Abiertas las inscripciones para talleres gratuitos de artes en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Abiertas las inscripciones para talleres gratuitos de artes en Bogotá

Foto: El Tiempo

Julián Escobar

Julián Escobar

08 de febrero del 2024 - 12:48 pm

El Distrito ofrece talleres gratuitos de música, danza, literatura y más, como parte del Programa Crea del Instituto Distrital de las Artes.

La Alcaldía de Bogotá ha lanzado una oportunidad para los habitantes de la ciudad que deseen explorar su creatividad y sumergirse en el fascinante mundo de las artes. Se trata de una serie de talleres gratuitos de música, danza, literatura, artes plásticas, teatro y producción audiovisual, que forman parte del Programa Crea, dirigido por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

Las personas que quieran inscribirse pueden hacerlo a través de la página web de Crea o acercarse directamente a los centros de formación distribuidos por las diferentes localidades de Bogotá, donde podrán realizar el registro de forma presencial. Es necesario llevar una fotocopia del documento de identidad, un recibo de servicio público y el carné de EPS o SISBEN.

Es importante destacar que estos talleres no solo ofrecen la oportunidad de explorar el mundo artístico, sino que también buscan generar procesos de transformación social a través de la formación en artes.

El Programa Crea es una estrategia integral del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, enmarcada dentro del plan de desarrollo distrital 2020 – 2024 "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI". Esta iniciativa, que inicialmente surgió en 2013 bajo el nombre de CLAN (Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud), ha intentado responder a las necesidades educativas y culturales de la comunidad.

Condecorarán a Sigourney Wever en los Premios Goya

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Condecorarán a Sigourney Wever en los Premios Goya

Foto: Espinof

Julián Escobar

Julián Escobar

07 de febrero del 2024 - 12:24 pm

El próximo 10 de febrero se llevarán a cabo los Premios Goya, una ceremonia que condecora a lo mejor del cine mundial.

La destacada actriz y productora estadounidense, Sigourney Weaver, será galardonada con el prestigioso premio Goya Internacional el próximo 10 de febrero en Valladolid. Este reconocimiento honra su trayectoria en el mundo del cine, caracterizada por la creación de personajes femeninos independientes, complejos y fuertes que han dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica a nivel mundial.

Con tres nominaciones al Oscar y galardones como el BAFTA y el Globo de Oro en su haber, Weaver ha forjado una carrera diversa que abarca desde icónicos roles en películas de ciencia ficción como ‘Alien’ hasta conmovedoras interpretaciones en dramas como ‘Gorilas en la nniebla' donde encarnó a Dian Fossey. Su versatilidad y carisma la han convertido en una de las actrices más queridas y respetadas tanto por el público como por la crítica especializada.

 

 

Además, Weaver ha dejado su impronta en la industria del cine con su participación en otros proyectos cinematográficos icónicos como ‘Avatar’, ‘Los Cazafantasmas' y ‘El año que vivimos peligrosamente'. Estos roles no solo han consolidado su estatus como una de las actrices más destacadas de su generación, sino que también han contribuido significativamente a la riqueza cultural y artística del séptimo arte.

¡El Año Nuevo Chino 2024 llega a Bogotá! No se pierda su programación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Año Chino

Foto: Casa Cultural Colombo China Brigada SOS

LAUD

LAUD

07 de febrero del 2024 - 12:09 pm

El próximo 10 de febrero, el Año Nuevo Chino, se toma las bibliotecas de Bogotá. Arte, color y música se unen a esta celebración que usted podrá disfrutar sin ningún costo.

Aunque en Colombia, el nuevo año inicia el primero de enero, la llegada de la segunda luna nueva del calendario gregoriano es el punto de partida de este ciclo en la cultura china. La conocida Fiesta de la Primavera, reúne a millones de personas alrededor del mundo y por cuarta vez, Bogotá participará de esta celebración.

“A partir del sábado 10 de febrero, la ciudadanía podrá tener un acercamiento a la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas realizadas por organizaciones que promueven acciones de fomento cultural”, explicó Bibliored a través de su portal web.

Para cada mes del año, asignan un animal y un elemento, basados en su horóscopo. En esta temporada, el turno será para el dragón de madera, que según esta cultura encarna el poder espiritual supremo, teniendo la fuerza como su mayor virtud.

Programación en Bogotá

Faroles rojos, fuegos artificiales, banquetes y un gran desfile de bienvenida, son algunas de las actividades de conmemoración en el país asiático. A una menor escala, varias de ellas serán replicadas en la capital colombiana, de la siguiente manera:

El próximo sábado 10 de febrero, la Biblioteca Virgilio Barco, abrirá sus puertas entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m. Allí podrá disfrutar de un desfile de apertura, caravanas, danzas del león y del dragón, exhibiciones de kung-fu y tai chi y una enriquecida agenda de conferencias culturales.

 

Programación del año nuevo Chino 2024 en la #bibliotecapúblicavirgiliobarco por parte del gobierno distrital y diferentes organizadores del evento.

No se lo pierdan! 🇨🇴🤝🏻🇨🇳🎉🎊🥳#Bogotá #BogotáDC #Cultura #China #Colombia #AñoNuevoChino #AñoNuevoChino2024 pic.twitter.com/qoL9Gxyfnj

— Casa Cultural Colombo China Brigada SOS (@sos_brigada) February 6, 2024

 

“Además de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, la celebración del Año Nuevo Chino se expande a otros espacios de BibloRed como la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella El Tintal”, agregó Bibliored.

En estas dos bibliotecas, la celebración continuará los domingos 18 y 25 de febrero, entre las 2:00 p.m. y las 2:30 p.m. Danzas típicas, talleres de automasajes y caligrafía china completarán la agenda conmemorativa del Año Nuevo Chino 2024 en Bogotá.

Para mayor información visite la página web. 

Por: Angie García

Comunicadora Social-Periodista. 

Back to Black: La película biográfica de Amy Winehouse

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Back to Black: La película biográfica de Amy Winehouse

Foto: www.sortiraparis.com

LAUD

LAUD

02 de febrero del 2024 - 7:33 am

La cinta retrata la vida y obra de la cantante y compositora británica, Amy Winehouse, empezando por sus inicios a principios de la década de 2000, como artista de jazz en el norte de Londres.

Conocida por sus combinaciones originales de jazz y soul, alcanzó la fama con su segundo álbum de estudio, ‘Back to Black’ (2006), título seleccionado por los creadores del próximo biopic de su vida, que se estrenará en los cines en 2024.

 

Lea también: 'In Her Words', el nuevo libro sobre Amy Winehouse

El filme también resalta la importancia de la música de Amy Winehouse en la cultura contemporánea y aborda tanto los triunfos como los desafíos personales que enfrentó la artista a lo largo de su carrera, ofreciendo una visión íntima de su vida.

No obstante, esta vida de superestrella también estuvo marcada por los demonios internos de la intérprete, que incluyeron una larga batalla contra el alcohol y las drogas. La cantante murió en el año 2011 a los 27 años.

Dentro del elenco, se destaca Marisa Abela (”Industry”) como protagonista. A ella la acompañan Ryan O’Doherty, Jack O’Connell, Lesley Manville, Eddie Marsan, entre otros intérpretes.

El guion, por su parte, está a cargo de Matt Greenhalgh, mientras que la banda sonora -por supuesto- incluye varias canciones de la famosa artista.

 

Colecciones de arte de Panamá llegan al Aeropuerto Internacional El Dorado

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colecciones de arte de Panamá

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

23 de enero del 2024 - 5:01 pm

El Museo de la Mola -MUMO de Panamá, reconocido por su rica colección de obras artísticas, exhibirá sus creaciones en proyecciones digitales con visualización en 360° en las pantallas ubicadas en la zona pública del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Algunas de las coloridas y fascinantes piezas del Museo de la Mola ahora pueden ser apreciadas por los viajeros y visitantes que transitan por el Aeropuerto Internacional El Dorado, gracias a un importante proyecto del equipo de Volarte. La muestra busca compartir la riqueza cultural y artística de Panamá con una audiencia internacional, brindando una experiencia única y enriquecedora. Javel Altamiranda directora del Museo de la Mola, expresó: “Estamos encantados de llevar las vibrantes piezas del Museo de la Mola a un escenario internacional tan destacado como el Aeropuerto Internacional El Dorado en Colombia. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la difusión cultural y el intercambio artístico”.

La exposición es un testimonio de la riqueza cultural de Panamá y la habilidad artística de los creadores del Museo de la Mola. 

¿Cómo surge el Museo de la Mola?

El MuMo surge a raíz de una inquietud que tenía don Alberto Motta desde hacía muchos años, de dar a conocer la mola en Panamá y en el mundo.

Su gran amigo, José Félix Llopis, que durante décadas fue director de la casa Christian Dior para América, y con quien don Alberto tenía una relación comercial y de amistad desde la década de los 50, fue adquiriendo molas hasta llegar a tener una colección.

En un viaje a Oaxaca, México, en 2017, el hijo de don Alberto, Stanley tiene la oportunidad de visitar el Museo Textil, allí se acuerda de la colección de molas de José Félix Llopis. Y se pregunta que había sido de esa colección. Gracias a Patricia Llopis, su familia y la Fundación Llopis, gran parte de las molas exhibidas hoy en día en el MuMo pertenecen a la colección Llopis.

¿Por qué la Mola?

La mola contiene características particulares que la hacen merecedoras de ser apreciadas y valoradas por todos. Es una obra cultural de arte para ser admirada. Aprovechando las colecciones de nuestros impulsores, ese es el objetivo de MuMo.

MuMo es un homenaje a la cultura y arte panameño y a la gran amistad entre don Alberto Motta y José Félix Llopis.

Esta exposición estará disponible a partir del 25 de enero del 2024 junto con diferentes colecciones latinoamericanas cada dos meses, hasta finales del 2025.  Para mayor información y conocer más acerca de la exposición consulte las páginas web www.volarte.art y www.museodelamola.org.

Juan Luis Guerra estrenará 'Capitán Avispa' su película animada

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Juan Luis Gierra

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

19 de enero del 2024 - 4:13 pm

La cinta se inspiró en la canción del dominicano ‘Las avispas’ de donde nació este nuevo superhéroe que llega a la pantalla grande para salvar la humanidad.

Capitán Avispa es un superhéroe caribeño que lucha por el bien. La Historia se desarrolla en Avispatropolis y el Reino de la Miel los cuales viven en armonía en el panal protegidos por el Héroe de ambos, el Capitán Avispa, cuyo lema y grito de guerra será ¡Fuerte y valiente, nunca miente!

La película fue escrita y producida por Juan Luis Guerra, la dirección estuvo a cargo de su hijo, Jean Guerra, y por Jonathan Meléndez. La cinta cuenta con las voces de figuras de la música y el arte como Luis Fonsi, Joy Huerta, Juanes, Karen Martínez, José Guillermo Cortines, Amelia Vega, Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas, Bianca García, Héctor Aníbal y el propio Guerra, creador de éxitos como ‘Ojalá que llueva café’, ‘La bilirrubina’ y ‘Bachata rosa’.

La banda sonora también presentará los nuevos temas musicales de Juan Luis Guerra quien jugó con los diálogos para ir hilando la historia con sus composiciones musicales.

Por su parte, el cantante Luis Fonsi recrea con su voz al protagonista, el Capitán Avispa. Así mismo, Joy Huerta, del dúo Jesse & Joy, dará vida a Honey Bee, la compañera del Capitán, y juntos interpretarán una canción hermosa.

Juanes también participó de este proyecto para interpretar la voz detrás de El sargento picadura, un personaje lleno de carisma y humor. Su esposa, la actriz y modelo Karen Martínez se unió al reparto como Jimena, una coqueta avispa que le podrá el sabor latino a la animación.

Para finalizar la nómina de lujo latino, aparece el actor dominicano José Guillermo Cortinez y la actriz Amelia Vega quienes completarán el talentoso reparto dando vida a personajes igualmente destacados.

La película se estrenará en las salas de cine a partir del 4 abril del 2024. El primer país que tendrá la oportunidad de conocer a esta valiente avispa será República Dominicana y posteriormente a nivel mundial.

Sabrosura, El Musical llega a Cartagena

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sabrosura, El Musical llega a Cartagena

Foto: Cortesía de prensa

LAUD

LAUD

17 de enero del 2024 - 3:09 pm

Con más de 40 artistas en escena, el imponente ruedo de la Serrezuela se convierte en el escenario principal de un gran espectáculo musical, el cual contará las historias más relevantes de la cultura popular cartagenera.

 

Luego del exitoso lanzamiento y funciones en diciembre de 2023, Sabrosura, El Musical organizado por Sabrosura Entertainment Company abre oficialmente las puertas al público este 2024 los próximos 19 y 26 de enero y lo mejor, anuncia sus funciones para todos los viernes del año. El Musical es una oportunidad para que tanto visitantes como Cartageneros disfruten de una puesta en escena de talla internacional, con la participación de artistas y bailarines como Ramy Torres, Martín “El Tete” Gonzalez, Cenelia Alcazar, Luis Tower, Charles King, Rolando Altamar, Luismi Yanes, Yeimi Paola Vargas y Boris Garcia, entre otros que se irán sumando a esta apuesta. 

 

El buen ambiente, las luces, el brillo y los colores alusivos a la esencia del Caribe, son partícipes de esta experiencia multifacética que transporta a sus asistentes a vivir un recorrido por la cultura popular cartagenera de manera estilizada. 

“Lograr que nuestro Musical pueda ofrecer toda esta magia, fue posible gracias a un gran equipo de trabajo que además del compromiso y el amor por lo nuestro, también puso a nuestra disposición su gran talento y trayectoria. La escenografía estuvo a cargo de la reconocida Angelica Perea, gran artista nominada a premios Oscares, el vestuario es obra de la diseñadora Diana Rolando y su hija May Pájaro Rolando (La Virreina), quienes supieron interpretar nuestro sentir y plasmarlo con un resultado realmente maravilloso”, afirma Boris García, Director artístico y creador de Sabrosura, El Musical.

 

 

Con un aforo disponible de hasta 500 personas y una presentación sin igual, Sabrosura, El Musical, promete un espectáculo sentimental, sonoro y entretenido que permite a los espectadores disfrutar de interpretaciones como Pa´l Bailador, un tributo al Joe Arroyo, Afrika Aki, un recorrido sonoro y cronológico por las influencias del África, Un bolero para representar  el romance caribeño, la Champeta entre otros sonidos.  

Para mayor información consulte la página web.  

Regresan los shows láser al Planetario de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Regresan los shows láser al Planetario de Bogotá

Foto: Generado por IA / Ancastil

LAUD

LAUD

16 de enero del 2024 - 4:20 pm

Algunas de las más icónicas bandas de rock, serán las protagonistas de este gran espectáculo; Coldplay, Queen, Daft Punk, Fantasía musical, entre otros.

Los asistentes traerán a su memoria melodías inmortales acompañadas de luces que rítmicamente los llevarán a través de un viaje resonante.

Queen

Una de las bandas más representativas del rock británico, creó un estilo musical que mezcló el rock progresivo, el glam, el hard rock, el pop y el rock psicodélico, entre otros géneros. Y sus himnos han acompañado a más de tres generaciones de rockeros por todo el mundo.

Sábado  20 y 27 de enero a las 4:00 p.m. Domingo 21 y 28 de enero a las 4:00 p.m.

Fantasía musical

Sábado  20 y 27 de enero a las 1:00 p.m. Domingo 21 y 28 de enero a las 1:00 p.m.

Walt Disney Studios, se ha destacado por producciones audiovisuales animadas, pero existe un aspecto que ha sido vital para lograr el éxito de estas producciones: Las bandas sonoras, es por esto, que el Planetario de Bogotá trae este show láser familiar, en donde se presentan algunas de las canciones que han marcado el desarrollo de las películas animadas en diferentes épocas. Reviva la magia y la fantasía del séptimo arte a través de las notas inolvidables de filmes como El Rey León, Toy Story o Frozen.

Daft Punk

A finales de los 80 surgió en Francia un género de la música electrónica denominado French House, que tenía como una de sus principales características el uso de samples (fragmentos) de canciones de estilo Funk o Disco, uno de los más significativos representantes de este género electrónico, es el dúo francés Daft Punk, integrado por los músicos Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, quienes lanzaron su primer álbum Homework en el año de 1997, luego de haber publicado dos sencillos: Da Funk y Alive.

Aunque el dúo es mundialmente conocido, y muchos DJ han realizado mezclas de sus obras, los dos integrantes de Daft Punk han ocultado sus identidades a través de la construcción de una estética particular en donde se mezclan características humanas con rasgos de máquinas, lo cual ha evolucionado hasta llegar a los célebres cascos utilizados en las imágenes de promoción del disco Random Access Memories. Miércoles  24 de enero a las 7:00 p.m.

Arctic Monkeys

Esta proyección láser de la banda británica compuesta por Alex Turner en la voz y la guitarra, Jamie Cook en los teclados, Nick O’Malley en el bajo y Matt Helders, en la batería, como obsequio para sus múltiples fans en la ciudad y para mostrar la importancia que han tenido en el panorama musical reciente. Viernes 19 y 26 de enero a las 6:30 p.m.

Coldplay

La carrera de este cuarteto inglés se inició hacia el año de 1997 cuando Chris Martin y Jonny Buckland, trataron de formar una banda de rock siendo estudiantes, a la cual luego de muchos intentos y pruebas en bares y locales, se unieron Guy Berriman y Will Champion, para completar la alineación fina del grupo, que se ha mantenido hasta hoy.

Por la importancia que ha tenido Coldplay a nivel mundial, el Planetario de Bogotá trae esta proyección láser que tiene una selección de las canciones más significativas para el público.

Jueves 18 y 25 de enero a las 6:30 p.m.

Michael Jackson

El domo del Planetario de Bogotá se iluminará con una proyección láser al Rey del Pop Michael Jackson. El show busca recorrer algunos de sus principales éxitos que harán cantar, bailar y recordar al reconocido artista.

Martes  23 y 30 de enero a las 7:00 p.m.

Metallica

La agrupación considerada como uno de los pioneros del heavy metal. Con su musicalidad y gran fuerza, la banda ha sido aclamada en todo el mundo. En este show el ritmo, instrumentos, temas y sonidos de Metallica se unen con las luces láser en el ambiente inmersivo del domo.

Sábado  20 y 27 de enero a las 6:30 p.m.

AC/DC

Esta agrupación se conformó en Australia en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young. El show láser trae canciones de varios de los álbumes con más de 200 millones de copias vendidas. El extravagante estilo del guitarrista musical llevará a los espectadores a disfrutar. Este show láser trae canciones de varios de los álbumes con más de 200 millones de copias vendidas en todo el mundo.

Domingo  21 y 28 de enero a las 6:30 p.m.

Para mayor información visite la página web del Planetario de Bogotá. 

La Cinemateca de Bogotá inaugura el año con ‘Panorama 2023’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Cinemateca de Bogotá inaugura el año con ‘Panorama 2023’

Foto: bogotadc.travel

LAUD

LAUD

11 de enero del 2024 - 4:32 pm

La Cinemateca de Bogotá da la bienvenida al nuevo año con un emocionante recorrido cinematográfico a través de 'Panorama 2023', una selección de películas que llevarán al público a recordar algunos títulos del año pasado.

Durante todo el mes de enero, la Cinemateca presentará alrededor de 50 cautivadoras películas, tanto nacionales como internacionales, que abarcan géneros y estilos diversos. Esta especial programación busca llevar a la audiencia a un viaje de emociones, reflexiones y entretenimiento, ofreciendo una mirada retrospectiva a la riqueza cinematográfica del 2023; un recorrido cinematográfico a través de lo mejor del año anterior.

Conozca la programación: 

Dentro de las películas destacadas del Panorama Nacional se encuentran títulos como: Itzia, Tango & Cacao, El rojo más puro, Los Zuluagas, Mudos testigos, Catapum, Memorias guerrilleras, Puentes en el mar, Partes de una casa, Amando a Martha, Nuestra película, Besos negros, Mis dos voces, La Bonga, Anhell69, Toro, ¡Viva Edy! La historia de una música indestructible, Utopía, El canto del Auricanturi, Amancay, El otro hijo, Transfariana, Vicenta B, Un varón, Petit mal y Utopía. 

Otras películas del Panorama Internacional son: Objetos no identificados, Los delincuentes, R.M.N., Eo, Araña sagrada, Pacifiction, El gran movimiento, As bestas,  Cómo tener sexo, La sociedad de la nieve, El silencio del topo, Blue Jean, Hojas de otoño, El tiempo del Armagedón, Río turbio y Herida abierta. 

Dentro de este Panorama 2023 la Franja Cine y deporte presenta Cholitas. Además, un recuento de las dos retrospectivas una dedicada a  Víctor Gaviria que exhibirá Rodrigo D. No Futuro, Sumas y restas, La vendedora de rosas y La mujer del animal y la de Marta Rodríguez que presentará: Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz. 

En la programación de los fines de semana se presentará la Franja Infantil con Las Aventuras de Maurice y la Franja Juvenil con Close. Como novedad llegan los Premios Macondo 2023 con un selección de nueve películas: Balada para niños muertos, Tierra Quebrá, Alis, La jauría, La otra forma, Los reyes del mundo, Salvador, Una madre y Rebelión.

Las películas nacionales presentará Auxilio y los estrenos internacionales son: Priscilla, Lúa vermella, Lazos prohibidos y Los colonos. Complementado la programación de Persona Mayor Varda por Agnés de Agnés Varda y para personas con Capacidades Diversas exhibirá Sentir y Atando cabos: la historia de Sentir. Además, el Laboratorio de fotografía y máscaras de Neón, espacio la pintura y la luz permitirán comprender la fotografía como una herramienta para el juego, la creación y la experimentación con texturas, formas y colores.

Para los seguidores de la Franja Local se presentará Sinfonías de Bacatá con el programa Familia que reúne cinco cortometrajes documentales que se desarrollaron para la generación de memoria desde las localidades y que involucran el uso de materiales de archivo familiares, públicos o privados a manera de retrato desde las localidades: Todos los caminos llevan a Bosa de localidad de Bosa, Quiero contarte que estoy acá de Teusaquillo, Mi ranchito hermoso de Ciudad Bolívar, Estamos en el mapa de Ciudad Bolívar, Familiar/93 de Kennedy, La van azul de Barrios Unidos. Todas las funciones son con ingreso libre y una tendrá un encuentro con los realizadores.

Además, las funciones especiales de Wajib: Invitación de boda de Annemarie Jacir y la exhibición de 21° Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS con los Ganadores In Vitro BFM y de la Competencia Internacional.

La Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales - BECMA presenta una agenda especial que da apertura a las actividades del año, compuesta por las siguientes actividades por los talleres Elementos básicos de la estructura clásica del guión, Bichos sonoros: taller de artes electrónicas, Literatura, viajes y ciudad y un Rutas de lectura titulado Imágenes que fluyen: los ríos y el cine colombiano.

Hasta el 25 de febrero estará abierta, en la Galería de la Cinemateca de Bogotá, la exposición Espejo de luz, a propósito de los 20 años de la Ley de Cine. Esta exposición contará con visitas guiadas durante su permanencia. Por otro lado, en la Sala E hasta el 28 de enero del 2024 estará  F.L.E.S.H. (Figuras Luminosas en Situaciones Hedonistas) una instalación del artista bogotano Felipe Lozano curada por Andrés Foglia. Su propuesta fusiona escultura, vídeo y sistemas de inteligencia artificial en una reflexión sobre los ideales y la sobreexposición del cuerpo en la era del capitalismo farmacopornográfico. F.L.E.S.H., es el resultado de la Residencia artística de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes  - BOGOSHORTS 2022 - 2023. En la Calle Museo se encuentra LA RATA EN CORTO: Memoria fotográfica de las breves locuras, exposición dedicada al trabajo del reconocido fotógrafo Eduardo La Rata Carvajal que podrá ser visitada de manera gratuita. 

La Temporada de Documental Expandido y Realidades extendidas, un reflejo en el panorama contemporáneo del cine documental, se encuentra un fascinante fenómeno que ha revolucionado las formas tradicionales de contar historias. Tendrá dentro de su programación los  microtalleres  El sentido del orden: patrones perceptivos entre humanos y modelos de aprendizaje profundo, Narrativas Aleatorias: cotidianidades latinoamericanas y Narrativas experimentales.

Para mayor información visite la página web de la Cinemateca. 

Con información de: cinematecadebogota.gov.co.

Artistas becados del Museo Abierto de Bogotá transformarán la ciudad con arte

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Artistas becados del Museo Abierto de Bogotá transformarán la ciudad con arte

Foto: Idartes

LAUD

LAUD

11 de enero del 2024 - 3:40 pm

Hasta el 15 de febrero los ganadores de la Beca del Museo Abierto de Bogotá, plasmarán su creatividad en 14 localidades de la ciudad a través de impresionantes murales de gran formato.

El espacio público de las localidades de Santa Fe, Chapinero, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Antonio Nariño, Barrios Unidos, Suba, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Suba, Usaquén, Teusaquillo y Kennedy será transformado con arte y color.

 

 

Las obras estarán a cargo de personas naturales y colectivos de Bogotá, Medellín, Sogamoso, Barranquilla y Cartagena, que se postularon a la Beca Museo Abierto de Bogotá para Intervenciones Artísticas Bidimensionales en Sitios Específicos, y ganaron uno de los 50 estímulos de $38’000.000 millones de pesos gracias a su trayectoria y la propuesta presentada, que debía ceñirse como requisito primordial a una línea de trabajo pedagógico con comunidades de sectores sociales o grupos étnicos diversos, promoviendo ejercicios de identidad, memoria y cuidado de lo público mediante las artes plásticas y visuales.

 

 

“Estas localidades serán testigos de la creación de murales de gran formato, que representan la diversidad y la riqueza cultural de Bogotá. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la expresión artística y el embellecimiento comunitario. ¡Esperamos con entusiasmo ver cómo estas obras maestras visuales enriquecerán nuestras calles y conectarán a la comunidad de una manera única!” dijo Catalina Rodríguez, gerente de Artes Plásticas y Visuales del Idartes.

El programa incluye actividades de co-creación con la comunidad para llegar a un consenso de las temáticas que serán protagonistas en las superficies ubicadas en las diferentes localidades de Bogotá. “Los artistas y colectivos ya están desarrollando talleres donde participan de los lugares a intervenir, allí aprenden sobre esténcil, serigrafía, cartelismo y otras técnicas, de la mano de artistas urbanos evidenciando a través de ellos las necesidades que se quieren plasmar.

 

 

Según la funcionaria el proyecto Museo Abierto de Bogotá continúa fomentando la expresión artística y fortaleciendo el tejido cultural de la ciudad, transformando espacios públicos en lienzos que narran la diversidad de las comunidades que convergen en la capital.

“Esperamos que estos murales se conviertan en testigos visuales de la creatividad y la identidad de cada rincón de la capital. Un paso más hacia una Bogotá más colorida y vibrante”, afirmó la funcionaria. Para la Gerente, el proyecto que fortalece los lazos comunitarios y convierte los espacios públicos en galerías de arte al aire libre, también es un impulso para la economía ya que cautiva a turistas y empresarios “la contribución de los cincuenta artistas participantes aportará a la construcción de una ciudad atractiva para invertir y emprender.”

 

 

Preservar la identidad étnica y cultural a través del arte en el espacio público es posible gracias al Museo Abierto de Bogotá “prepárense para ser cautivados por el arte en las calles de Bogotá”, concluyó la gerente.

Para mayor información y conocer las próximas actividades visite la página web. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co