• Inicio
  • Universidad Distrital

Grupo NIDE de la Universidad Distrital intercambia experiencias con Países Bajos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Grupo NIDE de la Universidad Distrital intercambia experiencias con la Universidad de Twente

Foto: erasmusu.com

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

28 de junio del 2022 - 12:55 pm

Docentes del grupo Núcleo de Investigación en Datos Espaciales, NIDE, de la Universidad Distrital hacen visita técnica y capacitación en la Universidad de Twente de los Países Bajos.

Atendiendo el reconocimiento que le otorgó la Organización de los Países Bajos para la Cooperación Internacional en Educación Superior, Nuffic, a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, docentes de Ingeniería Catastral y Geodesia, y de Tecnología en Levantamientos Topográficos hacen presencia en Holanda a través de una visita técnica y una serie de cursos orientados a las nuevas tecnologías de levantamientos catastrales y geoespaciales en las que el país europeo tiene una consolidada trayectoria.

Edilberto Suárez y Johan Avendaño, profesores de la Facultad de Ingeniería del Proyecto Curricular de Ingeniería Catastral y Geodesia, estuvieron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO hablando de la importancia de estos espacios internacionales, no solo para la Institución sino en general para el país, en donde se requiere tener un censo sobre las tierras,  saber la condición en que se encuentra y generar seguridad jurídica como lo estipula el Acuerdo de Paz del año 2016, y esto se hace a través del trabajo de  ingenieros catastrales y geodestas.

 

“Es por eso que el mundo entero reconoce en nuestra carrera un gran potencial y en esa condición de excepcionalidad que tenemos, única por la formación en geodesia, catastro y en planeación geomática, hace que seamos referente en el país con gran trayectoria, con fundamentos conceptuales, y que responde a las tecnologías de vanguardia”.

Escuche la entrevista aquí:

 

La representación de la Universidad Distrital, en los Países Bajos, tendrá una agenda nutrida que incluye salidas, capacitaciones, la presentación sobre los logros que se han tenido en el programa en la Facultad de Medio Ambiente y en Ingeniería Catastral, y a mediano plazo, en octubre, se realizará en la Institución el I Simposio Internacional de Tierras, con base a las experiencias y conocimientos adquiridos en esta salida académica. 

Rectores de universidades públicas proponen acciones al presidente electo Gustavo Petro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

25 de junio del 2022 - 12:17 pm

Los catedráticos manifestaron estar a disposición de trabajar con el próximo gobierno en pro de solucionar los obstáculos que tiene hoy la educación superior.

Tras terminar el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) que se llevó a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional el pasado 23 de junio, los 33 directivos enviaron su felicitación al presidente electo Gustavo Petro y a la vicepresidenta electa Francia Márquez; a la vez manifestando su compromiso frente a la gestión dentro de la comisión de empalme entre el gobierno saliente y el entrante para brindar sus aportes en la construcción de planes y programas educativos.

Así mismo, los educadores expusieron los logros conquistados por las instituciones en los últimos años a pesar de las imitaciones en materia de financiación que está reglamentada en la Ley 30 de 1992 y que ha sido un punto de discusión constante y motivo de protestas por parte de movimientos sociales y estudiantiles. 

“Entre los años 2004 y 2017, las universidades públicas aumentaron la cobertura de programas de pregrado en un 58%; de la misma forma creció el número de grupos de investigación reconocidos y se impulsaron innumerables publicaciones científicas. Al mismo tiempo que fomentaron la internacionalización y la formación doctoral de sus profesores, esto con limitados recursos financieros, pues las transferencias de la nación estipuladas en los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 están por debajo de la canasta educativa superior y no existen por ley inversiones significativas para atender las grandes demandas de infraestructura de las instituciones”, menciona la misiva. 

Afirmando que en los últimos cuatro años el SUE consolidó un proyecto de reforma a estos artículos 86 y 87 para contar con transferencias que correspondan a los gastos de funcionamiento de las universidades y que reconozcan los impactos frente a los aspectos salariales de los profesores, la comunicación pide el apoyo del futuro presidente para su presentación ante el Congreso de la República y así materializar este objetivo. 

Conozca acá la carta firmada por los 33 rectores, entre ellos el doctor Giovanny Mauricio Tarazona, rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 

Pocos días para cierre de la convocatoria del programa ‘Jóvenes a la U’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jóvenes a la U

Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

24 de junio del 2022 - 3:57 pm

El programa tiene abiertas sus inscripciones hasta el próximo lunes 27 de junio.

Con el objetivo de beneficiar a más de 5.000 jóvenes que accederán a distintas instituciones de educación superior de Bogotá, la convocatoria ‘Jóvenes a la U’ invita a los interesados a que hagan parte de este novedoso espacio de gratuidad educativa.   Disponible para bachilleres de hasta 28 años, el escenario liderado por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA otorgará el financiamiento del 100 % de la matrícula en programas de los niveles técnico-profesional, tecnólogo y profesional universitario en cualquiera de los 43 centros educativos oficiales y privados aliados en esta iniciativa; entre ellos la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

 

Recibiendo un apoyo económico equivalente a un salario mínimo legal vigente durante cada uno de los semestres de formación, quienes resulten beneficiados tendrán un proceso de acompañamiento para su bienestar y para buscar garantizar su permanencia en el programa cursado. Así mismo, se ha determinado que este programa dé prioridad a poblaciones en condición de vulnerabilidad o de especial protección constitucional como mujeres, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, víctimas de violencia y personas en condición de discapacidad; entre otras.

Nini Johanna Serna, gerente de Posmedia de ATENEA, estuvo en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO explicando los términos de la iniciativa y determinando cuáles son los beneficios para los jóvenes en Bogotá. 

Ver entrevista completa: 

 

Las personas interesadas deben cumplir con estos requisitos:  

-Ser bachiller egresado de un colegio público o privado de Bogotá o ser bachiller por haber presentado en Bogotá la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.

-Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES.

-Tener hasta 28 años.

-No haber estado matriculado en un programa de educación superior por lo menos durante los dos últimos semestres antes del inicio de la convocatoria, ósea el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022.

-No ser egresado de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.

-No ser beneficiario del Programa ‘Jóvenes a la U’ en sus dos primeras convocatorias, ni serlo de otras estrategias que adelante Atenea o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior.

 Para mayor información, ingrese al siguiente enlace.

Universidad Distrital, epicentro medioambiental de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

17 de junio del 2022 - 1:43 pm

La institución lideró diversas actividades junto al Jardín Botánico en todas sus facultades.

Tras recorrer distintos espacios en los que se han socializado las ofertas que tiene el Jardín Botánico de Bogotá para toda la comunidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la institución cerró con éxito la “Feria Ambiental” liderada por el Grupo Socioambiental del Centro de Bienestar Institucional.   Presentando algunos elementos y herramientas pedagógicas que permiten el empoderamiento ciudadano frente al cuidado de las coberturas vegetales de la ciudad, los funcionarios del Jardín Botánico dialogaron con estudiantes, docentes y funcionarios sobre estos contextos de gran trascendencia en la construcción de una ciudadanía ambiental con mayor conocimiento y cultura.   En cabeza de la subdirección Educativa y Cultural de la entidad, las acciones que se llevaron a cabo giraron alrededor de la propagación de semillas, el reconocimiento de las especies arbóreas de la zona y el reconocimiento en general de la estructura ecológica que se puede encontrar en un espacio tan importante como el que ocupa la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los cerros orientales de Bogotá.   Acompañando la jornada, LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Nubia Sánchez, subdirectora Educativa y Cultural del Jardín Botánico; con Claudia María Cardona, decana de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y con Raúl Giovanni Bogotá, docente de la institución educativa; quienes expusieron la importancia de estos escenarios organizados con el apoyo fundamental del Grupo Socioambiental del Centro de Bienestar Institucional.   Ver entrevista completa:  

30 años de grandeza artística desde la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 30 años de grandeza artística desde la Universidad Distrital

Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

17 de junio del 2022 - 12:06 pm

La Facultad de Artes – ASAB de la institución celebra tres décadas de existencia en Bogotá.

Tras constituirse como uno de los espacios de formación con mayor trascendencia en el ámbito local, nacional y regional, la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas conmemorará sus primeros 30 años de vida en este año 2022. 

Con una historia llena de logros y retos institucionales alcanzados como escenario pedagógico liderado por el extinto Instituto Distrital de Cultura y Turismo que en su momento dio vida a la Escuela Luis Enrique Osorio y posteriormente a la Academia Superior de Artes de Bogotá, el centro de formación ha conquistado un reconocimiento fundamental dentro del ámbito social de la ciudad y del país en general, ya como Facultad de la Universidad Distrital. 

Egresando a miles de maestros en artes musicales, escénicas, plásticas y danzarías; el centro de pensamiento ha cumplido con su misión inicial y alcanza los 30 años con un férreo presente y un futuro prometedor al conquistar programas y espacios propios de las necesidades de su comunidad académica y de la ciudadanía en general.

Frente a lo que se ha planificado para la celebración de estos primeros 30 años de existencia, el decano, Andrés Rodríguez Ferreira y el líder de comunicaciones, Andrés López; presentaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO la campaña que impulsa esta conmemoración que tendrá una interesante agenda durante todo el año. 

Así mismo, el catedrático, Epifanio Arévalo, quien fuera protagonista fundamental de la creación de la Facultad, expuso parte de la historia fundacional que iniciara a principios de los años 80 con otros escenarios gestados en Bogotá. 

Ver entrevista completa: 

 

 

Además, hablamos con el decano Andrés Rodríguez para conocer la agenda de eventos para toda la comunidad.

 

Inscripciones abiertas en la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

15 de junio del 2022 - 2:40 pm

Los 46 programas de pregrado tienen disponibles sus procesos de admisión hasta el próximo 7 de julio.

Cumpliendo con el calendario académico definido para este año 2022, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene sus inscripciones abiertas para el segundo semestre lectivo en las carreras de pregrado de cada una de sus seis facultades.   Sustentado en el mérito académico propio de cada aspirante y condicionado a los resultados del examen de Estado y demás pruebas establecidas en cada facultad, el proceso de ingreso a la Universidad Distrital está dispuesto para cualquier joven que desee hacer parte de los programas académicos ofertados en materia medioambiental, artística, ingenieril, pedagógica, tecnológica y de ciencias básicas.     Para iniciar el procedimiento, el interesado deberá realizar el pre-registro en el siguiente enlace y así generar y pagar el recibo de inscripción que tiene un valor de $100.000. Este pago se puede efectuar tanto por PSE como en una oficina del Banco de Occidente. Luego de cancelar el valor se podrá hacer la inscripción en línea y esperar la publicación de resultados que se emitirán a partir del 31 de julio.   Tras esta fecha se conocerán los estados de los aspirantes que se definirán como admitidos u opcionados. Los admitidos tendrán que realizar el proceso de matrícula y los opcionados deberán esperar hasta el 24 de agosto para efectuar su matrícula si se tienen cupos disponibles.   Resaltando que como el programa de Matrícula Cero sigue vigente en Bogotá y en Colombia, el estudiante no tendrá que pagar su matrícula en ningún semestre; siendo la cancelación de la inscripción la única inversión hecha en todo este proceso.   Consulte toda la información aquí.

Participe de la Feria Ambiental de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Participe de la Feria Ambiental de la Universidad Distrital

Foto: Universidad Distrital

Johana Flechas

Johana Flechas

15 de junio del 2022 - 2:36 pm

El objetivo principal es fortalecer la cultura ambiental de los estudiantes e incentivar procesos de agricultura urbana y reconocimiento del territorio.

Por medio de diferentes actividades, la Universidad Distrital Francisco José De Caldas,  líder en los diferentes procesos de educación ambiental que se realizan a nivel local, busca generar espacios que mejoren las condiciones de la ciudad y a su vez que los jóvenes estén vinculados en cada una de ellas.

Es así como el centro de Bienestar Institucional, desde su grupo socioambiental en articulación con la Subdirección Educativa y Cultural del Jardín Botánico de Bogotá, organizaron una feria de actividades de educación ambiental en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para promover diferentes prácticas que enfoquen a los nuevos ciudadanos al cuidado del territorio.

 

 

“Nuestras actividades están diseñadas para la población universitaria, para mejorar conceptos que les permitan a los estudiantes ser líderes dinamizadores de la gestión ambiental, tanto en la Universidad como en sus barrios y localidades”, explicó Andrés Vargas Lamprea, coordinador de participación en el programa Ciber Planeta.

Por esta razón, cada una de las acciones a tomar por parte de la institución y de las entidades que la apoyan, son fundamentales para el desarrollo socioambiental de la comunidad universitaria.

La feria contará con diferentes actividades como: preparación de tintes naturales, propagación de semillas, reconocimiento de estructura ecológica principal y reconocimiento de especies arbóreas de la ciudad entre otras.

Para saber más detalles del evento, vea la siguiente entrevista:

 

Nuevo edificio de la Universidad Distrital será construido con todas las garantías institucionales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Nueva sede

Foto: ERU

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

12 de junio del 2022 - 12:23 pm

El proyecto de obra tendrá el respaldo de varias entidades y organizaciones como la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano – ERU.

Tras concretarse todos los pasos necesarios para dar vía libre al proceso de construcción y dotación del moderno edificio de laboratorios e investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, diferentes actores han sido protagonistas en lo que será esta moderna estructura. 

En ese sentido, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá – ERU ha desarrollado el papel de gerente de la obra teniendo como responsabilidades la planeación, estructuración y acompañamiento técnico, jurídico, financiero y ambiental de la misma; así como la asesoría y la gestión en liquidación de los contratos suscritos para el adelanto del proyecto. 

Al tener como marco normativo un contrato interadministrativo vigente desde el pasado 30 de septiembre de 2021, la Universidad Distrital y la ERU han adelantado diferentes gestiones como la elección de la firma responsable de la construcción de y dotación del moderno edificio que es el Consorcio San Javier. De igual forma, se han llevado a cabo varias acciones entorno al blindaje jurídico que debe tener este tipo de megaobras por el monto de los recursos y su trascendencia institucional.

Destacando el trabajo multidisciplinario y comprometido de su organización con respecto a lo que será este moderno edificio, el gerente de la Empresa de Renovación Urbana – ERU, Juan Guillermo Jiménez; dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la participación que tiene al frente de este elemento urbanístico y arquitectónico de la comunidad universitaria y de Bogotá. 

Ver entrevista completa: 

 

La Universidad Distrital fue uno de los escenarios de la #SemanaPorLaVerdad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia #SemanaPorLaVerdad

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de junio del 2022 - 3:43 pm

Este jueves se llevó a cabo un encuentro entre la Comisión de la Verdad y la comunidad educativa con el fin de conmemorar el ‘Día del estudiante caído’.

Durante la #SemanaPorLaVerdad que se desarrolla del 6 al 10 de junio en diferentes Instituciones de Educación Superior de Bogotá y Cundinamarca, se realizó un conversatorio en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el nombre ‘El derecho a la verdad y la lucha por la memoria en Colombia’, donde se socializó el papel que desempeñaron las universidades en el conflicto armado del país en cuanto a violencias y estigmatizaciones infringidas al estudiantado, docentes y directivos. 

Dentro del evento que tuvo lugar en el ‘Auditorio Mayor Hermanos San Juan’, se habló sobre el ‘Colectivo 82’ y también se hizo referencia al Informe Final donde la comunidad académica tiene su capítulo. “Las instituciones públicas somos un escenario de debate e ideas… este acto que realizamos es para rendir un homenaje a los a estudiantes”, manifestó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, David Navarro Mejía, director del Instituto de Paz de la Universidad Distrital, Ipazud.

 

 

Por su parte Laura Giraldo, coordinadora de la Macroterritorial Bogotá, Soacha, Sumapaz; de la Comisión de la Verdad, expresó: “Para nosotros es importante este encuentro porque el Informe ha traído las investigaciones y los hallazgos de las afectaciones al sector universitario durante los años de guerra”. 

 

 

La #SemanaPorLaVerdad se realiza en el marco de la conmemoración del ‘Día del estudiante caído’, la cual se rememora desde hace casi 100 años. Así lo describe la Comisión:

“Está precedida por hechos como el ocurrido el 7 de junio de 1929 cuando Gonzalo Bravo, estudiante de la Universidad Nacional, fue asesinado en medio de las protestas por la masacre de las Bananeras; también por el homicidio, 25 años después, de Uriel Gutiérrez en el marco de la conmemoración de la muerte de Bravo, en esa misma fecha fallecieron 11 jóvenes más y otros 50 resultaron heridos cuando se movilizaban para rechazar el deceso de Gutiérrez. Asimismo, en 1973 fue asesinado Luis Fernando Barrientos, estudiante de la Universidad de Antioquia”. Lea el artículo completo aquí.

Leer también: Universidad Distrital, legataria del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

Ver las entrevistas completas aquí:

 

Estudiantes de la Universidad Distrital son finalistas del concurso internacional ‘Joven Emprendedor Forestal’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estudiantes de la Universidad Distrital son finalistas del concurso internacional ‘Joven Emprendedor Forestal’

Foto: RUTA WERREGUE PACÍFICO

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

09 de junio del 2022 - 3:29 pm

Los jóvenes han sido destacados por su trabajo enfocado al desarrollo sostenible en Latinoamérica.

Participando como la única representación colombiana en las instancias finales del certamen internacional ‘Joven Emprendedor Forestal’, el proyecto ‘Ruta Werregue Pacífico’ liderado por  alumnos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas busca ser premiado como una de las iniciativas más importantes. 

El escenario, ideado para promover la creación de propuestas a partir del uso sostenible de los recursos forestales, ha sido la plataforma de María Fernanda López, Angélica Quimbayo, Laura Ángel y Miguel Reyes; estudiantes de Ingeniería Forestal de la Facultad del Medioambiente y Recursos Naturales y aspirantes al primer puesto en este concurso que busca nuevos talentos que actúan alrededor de la sustentabilidad, la generación de empresa y el desarrollo. 

Con el objetivo de construir una experiencia de tejido en casa con el enfoque artesanal de la comunidad indígena ‘Wounaan’ que habita el Pacífico de Colombia, el proyecto estudiantil planteó la comercialización de un ‘Kit’ que contiene los elementos necesarios extraídos de la palma werregue para elaborar una manilla fabricada a partir de los recursos adquiridos y de un video tutorial que asesorará su confección con la guía de la misma comunidad ancestral. 

Tras avanzar en las rondas previas en las que sobresalieron entre diferentes grupos de otras universidades del país, los estudiantes del centro educativo están a la espera de recibir los resultados del concurso que otorgará diversos premios a partir de unas votaciones públicas y de la deliberación de un jurado internacional. 

Horas antes de conocer la decisión final, María Fernanda, Angélica, Laura y Miguel; estuvieron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO y hablaron sobre su proceso de aprendizaje, la proyección de su propuesta y de los propósitos que se han generado a través de esta trascendental participación regional. 

Ver entrevista completa: 

 

Hasta las 4:00 p.m. de este jueves 9 de junio, quienes quieran apoyar esta iniciativa pueden votar directamente en este link.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co