Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Universidad Distrital participa en Congreso sobre desafíos ambientales

Foto: LAUD

LAUD
28 de agosto del 2024 - 3:36 pmEl Auditorio Huitaca de la Alcaldía de Bogotá fue el punto de encuentro del ‘II Congreso Internacional sobre Retos y Desafíos Ambientales Locales: en el Contexto del Cambio Global’.
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, a la degradación de los ecosistemas, la escasez de alimentos, son algunos de los retos que enfrenta el planeta, por esta razón y previo a la COP16 de Biodiversidad que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas participa en el II Congreso Internacional sobre Retos y Desafíos Ambientales Locales: en el Contexto del Cambio Global.
Te puede interesar: Participa en los encuentros académicos e investigativos en torno al medio ambiente
El evento fue presidido por el decano de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Wilmar Darío Fernández, la coordinadora de la Unidad de Investigación de la misma facultad, Jennifer Gracia; además contó con la asistencia de estudiantes, docentes, académicos, investigadores y expertos nacionales e internacionales.
LAUD 90.4FM ESTÉREO, habló con el decano Fernández, sobre la importancia y el aporte de la academia en estos encuentros.
Así mismo, dentro de este espacio, se lleva a cabo el ‘XIII Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación’, por ello, el profesor Gustavo Giraldo, director del grupo de semillero SILEAT de la Institución, habló sobre lo que expondrán en sus trabajos e investigaciones y de cómo aportan a los diferentes entornos ambientales.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Conoce de qué se tratan las alianzas interbibliotecarias


Foto: LAUD

LAUD
28 de agosto del 2024 - 10:29 amEste servicio está orientado a establecer convenios con instituciones externas, para que los jóvenes accedan a contenidos de calidad e investigación, fuera de las aulas.
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas está conformado por diez bibliotecas y dos centros de documentación, es el sistema más grande de Bogotá en bibliotecas universitarias y académicas que prestan servicios y recursos a la comunidad educativa, estudiantes de pregrado y a toda la comunidad universitaria. Estos están organizados en doce grupos y cuenta con doce líneas de servicios.
Cristian Chisaba, Líder del Proyecto de Biblioteca, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre cómo está conformado el Sistema, los servicios que presta y de la alianza interbibliotecaria.
“Entre las líneas de servicios, se encuentra la de servicios de información y acogida de la Universidad, orientados a espacios tipo taller, visitas guiadas de reconocimiento de los centros de documentación de las colecciones de otros espacios a nivel de ciudad o dentro de la universidad que permiten no solo acompañar procesos académicos investigativos, sino también reconocer y crear un poco de identidad; tenemos un segundo grupo que son los servicios fundamentales de biblioteca, préstamos de libros y de auditorios, audífonos, etcétera, todo lo que podamos prestar y demás servicios de apoyo en idiomas, esta es una iniciativa en que nos respalda el ILUD, el Instituto de Lenguas donde realizamos talleres, clubes de lecturas en otros idiomas; una línea muy bonita, que hace poco junto con la Oficina de Bienestar lanzamos y es la agencia pública de empleo”.
Asimismo se destaca la creación y elaboración de contenido multimedia, producción de artículos, mapas mentales, gestión cultural y proyección social “El propósito del nombre de la Biblioteca Central Aduanilla de Paiba, es que es un lugar también cultural donde buscamos tener exposiciones, clubes de lectura, desfiles de moda, cualquier expresión cultural que realizamos desde nuestras bibliotecas y se hace específicamente en esta sede, además, se extiende a las nueve bibliotecas que tenemos como patrimonio bibliográfico institucional, nos echamos al hombro todas las colecciones, hay unas colecciones muy lindas de la Universidad”.
De la misma manera, se refirió sobre las alianzas interbibliotecarias, donde los estudiantes pueden usar otro tipo de espacios “Hay más de 60 alianzas. Hemos realizado unas en clave, como el liderazgo del primer el centro de Acopio, Latindex, lo operamos en conjunto con la Oficina de Investigación, la cual es la única institución en el país que gestiona la publicación y la gestión de las revistas científicas para el país (…) además, en abril asumimos la coordinación de AGRIS que es un sistema de información de ciencias y tecnologías agrícolas es un sistema de la FAO”.
Por último, Chisaba, invitó a la comunidad hacer parte del Sistema de Bibliotecas de la Institución.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Universidad Distrital inaugura novedoso laboratorio


Foto: LAUD

LAUD
25 de agosto del 2024 - 7:26 amEl moderno espacio será vital para el ejercicio académico e investigativo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería.
Tras varios meses de trabajo y compromiso institucional, este viernes 23 de agosto se llevó a cabo la inauguración del ‘Laboratorio de Procesos Industriales’ ubicado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
El escenario, que fue diseñado para brindar las herramientas formativas que resultan necesarias para las futuras generaciones ingenieriles del país, cuenta con todas las condiciones para desarrollar procedimientos científicos e investigativos a través de equipos y elementos de primera calidad. Asimismo, resulta ser una solución para reducir el tiempo de desplazamientos que debían hacer los estudiantes hacía los laboratorios ubicados en la Facultad de Ciencias y Educación del centro educativo.
Durante el evento, que contó con la participación del rector, Giovanny Tarazona Bermúdez; del decano de la Facultad de Ingeniería, José Ignacio Rodríguez y de la jefe de la Oficina de Infraestructura de la institución, Yuly Aldana; se realizó un recorrido con estudiantes y profesores, quienes serán los primeros beneficiarios de estas modernas instalaciones.
En el lanzamiento LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con el decano José Ignacio Rodríguez, quien se refirió sobre la importancia de este espacio para los jóvenes. Escuchar entrevista.
Así mismo, el rector Giovanny Tarazona Bermúdez, mencionó que en este laboratorio los estudiantes podrán realizar sus prácticas sin tener que trasladarse, permitiendo con esto, construir ambientes que mejoran la calidad educativa. Escuchar entrevista.
Por último, Yuly Aldana, jefe de Infraestructura, destacó la importancia que tiene la Oficina en estos procesos. Escuchar entrevista.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Haz parte de la programación presupuestal de la Universidad Distrital


Foto: LAUD

LAUD
25 de agosto del 2024 - 7:13 amHasta el 30 de agosto la comunidad universitaria podrá enviar ideas para la asignación de recursos de la Institución.
Los presupuestos participativos, hacen parte de la programación presupuestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, un proceso donde se identifican los ingresos de la Institución para distribuir de manera priorizada; es un proceso recurrente que se realiza cada año.
Por esta razón, se está llevando a cabo la programación presupuestal para la vigencia 2025, el cual está liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, la Oficina Financiera y la Oficina Asesora de Planeación, buscando con ellos, distribuir de manera estratégica los recursos, asegurando las funciones misionales.
Hasta el viernes 30 de agosto, se encuentra habilitado un instrumento de participación para toda la comunidad universitaria, una encuesta tipo FORMS donde cada participante podrá dar a conocer y relacionar sus iniciativas, las cuales podrían ser consideradas en la planificación y el presupuesto del próximo año.
Catalina Martínez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Universidad Distrital Francisco José de Caldas, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre el proceso y de cómo la comunidad universitaria podrá participar.
Hasta el 30 de agosto para diligenciar el formulario.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Universidad Distrital reconoce la labor de sus funcionarios


Foto: LAUD

LAUD
20 de agosto del 2024 - 3:21 pmEn la Biblioteca Central Aduanilla de Paiba, 130 servidores públicos fueron reconocidos por su esfuerzo y trayectoria en la Institución.
La Oficina de Talento Humano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, exaltó la labor de los funcionarios de planta y provisionales que por más de 20 años han dedicado su esfuerzo y compromiso, aportando gran parte de su vida para ser la universidad que es hoy en día, una Institución reconocida y con larga trayectoria gracias a sus colaboradores.
Por esta razón, la Biblioteca Central Aduanilla de Paiba, fue el escenario donde se reconoció el impacto que han tenido los trabajadores en el centro académico, gracias a sus aportes a través de un acto ceremonial que fue presidido por el rector Giovanny Tarazona Bermúdez; el vicerrector administrativo, Elverth Santos; la jefe de la Oficina de Talento Humano, Carolina Hospital, entre otros.
Carolina Hospital, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de esta ceremonia.
Así mismo, Luz Mary Losada, secretaria Académica de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó la importancia del reconocimiento por sus más de 30 años de labor en la Alma Mater y de lo que significa ser parte de una de las mejores instituciones del país.
Cabe destacar, que este reconocimiento no solo celebra los logros pasados, sino que recuerda la importancia de trabajar en comunidad por un futuro mejor.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
¿Cómo afectan los incendios a los ecosistemas?


Foto: LAUD

LAUD
16 de agosto del 2024 - 3:17 pmEl próximo 20 de agosto en Aduanilla de Paiba se llevará a cabo una jornada académica sobre la ‘Ecología del Fuego’.
Considerando que Colombia, cuenta con algunos grupos de investigación de diferentes universidades que estudian los incendios, la Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en alianza con la Universidad de Sussex, Reina Unido, llevarán a cabo el próximo 20 de agosto en la Biblioteca Central Aduanilla de Paiba, la Jornada académica ‘Ecología del Fuego, a partir de las 8:00 a.m., en donde se busca hacer una reflexión en torno a este elemento y su relación con los ecosistemas.
Este espacio, contará con invitados de talla internacional como, Juli Pausas, investigador del Consejo superior de Investigaciones Científicas – CSIC, de España y María Clara Castellanos, docente de la Universidad de Sussex, Reina Unido, además de invitados de las Universidad Nacional y la Universidad Javeriana, así como de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Ángela Parrado, investigadora y docente de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el trabajo que ha venido realizando con lo relacionado con los incendios forestales y del proyecto conjunto con la Universidad de Sussex, además invitó a la comunidad a participar de estos escenarios.
Las inscripciones estarán abiertas a todo público, previa inscripción. Aforo limitado.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Doctorado en Ingeniería abre sus inscripciones


Foto: LAUD

LAUD
15 de agosto del 2024 - 6:25 amEste programa de la Universidad Distrital busca formar investigadores en el ámbito científico tecnológico de la ingeniería que cuenten con destrezas en la gestión de su autoaprendizaje.
El perfil de ingreso se centra en los aportes científicos y tecnológicos que el aspirante pueda alcanzar al final del proceso formativo.
Es por eso, que el Doctorado está dirigido a ingenieros y profesionales relacionados con los énfasis de dicho programa, que cuenten con título de maestría en investigación, así como experiencia básica como investigador para trabajar en las diferentes áreas del Doctorado.
Elvis Gaona, docente y coordinador del Doctorado en Ingeniería, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el proceso de admisión que además, cuenta con siete becas, las cuales fueron obtenida con los recursos de regalías con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA.
Hasta el 13 de diciembre se encuentran abiertas las inscripciones para el Doctorado. Aquí podrá conocer sobre el proceso de admisión, fechas y requisitos.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Hackathon #Haxk4Edu: Con enfoque de inclusión y equidad


Foto: LAUD

LAUD
14 de agosto del 2024 - 6:01 amEn el marco de la Semana Sabio Caldas, se llevó a cabo el lanzamiento de la Hackathon #Hack4Edu.
El Auditorio Sabio Caldas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, fue el escenario de socialización de la V edición de la Hackathon #Haxk4Edu, un espacio que pondrá a prueba la creatividad de los participantes quienes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones educativas con Inteligencia Artificial, los cuales deben responder a los retos actuales.
El evento contó con la presencia del rector de la Institución Giovanny Tarazona Bermúdez; el decano de la Facultad José Ignacio Rodríguez; la directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia, Mónica Hernández; Manuel José Ruiz, Gerente de Innovación ProFuturo Global, egresados que participaron en ediciones anteriores, entre otros.
La iniciativa, que se desarrolla por quinto año consecutivo, cuenta con una alianza social, académica y empresarial. Sus creadores son ProFuturo, el programa de innovación educativa con tecnología impulsado por Fundación Telefónica Movistar y la Fundación “la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo, la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través de la Facultad de Informática, y la Red de Cátedras Telefónica y la Universidad Distrital.
Nota relacionada: Llega una Hackathon con impacto social
El rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona Bermúdez, habló en la Verdadera Alternativa de la Radio sobre la importancia de este escenario que reunirá a las mentes más inquietas y creativas, así como de la Semana del Sabio que se realiza en la Institución del 13 al 16 de agosto.
Así mismo, Daniel Rodríguez, egresado de Ingeniera de sistemas y participante de la IV edición habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre su experiencia en la pasada edición y de las expectativas que habrá para esta versión.
El plazo para plantear los retos e inscribirse como hacker o adherirse como universidad estará abierto hasta el 18 de octubre y el hackathon tendrá lugar entre el 21 y el 25 de octubre en formato híbrido.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Universidad Distrital abre sus puertas a los escenarios de paz


Foto: LAUD

LAUD
12 de agosto del 2024 - 10:50 pmLa sede de Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital, es el escenario de reflexión y debate del Congreso CEV 2024, donde se presentarán durante tres días los resultados del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CEV.
En junio se cumplieron dos años de la entrega del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CEV, un documento que reunió la investigación que por cuatro años realizó la entidad en los distintos territorios del país donde víctimas, victimarios, autoridades y los diferentes actores del conflicto armado describieron lo ocurrido en los hechos y sus causas. El documento recopiló 11 capítulos y uno de recomendaciones, ahora, se hacen las reflexiones para mantener presente su contenido ante las nuevas realidades de Colombia.
Por esta razón se lleva a cabo el Congreso ‘Reflexiones indispensables: Una mirada a las memorias, las recomendaciones de la CEV y la construcción de paz’, que se realizará los días 12, 13 y 14 de agosto.
Le puede interesar: A dos años del Informe Final de la Comisión de la Verdad ¿Cómo va Colombia? Stefan Peters, director de CAPAZ, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre qué tanto aportó el informe a la consolidación del proceso de paz, así como el panorama que hay a dos años de la entrega del mismo.
Por su parte, la profesora Marieta Quintero Mejía, coordinadora de la Maestría en Educación para la Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y organizadora del Congreso, habló sobre el papel que tiene la academia en la materialización de los escenarios que planteó el informe.
La Universidad Distrital es miembro del Consorcio Capaz, y su delegada es la profesora Marieta Quintero. El Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) es un centro de investigación y docencia financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), con el respaldo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Egresados de la Universidad Distrital se toman las tablas


Foto: LAUD

LAUD
12 de agosto del 2024 - 6:33 pmCallejón Teatro, es un grupo de jóvenes talentosos que está captando la atención de la escena teatral con su más reciente producción, ‘El Monte Calvo’.
Estos artistas, egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, han convertido su pasión por el teatro en una poderosa herramienta de expresión y reflexión social.
‘El Monte Calvo’ es tal vez la obra de teatro colombiano más representada a nivel nacional e internacional, fue escrita por Jairo Aníbal Niño en 1966, tuvo por motivo central la participación del batallón Colombia en la Guerra Coreana y su énfasis en el aspecto social de la reintegración de los “veteranos” o más bien, excombatientes, que volvieron después del conflicto en Asia.
Además, es una de las obras fundamentales para la incorporación del teatro latinoamericano a nuevas estéticas y desarrollos del arte escénico del siglo veinte, por ello es parte de repertorios de agrupaciones teatrales a lo largo del continente.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Dayana León y Carlos Enrique Vargas, egresados de la Universidad Distrital quienes nos contaron apartes de la puesta, “este es un reestreno, pues hace cinco años guardamos la obra y decidimos sacarla otra vez a la luz, porque vale la pena, tiene mucho trabajo y además cuenta con varias anécdotas detrás de su creación”, indicó Dayana León.
El montaje contó con una extensa labor de campo, donde se obtuvo testimonios reales. Uno de ellos fue el de Carlos Efraum Guerrero, un veterano de esa guerra, memoria viva y aún doliente por todo lo ocurrido en aquella montaña y lo que permitió entender la situación, así como la construcción de imágenes y personajes.
Por otro lado, la obra se caracteriza por una síntesis en componentes mínimos de reparto y escenografía, que es más un enorme reto de habilidad en la propuesta de dirección actoral que una salida “simple y sencilla” a la que innumerables agrupaciones teatrales suelen acudir.
Para el caso del montaje realizado por Dayana León Rodríguez, es satisfactorio identificar las capacidades de apertura y riesgo a nuevos elementos. León recurre a las condiciones de la sala, Teatro Teusaquillo de Bogotá, para involucrar a los asistentes en la profundidad de las circunstancias que enfrentan los personajes: Canuto, Sebastián y el coronel. No solamente por los modos en que aparecen en escena Canuto y Sebastián, reptando por debajo de las gradas donde están los espectadores, sino por las correctas posiciones, algo sin duda mérito de la técnica empleada por los actores Juan Alejandro Pardo (Canuto) y Carlos Enrique Vargas (Sebastián), esto es definitivo porque la obra se basa en el involucramiento íntimo con la naturaleza de los personajes.
“Su autor Jairo Anibal Niño, es muy importante, es el radar de la literatura en Colombia, quien tuvo una época donde hacia obras de teatro un poco más asertivas con su contexto social, y se encuentra con esta historia del batallón Colombia, de la confrontación que hubo en Corea del Norte y del Sur, allí llevaron muchos jóvenes a luchar por una causa que les escupió en la cara, y acá algo relevante es saber que el país estuvo en una guerra internacional. El maestro Aníbal convierte toda esta situación en una obra de teatro clásica contemporánea, que a nivel mundial es la puesta en escena más montada en el mundo del teatro colombiano, estando en Europa, Japón, Asía, entre otros”, manifestó Carlos Enrique Vargas.
‘El Monte Calvo’ se presentará el próximo 22, 23 y 24 de agosto en el Teatro La Libélula Dorada a las 7:30 p.m.
Por: Yuly Sopó.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co