No se pierda ‘Metalheads’: Una descarga de heavy metal en el Planetario

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia No se pierda ‘Metalheads’: Una descarga de heavy metal en el Planetario

Foto: Planetario y Pexels

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

12 de mayo del 2025 - 12:24 pm

Los éxitos más sonados de los años 80 y 90 reviven en una plataforma de expresión sensorial total. Le contamos los detalles de las últimas funciones.

La música se siente, se ve y se recuerda con todos los sentidos. Esta vez, el Planetario de Bogotá es el encargado de ofrecer un viaje a todo volumen que recorre la evolución más oscura, pesada y distorsionada del rock psicodélico: El Heavy Metal.

Un género que nace a finales de los años 60 en un contexto de transformación social, política y musical, convirtiéndose en un referente de contracultura y experimentación artística que aterriza en la capital colombiana con un nuevo mundo de ‘Inmersivos Sonoros’.

“Estos formatos combinan sonido envolvente, proyecciones visuales en 360°, narrativa musical y experimentación artística para generar un recorrido emocional a través de las canciones más icónicas de las últimas décadas”, resaltó el Planetario en su comunicado oficial de lanzamiento.

 

        Ver esta publicación en Instagram

‘Eres mi Cumbia’: Mario Muñoz, ‘El Subcantante’, vuelve para unir a Latinoamérica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Eres mi Cumbia’: Mario Muñoz, ‘El Subcantante’, vuelve para unir a Latinoamérica

Foto: EL SUBCANTANTE

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

08 de mayo del 2025 - 5:39 pm

Reconocido como el vocalista de ‘Doctor Krápula’, el artista presenta una mezcla entre Chile y Colombia en su proyecto como solista.

En la industria musical, Mario Muñoz es reconocido por marcar un antes y un después en el rock y el ska capitalino. El lema de su carrera es que “el público es el verdadero cantante”, de allí nace su nombre artístico ‘El Subcantante’. 

Durante más de dos décadas se ha destacado como la voz líder de la agrupación ‘Doctor Krápula’ y sin miedo a la crítica social se ha dado a conocer como activista, ambientalista, compositor, presentador de TV y Dj de su propio programa de radio.

Inició desde muy joven en la música y aunque una que otra puerta se cerró, por ejemplo, cuando lo expulsaron de su primera banda, el objetivo se cumplió: Dejar una huella imborrable en la música latinoamericana y conquistar escenarios de todo el mundo con himnos de resistencia, amor y conciencia social.

“Siempre he tenido una especie de imán para atraer grandes músicos, aunque no soy músico. A los 14 años, sin querer, armé una gran orquesta, pero me retiraron por falta de nivel. Salí triste, pero decidí crear mi propia banda y desde entonces la llamamos Doctor Krápula”, contó ‘El Subcantante’ en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

‘Eres mi Cumbia’: un himno de amor al ritmo que une a Latinoamérica

Un nuevo giro a la carrera de Muñoz inicia con la colaboración de la reconocida banda ‘Cumbia De Lito’, en un nuevo sencillo que logra capturar la esencia de la alegría, el baile y la pasión de la Cumbia Latinoamericana.

“Es como cantarle al amor de uno, pero también a la cumbia; es decirle: 'usted es el ritmo de mi vida', un piropo con estilo. Una melodía que explota desde el primer acorde y promete convertirse en un himno para quienes llevan este género en el alma”, agregó el artista.

 

 

La entrega de este primer sencillo marca el inició de un nuevo y esperado álbum de ‘El Subcantante’ que promete una fusión poderosa de ritmos latinos.

Los Panchos inician su gira por Colombia con un bolero y con sabor Caribe

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  ‘Los Panchos’ inician su gira por Colombia con un bolero y con sabor Caribe

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

08 de mayo del 2025 - 11:46 am

La legendaria agrupación mexicana, fundada en 1944, visitará 7 ciudades, cantando sus grandes éxitos y una nueva canción: ‘Pesares’, del compositor colombiano José Barros.

Muy emocionados se encuentran los amantes del bolero y la música romántica con la esperada visita del trío musical Los Panchos a Colombia. Esta icónica agrupación centroamericana que ha sido cómplice de amores y desamores de más de tres generaciones que han cantado, han llorado y se han ilusionado con sus canciones y su armónica voz.

Precisamente sobre esta gran visita y su destacada trayectoria musical, habló la agrupación ante los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO en donde fue el maestro Gabriel ‘Gabi’ Vargas, uno de los integrantes del trío original, quien se pronunció acerca de sus expectativas con esta gira.

“Estamos muy contentos de estar aquí en Colombia (...) Les vamos a dar una serenata de toda nuestra época, desde los inicios hasta la fecha sus amigos Los Panchos”, aseguró Vargas, quien entró a conformar el legendario trío en 1978 como segundo requinto, en reemplazo de Alfredo Gil, y que hoy funge como director del exitoso trinomio.

No obstante, además de sus grandes clásicos, Los Panchos llegan con una canción autóctona colombiana en la que el punteo de la guitarra y el requinto, acompañados de la expresiva voz de Gabi Vargas, se roban el corazón. Se trata de ‘Pesares’, pieza del compositor magdalenense José Barros, escrita en la década de 1940 y que ha sido interpretada por otros grandes de la música como Julio Jaramillo, Jaime Llano y Silva y Villalba.

Los Panchos destacaron el gran aporte de las composiciones colombianas a la música latinoamericana. De hecho, varios títulos han sido adaptados a su estilo, convirtiéndose también en grandes éxitos en México y Centroamérica.

 

 

“Hay muchas letras que se grabaron en aquel entonces. Nosotros tenemos en el repertorio una con mucho ritmo que se llama ‘La Múcura’, que es muy antigua también y funcionó bastante bien con nosotros. Hay muchas canciones que recordamos con mucho cariño”, concluyó.

¿Dónde y cuándo se presentarán Los Panchos en Colombia?

Ibagué: 8 de mayo, Teatro Tolima Bogotá: 9. 10 y 11 de mayo, Teatro Cafam. Pasto: 15 de mayo, Teatro Las Bethlemitas. Santa Marta: 16 de mayo, Teatro Cajamag. Barranquilla: 17 de mayo, Teatro Universidad del Atlántico. Manizales: 22 de mayo, Teatro los Fundadores. Pereira: 23 de mayo, Teatro Santiago Londoño.

Por: Alejandro Poveda.

Las voces femeninas se toman la ‘Media Torta’ en un gran concierto gratuito

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las voces femeninas se toman la ‘Media Torta’ en un gran concierto gratuito

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

07 de mayo del 2025 - 5:46 pm

Julio Correal, cofundador de Rock al Parque, lidera un nuevo evento que reunirá a once destacadas artistas de los géneros musicales más representativos de Colombia.

Los próximos 17 y 18 de mayo, la fusión musical y el poder de las voces femeninas, se tomarán uno de los principales escenarios culturales de Bogotá. Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo que celebra la diversidad sonora del país con géneros que van desde los ritmos caribeños y del Pacífico hasta el porro, el joropo, la música campesina, el rap, el blues, el jazz y el bolero.

Más de once artistas y agrupaciones lideradas por mujeres compartirán la tarima principal de ‘La Media Torta’ promoviendo historias de inclusión, intercambio cultural y diversidad artística. 

"En este concierto se refleja la diversidad del talento femenino en la música de Colombia y Estados Unidos. El ‘Top Show Colombo – Women's Edition 2025’ reunirá artistas excepcionales para celebrar el arte y promover la equidad de género en la industria musical. Cada presentación será un testimonio del impacto y la contribución de las mujeres en la escena sonora", contó Julio Correal, organizador y curador del evento en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

El Festival contará con artistas de lujo como Adriana Lucía, Flora Martínez, Martina la Peligrosa, Carolina Gaitán- La Gaita, Kei Linch, Nidia Góngora, La Fármakos, la agrupación Cimarrón, Laura Maré, La Muchacha y el Propio Junte. Como invitada especial, el evento tendrá la participación de Claudette King, hija del legendario B.B. King, quien traerá a Bogotá el auténtico sonido del blues estadounidense.

 

 

¡Hablemos de la agenda!

El evento es organizado por el Centro Colombo Americano y la Fundación Nancy Kotal de Cortés en alianza con IDARTES. Durante los dos días, abrirá sus puertas al público desde la 1:00 p.m. de forma gratuita. Algunos de los momentos más relevantes son:

-    Sábado 17 de mayo: Para este día se tienen programadas artistas como Kei Linch, quien con su trabajo discográfico ‘Dulcinea’ ha tenido un alto impacto en el público y la escena del rap y hip-hop colombiano. 

Además, los asistentes bailarán al son de la música del Caribe colombiano con una mezcla del porro, la champeta, la cumbia y el vallenato a cargo de Adriana Lucía.

Durante el primer día se dará paso a la invitada internacional, conocida como la ‘Princesa del Blues’, Claudette King, quien ha forjado su propio camino en la música, mezclando el alma del blues con toques de jazz, gospel y R&B, creando un estilo único que resuena con fuerza en cada escenario que pisa.

-    Domingo 18: Para este día, ‘Martina La Peligrosa’ traerá su icónica apuesta musical que mezcla la herencia africana con beats y sonidos urbanos. Acompañada de un debut especial de Carolina Gaitán, reconocida actriz que saldrá de la pantalla para presentar ante los visitantes a ‘La Gaita’ y su talento como cantautora colombiana.

Para conocer más información puedes visitar el siguiente link.

Ennui: La banda bogotana que fusiona oscuridad y catarsis

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ennui: La banda bogotana que fusiona oscuridad y catarsis

Foto: www.stranger-aeons.com

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

05 de mayo del 2025 - 5:14 pm

Con una mezcla de metal alternativo, voces guturales y letras profundas, Ennui se abre paso en la escena nacional con una propuesta oscura, intensa y honesta.

En ‘Amantes del Círculo Polar’, integrantes de la banda bogotana Ennui compartieron detalles sobre su propuesta musical, inspiraciones líricas y el camino recorrido desde su creación en 2019. 

Ennui surge del deseo de expresar emociones que a menudo se reprimen: tristeza, rabia, ansiedad. Su nombre proviene de una palabra en inglés antiguo que significa "agotamiento existencial", un concepto que atraviesa sus letras y sonidos. A través del metal alternativo, la banda transforma ese agotamiento en catarsis colectiva, creando un espacio para la reflexión y la liberación emocional.

Durante la conversación, los músicos Dave Pacheco y Javier López destacaron la importancia de hablar sobre la salud mental y los estados emocionales oscuros sin estigmas. “No todo tiene que ser felicidad en la música. Queremos mostrar que el dolor también se puede cantar y compartir”, señalaron. Esta postura se refleja en canciones como ‘Ira’, que canaliza emociones fuertes sin miedo ni censura.

Musicalmente, Ennui tiene influencias del metal core, el nu metal y el post hardcore, con riffs pesados, atmósferas densas y una combinación de voces limpias y guturales. La producción de sus sencillos ha sido cuidada con detalle, apostando por un sonido profesional sin perder la crudeza emocional que los caracteriza.

Uno de los momentos destacados de la entrevista fue el lanzamiento de su más reciente álbum, ‘El Día de la Ira’, el cual fue presentada en vivo durante el programa. Esta pieza se ha convertido en un himno para quienes luchan con emociones intensas y buscan en la música un canal de expresión legítimo. 

Ennui planea seguir tocando en vivo y llegar a más escenarios independientes dentro y fuera de Bogotá. Su mensaje es claro: “la oscuridad también tiene belleza, y compartirla puede ser un acto de sanación”. Con autenticidad, fuerza y una propuesta estética sólida, esta banda bogotana se consolida como una voz potente en el metal alternativo colombiano.

Escucha la entrevista completa aquí: 

Baladas con alma: Leonard García y su viaje sonoro dedicado a la resiliencia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia LEONARD GARCÍA

Foto: LEONARD GARCÍA

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

05 de mayo del 2025 - 4:54 pm

El artista marca el inicio de una serie de estrenos que formarán parte de su próximo álbum, en donde los nuevos ciclos y los abriles son protagonistas.

Viajar por el mundo y sentarse a tomar una buena taza de café mientras convierte sus emociones en canciones es parte esencial del éxito del cantautor venezolano Leonard García. 

Su carrera musical ha estado en auge desde hace 20 años y con su guitarra y letras se ha presentado en más de 200 conciertos, compartiendo con reconocidos artistas como Francisco Céspedes, Miguel Poveda, Paquito D’Rivera, Santiago Cruz y Nelson Arrieta. Este 2025, lo comenzó con nueva música, donde el sonido del piano cobra fuerza en una fusión vibrante de funk, pop, salsa y balada. 

"El sonido del piano tiene algo muy particular, sobre todo porque hay una repetición, un tin tin tin al inicio y al final que marca ese regreso. Es como un recordatorio de que, en la vida, aunque queramos escapar, siempre estamos regresando a lo que somos", contó Leonard García en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

‘A mi guerra’: Una canción entre el amor conflictivo y la redención

El cantautor construye su canción con la premisa de que "es hora de enfrentarse a la guerra, aunque no queramos". Con una letra que recorre una vivencia personal en donde el amor conflictivo y la búsqueda constante de redención crean una guerra emocional que habla de las decisiones, los fracasos y la inevitable necesidad de enfrentar lo que está dentro de uno mismo.

 

 

“El tema narra la historia de una persona atrapada en una relación complicada, que decide arriesgarse a vivir un nuevo amor, solo para enfrentar la desilusión. Al final, el regreso al vínculo anterior se convierte en una especie de guerra interna, una batalla entre lo conocido y lo desconocido, entre el confort de lo doloroso y el miedo al cambio”, resaltó el comunicado de lanzamiento.

‘Quiero Ser’ y el anuncio de un nuevo disco

Esta canción nació en 2005 tras una gira por Europa y fue originalmente escrita para el álbum ‘Salsa Mundial de Gerardo Rosales’. Desde entonces, ha sido versionada en diferentes géneros, incluyendo bolero y salsa, pero ahora Leonard la presenta en su estilo más personal: pop con influencias funk. 

 

 

‘Quiero Ser’ abre paso para ‘Abriles’, el próximo disco de Leonard que saldrá a luz en la segunda semana de mayo. Un proyecto que florece entre la primavera de Estados Unidos y los nuevos ciclos de vida.

Tenside: el metal alemán que quiere conquistar Latinoamérica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tenside: el metal alemán que quiere conquistar Latinoamérica

Foto: www.morecore.de/band/tenside

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

03 de mayo del 2025 - 12:37 am

Desde Múnich hasta Bogotá, la banda alemana Tenside se prepara para pisar fuerte en Latinoamérica con su poderoso metalcore.

En entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO María Solar, representante de la agrupación, compartió detalles sobre su trayectoria, su nuevo álbum y los planes de gira por la región.

Durante su visita al programa ‘Amantes del Círculo Polar’, la artista y gestora María Solar habló en representación de Tenside, una banda alemana que ha venido posicionándose en la escena internacional del metalcore. Con más de 15 años de carrera, la agrupación ha compartido escenarios con nombres como Trivium y Five Finger Death Punch, y ahora apunta sus esfuerzos hacia el público latinoamericano, con especial interés en Colombia.

El sonido de Tenside se caracteriza por su fusión de metalcore, trash e industrial, lo que ha permitido crear una propuesta sólida, melódica y potente a la vez. En 2020 lograron posicionarse en el top 50 de listas alemanas con su éxito Glamour and Gloom, acumulando más de 10 millones de reproducciones en más de 15 países. Su más reciente álbum, ‘Come Alive, Dying’ (2024), representa una evolución sonora con riffs demoledores y atmósferas electrónicas.

En la entrevista, Solar destacó que el grupo está en negociaciones para una gira por América Latina que incluiría Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia. La experiencia vivida durante el Festival Altavoz en Medellín dejó una huella profunda en los músicos, quienes reconocieron una conexión especial con la audiencia local por la energía, la lucha y la esperanza que identifican como valores compartidos.

La producción del nuevo disco tuvo el respaldo de expertos que han trabajado con bandas icónicas como Korn y Bring Me the Horizon. Grabado en el estudio propio de Tenside en Múnich, el álbum contó con colaboraciones de Christoph von Freydorf y Karsten, lo que refuerza el sello de calidad internacional que la banda ha cultivado con dedicación.

María Solar, quien es también artista, destacó la riqueza emocional y técnica de la propuesta musical de Tenside: “Es una banda que permite canalizar emociones reprimidas, encontrar esperanza en medio de la oscuridad y vivir una experiencia sonora integral”. Su trabajo como puente entre artistas europeos y escenarios latinoamericanos resalta la importancia de conectar culturas a través de la música.

La agrupación busca visibilizar su propuesta en Colombia y el continente, llevando su mensaje de lucha, redención y energía a nuevos públicos. Canciones como ‘Pitch and Gold’ reflejan esa dualidad entre sombra y luz, una narrativa que resuena con quienes buscan en la música un canal de expresión emocional y fuerza vital.

‘Beautiful – Versión Esp.', Auresia regresa a Colombia con su cautivadora voz

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Beautiful – Versión Esp.', Auresia regresa a Colombia con su cautivadora voz

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

03 de mayo del 2025 - 12:29 am

La artista ucraniano-canadiense está en Colombia con una nueva pieza musical de dancehall y reggae que exalta el amor bien correspondido.

Directamente desde Montreal, Canadá, y con el propósito de seguir descubriendo la belleza de Colombia, la galardonada cantante Auresia llegó al país para dar a conocer su más reciente canción: ‘Beautiful – Versión Esp.', una pieza musical en la que con una interesante mezcla de dancehall y reggae, hace una oda al amor sincero, a la sanación y a los sentimientos bien correspondidos.

La artista ucraniano-canadiense adelantará una gira por Colombia para presentar la versión en español de esa canción en la que con un ritmo suave y una letra que cautiva, consigue materializar la calma y la conexión que se puede lograr con la persona correcta.

En diálogo con ‘Amantes del Círculo Polar’, la cantante habló del proceso creativo detrás de este sencillo en el que la esencia latina está presente con sonidos del revival, afrobeat y reggae, que Auresia ha recogido en su identidad musical tras sumar más de 10 años de viajes por países como México, Brasil, Cuba y Colombia.

Además de esta riqueza musical, sus letras también se han visto atravesadas por sus raíces ucranianas, gracias a que desde muy niña se acercó a esta cultura y sus cantos tradicionales con la complicidad de sus padres. Esto la ha llevado a trabajar en temas profundas con mensajes sumamente reflexivos sobre el amor, el desamor y la vida.

En medio de estos inicios en el canto, Auresia recordó que fue cuando tenía 17 años durante un festival en California que conoció el reggae y desde entonces lo reconoce como un género que le llega al corazón.

‘Tu voz me llama’: Música para sanar y recordar el valor de ser mujer

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Tu voz me llama’: Música para sanar y recordar el valor de ser mujer

Foto: LOUREL

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

02 de mayo del 2025 - 11:55 pm

Se trata de Lourel, cantautora colombiana que presenta una propuesta honesta, profunda y transformadora.

En 2020, la humanidad se paralizó y la supervivencia ante algo tan desconocido como una pandemia era latente. Sin embargo, no fue la única prueba que afrontó ‘Lourel’, su alma tocó fondo al enfrentar un divorcio y la resiliencia fue la salida ante la crisis emocional que más adelante se convertiría en la musa de inspiración de sus canciones.

Sin esperarlo, un año después su carrera ascendió y fue contactada por Disney para conformar el equipo de la banda sonora de la película ‘Encanto’. En su trayectoria ha recorrido escenarios con agrupaciones como ‘5punto1’, ‘Bahía Sonó’, ‘Sureste’ y ‘Radio Swing’, explorando ensambles vocales, armonías y creación teatral, pero sobre todo alzando una bandera de sanidad personal a través de sus letras.

“El sufrimiento toma otra perspectiva cuando se encuentra propósito en él. La música tiene el poder de conectar con la profundidad del alma humana y transformar el mundo”, contó la artista en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

Su más reciente lanzamiento es ‘Tu Voz me llama’, una fusión de pop y góspel que invita a detenerse en medio del caos y encontrar paz en lo esencial. Su grabación cuenta con una banda musical conformada por mujeres, quienes relatan a través de las melodías su propia historia de vida.

“Amorosas y valientes, en cada acorde se demuestra la fuerza de la mujer instrumentista y artista. Estar en el escenario con ellas, es una muestra viva de pasión y determinación”, agregó ‘Lourel’.

 

 

Este proyecto musical es producido por Néstor Cifuentes, reconocido por su trabajo con Jorge Drexler y Daniela Cabrera, y espera llegar en un momento donde muchos buscan reconectar con lo profundo y vivir con más sentido.

Celebra el día de las madres con el trío Los Panchos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Celebra el día de las madres con el trío Los Panchos

Foto: EnDirecto

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

Yuly Esperanza Sopó Bejarano

02 de mayo del 2025 - 2:53 pm

La gira nacional de la agrupación llega a Bogotá para celebrar esta fecha y el escenario será el Teatro Cafam los días 9, 10 y 11 de mayo, donde los asistentes podrán contar con tres magistrales presentaciones en Bogotá.

Con 45 años en el grupo y como único poseedor de los derechos de la marca, Gabriel “Gabi” Vargas mantiene vivo el espíritu auténtico de Los Panchos en una era de constante cambio musical. Temas como ‘Contigo’, ‘Bésame Mucho’, ‘Sin ti’, ‘Rayito de Luna’, ‘Me voy pal pueblo’, entre otros, grandes éxitos.

La agrupación estará celebrando sus más de 80 años de trayectoria musical bajo la dirección de Gabi Vargas, quien es el último integrante original de los músicos, con él se cierra el ciclo del trío Los Panchos.

Durante su tiempo de fundación, se siente un palpable aire de expectación, luego el éxito que tuvo la celebración de sus 75 años, una oportunidad de ver artistas de todas las edades unirse en un tributo global, donde Vargas tiene versiones grandiosas para este nuevo hito.

El legendario trío Los Panchos estuvieron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, hablando sobre su reconocida trayectoria musical, que ha marcado generaciones con su estilo inconfundible de bolero romántico. Durante la entrevista, hablaron de los momentos más memorables de su carrera, de la vigencia de su música en la actualidad y de su próxima presentación en Bogotá, que tendrá lugar en el Teatro Cafam, un espacio que promete revivir la nostalgia y el encanto de sus grandes éxitos.

Los Panchos, estarán acompañados por el trio América de Medellín, otra mítica agrupación de música romántica colombiana y de Latinoamérica. El Trío fue fundado en 1964 en Medellín por el maestro Óscar Velásquez junto a los músicos Humberto Escudero y Fabián González, quienes han dejado una huella imborrable en la música con su distintivo estilo de bolero, serenata y música romántica.

Con más de 500 temas grabados y cerca de 200 canciones inéditas, el Trío América ha cautivado generaciones con sus melodías nostálgicas y sus letras profundas, convirtiéndose en un referente indiscutible del género.

Recuerde que la cita es este 9. 10 y 11 de mayo, en el Teatro Cafam a las 8: 00 p.m.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co