• Inicio
  • Universidad Distrital

Participa en los encuentros académicos e investigativos en torno al medio ambiente

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

09 de agosto del 2024 - 3:30 pm

Los próximos 28, 29 y 30 de agosto se realizará el II Congreso Internacional sobre Retos y Desafíos Ambientales Locales: En el Contexto del Cambio Global y el XIII Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación.

La Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realizará un evento simultaneo en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el fin de generar un ambiente de reflexión e investigación en el que la comunidad se cuestione acerca de temas relevantes en el contexto medioambiental, como el cambio climático, residuos sólidos, plásticos en los océanos, entre otros.

Por esta razón, el ‘II Congreso Internacional sobre Retos y Desafíos Ambientales Locales: en el Contexto del Cambio Global y el XIII Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación’, espera que a través del Encuentro, la comunidad estudiantil participe desde su enfoque investigativo y formativo, demostrando el alcance a partir de sus diferentes disciplinas y puntos de vista en las cuestiones ambientales que surgen en el planeta.

El escenario reunirá conferencistas de talla internacional de México, Alemania, Inglaterra, entre otros y académicos quienes expondrán sus ponencias, así mismo, el evento contará con invitados de las distintas facultades de la Universidad Distrital.

Jeniffer Paola Gracia, coordinadora de la Unidad de Investigaciones de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia.

 

Así mismo, el 30 de agosto, día del cierre del Congreso, se enfocará en una ‘Pre COP o ‘Rumbo a la COP’, el cual estará enfocado en la ‘XVI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica - COP16’, que se realizará entre el 22 y 26 de octubre en Cali y en el que la Universidad Distrital participará en el ‘Encuentro Internacional de Economías para la Vida - Ecoovida 2024’, en el que a través de representantes de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, participará en la organización de dos de los doce foros temáticos que tendrá esta edición.

El primero de los foros organizados por la universidad será ‘La educación sobre biodiversidad, ambiente y ciudadanía en el contexto solidario’, en el que se presentarán las ponencias ‘Educación ambiental como herramienta de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)’ y ‘Transición socioecológica’, estas dos últimas presentadas por el centro educativo. Este primer foro se desarrollará en la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali.

El otro foro organizado por institución será ‘Bioeconomía, economía circular y economía sustentable’. Este se desarrollará en la Universidad Autónoma de Occidente el miércoles 23 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. Durante la jornada, se presentarán distintas plenarias y contará con una exposición artesanal y de bioproductos, que podrán ser visitadas por los asistentes.

‘El II Congreso Internacional sobre Retos y Desafíos Ambientales Locales: en el Contexto del Cambio Global y el XIII Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación’, se llevará a cabo en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá y estarán abiertos a todo público a partir de las 8:00 a.m. Las personas interesadas en participar deben inscribirse a través del siguiente formulario. Es indispensable que los asistentes presenten su documento de identidad para el ingreso al evento.

A dos años del Informe Final de la Comisión de la Verdad ¿Cómo va Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de agosto del 2024 - 3:20 pm

El Instituto Colombo-Alemán para la Paz, CAPAZ, en alianza con la Universidad Distrital realizarán del 12 al 14 de agosto el Congreso ‘Reflexiones indispensables: Una mirada a las memorias, las recomendaciones de la CEV y la construcción de paz’.

En junio se cumplieron dos años de la entrega del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CEV, un documento que recopiló la investigación que por cuatro años realizó la entidad en los distintos territorios del país donde víctimas, victimarios, autoridades y los diferentes actores del conflicto armado describieron lo ocurrido en los hechos y sus causas. El documento recopiló 11 capítulos y uno de recomendaciones. Ahora, se hacen las reflexiones para mantener presente su contenido ante las nuevas realidades de Colombia.

Durante este encuentro se reflexionará sobre el impacto del informe y se analizará la realidad actual del país. “Este es un evento académico y práctico que gira en torno a los dos años del informe final de la CEV y que busca generar diálogos horizontales alrededor de temas que tocan las causas estructurales del conflicto y que han sido develadas en el mismo, además de revisar los planteamientos que la Comisión dio”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Tatiana Quintero, colaboradora científica del Instituto CAPAZ.  

El Congreso tendrá lugar en: 

•    12 y 13 de agosto: Conversaciones. Sede Aduanilla de Paiba (Carrera 32 no. 12-70).  •    14 de agosto: Visita guiada a la exposición ‘Hay Futuro si Hay Verdad’ y conversatorio. Centro de Memoria Paz y Reconciliación (Carrera 19b no. 24 – 86). 

“El objetivo es retomar los ejercicios de la memoria donde participaron voces dialodiversas y múltiples en todo el país… en la agenda vamos hablar del balance del informe en término de impacto social, también de la política de drogas en línea con la construcción de paz, igualmente de la paz total y los aprendizajes que nos han dejado los procesos de cara a los nuevos diálogos, trataremos lo referente a las universidades y el racismo estructural en las dinámicas del conflicto armado, entre otros”, indicó Quintero.

El espacio contará con invitados nacionales, entre ellos los excomisionados de la Verdad, Saúl Franco y Lucía González, líderes de la sociedad civil y organizaciones sociales, conjuntamente participarán expertos internacionales de Uruguay, Chile y Alemania. 

La Universidad Distrital es miembro del Consorcio Capaz, y su delegada es la profesora Marieta Quintero. El Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) es un centro de investigación y docencia financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), con el respaldo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Ver la entrevista en este video:   

 

Llega una Hackathon con impacto social

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Llega una Hackathon con impacto social

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

08 de agosto del 2024 - 1:33 pm

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas en alianza con Telefónica Movistar, lanzan el primer Hackathon híbrido internacional, #hack4edu que se realizará del 21 al 25 de octubre.

Con un enfoque de inclusión y equidad, la #hack4edu pretende generar un impacto a largo plazo en las comunidades más desfavorecidas, ofreciendo soluciones tecnológicas que sean sostenibles y que a su vez, fomenten el desarrollo profesional de los competidores, así como el fortalecimiento de las redes de cooperación entre instituciones educativas y tecnológicas.

La Universidad en alianza con la Fundación Telefónica Movistar, lanzan el primer Hackathon híbrido, internacional y con propósito social dedicado a la educación digital, que tendrá lugar entre el 21 y el 25 de octubre, por esta razón, el próximo martes 13 de agosto en el Auditorio Sabio Caldas de la Facultad de Ingeniería, los asistentes podrán conocer los detalles del evento, los participantes colombianos de antiguas ediciones y aprender de la mano de expertos nacionales e internacionales en Inteligencia Artificial (IA) para la educación.

Cabe destacar, que #hack4edu se basa en el modelo que sigue la UNESCO, el cual emplea la IA como una herramienta de grandes posibilidades, pero también de responsabilidades, es así como, en esta edición se reconocerán aquellos proyectos que aboguen por ‘Soluciones educativas con IA’, que respondan a retos actuales y que además apliquen sus propuestas a entornos vulnerables.

Manuel José Ruiz, Gerente de Innovación ProFuturo Global, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de esta edición y de cómo se desarrollará la Hackathon, con la que se espera que sus participantes proporcionen herramientas innovadoras que puedan ser aplicadas a largo plazo para mejorar la calidad educativa y reducir la brecha digital.

 

El plazo para plantear retos, inscribirse como hacker o adherirse como universidad está abierto a partir del 13 de agosto hasta el 18 de octubre.

Los inscritos de #hack4edu optarán a seis premios que se dividen en dos categorías: Innovadora y Sénior. La Cátedra Telefónica ProFuturo-UPSA concede tres premios de 1.500€, 1.000€ y 700€ a los tres mejores proyectos en la categoría Innovadora y tres premios de 2.000€, 1.500€ y 700€ a los tres mejores en la categoría Sénior.

La comunidad universitaria felicita su Alma Máter

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La comunidad universitaria felicita su Alma Máter

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

06 de agosto del 2024 - 4:15 pm

Diferentes voces pasaron por LAUD 90.4 FM ESTÉREO, destacando la trascendencia que ha tenido la institución durante más de siete décadas y el aporte significativo para los jóvenes de la Bogotá región.

Puede leer: Feliz cumpleaños a nuestra Universidad Distrital.

El rector Giovanny Tarazona Bermúdez, habló de esta fecha tan importante y del proceso que ha tenido la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

Así mismo, durante el espacio diferentes docentes, egresados que ocupan grandes cargos en el Gobierno Nacional y distintas voces compartieron sus experiencias vividas en el alma máter, entre ellos, el docente e historiador Carlos Reina; Alexis Ortiz, coordinador de Urelinter; el profesor Rafael Camerano; el viceministro de Educación, Ricardo Moreno; Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energías; Wilmar Fernández, decano de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Santiago Rodríguez, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior Universitario.

 

Por su parte, Diego Escallón Arango, subsecretario de Integración Interinstitucional, destacó la importancia que tiene el hecho de fortalecer los lazos interinstitucionales con la academia y felicitó a su comunidad.

 

Además, el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, Jairo Torres, habló sobre la importancia de la Institución para la Educación Superior pública del país.

 

Por último, el director de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología - ATENEA, Víctor Saavedra, mencionó la importancia que tiene la Universidad Distrital en el fortalecimiento de la educación para el trabajo, la ciencia y la tecnología.

 

Feliz cumpleaños a nuestra Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Feliz cumpleaños a nuestra Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

02 de agosto del 2024 - 4:26 pm

Este 6 de agosto la Institución celebra sus 74 años de funcionamiento.

Cumpliendo con el objetivo de brindar pertinencia, cobertura y excelencia académica a miles de jóvenes que hoy se educan en sus siete facultades, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas continúa fortaleciendo las bases que fueron instauradas desde el año 1950 cuando se emitió el Acuerdo de su creación por parte del Concejo de Bogotá.

El Alma Máter fundamenta su historia en la formulación del proyecto para la creación de un Colegio Municipal de Varones en 1947, su constitución como Universidad en 1950, y su posterior desarrollo, con varias generaciones de jóvenes, profesores y trabajadores, que han pasado por sus aulas y demás espacios, para consolidarla como la Universidad oficial de la capital del país.

 

 

Hoy se forman jóvenes profesionales, provenientes del área metropolitana de Bogotá y de otras regiones de Colombia, en los niveles de pregrado y posgrado. Su historia, es parte de la memoria de la ciudad, y su desarrollo, es reflejo de la constancia y dedicación de quienes concibieron una institución de carácter público, con el objetivo de ofrecer educación a los sectores populares de la ciudad y del país.

A pesar del debate académico en torno a la fecha de conmemoración, la comunidad ha establecido el 6 de agosto como el día que evoca la creación de unas de las mejores universidades, es por eso, que conforme a los sucesos que podrían determinar su definitiva fundación, se respalda esta discusión en el Acuerdo 10 del 5 de febrero del 1948 emitido por el Concejo de Bogotá, por el cual se vida al Colegio Municipal de Bogotá.

Innumerables distinciones en materia académica que la posicionan como una de las universidades más importantes de Colombia, afirmando su compromiso social con las comunidades de la ciudad-región y un lineamiento administrativo que ha sido consecuente con las necesidades de estándares de Alta Calidad; tienen hoy a la universidad de los bogotanos como un referente cultural y científico de todo el país.

Carlos Reina, historiador y docente, de la Universidad Distrital, destacó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO la trayectoria de la Institución, sus logros, avances y cómo se ha posicionado como una de las mejores universidades públicas.

 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Universidad Distrital participa en el Plan Distrital de Desarrollo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

01 de agosto del 2024 - 4:15 pm

La Institución a través de la Oficina Asesora de Planeación tuvo un papel protagónico en los ejercicios de socialización y divulgación para la construcción del Plan Distrital de Desarrollo, ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027.

Con este Plan se espera que la capital sea la ciudad del bienestar y de la igualdad, de oportunidades en el marco de la confianza, el respeto y la libertad. Una capital global, incluyente, productiva e innovadora, la ciudadanía será la protagonista de un proyecto de desarrollo sostenible y comprometida con la acción climática y la justicia ambiental.

Con cinco objetivos claros el Plan de Desarrollo quiere devolverle la confianza a Bogotá: 

1.    Bogotá avanza en seguridad: Acciones que potencien a Bogotá como una ciudad que respeta la vida, la diferencia, la propiedad, que construye y fortalece lazos de confianza entre las personas y las instituciones.

2.    Bogotá confía en su bien-estar: Una ciudad que sea la misma para todos sus habitantes. Bien-estar es la posibilidad efectiva que tiene la ciudadanía de elegir sobre lo que quiere ser y hacer en Bogotá. Acciones de lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión, priorizando la salud, la paz y la reconciliación.

3.    Bogotá confía en su potencial: Acciones enfocadas en fortalecer la educación, la formación para el trabajo, la ciencia, tecnología e innovación y el desarrollo del tejido empresarial y el emprendimiento. Una ciudad que adopta la ciencia, tecnología e innovación (CTeI) como motor para el desarrollo de los ecosistemas empresariales, de alta productividad y de emprendimiento, que se alinean con las vocaciones individuales y del territorio.

4.    Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática, justicia ambiental e Integración regional: Acciones que impulsen el sistema de movilidad como motor de bienestar social, atención del déficit de vivienda, equipamientos sociales del cuidado, así como en el desarrollo de territorios equilibrados y con criterios de sostenibilidad ambiental.

5.    Bogotá confía en su Gobierno: Un Gobierno en el que la ciudadanía crea y confíe a través de acciones que contribuyan a la prestación de servicios amables, ágiles y oportunos que resuelvan en el día a día de los habitantes.

Antes estos objetivos, la Universidad Distrital participó en la implementación y ejecución los puntos dos y tres: Bogotá confía en su bien-estar y Bogotá confía en su potencial, los cuales están centrados principalmente los temas de educación, emprendimiento, desarrollo empresarial, ciencia, tecnología, investigaciones, teniendo en cuenta en estos puntos están centrados las funciones misionales como: La docencia, la investigación, la extensión y la proyección social.

Ana Judith Otálvaro, asesora de la Oficina Asesora de Planeación y Wendy Rodríguez de la misma dependencia, explicaron qué es, para qué sirve, cómo se ha implementado el Plan Distrital de Desarrollo y cuál es el rol que ha tenido la Institución en este proceso.

 

“Desde el 15 de abril al 15 de mayo, participamos de manera directa en las mesas de construcción de los textos que hoy hacen parte del plan Distrital de desarrollo, nos complace ver que de ese Acuerdo 927, que fue sancionado el 6 de junio de 2024, allí este partícipe la Universidad Distrital. Es importante indicar que nosotros hicimos mesas de trabajo al interior de la Institución con aquellas iniciativas que deseamos que nuestra comunidad universitaria y estudiantil en general queden consignadas; vemos que estamos hablando de educación superior incluyente de acuerdo con los Acuerdos que nosotros tenemos de nuestro Consejo Superior Universitario el 004 de 2022 y el 008 de 2023, sobre equidad de género, de diversidad, de educación superior accesible e incluyente”, mencionó la asesora de la Oficina de Planeación.

Y agregó, que se logró no solamente participar, sino hacer que las palabras inclusión y accesible se repitiera muchas veces, siendo esto de vital importancia para la comunidad universitaria.

Cabe destacar, que el Plan Distrital de Desarrollo contiene 321 artículos donde la Universidad Distrital aparece nombrada de manera específica en siete oportunidades “estamos participando de manera directa en los objetivos 2 y 3 que está conformado por 425 metas, de esas, 24 metas le apuntan a educación, eso representa el 6 % de esas 425 metas, sin embargo, a nivel presupuestal de los 91 mil millones de pesos, el 57 % de esa cifra, es decir, 52 mil millones de pesos, están representados para esa iniciativa en donde vemos de manera específica la Universidad Distrital en el objetivo estratégico 3, Bogotá confía en su potencial, en el programa Atención Integral a la Primera Infancia y la Educación, como eje de desarrollo humano porque contempla no solo la educación superior, sino toda la línea educativa”.

Así mismo, Otálvaro destacó que en el objetivo 2, Bogotá confía en su bien-estar, aparece todo lo relacionado con el cuidado de las mujeres y los temas que hay de género.

Por último, Wendy Rodríguez, enfatizó sobre la relevancia de proyectar las necesidades de la Institución “siento que la Universidad Distrital tiene potencial en muchas cosas que ha dejado de mostrar, por ejemplo, sus expertos, ir a medios de comunicación, hablar de temas que realmente nosotros como universidad sabemos y manejamos (…) no solamente se trata de cómo me voy a formar, sino cómo esa formación también me lleva a ser experto y permite mostrarme ante la ciudadanía, proyectándonos hacia afuera”.

La socialización se llevará a cabo del 12 al 16 de agosto en las sedes de la Universidad Distrital. 

Para mayor información del ABC del Plan distrital de Desarrollo puede consultar aquí.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Estudiantes de la Universidad Distrital realizan movilidad académica internacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: Universidad Distrital

LAUD

LAUD

01 de agosto del 2024 - 1:21 pm

36 estudiantes de las distintas facultades de la Institución continuarán sus estudios profesionales en instituciones de México, España, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Alemania.

La Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales URELINTER, llevó a cabo en la sede Aduanilla de Paiba el evento de despedida y entrega de banderas a los jóvenes que hacen parte de la Convocatoria Movilidad Estudiantil Saliente a partir de septiembre y durante todo el periodo académico 2024-3. Este espacio contó con la presencia del señor Rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona Bermúdez; el director de la URELINTER, Alexis Adamy Ortiz; y el jefe de Bienestar Universitario, José Ignacio Palacios.

Los directivos le expresaron a los estudiantes y a sus familias lo que pueden esperar durante su estadía en el extranjero, les felicitaron e hicieron la invitación para que disfrutaran de esta experiencia que está a punto de comenzar.

 

 

Cabe destacar que el 23 y 27 de septiembre se realizará la XVI Feria de Internacionalización UD 2024, que tendrá a Alemania como país invitado.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista .

20 años del programa de Matemáticas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Matemáticas

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

01 de agosto del 2024 - 8:24 am

Con dos décadas de estar vigente, el programa de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, celebra el próximo 9 de agosto esta fecha de gran trascendencia.

El Programa de Matemáticas, el cual fue propuesto por la Facultad de Ciencias y Educación al Ministerio de Educación Nacional en 2003, fue creado mediante el registro calificado No. 130145100001100111100 por la Resolución 2201 del 18 de septiembre del mismo año. Dando con esto, la apertura al primer semestre de esta carrera en el 2004.

Durante su trayectoria y evolución, en el 2017 se preparó la implementación de un nuevo plan de estudios que acogió las recomendaciones de los pares académicos, con el cual se buscaba una mejora sustancial del Programa como: La disminución de créditos debido a la carga académica excesiva para los estudiantes cada semestre y a su vez el hecho de dar poco tiempo a las asignaturas.

Hoy en día y desde la creación de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, el programa que hace parte de las ciencias básicas se encuentra adscrito a esta Facultad, con el propósito de formar matemáticos comprometidos con la producción de conocimiento, cultivando el pensamiento analítico, sintético y aleatorio, y que aborden el análisis y solución de problemas de la ciudad – región de Bogotá y el país.

Deccy Trejos, docente del programa de Matemáticas, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la trayectoria y evolución de esta carrera de gran trascendencia en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y de su celebración que se llevará a cabo el próximo viernes 9 de agosto a partir de las 9:00 a.m., en la sede Aduanilla de Paiba.

 

 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

Universidad Distrital dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

26 de julio del 2024 - 11:57 am

Con música y actividades lúdicas, se dio la bienvenida a los jóvenes que inician su proceso formativo en los diferentes programas académicos de la Universidad a partir de este semestre.

El evento realizado en la Biblioteca Central – sede ‘Aduanilla de Paiba’, contó con la participación de cientos de estudiantes que ingresan a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y que desde hoy conforman esta comunidad académica.

La jornada inició con la presentación de las directivas académico-administrativas en cabeza del rector, Giovanny Mauricio Tarazona, quienes dieron una cálida bienvenida a los alumnos, con el fin de recibir con claridad la importancia de hacer parte de una institución pública, la cual transforma de manera positiva la calidad de vida de los educandos y su entorno familiar.

El escenario recibió a los nuevos estudiantes quienes también disfrutaron de las presentaciones artísticas a cargo de la tuna, el grupo de teatro y además tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las propuestas que ofrece la institución a través de sus servicios, expuestos en la feria académica que presentó a las dependencias como el Instituto de Lenguas – ILUD, la Oficina de Extensión IDEXUD, Bienestar Universitario, Centro ACACIA, la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – URELINTER, entre otros.

La emisora de la Universidad Distrital LAUD 90.4 FM ESTÉREO, realizó la transmisión especial del evento y dialogó con autoridades y personalidades asistentes a la bienvenida de los jóvenes estudiantes. 

Por su parte, el rector Giovanny Tarazona Bermúdez destacó la importancia de recibir a cientos de nuevos estudiantes.

 

 

Así mismo, el Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, José Palacios, nos acompañó para hablar sobre el desarrollo de esta jornada y de los servicios de Bienestar.

 

 

Además, el Jefe del proyecto de Biblioteca Cristian Chisaba, se refirió a los servicios con los que cuenta este espacio y lo que podrán encontrar los jóvenes.

 

 

A su vez, el decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, Wilson Pinzón, mencionó los servicios que tendrán los estudiantes nuevos en la sede.

 

 

Por último, nos acompañaron las estudiantes Ana Luisa Peña Martínez de Universidad Veracruzana (México) quien cursará Arte Danzario y Elizabet Mara Luna de la Universidad de Rafaela (Argentina) quien cursará Administración Deportiva, ellas hablaron de la importancia de realizar movilidad académica en la Institución.

 

 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Balance positivo de la III Feria Universitaria

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Feria Universitaria

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Feria Universitaria

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Feria Universitaria

Foto: LAUD

,
Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Feria Universitaria

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

25 de julio del 2024 - 5:55 pm

En el marco de la III Feria Universitaria, la Facultad Tecnológica, continúa recibiendo la visita de los estudiantes de los colegios de las localidades aledañas a la localidad de Ciudad Bolívar.

El decano Henry Montaña nos acompañó en el programa ‘Revista de la Mañana’ para hacer un balance del evento que comenzó el pasado 23 de julio.  

Lea también: III Feria Universitaria en la Facultad Tecnológica

Por su parte, los coordinadores de la Unidad de Extensión Helmuth Ortiz y Adriana Luengas, coordinadora de la Unidad de Investigación, se refirieron a la articulación de estas dependencias y de las expectativas de la Feria.

 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co