Cultura
- Inicio
- Cultura
¡Atención escritoras! El Premio Lumen de Novela abre nueva convocatoria


Foto: LUMEN

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 4:28 pmLa ganadora podrá obtener hasta €30.000 y su obra será publicada en el territorio de habla hispana.
Resaltar el papel de las mujeres en la literatura es el principal objetivo del ‘Premio Lumen de Novela’, un concurso que nació entre 1994 y 1999 y presentó una nueva versión en el año 2023, premiando a ‘Vladimir’, una obra de la escritora argentina Leticia Martin, quien le da un giro al clásico de Vladimir Nabokov ‘Lolita’, pues ahora es una profesora mayor la que persigue el amor de un estudiante.
En este contexto, el 2025 iniciará con una nueva convocatoria destinada a reconocer las mejores obras inéditas de mujeres y Colombia será uno de los países habilitados para participar. Las postulaciones serán recibidas hasta el 31 de marzo y el fallo se conocerá tres meses después, mediante ‘Lumen’, sello editorial perteneciente a ‘Penguin Random House’.
“Las ganadoras históricas del premio son autoras tan emblemáticas como ‘Ángeles de Irisarri, Ana Rodríguez Fischer, Clara Obligado, Alicia Giménez Bartlett y Clara Usón. A estas grandes mujeres, se sumaron los nombres de Leticia Martin y Natalia Litvinova, ganadoras del ‘Premio Lumen de novela’ en 2023 y 2024”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
¿Cuál será el premio para la ganadora?
La escritora elegida se llevará un premio de €30.000 y su obra será publicada en todo el territorio de habla hispana.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán optar al premio todas las escritoras mayores de edad que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, rigurosamente inéditas, la autora tenga plena y libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y diferentes modalidades, y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso.
¿Cómo es el método de inscripción?
Para participar, las interesadas deberán cargar su manuscrito digital en formato PDF o Word en la página oficial del concurso. Allí llenar sus datos personales, el nombre de la obra y el pseudónimo con el que la desean firmar.
“Para garantizar el anonimato, la plataforma disociará sus datos identificativos de los del seudónimo y estos únicamente se revelarán en el caso de que la obra sea seleccionada como ganadora”, agregó el comunicado
¿Quiénes son los jurados delegados?
El Jurado estará compuesto por cinco destacadas representantes del mundo cultural y literario español y latinoamericano. Tales como Ángeles González-Sinde y Clara Obligado; la directora de la librería Rafael Alberti en Madrid, Lola Larumbe; y la directora literaria de Lumen, María Fasce.
Los países participantes de este año son Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, México, España y Estados Unidos. Para conocer más detalles del concurso puede visitar la página web.
MinCIT abre nuevo curso virtual de turismo cultural ¡Participe gratis!


Foto: LAUD

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 4:19 pmEstará enfocado en la preservación del patrimonio cultural y la diversidad de las comunidades locales en las regiones.
Cerca de 3.000 personas podrán hacer parte de un nuevo curso gratuito que busca desarrollar habilidades que permitan identificar y comunicar el patrimonio cultural de Colombia de forma adecuada. En total, son 10 módulos dirigidos principalmente a gestores interesados en la promoción y certificación del turismo responsable.
En estos se aplicarán metodologías didácticas con las que se estimulará el aprendizaje vinculado al ‘Saber hacer’, ‘Saber aprender’ y ‘Saber transmitir’. También dispone de un programa de dos horas de trabajo en plataforma y dos más de trabajo autónomo, por cada módulo, para un total de 40 horas de estudio.
“Uno de los objetivos del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, denominado ‘Turismo en Armonía con la Vida’, es capacitar a las comunidades para que tengan herramientas y conocimiento, y así potencien las experiencias únicas que se pueden brindar no solo en los destinos tradicionales, sino en los emergentes como La Guajira o el Pacífico colombiano, por mencionar solo algunos”, resaltó Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo.
Una de las temáticas más importantes estará dirigida a la prevención del tráfico de patrimonio cultural. Además, quienes se inscriban podrán acceder a videos introductorios, podcast y libros digitales que consolidan cada uno de los módulos.
Esta iniciativa costó cerca de 800.000 millones de pesos y estará habilitada para todas las regiones del país. Cabe resaltar que el curso no tiene un tiempo mínimo para su realización por lo que cada persona podrá tomarlo a su ritmo.
Para inscribirse puede hacerlo a través del siguiente enlace.
Por: Anggie García.
Nosferatu, el renacer de una leyenda del cine gótico


Foto: IMDb

Julián Escobar
27 de diciembre del 2024 - 3:57 pmEl clásico del terror ‘Nosferatu’ revive con Bill Skarsgard y Lily-Rose Depp en una reinterpretación que fusiona tradición gótica y nuevas perspectivas sobre el vampirismo.
El director Robert Eggers, conocido por su habilidad para crear atmósferas perturbadoras, regresa con una reinterpretación de ‘Nosferatu’, el clásico del cine de terror. En esta nueva versión, Bill Skarsgard encarna al mítico vampiro, llevando su versatilidad actoral a un nuevo nivel. El actor, recordado por su papel en ‘It’, ofrece una interpretación que va más allá de los clichés, transformándose en una presencia grotesca y fascinante.
Lily-Rose Depp interpreta a ‘Ellen Hutter’, el centro de la obsesión del vampiro. Su actuación física y emocional captura la lucha de una mujer atrapada entre la realidad y el influjo de una fuerza sobrenatural. Según informa la productora, muchas de sus escenas más impactantes fueron realizadas sin el uso de efectos visuales, lo que resalta su talento en la gran pantalla.
Nicolas Hoult, quien ya había explorado el universo de Bram Stoker en ‘Renfield’, interpreta a ‘Thomas Hutter’, el esposo de ‘Ellen’. Su personaje, un hombre inicialmente optimista, se convierte en una figura cada vez más desplazada a medida que Nosferatu toma el control. Por su parte, Willem Dafoe, con su característico magnetismo, asume el papel del profesor ‘Albin Von Franz’, un ocultista que intenta desentrañar el misterio detrás del vampiro.
El filme combina elementos del cine clásico y moderno, destacando tanto por las actuaciones como por su estética visual. Eggers, reconocido por su rigurosa investigación histórica, trae a la pantalla detalles poco explorados del folclore vampírico, ofreciendo una narrativa rica en simbolismos y profundamente inquietante.
Destripando la historia regresa a Bogotá con el ‘Amanecer de los Dioses Tour’


Foto: RTVE

LAUD
27 de diciembre del 2024 - 2:14 pmEl proyecto que divulga mitología y otras narraciones antiguas a través de vídeos musicales, libros y conciertos en directo llegará a Colombia el próximo año.
‘Pascu’ y ‘Rodri’ se conocen desde el colegio y su pasión por la animación y la música los ha llevado a consolidar uno de los proyectos más innovadores de internet, se trata de ‘Destripando la Historia’, donde ahondan en narrativas mitológicas y el origen de los dioses griegos con videos musicales.
El proyecto catalogado como el canal de parodias en español más popular de YouTube, llegará a Latinoamérica con su nuevo tour ‘Amanecer de los Dioses’. Un show que combina música, animaciones únicas y una puesta en escena renovada, diseñada para transportar al público al mismísimo ‘Olimpo’.
“En esta nueva edición del espectáculo, podrás disfrutar de nuevas canciones que amplían el universo de sus relatos animados, junto con un recorrido inolvidable por las historias de los dioses, lleno de imágenes impactantes y un despliegue técnico que hará que te sientas parte del mito”, resaltó el comunicado de lanzamiento.
El dúo recientemente realizó su gira mundial denominada ‘Loki Tour’, que llenó varios escenarios a nivel mundial. Esta vez recorrerán Argentina, Chile, Colombia y México, entre el 3 y 23 de mayo, presentándose con una sola función en Bogotá.
“Es una producción visual y artística de primer nivel, este evento será mucho más que un concierto: será una experiencia mágica para todas las edades”, agregó el comunicado.
‘Destripando la Historia’ ha trascendido las pantallas publicando libros y juegos de mesa que también estarán disponibles en la capital colombiana, junto con su nuevo lanzamiento ‘Shiva’, basado en un dios hindú que puede representar la bondad y la benevolencia, y servir de protector.
La cita es el próximo 18 de mayo en el Centro de Convenciones ‘Royal Center’. Para conocer más información sobre la boletería puede visitar el siguiente link.
Por: Anggie García.
El teatro inglés regresará a la gran pantalla con ‘National Theatre’


Foto: CINECO ALTERNATIVO

LAUD
26 de diciembre del 2024 - 11:45 pmColombia será uno de los países elegidos de esta temporada 2025 que recorrerá el mundo con éxitos como Fleabag, Frankenstein y Hamlet.
En junio del 2009, por primera vez 70 cines del Reino Unido proyectaron en sus salas una obra de teatro. El turno fue para ‘Phèdre’, protagonizada por Helen Mirren que dio inicio a ‘National Theatre Live’, una iniciativa que hoy en día transmite en directo vía satélite representaciones de sus producciones (y las de otros teatros) a cines y centros de arte de todo el mundo.
La compañía anunció una nueva temporada en varios países de Latinoamérica que tendrá lugar durante el 2025. Será un ciclo de seis obras, entre las que están tanto clásicos de la literatura universal como ‘Hamlet’, ‘Frankenstein’ y ‘Vanya’ hasta algunos éxitos más contemporáneos como ‘Fleabag’ y ‘Prima Facie’.
“Es una temporada imperdible que se vivirá desde el primero de febrero y hasta el 6 de abril. Cada una de las obras tendrá dos presentaciones que se podrán ver en las salas de Cine Colombia de Andino, Avenida Chile, Gran Estación, Centro Chía o Unicentro”, resaltó Cineco Alternativo en su página oficial.
¡Sinopsis de las producciones!
1. Prima Facie: Esta obra será encargada de inaugurar la temporada y presentar a ‘Tessa’ una joven abogada que ha luchado desde sus humildes orígenes para alcanzar la cima de su carrera. Sin embargo, un giro inesperado la obliga a enfrentar los límites donde se cruzan el poder patriarcal de la ley y sus propios principios.
2. Vanya: Las esperanzas, los sueños rotos y los remordimientos se cruzan de manera intensa en esta adaptación para explorar las emociones, transportándonos a una dimensión desgarradora, donde las decisiones y los arrepentimientos se entrelazan de forma decisiva. Este monólogo expone una mirada auténtica, cruda y muy emocional de las complejidades de la vida.
3. Frankenstein: Esta producción del 2011, es una de las puestas en escena más exitosas en la historia del ‘National Theatre Live’. Convertido en un clásico, esta adaptación teatral de la obra de Mary Shelley, explora temas atemporales como la responsabilidad científica, el abandono paternal, la naturaleza del bien y el mal.
4. Fleabag: Es un monólogo original de la desgarradora vida de su protagonista. Gira en torno a una mujer que intenta rehacer su vida después de pasar por la muerte de su mejor amiga. Fleabag, la figura principal de la historia vive a su manera, puede parecer excesivamente sexual, emocionalmente desinhibida y obsesionada consigo misma.
5. Present Laughter: En tanto que se prepara para embarcarse en una gira internacional, la vida colorida del actor estrella Garry Essendine (Andrew Scott) corre el riesgo de salirse de control. Consumido por una creciente crisis de identidad y mientras sus relaciones, de todo tipo, pelean por su atención, los pocos días que le quedan en casa se convierten en un torbellino caótico de amor, sexo, pánico y búsqueda de sentido.
6. Hamlet: Este clásico fue elegido como el cierre de la temporada, un país se arma para la guerra, una familia se desgarra. Obligado a vengar la muerte de su padre, pero paralizado por la tarea que tiene por delante, Hamlet se enfurece contra la imposibilidad de su situación, amenazando tanto su cordura como la seguridad del estado.
Para conocer detalles de las funciones puede visitar el siguiente link.
Por: Anggie García.
Las producciones audiovisuales que marcaron el 2024


Foto: La Nación

Julián Escobar
26 de diciembre del 2024 - 10:48 pmLlega el fin de año y los grandes críticos de los medios The New York Times, IMDb, Rotten Tomatoes y la BBC, han dejado sus producciones audiovisuales favoritas.
Este año, las pantallas se han llenado de historias que han conquistado tanto a críticos como a espectadores. Desde dramas profundos hasta aventuras épicas, estas son algunas de las producciones que no han pasado desapercibidas según medios reconocidos como The New York Times, IMDb, Rotten Tomatoes y la BBC.
Séptimo arte
'Todo lo que imaginamos como luz'
Dirigida por Payal Kapadia, esta película retrata la vida de dos enfermeras y una cocinera que trabajan juntas en un hospital de Mumbai. Con momentos cargados de emoción y humanidad, Kapadia logra conectar a los personajes con el público de manera profunda. Recomendada por críticos de The New York Times.
Duna: parte dos
La continuación de esta saga, disponible en Max, sigue a Paul Atreides en su lucha por justicia y en su enfrentamiento contra un destino inminente. Con una puntuación de 8,5/10 en IMDb, es una de las más esperadas del año.
Robot Salvaje
Esta historia animada, con una puntuación de 8,2/10 en IMDb, sigue a "Roz", un robot que naufraga en una isla y encuentra una nueva forma de vida al relacionarse con los animales del lugar. La BBC la describe como "una narración inesperadamente conmovedora sobre la conexión entre inteligencia artificial y naturaleza".
Un dolor real
Con Jesse Eisenberg y Kieran Culkin en los papeles principales, este drama cómico explora las complejas herencias familiares del Holocausto en un viaje por Polonia. Recomendado por The New York Times.
Maharajá
Disponible en Netflix, este drama basado en hechos reales narra la lucha de un periodista en el Bombay del siglo XIX por exponer prácticas inmorales. Ha recibido una puntuación de 8,5/10 en IMDb. Según la BBC, "es un relato valiente que aborda temas de justicia y desigualdad social, destacando la importancia del periodismo en épocas de opresión".
Series imperdibles
Arcane: segunda temporada
La tensión entre Piltover y Zaun se intensifica en esta serie animada de Netflix, que alcanza un 100 % de puntuación en Rotten Tomatoes. Un drama visualmente impresionante que explora relaciones familiares y conflictos sociales. La BBC resalta su "deslumbrante animación y narrativa profundamente humana que redefine las expectativas del género".
Cien años de soledad
La familia Buendía y el mágico pueblo de Macondo cobran vida en esta producción basada en la obra de Gabriel García Márquez. Con una puntuación del 85% en Rotten Tomatoes, esta serie de alto presupuesto promete ser inolvidable.
Star Wars: Skeleton Crew
Ambientada en la Era de la Nueva República, esta serie amplía el universo de Star Wars con nuevas historias y personajes. Con un 90 % de aprobación en Rotten Tomatoes, es una cita obligada para los fanáticos de la saga. Según la BBC, "ofrece una perspectiva fresca y juvenil que conecta generaciones de espectadores".
Estas son algunas de las producciones más aclamadas durante el 2024, ofreciendo historias que despiertan emociones y dejan huella en el universo cinematográfico.
Mary English: Una mujer clave en la independencia de Colombia


Foto: Diario Occidente

Julián Escobar
26 de diciembre del 2024 - 10:20 pmEl libro revive la historia de una mujer inglesa que desafió los límites sociales y contribuyó al proceso independentista en Colombia.
‘Mary English, La Belle de Bogotá’ es la nueva novela de la escritora Patricia Díaz Daza, que revive la historia de una mujer inglesa que, a pesar de los límites de su época, logró ganarse un lugar en la élite capitalina. Junto a su esposo, el coronel English, Mary formó parte de la Legión Británica que apoyó la causa independentista de Simón Bolívar. Sin embargo, su historia estuvo oculta por varios siglos hasta que, en 2023, la Biblioteca Británica adquirió su correspondencia, que permaneció guardada durante doscientos años en el ático de la casa familiar en Londres. En ‘Amantes del Círculo Polar’, nos acompañó la literata hablando sobre el legado de una mujer que rompió con todas las convenciones sociales.
En esta novela, la autora rescata la figura de una mujer que no solo contribuyó al movimiento independentista de Colombia, sino que también rompió con las convenciones sociales de su tiempo. Mary, conocida como “la amiga de Bolívar” y “la Belle de Bogotá”, se destacó por su valentía y su firme apoyo a la independencia, convirtiéndose en una pieza clave en la historia del país, aunque poco conocida hasta ahora.
“La correspondencia de Mary English nos permite descubrir no solo a una mujer excepcional para su tiempo, sino también una historia que había permanecido oculta entre las grietas de los relatos oficiales de independencia. Su vida nos invita a mirar el pasado desde una perspectiva más amplia y diversa”, contó Díaz.
La autora, que ha vivido entre Cali y Londres, se ha dedicado al cine y la literatura. Su primer cortometraje ‘Dos Margaritas’ estuvo en varios festivales internacionales, y en 2015 publicó su primera novela, ‘El murciélago de oro’, inspirada en la tragedia de Armero. Además, en 2023, fue la primera colombiana en recibir una beca de investigación del ‘Eccles Centre for American Studies’, lo que le permitió profundizar en el archivo de Mary English en la Biblioteca Británica.
‘Mary English, La Belle de Bogotá’ llega a las librerías colombianas gracias a Periscopio, una nueva editorial que apuesta por voces diversas y trabajos de alta calidad.
‘Emilia Pérez’ se estrena en Bogotá ¡Podrá conocer al director y su protagonista!


Foto: Cine Colombia

LAUD
22 de diciembre del 2024 - 12:31 pmLa cinta catalogada como una de las mejores entregas del 2024 a nivel mundial, llegará en enero con un gran evento a la Cinemateca de Bogotá. Le contamos los detalles.
Este año el mundo conoció la historia de Rita, abogada de un reconocido bufete, que recibe una oferta inesperada: Ayudar al temido jefe de un cartel criminal a retirarse de su negocio y desaparecer, convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
El nombre de esta producción es ‘Emilia Pérez’, una mezcla de comedia musical y criminal francesa que se estrenó en la 77.ª edición del Festival de Cannes y fue seleccionada para competir por la ‘Palma de Oro’ en su sección de competencia principal, donde ganó el Premio del Jurado y su elenco femenino ganó colectivamente el premio a Mejor Actriz.
Además, fue nombrada como una de las 10 mejores películas del 2024 y la segunda más nominada en los ‘Premios Globo de Oro’ con 10 candidaturas, sin contar su espléndido debut para los ‘Premios Óscar’ que se celebrarán en el año 2025.
¡Estreno en Bogotá con la visita del director y su protagonista!
Después de una larga espera, la cinta llegará a Colombia y tendrá un estreno de primer nivel. El 18 de enero del 2025 a las 10:00 a.m., se llevará a cabo una función exclusiva en la Cinemateca de Bogotá que contará con la participación del director Jacques Audiard y de la famosa actriz Karla Sofía Gascón, quienes estarán en Colombia entre los días 17 y 19 del mismo mes.
“Posteriormente, el escritor y director de teatro Sandro Romero Rey, liderará una conversación con ambos invitados, para que los asistentes puedan escuchar de primera mano la experiencia del rodaje de esta cinta tan especial. La inscripción a esta presentación se hará a través de los canales oficiales de la Cinemateca de Bogotá, unos días antes del evento”, anunció en un comunicado oficial Cine Colombia, distribuidor de la película en el país.
Es importante resaltar que este filme cuenta con la participación de Selena Gomez, Zoe Saldaña y Adriana Paz, reconocidas artistas que han impulsado una gran trayectoría internacional que va desde el ‘Festival de San Sebastián en España’, al ‘Festival de Morelia en México’ y también el ‘Festival Internacional de Cine de Toronto – Tiff’, donde ‘Emilia Pérez’ recibió el Premio de la Audiencia. Además, un día antes de su debut en los premios de la academia en Hollywood, llegará a Colombia, acontecimiento del que se revelarán más detalles en los próximos días.
Por: Anggie García.
El Planetario de Bogotá celebra 55 años con una jornada especial


Foto: La República

Julián Escobar
22 de diciembre del 2024 - 12:09 pmEste sábado 21 de diciembre, la institución astronómica celebra 55 años de historia con una jornada llena de actividades para todas las edades.
Desde su apertura en 1969, el Planetario de Bogotá se ha convertido en un espacio emblemático para la ciencia y la astronomía en Colombia. Durante cinco décadas, ha sido punto de encuentro para quienes desean conocer más del universo, ofreciendo experiencias educativas y culturales para todas las edades. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Miguel Valbuena integrante del Planetario, hablando de la celebración y sobre las actividades que se tienen para conmemorar 55 años de historia.
Este sábado 21 de diciembre, el Planetario, tiene preparada una jornada especial llena de actividades que se extenderán desde las 4:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. La programación incluye talleres, charlas y observaciones astronómicas diseñadas para que toda la familia disfrute y aprenda.
Entre los talleres se encuentra ‘De la Tierra a la Luna’, allí los asistentes podrán explorar los sitios de alunizaje de las misiones Apolo y construir su propio modelo lunar. También habrá actividades como ‘Selva Cósmica’, que combina astronomía y tradiciones indígenas, y ‘Sistema Solar de Bolsillo’, donde se recreará una representación a escala de nuestro sistema planetario.
Las conferencias incluirán ‘El cielo de Navidad’, enfocada en constelaciones y mitos de la temporada, y ‘Entre ramas y estrellas’, que explora los orígenes del árbol de Navidad como símbolo cultural. Además, la terraza del recinto será el escenario para observar el Sol y las estrellas con telescopios especializados, dependiendo de las condiciones climáticas.
Mientras algunas actividades serán gratuitas hasta completar aforo y otras tendrán un costo. Las entradas están disponibles en la taquilla y en los portales oficiales de la institución. Para mayor información se debe ingresar a la página web del Planetario de Bogotá.
¿A los bogotanos les gusta leer? resultados de la Encuesta Bienal LEO 2023


Foto: Biblored

Julián Escobar
22 de diciembre del 2024 - 11:54 amEl 70 % de los bogotanos disfruta leer, pero las barreras de acceso y el uso de bibliotecas siguen siendo desafíos clave.
Los hábitos de lectura, escritura y oralidad de los bogotanos quedaron plasmados en la ‘Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2023’ (LEO), un estudio impulsado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, con el apoyo del Sistema de Bibliotecas de Bogotá. Este panorama cultural revela cómo los habitantes de la ciudad se relacionan con estas prácticas, destacando sus intereses, logros y desafíos.
En Bogotá, el gusto por la lectura está vivo: el 70 % de sus habitantes asegura disfrutar esta actividad. Sin embargo, el promedio de textos leídos en 2023 fue de apenas 2,9 por persona, una cifra que invita a reflexionar sobre el acceso a los libros y el tiempo dedicado a esta práctica. Por otro lado, la escritura ocupa un lugar destacado en la vida diaria, el 59 % de los ciudadanos afirman que disfrutan escribir, especialmente en redes sociales y conversaciones digitales.
La oralidad, profundamente arraigada en las tradiciones locales, también ha encontrado nuevos espacios en el mundo digital. Los podcasts, por ejemplo, se han consolidado como un medio de gran interés, pasando del 10 % de preferencia en 2012 al 17 % en 2023. Este crecimiento refleja una forma moderna de compartir historias y conocimientos.
Las bibliotecas públicas, aunque reconocidas por su valor cultural por el 90 % de los encuestados, enfrentan el desafío de atraer más visitantes. Durante el último año, más de la mitad de los bogotanos no las visitaron. Iniciativas como ‘Libro al Viento’ y los ‘Paraderos Paralibros Paraparques’ aún necesitan mayor difusión, ya que menos del 50 % de la población las identifica como opciones disponibles.
A pesar de esto, las bibliotecas son vistas con buenos ojos: Los ciudadanos las describen como espacios agradables, amplios, seguros y útiles. Esto confirma su potencial como lugares esenciales para fortalecer la conexión de los bogotanos con la cultura escrita y oral.
La ‘Encuesta Bienal LEO 2023’, que abarcó a personas mayores de 13 años a través de 66 preguntas, se convierte en una herramienta clave para entender y potenciar las prácticas culturales en Bogotá. Sus resultados reflejan los gustos y hábitos de la ciudad, y a su vez, muestras las oportunidades para acercarse más a al universo de las letras.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co