Literatura
- Inicio
- Cultura
- Literatura
Libro: ‘El hilo invisible’, amor y moda en New York


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
26 de julio del 2022 - 12:53 pmEste es el segundo proyecto literario de Olgalucía Gaviria Ángel. Se presentará el próximo jueves 28 de julio a las 5:00 p.m. en la Librería Lerner del norte.
Con una descripción detallada, esta es un relato atractivo que se va desarrollando de manera interesante al avanzar de las páginas. ‘El hilo invisible’, logra conectar con el público, con esos lectores que se dejan seducir con una vertiginosa historia donde tres mujeres se unen para mantener en alto el nombre y la imagen del hombre que quieren y quien fue, para cada una, especial.
Este es el segundo libro de Olgalucía Gaviria Ángel, el primero fue ‘Conversaciones con mi gata Simona’, una especie de compendio de esos diálogos que realizaba con su papá fallecido, a través de su mascota. Según lo explica la autora, en ‘Amantes del Círculo Polar’, hace un tiempo tomó un taller de canalizaciones espirituales y conexiones con el más allá y esto le permitió abrir la puerta a un mensaje que su padre le dictaba a través de Simona, así que, aunque ella escribió el texto, menciona que no es su autora.
Su segunda obra llegó como ese escape de la monótona rutina que estaba viviendo, durante la pandemia. ‘El hilo invisible’ plantea el hecho de conectar vidas, una metáfora que puede significar esa delgada e imperceptible línea que une a algunas personas con otras y ese elemento fundamental en la industria de la moda que es el gran escenario de su novela.
“Yo viví muchos años en New York y de cada una de mis amigas obtuve un poquito de cosas, revolví y saque este libro”, menciona Olgalucía sobre el origen de la ‘El hilo invisible’.
En la sinopsis se puede leer lo siguiente: En la ciudad de Nueva York, las vidas de tres exitosas profesionales se verán alteradas tras la muerte accidental de un reconocido empresario de la industria textil. Rodeadas por el sofisticado ambiente de la ciudad de los rascacielos y la industria de la moda, las tres mujeres, que en principio no deberían haber coincidido nunca, deberán aliarse para enfrentar un futuro incierto, pues sus vidas profesionales y sentimentales serán expuestas y cuestionadas por una élite empresarial que está dispuesta a verlas caer.
Olgalucía es una profesional audiovisual y proyectando lo que puede ser el próximo paso de su novela, piensa en llevarla al cine. Una producción que pueda rodarse en Estados Unidos, con un elenco sin igual. Por ahora es un proyecto, pero sabe que de la mano de sus colegas cineastas, este propósito se hará realidad.
‘El hilo invisible’ se encuentra en las librerías Lerner, Fondo de Cultura Económica, Garabato, Matorral, Hojas de Parra, Tornamesa, Casa Tomada, Prólogo.
Literatura: ‘Play Living’


Foto: Nintendo

Andrés Vallejo Ramírez
21 de julio del 2022 - 11:56 amEdgar Guillermo Solano presenta 24 estrategias tomadas de los juegos para mejorar los negocios y la vida personal.
El autor es una de las voces más reconocidas en temas de innovación y aplicación de juegos, con el objetivo de fortalecer la cultura en las organizaciones.
Solano es creador de la metodología y juego “WakeUpBrain”, cuenta con podcast ‘El club de las cabezas cuadradas’ y es autor del blog: ‘Jugar para innovar’, precisamente ahí fue que nació el libro ‘Play Living’ del que nos habló en el programa: ‘Amantes del Círculo Polar’.
El juego es vital en el desarrollo del cerebro, despierta la creatividad, nos emociona y es tan agradable que es casi imposible que un niño lo deje de hacer. Sin embargo, no siempre de adultos continuamos con esa costumbre, lo que hace que la creatividad, no esté presente.
Con los juegos podemos aprender a trabajar en equipo, tomar decisiones, entre otros beneficios. Por esa razón, Guillermo Solano pudo condensar su conocimiento en 24 estrategias, que funcionan muy bien en las empresas ya que “Con el juego las personas son más creativas, pelean menos y son más creativas”, aseguró.
‘Play Living’, es un texto que a cualquiera le puede entretener, no hay que ser un empresario, ni un creativo de una agencia de publicidad, sino ser una persona que quiera superar objetivos, competir con otros o consigo mismo. Pero, también es importante para socializar y compartir con otras personas.
El texto publicado por Sin Fronteras Editorial, se divide en tres partes y cuenta con 294 páginas.
María Dueñas, escritora española en 'Facetas'


Foto: diariodeavisos.elespanol.com

Sonia Diazgranados Garavito
15 de julio del 2022 - 2:54 pmEn el 2019 se consolidó como una de las escritoras más leídas en España con su best seller ‘El tiempo entre costuras’, que ha sido traducido a más de 25 idiomas.
En el 2019 se consolidó como una de las escritoras más leídas en España con su best seller ‘El tiempo entre costuras’, que ha sido traducido a más de 25 idiomas. Ahora llega a Colombia para presentar ‘Sira’, en ‘Facetas’, no solo habló de esta nueva obra, sino también del proceso que ha tenido como escritora, de su familia y de los nuevos libros que vendrán.
Libro: ‘Rituales Para Amarte’


Foto: @erikagv12wellnes

LAUD
15 de julio del 2022 - 12:36 pmHerramientas para vivir mejor, eso es lo que encontramos en la publicación de Erika Gómez Valencia.
Un texto de 170 páginas que son fáciles de leer, casi podríamos decir que se devora, te toca desde la primera página y si crees en la autora puedes cambiar tus hábitos de vida para estar mejor contigo mismo. En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Erika Gómez sobre su obra, sus rituales y su experiencia de vida.
“Es muy fácil de entender, te da herramientas para toda la vida, para aplicar la gratitud y el perdón. Puedes emplear todo el tiempo el conocimiento y la conciencia personal y hacer de tu vida ya no un ritual de dolor y sufrimiento, sino un ritual de felicidad, prosperidad y de mucha abundancia”, describió la autora el libro.
‘Rituales Para Amarte’ acerca al lector a su propio poder de sanación, de volver al amor hacia sí mismo, por medio de un trabajo de consciencia interior, pero también del viaje que plantea la autora de autodescubrimiento, en un camino de magia pura a través de una serie de rituales, donde el don más importante de cada quien será la capacidad de trabajar en su ser.
Gómez Valencia viene de la ciencia, su profesión es fisioterapeuta y terapeuta respiratoria, ella se define como “enamorada de la vida, la magia, la mente, la consciencia y el cuerpo”. Desde el escepticismo se acercó a otras prácticas en la que ha encontrado su equilibrio personal.
Erika es facilitadora de consciencia y energía; atleta wellness, es tarotista, hipnoterapeuta the- tahealers y facilitadora de barras de Access. Promueve y da herramientas para el crecimiento personal y la sanación.
El libro de la editorial Sin Fronteras está en las principales librerías del país.
‘Historias humanas de perros y gatos’, un libro de Gustavo Castro Caycedo


Foto: Pinterest - Luz Mercedes Charris

Andrés Vallejo Ramírez
12 de julio del 2022 - 2:35 pmLos animales de compañía son los grandes protagonistas de esta maravillosa publicación.
Su éxito ha sido tan fuerte que ‘Sin Fronteras Editorial’ acaba de imprimir la segunda edición, no es un texto de bolsillo, cuenta con 533 páginas y no es necesario leerlo de una sola sentada, es ideal para ojearlo, leer la historia que nos interesa, algunas nos sacarán lo mejor de la empatía y otras nos podrán muy, pero muy tristes.
Eso sí, el texto expone lo mejor de los seres humanos que crecen cuando están con sus mascotas. El libro número 37 de Castro Caycedo fue el protagonista en ‘Amantes del Círculo Polar’.
“A raíz de la muerte de mi gato ‘Chigüiro’ se me ocurrió hacer un libro en homenaje a los gatos y a los perros y comencé a investigar en Internet que personajes tenían estas mascotas, llegué a conseguir una lista de 200 y resalté las más humanas. Así logré la estructura del libro”, recordó el escritor.
El reconocido periodista amó tanto a ‘Chigüiro’ que lo consideró como un nieto, jugaban fútbol, el felino era el arquero. Su hija lo llevó a la casa, lo rescató en medio de un puente vehicular en la autopista norte, no le importó hacer trancón, ni los pitos fastidiosos, para ella lo crucial era salvarle la vida al animal.
Su segunda mascota fue ‘Don Gato’, otra historia fascinante que comparte con los lectores, actualmente no tiene mascota “He estado viajando, no quiero abandonarlo cada rato. Pero, en el baúl del carro cargo comida para gato y para perro y cuando veo animales en mala condiciones les doy comida. Cumplo con eso y escribiendo, dando charlas por el amor a los animales. El que quiera a los animales es sin duda alguna un gran ser humano”, sentenció el invitado.
Sobre el debate de los espectáculos en los que los animales sufren, como las corridas de toros, peleas de gallos o de perros y demás, Gustavo Castro Caycedo fue claro en rechazarlos. “Parten del salvajismo de nuestra sociedad que cuenta una historia de tragedia de 700 mil muertos, es eso, es el gusto que tiene la gente en ver sufrir a los animales. Eso no tiene ningún sentido. Una persona que es capaz de maltratar a un animal, de abandonarlo, es alguien que puede tener un comportamiento similar con los seres humanos”.
El libro también cuenta con enlaces que enriquecen el texto.
Carlos Luis Torres explica el cierre de Luvina


Foto: Facebook /Luvina

Andrés Vallejo Ramírez
06 de julio del 2022 - 2:00 pmTras 18 años y ante la difícil situación económica la librería pasa a ser virtual.
Hay lugares que se convierten como propios, gracias a sus historias, a su impacto, a su belleza y trascendencia. Todos esos elementos los cumplía la librería Luvina, en la carrera 5 # 26 c – 06. Igual la dirección no dice mucho, como en los pueblos o en los barrios enredados allí se llegaba por señas. ‘La esquina cultural’ estaba al frente de las Torres del Parque, por la calle a la que llegábamos a La Macarena (sede de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas), ese epicentro no era una librería más, era más que libros y no solo por el romanticismo, sino por el peso de la realidad, los libros no se venden o sí se venden, pero no con la asiduidad que exigía esa ubicación para mantenerse. Entonces, era vital el café, el vino y demás delicias que acompañaban la charla. Porque ir a Luvina era ir a teatro, a una exposición, a una conferencia, a cine y hasta fue un espacio para matrimonios, allí se celebraron tres. Por esa razón, sentimos que perdemos un lugar vital para la ciudad. En ‘Amantes del Círculo Polar’ invitamos al escritor y creador de Luvina para que nos contara sobre la transformación de la propuesta.
Carlos Luis Torres como todo hombre sabio mantiene la memoria de lo que significó esas casi dos décadas, pero acepta que está bien, que aprovecha el tiempo para leer, para escribir narrativa y en la madrugadas poesía, con mucho orgullo nos comparte que hace poco terminó de leer ‘Doktor Faustus’ de Thomas Mann, más de 900 páginas, lo mejor de la literatura.
Con un inventario de más de 4 mil textos, seguirá vendiendo libros desde la virtualidad, pero con la salvedad de que no va a comerciar material virtual. Para Torres, la literatura está en el papel, se debe tocar para disfrutarla.
“Leer es la posibilidad de ser libre, de pensar, es la oportunidad de construir un mundo propio a mi deseo y eso se llama democracia. Entonces, únicamente las sociedades en democracia pueden leer y solamente la democracia se construye con lectura es como la serpiente que se muerde la cola”, dijo Carlos Luis sobre la importancia de la lectura.
El gasto mensual de la librería era cercano a los 12 millones de pesos, “Yo logré durante 18 años sostenerme, sostenerme era no sacar salario, no sacar lo de la gasolina, lo del almuerzo, ni lo del parqueadero, no sacar nada, sino meterle plata, si voy a sacar un libro, comprar el libro. Yo nunca le saque plata a la librería”.
‘Un papá con delantal’, un libro para niños sobre la equidad de género


Foto: Crédito. Magela Demarco

Paula Jaramillo
23 de junio del 2022 - 11:49 amLa periodista y escritora argentina, Magela Demarco, presenta esta historia contada a través de los ojos de una niña, que cuestiona la división de las tareas domésticas en el hogar.
El libro cuenta con una hermosa ilustración de Andrea Bianco y se puede usar como una herramienta pedagógica que enseñe a los niños la importancia de contribuir en casa sin importar el género. Magela estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando acerca de este y otros libros que abordan asuntos puntuales para los niños.
Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace.
“El libro surgió porque yo siempre escribo de las cosas que me movilizan, me dan bronca, sobre los temas con las que vibro y vivo. Obviamente tiene que ver con experiencias que tuve en pareja, la misma crianza de mi mamá”, menciona la autora con relación a esas motivaciones que tuvo al abordar la desigualdad a la hora de hacer las quehaceres.
‘Un papá con delantal’, está hecho desde el humor, pues Magela cree que es una de las mejores guías para que las personas tomen conciencia. La idea de que un hombre sea contratado para hacer las labores domésticas, resulta algo trivial y divertido, pues en la realidad no hay tal. Amador es el personaje que llega a la vida de la familia para ayudar a limpiar, cocinar, mercar y otras tareas más, llevando un delantal. La narración se hace a través de los ojos de una niña que empieza a ver que los deberes del hogar también son cuestión de los hombres y el padre y el hijo terminan involucrándose.
“Muchos hombres se pierden cosas hermosas de compartir con los hijos e hijas por esta cuestión marcada por los roles”, menciona Magela respecto a la inequidad que hay en cada casa.
El libro se publicó hace un mes en Colombia a través de Icono Editorial. Incluye una ‘Guía de actividades’ chequeada por la experta en educación, Ivana Rugini, con el fin de trabajar en los colegios, instituciones y en los mismos hogares.
Conozca un poco más del libro en el siguiente video
De acuerdo con lo que menciona la autora, son los mismos problemas latinoamericanos los que nos unen. Además, a pesar de las luchas y logros obtenidos en la reivindicación de la mujer, aún estamos lejos de que la igualdad se dé en el diario vivir.
‘Volando entre letras’, un encuentro de escritores independientes


Foto: lifeder.com

Andrés Vallejo Ramírez
22 de junio del 2022 - 8:52 amDel 24 al 26 de junio en la calle 25c # 34-22 en Teusaquillo, los bogotanos tendrán una feria comercial, lanzamientos y conservatorios.
En medio de la virtualidad, Volar Editorial creó ‘Navegamos entre letras’, un espacio que convocó a los amantes de la literatura, exponiendo la industria del libro.
En esta oportunidad evolucionan a ‘Volando entre letras’ un espacio presencial que contará con varios escritores independientes.
En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Jhonathan Yiraldo sobre la actividad cultural.
Yiraldo es actor y escritor colombiano. Fue galardonado en la categoría: Mejor actuación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Tecnología en Realización Audiovisual. En el 2018, fue reconocido en los premios Lo mejor del Oriente Antioqueño en la categoría: Mejor ejemplo de superación. Ha escrito dos novelas: ‘Mis demonios son humanos’ y ‘’El mundo soñado’.
El viernes 24 de junio se dictará el taller sobre derechos de autor a las 2:00 p.m., así mismo a las 5:00 p.m. se desarrollará un encuentro entre Bookstagrammer, es decir, de los usuarios de la red de Instagram que reseñan libros en esa red social.
Los autores invitados del día sábado son: Ernesto Benavides e Iván Vargas. El domingo estarán: Alejandra Cuestas, Fernanda Villamil y Camilo García.
No solo los lectores pueden aprovechar este espacio, sino los que estén interesados en publicar y aún no se han animado hacerlo.
‘Descubriendo a Miranda’: Literatura para salir del closet y respetar la diferencia


Foto: EL PAÍS

Andrés Vallejo Ramírez
14 de junio del 2022 - 3:49 pmLa novela adolescente fue escrita por Antonio Ortiz y Giovanna Zuluaga.
Los dos son escritores con gran reconocimiento, Antonio con esta publicación completa cinco y Giovanna tres. Ella fue la que tenía el bosquejo que le encantó a su esposo, tanto que decidieron hacerlo juntos.
En medio de la pandemia, la pareja se vinculó de una manera increíble con este proyecto. Mientras muchos en sus casas vivían un tormento emocional, esas emociones ellos las hicieron literatura.
Giovanna no la pasó muy bien en el colegio, eso lo plasma en la vida de la protagonista. La autora que perdió a su padre, buscó unas antiguas cartas que él le había escrito y que ella había dejado en el olvido, y poco a poco esas experiencias fueron fortaleciendo la voz de Miranda.
“Iba saliendo de manera orgánica, fluía mientras ella iba por el capítulo 10, yo en el dos, luego íbamos reforzando y así lo trabajamos como si fuera una sola entidad. Ya no identificamos quién escribió qué”, dijo Ortiz en entrevista en ‘Amantes del Círculo Polar’.
Miranda nos cuenta su vida desde niña, pasando por la adolescencia y también la alcanzamos a escuchar en su etapa adulta, su relación con su padre no es la mejor y su madre falleció. Como todo ser humano es único, especial, quiere encajar, pero no será fácil mostrar su orientación sexual.
Un libro que no nos deja olvidar la importancia del amor que debemos compartir por más diferentes que podamos ser, que tengamos gustos y creencias distintas.
“El texto está contando en dos tiempos, inicia con una Miranda de unos 15 años que está en una etapa rebelde de su vida, no se quiere dejarse de nadie, está en una fiesta y se dispone a hacer algo para mostrarle a todos quién es realmente y empieza a contar como llegó ella ahí”, relata Giovanna.
Los autores no solo escribieron el libro, sino que grabaron canciones, algunas originales, como banda sonora de la obra.
‘Descubriendo a Miranda’ está en las librerías de Panamericana, en Librería Nacional y en Buscalibre.
Libro: ‘La Prueba’, testimonios del regreso a la vida


Foto: www.facebook.com/mado.martinez.escritora

Paula Jaramillo
09 de junio del 2022 - 11:52 amMado Martínez ha escudriñado, por 15 años, en diversas culturas y desde diferentes perspectivas la gran pregunta ¿Hay vida después de la muerte?
El libro no pretende dar una respuesta a esta interrogante, de hecho, la investigación está basada en la duda, como lo manifiesta su autora. Este principio siempre la lleva a indagar más acerca de las experiencias cercanas a la muerte (ECM), pues no hay una respuesta definitiva y aquí los testimonios presentan la vivencia de cada persona entrevistada.
Mado sintió un interés especial por el tema de la muerte y lo que hay más allá cuando recibió a los 14 años un libro que hablaba de este fenómeno que la atrapó inmediatamente. Luego estudió antropología y la investigación de grado la basó en las ECM. Su conexión la ha llevado a muchos lugares del mundo para conocer de cerca los testimonios de las personas que han regresado a la vida. Colombia ha sido su hogar y la fuente de la inspiración para sus libros ‘Colombia sobrenatural’ y ‘Colombia sobrenatural 2’, que incluyen los sitios más fantasmagóricos del país.
La autora estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando del el libro ‘La Prueba’ y contando algunos detalles que se encontró en 15 años de investigación.
Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace
“Es un interés muy humano las experiencias cercanas a la muerte, que hay al otro lado de la puerta, esa angustia existencial que nos ha perseguido, es como una espada de Damocles, una mochila que llevamos siempre a cuestas, ¿Quién soy? ¿A dónde voy? y ¿De dónde vengo? Esa es la clave y la explicación del mito”, menciona Mado sobre eso que nos mueve, además del deseo de conocer lo que nunca hemos visto.
‘La Prueba’, está basado en la casuística, un fabuloso libro de divulgación sobre los controvertidos casos de ECM. Gracias a su rigor investigativo y su sencillez narrativa atrapa fácilmente. Su estructura consistente, clara y fluida, además de la riqueza de sus testimonios, se destaca por su bibliografía que data una inigualable tipología de fuentes para que el lector acuda a ellas.
“Mi trabajo como antropóloga es cazar todos esos matices culturales, casi contradictorios, a veces entre distintos testimonios de las ECM, que nos vienen a decir que nuestro más allá es de la misma manera como vivimos el más acá y que los patrones y condicionamientos culturales y los sistemas de creencias, van a pintar el matiz y la narrativa de nuestra experiencia”, menciona Mado.
El libro pertenece a la colección Apeiron que se encuentra en Panamericana Editorial.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co