Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Matrícula cero ya es una política de Estado


Foto: LAUD

Johana Flechas
09 de diciembre del 2021 - 4:43 pmA partir del próximo semestre, más de 700 mil estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 serán beneficiados con la gratuidad educativa en las Instituciones de Educación Superior Públicas.
Con la firma del presidente Iván Duque al decreto que reglamenta la Política de Gratuidad que fue anunciada desde hace varios meses como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional dentro de las negociaciones con los movimientos estudiantiles, se ratificó la matrícula cero para los jóvenes colombianos que cursen sus estudios en la educación pública universitaria, técnica y tecnológica.
En el marco de la conmemoración de los primeros tres años del programa ‘Generación E’, el mandatario anunció que con esta Política de Estado se establecerá la gratuidad definitiva para el acceso a la educación superior de los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 y que será un mecanismo determinante para evitar la deserción universitaria.
Indicando que esta disposición cubrirá el 97 % de la matrícula en las instituciones oficiales del país, Duque dijo que esta cobertura se logró materializar con la entrada en vigencia de la Ley de Inversión Social, que fue aprobada por el Congreso el pasado 14 de septiembre.
Docente de la Universidad Distrital, protagonista en la ‘Noche de los Mejores’


Foto: frasesdelavida.com
La profesora Olga Lucía Castiblanco fue reconocida en la gala que ofrece año tras año el Ministerio de Educación Nacional.
En el marco de la celebración que se realiza para exaltar el trabajo, la gestión y el compromiso de estudiantes, docentes e instituciones del sector educativo en Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y su catedrática, Olga Lucía Castiblanco, tuvieron un papel principal en el escenario organizado por el Ministerio de Educación Nacional, este jueves 2 de diciembre.
Destacándose por ser una de las universidades con los mejores resultados en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior – Saber Pro TyT 2020, la Institución obtuvo una condecoración junto a distinguidos centros educativos como la Universidad Nacional, la Universidad Javeriana, la Universidad de Los Andes y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
Así mismo, fue acreditado el aporte y el recorrido profesional de la docente e investigadora, Olga Lucía Castiblanco, quien con más de 30 años de experiencia en formación y con sobresalientes proyectos desarrollados al interior de la Universidad Distrital, fue reconocida por su aporte a la dinamización de la transformación de la educación mediada con tecnologías digitales.
Tras obtener esta importante distinción, la maestra Olga Lucía dialogó en exclusiva para LAUD 90.4 FM ESTÉREO y realizó un repaso de su excelsa carrera y sus propósitos a futuro en el mundo de la academia desde la que será siempre su Alma Máter.
Ver entrevista completa:
Licenciada en Física de la Universidad Distrital, Magíster en Docencia de la Física de la Universidad Pedagógica Nacional y Doctora en Educación para la Ciencia de la Universidad del Estado de Sao Paulo en Brasil; la profesora Castiblanco ha sido galardonada con el ‘Premio Mujeres de Éxito 2020’ y merecedora de varios puestos de honor en convocatorias nacionales e internacionales. Desde hace varios años coordina el Grupo de Investigación ‘Enseñanza y Aprendizaje de la Física’.
Inscripciones abiertas para la Especialización en Educación en Tecnología


Foto: frasesdelavida.com
Hasta el 28 de enero estará disponible el proceso de admisión del programa posgradual.
Hasta el 28 de enero estará disponible el proceso de admisión del programa posgradual.
Cercana a cumplir los 25 años de desarrollo pedagógico en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Especialización en Educación en Tecnología vuelve a abrir sus inscripciones para el primer semestre del año 2022.
Con una propuesta curricular que busca integrar a profesionales de diferentes ámbitos del conocimiento y a docentes que trabajen con proyectos de enseñanza tecnológica en el sistema educativo, el programa tiene como misión principal el generar escenarios de transformación académica e innovación temática en este campo del saber.
Desarrollando líneas de investigación como ‘Didáctica en Tecnología’ y ‘Tecnología en Medios Virtuales’, la Especialización también busca fomentar el estudio sociocultural del impacto tecnológico de la sociedad contemporánea y con ello, compartir escenarios comunes con la Maestría en Educación en Tecnología que se dicta en la institución.
Sergio Briceño, coordinador del programa y catedrático del mismo, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre los aspectos fundamentales del proyecto formativo y las fortalezas que tiene frente a las perspectivas que han sido validadas por estudiantes y egresados a través de estos años de existencia.
Ver entrevista completa:
Para mayor información, ingresa aquí y conozca los detalles del proceso de admisiones.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co