Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Mujeres en el liderazgo de las áreas de la ciencia


Foto: RTVC noticias

LAUD
12 de febrero del 2024 - 3:01 pmEn el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Distrital realizará la conferencia ‘Enfoque STEM: Una herramienta pedagógica importante para promover el interés en profesiones STEAM’.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se celebra cada 11 de febrero, para reivindicar la igualdad de oportunidades en el campo científico para las mujeres, así como visibilizar sus aportes, por esta razón, este 12 de febrero a partir de las 5:00 p.m., en la Biblioteca Aduanilla de Paiba de la Institución se llevará a cabo un escenario de debate y conocimiento con el objetivo de promover dentro de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería el interés y pasión por las disciplinas en las cuales han iniciado su formación.
Este escenario contará con la presencia de Luz Alejandra Santamaría, docente y egresada de la Universidad de la Licenciatura en Biología, quien presentarán algunos conceptos básicos relacionados con el ‘Enfoque STEM en Bogotá’, así como las competencias del Siglo XXI, las brechas de género e igualdad de oportunidades en el ámbito científico, entre otros.
Para la invitada la celebración de día es relevante porque trata de incentivar el interés de las mujeres para ingresar a campos que son dominados por los hombres, “estamos hablando de cerrar las brechas de género y lograr que ellas se integren en áreas como los enfoques STEM (…) Las mujeres venimos escalando posiciones y ocupando lugares importantes dentro de la política y la ciencia que han ido mejorando, por eso, en este día se promueve el cambio de pensamiento de que estas áreas son solo para hombres”.
Así mismo, destacó que una de las labores del docente es la de empoderar a la estudiante, “motivarlas para que no pierdan el impulso, siento que lo he logrado. Hay que preocuparse por la educación y acompañamiento a las emociones que en ellas se generan para que no desistan de incursionar en estas áreas”
Y agregó que “la conferencia, visibiliza estos proyectos y cómo este enfoque se ha ido popularizando dentro de los docentes de educación media y superior, porque involucra las cuatro áreas como matemática, ingeniería, tecnología y la ciencia”.
Cabe destacar, que la Asamblea General de la ONU, declaró el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica.
Hoy en día aproximadamente el 30 % de quienes investigan en el mundo son mujeres, así como el 35 % de los estudiantes de áreas de ciencia, tecnología y matemáticas - STEM, también pertenecen al género femenino, debido a esto, estudios recientes, muestran que las mujeres STEM tienen menos publicaciones y reciben remuneración inferior por sus investigaciones sin avanzar como lo hacen los hombres. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, las mujeres y niñas siguen siendo líderes en innovación en materia de investigación, marcando el futuro por el avance de la ciencia y la tecnología.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista.
Universidad Distrital recibe predios de la Sociedad de Activos Especiales –SAE


Foto: LAUD

LAUD
07 de febrero del 2024 - 9:52 pmLa Institución da un paso hacia el fortalecimiento infraestructural, gracias a la entrega de cinco predios por parte de la Sociedad de Activos Especiales – SAE con miras a la ampliación de cobertura académica en Bogotá.
El evento, realizado este miércoles 7 de febrero en uno de los bienes que está ubicado en la localidad de Suba, contó con la participación del presidente de la SAE, Daniel Rojas; del gerente Regional, Juan Carlos Bolívar; del rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona Bermúdez; de la Representante del presidente de la República ante el Consejo Universitario de la Universidad, Ana María Nates; y demás miembros de la comunidad universitaria.
Este escenario hace parte del compromiso y los propósitos de la administración actual del centro educativo con el fin de garantizar el acceso educativo de alta calidad en más puntos vitales de la ciudad. Cabe destacar que los terrenos que pertenecieron a organizaciones ilegales, se convertirán en espacios de pensamiento que generarán nuevas oportunidades a miles de jóvenes, a través de la mejora a la infraestructura educativa asegurando pertinencia, equidad, inclusión y accesibilidad.
Además de este predio en Suba, se entregaron bajo figura de comodato cuatro más en Chapinero, Puente Aranda y Usaquén.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Se pone en marcha el Museo del Marcapasos


Foto: LAUD

LAUD
03 de febrero del 2024 - 1:18 pmLa Universidad Distrital y la Fundación Jorge Raynolds, unidas para lograr el proyecto que busca la creación del Museo del Marcapasos.
El pasado 31 de enero del 2024, el Doctor Jorge Raynolds, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María del Pilar Jiménez; Cristian Chisaba, jefe de la Unidad de Bibliotecas de la Universidad Distrital, junto al equipo asignado, se reunieron en la sede Bosa Porvenir para dar inicio a una asociación estratégica entre la Fundación Jorge Raynolds y la Universidad Distrital, cuyo objetivo es impulsar la investigación en el campo de la salud y fomentar la participación activa de los estudiantes en proyectos de relevancia científica.
“La iniciativa se encuentra enmarcada en el convenio suscrito entre la Universidad y la Fundación en mayo del año 2023, como parte de los diferentes los acercamientos entre las dos entidades, allí surge la propuesta de crear un espacio tipo museo dentro de la Universidad, definiendo como lugar la Ciudadela El Porvenir, al interior de la Biblioteca Heliodoro Sánchez. Lo anterior bajo un convenio específico que le permitirá a la Biblioteca, prestar servicios expositivos para la colección que aportará el Dr Reynolds; esto a su vez, como parte de los servicios culturales”, así lo manifestó el profesor Cristian Chisaba.
Así mismo, la Dra María del Pilar Jiménez, agregó: "Estamos comprometidos en proporcionar a nuestros estudiantes las mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo académico. El Museo del Marcapasos será un valioso recurso para la comunidad universitaria y la sociedad en general".
Este emocionante proyecto refleja el compromiso de ambas partes con la excelencia académica y la innovación en el campo de la salud. La Universidad Distrital y la Fundación Jorge Raynolds, esperan con interés la colaboración continua y el éxito del Museo del Marcapaso en beneficio de la comunidad y la investigación médica.
El Museo del Marcapasos se convertirá en un espacio de referencia para la investigación y la educación en el ámbito de la salud cardiovascular. Este proyecto ofrecerá a los estudiantes de la Universidad Distrital, la oportunidad de contribuir al avance de la medicina y la tecnología médica, enriqueciendo así su formación académica y profesional.
Se espera que este Museo sea un faro de inspiración y conocimiento para las generaciones futuras, en las diferentes áreas del conocimiento.
Universidad Distrital arranca clases del primer semestre 2024


Foto: LAUD

LAUD
01 de febrero del 2024 - 4:15 pmLa institución recibe nuevamente a sus estudiantes para comenzar un nuevo periodo académico.
Tras el receso de vacaciones de fin de año, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas inició clases este jueves 1 de febrero en las diferentes Facultades y sedes distribuidas por Bogotá.
Cumpliendo con el calendario académico que fue determinado para dar normal desarrollo a las actividades dispuestas para este año 2024 en materia formativa, investigativa, científica, cultural y social; el centro educativo recibió a cerca de 3.500 nuevos estudiantes, que desde este momento fortalecen a una de las comunidades estudiantiles más grandes del país con alrededor de 28 mil alumnos inscritos tanto en los 46 programas de pregrado como en los 48 de posgrado.
Contando con una infraestructura física que durante los últimos años ha sido renovada y proyectada para aumentar la cobertura educativa en la ciudad, la Universidad Distrital hoy abrió sus puertas desde diferentes latitudes a través de la Facultad de Ingeniería, Facultad Tecnológica, Facultad de Artes – ASAB, Facultad de Ciencias y Educación, Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales y Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Programa ‘Frecuencia Ambiental’ recibe condecoración


Foto: LAUD

LAUD
26 de enero del 2024 - 4:54 pmEn calidad de reconocimiento la Secretaría de Ambiente de Bogotá, condecora el programa Frecuencia Ambiental de LAUD 90.4 FM ESTÉREO de Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se lleva a cabo cada 26 de enero, la Secretaría Distrital de Ambiente, entregó la Condecoración Augusto Ángel Maya al programa radial de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ‘Frecuencia Ambiental’, espacio realizado en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, junto a su directora Ximena Parson, por sus valiosos aportes en gestión y educación ambiental en el territorio distrital y regional.
La condecoración reconoce la trayectoria de más de 10 años del programa radial ‘Frecuencia Ambiental’ y el trabajo y compromiso de la profesora Astrid Ximena Parsons por sus aportes a la educación ambiental. Este espacio destaca temáticas de interés general, así como el contexto nacional e internacional; además de la gestión que realiza la Facultad, dentro de un entorno transdisciplinar en la realización del análisis de los diversos temas que tienen que ver con el ambiente y los recursos naturales.
Cabe destacar, que desde el 2014 la Secretaría de Ambiente entrega este reconocimiento con el objetivo de destacar la labor de las personas y organizaciones que a través de la educación promueven el cuidado del ambiente en los territorios. Asimismo, es una oportunidad para rendirle cada año un homenaje al profesor colombiano Augusto Ángel Maya por sus grandes aportes al medioambiente.
¡Felicidades por este gran logro!
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Docente de la Universidad Distrital participa en los grupos de trabajo de la UNESCO


Foto: Universidad de Caldas

LAUD
26 de enero del 2024 - 3:57 pmLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de la Docente Ruth Helena Vallejo Sierra participa en los grupos de trabajo en la transición a la Ciencia Abierta de la UNESCO.
La docente hace parte del Programa de Archivística y Gestión de la Información Digital y participa en los grupos de trabajo en la transición a la Ciencia Abierta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Estos grupos han apoyado la Construcción del Open Science Outlook 1 para hacer seguimiento a las Recomendaciones de Ciencia abierta de la Unesco, publicadas en 2021. Este documento presenta el estado y las tendencias que se están dando en las diferentes regiones en cada uno de los pilares de la ciencia abierta, así como las buenas prácticas con el fin de lograr una ciencia más colaborativa, más inclusiva y eficiente.
Colombia adoptó estas recomendaciones y construyó su Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031, también con el apoyo de la Universidad Distrital y de la profesora Vallejo. Actualmente la Institución se encuentra construyendo el camino para hacer realidad la apertura de su ecosistema científico.
Estudie una segunda lengua en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
15 de enero del 2024 - 2:13 pmHasta el próximo 25 de enero se encuentran abiertas las inscripciones en todos los cursos ofertados por la Institución.
Como uno de los espacios formativos más reconocidos del país entorno a la enseñanza de idiomas, el Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – ILUD abre nuevamente sus inscripciones para quienes deseen aprender un nuevo lenguaje en este año 2024.
Con una oferta académica de alta calidad, respaldada por los certificados internacionales y la experiencia adquirida con más de 20 años de existencia, el ILUD tiene sus matriculas abiertas hasta el próximo 25 de enero para los cursos de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, mandarín y español para extranjeros.
A través de espacios pedagógicos presenciales para niños, jóvenes y adultos; el centro educativo iniciará clases el sábado 27 de enero con los diferentes niveles determinados para desarrollarse de manera bimensual y semestral con modalidades regulares e intensivas según las necesidades de los estudiantes.
Para beneficio de todos los integrantes de la comunidad académica, el ILUD cuenta con diferentes sedes ubicadas en puntos estratégicos de Bogotá.
Ingrese la página web y obtenga más información sobre costos, horarios, sedes y material pedagógico.
Por: Camilo Reyes
Así mejoró la infraestructura en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
12 de enero del 2024 - 2:51 pmLa Institución educativa presentó a su comunidad algunas obras que optimizarán su capacidad física actual.
A través de la gestión administrativa que ha estado orientada hacia la ampliación de cobertura académica en Bogotá, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas logró promover escenarios que fueron inaugurados y otros que están en proceso de construcción.
Contando con el apoyo y liderazgo de la Administración Distrital y del Gobierno Nacional a través de recursos públicos y financiación, el centro educativo disfruta desde la vigencia inmediatamente anterior de novedosos espacios que benefician a cerca de 10 mil estudiantes en la localidad de Ciudad Bolívar con la ampliación de la Facultad Tecnológica con los dos modernos edificios Techné y Lectus. Así mismo, se inició con la construcción del edificio de la Facultad de Ingeniería que también favorecerá a ocho mil alumnos y se ratificó el predio que albergará a la nueva sede de la Facultad de Artes – ASAB.
Sede Ensueño II (Edificios Techné y Lectus)
La obra, que se inició en 2015 y fue entregada en su totalidad en el mes de marzo del año pasado, cuenta con modernas instalaciones que permiten hoy desarrollar proyectos de gran escala desde las carreras profesionales y tecnológicas que se imparten desde el sur de Bogotá. Se invirtieron $67.800 millones y en este momento beneficia 6.647 estudiantes de pregrado y a 184 de posgrado de la institución.
Nuevo edificio Facultad de Ingeniería
El proyecto de construcción tuvo su punto de partida con la demolición del emblemático Edificio Alejandro Suárez Copete y ya avanza con la instalación de bases y sedimentos ingenieriles. Contará con un área de 12.856 metros cuadrados que optimizarán el funcionamiento de las áreas del trabajo académico, investigativo y administrativo de esta sede. Esta obra de infraestructura tiene una inversión superior a los 112.000 millones de pesos.
@laudestereo #OrgulloUD | 🚧 El rector Giovanny Tarazona y el grupo encargado de la ejecución del Edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería explican los avances de obra de la #udistrital 🏗️ Conoce los detalles aquí 👷 #SERdelaUD #SomosUD #univetbantarasukoharjo #universidadpublica #estudiantes #colombia #bogota ♬ sonido original - LAUD Estéreo
Nueva sede Facultad de Artes – ASAB
El proyecto que inició desde el año 2020 con la aprobación por parte del Consejo Superior Universitario para adquirir un espacio para la Facultad de Artes – ASAB, hoy cuenta con un predio de 4.186 m2 y en donde se acogerán a los proyectos curriculares de Artes Escénicas, Arte Danzario, Artes Musicales y Artes Plásticas y Visuales. El costo de este fue de $12.350 millones de pesos y se espera que en este año 2024 se avance con el desarrollo de estudios técnicos e inicio de obras.
Con estos novedosos espacios que hoy son una realidad y que al mismo tiempo de proyectan para ver la luz en un futuro cercano, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas asegura la cobertura y la calidad que la ha caracterizado en la ciudad; esperando para este año 2024 la perfección de los planes que conciben la llegada a la localidad de Suba dentro de la ‘Ciudad Universitaria’ propuesta por la saliente alcaldesa Claudia López y la expansión académica al municipio de Funza a través de un ambicioso propósito regional.
Por: Camilo Reyes.
Inscripciones abiertas para posgrados en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
10 de enero del 2024 - 2:58 pmLa Institución cuenta con 48 programas entre doctorados, maestrías y especializaciones.
Cumpliendo con el propósito de continuar siendo referente de la educación superior pública en Bogotá, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas invita a los interesados a hacer parte de los programas de posgrado que se ofertan para el primer semestre de este año 2024.
Con el proceso de admisiones disponible hasta los próximos 16 y 17 de enero, los espacios académicos esperan que profesionales, investigadores y catedráticos cursen sus estudios desde diferentes ámbitos del conocimiento y profundicen sus experiencias pedagógicas con elementos de excelsa calidad.
Destacados por su recorrido institucional y su invaluable pertinencia curricular, los posgrados ofertados pertenecen a las diferentes facultades de la Universidad Distrital; presentando así una ventana de oportunidades con herramientas ingenieriles, medioambientales, tecnológicas, artísticas y educacionales.
Para quienes deseen acceder a los programas, deberán tener claridad sobre el perfil de ingreso, los documentos requeridos, las pruebas de admisión y los costos que demandan los estudios. De igual forma, es importante remarcar que se otorgan descuentos por ser egresado de pregrado, certificar haber sido monitor en pregrado, ser funcionario de planta de la misma Universidad Distrital, tener certificado electoral y por demostrar el mejor rendimiento en las pruebas de Estado ECAES.
Para conocer toda la oferta académica, ingrese a la pagina web del centro educativo y conozca de primera mano todas las características y atributos que tienen estos cerca de 50 escenarios formativos de posgrado.
Ingeniero Forestal de la Universidad Distrital será nuevo secretario de Ambiente en Cundinamarca


FOTO: Twitter Diego Cárdenas

LAUD
10 de enero del 2024 - 7:24 amDiego Leandro Cárdenas Chala, fue designado para ocupar este importante cargo a nivel regional.
Como uno de los movimientos administrativos más destacados de los últimos días en el gabinete del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el Ingeniero Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Diego Leandro Cárdenas Chala, fue nombrado como nuevo secretario de Ambiente.
El exalumno de la institución bogotana, también es magister en Derecho de Recursos Naturales de la Universidad Externado, especialista en Ingeniería Ambiental de la Universidad Industrial de Santander y especialista en Gestión Integrada de la Escuela Colombiana de Ingenieros.
Con varios años de experiencia en el sector público desempeñándose como director de Planeación Municipal, subdirector de Planeación de la Corporación Autónoma Regional del Guavio, Asesor Técnico en Corporinoquía y profesional del Ministerio de Minas; Cárdenas cuenta con amplia trayectoria en el ámbito privado como coordinador en múltiples proyectos enfocados a la producción sostenible y la gestión ambiental.
Por: Camilo Reyes
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co