La Facultad de Ciencias y Educación celebra sus 50 años en el Simposio de Educadores
Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
31 de octubre del 2022 - 3:11 pmEl evento que se realizará en la Universidad Distrital del 23 al 25 de noviembre busca generar reflexiones sobre la formación de docentes en el marco del aniversario.
En 1972 la Universidad Distrital Francisco José de Caldas creó el Departamento de Ciencias Fundamentales el cual dio inicio a las licenciaturas de Física, Química, Biología y Matemáticas. Tiempo más tarde se constituyó como la Facultad de Ciencias y Educación. Ahora en 2022 se cumplen 50 años y para conmemorarlos se realizará el ‘Simposio Internacional sobre Formación de Educadores’.
“El objetivo general es reflexionar sobre la formación, esto se hará con los colegas de diferentes partes del mundo e instituciones interesadas en este tema, además reconstruiremos los pasos de las cinco décadas para celebrar y recordar”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Adela Molina, investigadora emérita y coordinadora general del evento.
Por su parte Ómer Calderón, decano, habló sobre algunos de los logros a resaltar, “se alcanzaron metas como la creación de las licenciaturas de ciencias y la adquisición del terreno donde está ubicada la sede Macarena A. Así mismo, los egresados nuestros ahora ocupan en 70 % de las vacantes de las convocatorias que hace el Distrito lo que se traduce en más de 15 mil profesores. Somos referente en investigación científica y la Facultad que más grupos tiene reconocidos por Colciencias en las categorías en A y A1”.
Y agregó: “Destacamos que de nuestros 11 programas de pregrado, nueve están acreditados en Alta Calidad, los dos restantes pueden iniciar el proceso luego de la graduación de su primera promoción, estos son Comunicación Social y Periodismo, y Archivística y Gestión de la Información Digital”.
“Ocupamos el primer lugar en la convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de 2019 y en estamos en el segundo lugar de producción de artículos, capítulos de libros, resultados de investigación, oferta normativa en educación, vinculación de magister y doctores”, señaló Molina.
El Simposio que se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre reunirá a expertos, quienes dialogarán sobre: Formación de educadores y facultades de educación; la investigación educativa, pedagógica y didáctica; experiencias alternativas; el ejercicio laboral de la docencia; orígenes y desarrollo de las facultades de educación; docencia universitaria; movimientos estudiantiles; políticas públicas y currículo.
La celebración central “Tendrá lugar el viernes en un encuentro con exdecanos y directivos, y se hará reconocimiento a los que han hecho parte de la misma. Entre los invitados estarán Francisco Cajiao, Dino Segura, Olga Salcedo, Mario Montoya y Cecilia Rincón”, indicó Calderón. El docente hace referencia al Coloquio: ‘El papel histórico de la Facultad de Ciencias y Educación y su incidencia en la universidad y la ciudad’, moderado por el maestro Javier Betancourt Godoy.
Durante los días del evento se realizarán conferencias, presentación de ponencias, coloquios, Feria editorial y páneles. La cita será en las sedes Macarena A y Aduanilla de Paiba.
Mayor información y programación, consulte aquí.
Ver la entrevista:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co