyen a la formación académica, el descanso y el compartir.
En estos lugares de riqueza literaria no solo hay acceso a los libros, sino también a una amplia oferta de servicios destinados a la comunidad universitaria, al respecto Cristian Alejandro Chisaba Pereira, jefe de sección, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
“Se brinda la atención fundamental y adicionalmente tenemos unas líneas orientadas al desarrollo de habilidades académicas; herramientas anti plagio, pedagógicas y de idiomas; actividades culturales, entre otras; enmarcadas en la docencia, investigación y extensión bajo el modelo CRAI – Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación”.
El Sistema abre las puertas a quienes hacen parte de la Universidad, ahora el reto es integrar a sus familias y a los entornos sociales de las bibliotecas: “La apuesta cultural es una forma de vincularlos y hacerlos cercanos, quizás en el mediano plazo podríamos tener cursos de aprendizaje, por el momento tendremos algunas actividades como el Picnic Literario… además se viene una agenda abierta donde podremos, en algunos momentos, ir hacia la comunidad en general, incluso llegar a los colegios, a las Juntas de Acción Comunal y a las Alcaldías Locales”.
Los principales servicios son:
• Información y acogida: Ofrece orientación a las personas que tengan cualquier tipo de duda sea académica o de ciudad.
• Biblioteca: Permite el acceso a las obras literarias, colecciones, investigaciones, repositorio, base de datos y demás textos educativos; préstamo y apoyo de aprendizaje.
• Informático: Disponibilidad de equipos de cómputo, internet, escritorios virtuales, biblioteca digital, soporte y mantenimiento.
• Laboratorio de idiomas: Asesoría y fortalecimiento en la segunda lengua.
• Búsqueda de empleo: Asesoría sobre la elaboración de la hoja de vida, motores de búsqueda, preparación para una entrevista laboral.
• Salas de estudio y aulas de reserva: Disposición de espacios de estudio como salas de informática, trabajo en grupo y exposiciones, y auditorios.
• Soporte a la información de docentes, y creación y elaboración de materiales y multimedia: “Esta es una de las líneas avanzadas que ofrece el desarrollo de podcast, infografías y herramientas que favorecen el desarrollo de las clases”, indicó Chisaba Pereira.
• Presentación, debates, creación artística y cultural: Proporciona espacios para el arte, la cultura, el compartir de saberes y reflexión, y descanso.
Las bibliotecas están ubicadas en las sedes: Ingeniería, Macarena A, Macarena B, Medio Ambiente, ASAB, Tecnológica, Bosa Porvenir, Aduanilla de Paiba, Posgrados, Administración Deportiva y Centro de Documentación.
Conozca más sobre el Sistema de Bibliotecas, aquí.
Ver la entrevista completa en el siguiente video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co