Música para desnudar el alma: Vale Sua presenta ‘Colecciones Ocultas’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Música para desnudar el alma: Vale Sua presenta ‘Colecciones Ocultas’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

18 de julio del 2025 - 3:25 pm

Se trata de una obra profundamente emocional que transporta al oyente por un viaje de anhelos, alegrías y frustraciones.

Un cofre musical se abre y en su interior brillan seis canciones inspiradas en las emociones humanas, convertidas en secretos que esperan el momento exacto para salir.

Este tesoro lleva por nombre ‘Colecciones Ocultas’, y tiene una guardiana: Vale Sua, cantautora colombiana que presenta una mezcla vibrante de pop, funk y EDM.

"El concepto detrás de este álbum nace de una narrativa muy personal. Los primeros tres sencillos del EP estuvieron acompañados por un color que representaba la emoción principal de cada canción. Ahora, todas esas piezas se unen en una sola obra, donde los colores, las historias y los sonidos se entrelazan para crear un mosaico sonoro que refleja la complejidad de lo que sentimos”, comentó la artista en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

Dentro de los títulos del proyecto resaltan ‘Ya no dueles’, ‘Turbulento’ y ‘Cuando Llegaste’, acompañados de dos grandes novedades:

-    ‘Muy Cliché’: Una canción que posiciona a Sua como cantautora colombiana bilingüe. Allí describe uno de sus momentos más íntimos al vivir fuera del país y relata la historia del desamor sin restricción de idiomas.

 

-    ‘5 Minutos Más’: Se trata del focus track del EP que nace de dos preguntas: ¿Qué habría pasado si hubiésemos tenido 5 minutos más para confesarle a esa persona todo lo que sentimos? ¿Habría cambiado el final de la historia?

“A menudo, nos engañamos repitiendo historias que habitan en un frágil castillo de cristal, a punto de quebrarse si seguimos evitando expresar lo que llevamos dentro. No es un secreto que tememos perder a esa persona, y esta canción captura la lucha interna de atrevernos a decir aquello que tanto nos cuesta”, agregó la artista.

 

‘Colecciones Ocultas’ fue producido por Daniel Moreno, líder de la reconocida banda Piel Camaleón, y por Andrés Felipe Quiroga, ganador de un Latin Grammy. Ya está disponible en todas las plataformas.

Las gaitas deslumbrarán Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las gaitas deslumbrarán Bogotá

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

18 de julio del 2025 - 1:25 pm

En un país donde la vida se mueve entre el ritmo de la ciudad y las raíces de siempre, dos voces femeninas Alejandra y Johanna quienes pertenecen a la agrupación Flor de Cerezo, se sentaron al frente de los micrófonos de ‘Música y Músicos de Colombia’ para hablar con el alma.

Flor de Cerezo, es una agrupación de mujeres que han hecho de la gaita y los tambores del Caribe su forma de resistir, crear y conectar. Durante la entrevista, compartieron lo importante que es mantener vivo el folclor. Porque siempre están los ritmos, las historias, las memorias, los pueblos y los caminos que siguen sonando.

También hablaron del trabajo que hay detrás de un concierto: ensayos intensos, mucha coordinación, escuchar al otro, aprender a llevar el mismo ritmo entre tambores, gaitas, cuerdas y voces, no ha sido una tarea fácil pero la paciencia y el esfuerzo colectivo han ayudado para sacar esta presentación adelante que han hecho con dedicación para que todo suene como debe sonar mágico.

Este 19 y 20 de julio, ellas estarán sobre el escenario del Concierto de la Colombianidad, compartiendo esa herencia musical junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá y la Sociedad Coral en el Gran auditorio de Compensar de la avenida 68, a partir de las 7: 00 p.m.  Una mezcla poderosa entre lo tradicional y lo sinfónico, entre la tierra y el aire, que promete tocar fibras y corazones.

Si quiere conocer más de esta mezcla de estilos y el talento de las mujeres colombianas, puede ver la entrevista completa aquí. 

 

Por: Carlos Santamaria.

Niños Bien lanza ‘Plan Tranqui’: fiesta, caos y derroche con flow capitalino

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Niños Bien lanza ‘Plan Tranqui’: fiesta, caos y derroche con flow capitalino

Foto: LAUD

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

18 de julio del 2025 - 12:16 pm

Revelando una faceta más fiestera, extrovertida y desparpajada, Niños Bien presentó su nuevo sencillo, un manifiesto a la rumba y al parche bogotano.

Con una arrolladora energía y un proyecto musical que rescata lo mejor del rock, el rap y la música protesta, Niños Bien visitó los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO para presentar su más reciente lanzamiento musical: ‘Plan Tranqui’. Una oda a esos encuentros entre amigos que, de manera imprevista, se salen de control y terminan en momentos inolvidables bajo la premisa de ‘Plan tranquilo’. 

La canción, segundo sencillo de su próximo álbum, es también una muestra de que la agrupación, además de letras profundas y contestarias, cuenta también con una faceta desparpajada que se ríe y que goza de la vida y sus particularidades.

Formada por David Trujillo y Mariana Camacho, Niños Bien encuentra su fuerza en esa gran dupla creativa que han construido. Un estilo melódico, afilado y potente que ya pasó por lo académico, disfrutando ahora de ritmos más cercanos a su generación y más liberadores para el mensaje, cargado de significado y diversión, de sus letras.

 

 

“David y yo venimos de una mezcolanza gigantesca de músicas. Realmente los dos nos conocimos en un ambiente académico, los dos somos músicos profesionales y hacíamos música clásica, académica y él tocaba violín, componía óperas… yo cantaba óperas… estábamos en otra onda. Pero convergimos en tres mundos gigantes que son el rock, el rap y la música protesta latinoamericana”, reveló Mariana Camacho sobre el origen de este dúo.

En 2024, grabaron su primer álbum de estudio, ‘Eso aquí no’, en Estudio Naranja, bajo la producción de Pedro Rovetto, reconocido en el mundo musical por su trabajo con Superlitio y LosPetitFellas. Este trabajo no solo marcó su debut discográfico, sino que definió una sonoridad que se alimenta de múltiples referencias como Beastie Boys, Mac Miller hasta Remi Wolf. Dando como resultado una música urbana, rítmica y contestataria.

 

 

Mientras su nombre, Niños Bien, es una provocación desde el entendimiento de algunos privilegios, pero también del reconocimiento de las luchas y reivindicaciones colectivas no solo colombianas sino latinoamericanas. Una “excusa” en palabras de Mariana, quien compartió con ‘Amantes del Círculo Polar’ el origen de su nombre.

“Niños Bien es un término que en nuestro contexto causa mucho ruido. Entonces eso queríamos, que la gente pensara ¿Pero Niños Bien? ¿Por qué? (...) Decidimos pararnos en esa rayita, divisoria, que es Niños Bien, de marca, y empezar a enunciar y a hablar de muchos temas desde allí, desde donde hace ruido y llama la atención”, acotó.

Por su parte, sobre su nuevo sencillo ‘Plan Tranqui’, David Trujillo reveló que nació de un episodio común de los jóvenes capitalinos en el que salen de sus casas un viernes a un plan sin mayores pretensiones y terminan regresando a sus hogares hasta el domingo. Experiencias propias o cercanas por las que todos han pasado y que Niños Bien quiso reflejar en esta canción, el segundo de ocho títulos que integrarán su próximo álbum.

Ronnie Wood lanza su legado: 60 años de música en una sola antología

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ronnie Wood lanza su legado: 60 años de música en una sola antología

Foto: Prensa

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

17 de julio del 2025 - 3:12 pm

Una recopilación musical que no solo repasa una vida artística, sino que ofrece una guía sonora para entender seis décadas de evolución del rock y sus protagonistas.

¿Qué tienen en común los Rolling Stones, Rod Stewart, Jeff Beck y The Faces? La respuesta es Ronnie Wood. El legendario guitarrista celebra sus 60 años de carrera con Fearless: Anthology 1965-2025, una selección musical que funciona como cápsula del tiempo, mapa histórico y experiencia auditiva para cualquier amante de la música con sed de contexto, raíz y evolución.

Esta antología no es un simple repaso a sus éxitos. Es una curaduría que incluye momentos clave de siete discos solistas, colaboraciones icónicas y rarezas que muestran cómo Wood fue moldeando el sonido del rock británico. Desde sus comienzos con The Birds hasta sus obras más recientes, cada tema ofrece pistas para entender el sonido de distintas generaciones.

Cuatro canciones inéditas marcan el regreso de Ronnie como solista desde 2010. Versiones actualizadas de clásicos del R&B y el rocksteady, una composición completamente nueva, y colaboraciones con Chrissie Hynde e Imelda May revelan su vigencia creativa. También es un trabajo íntimo, coproducido junto a su hijo Jesse, que refleja el paso del tiempo como herencia musical.

Para quienes quieren descubrir los entresijos del rock clásico, esta colección es oro puro. No solo incluye sus contribuciones con los Stones como ‘Dance’ (Part 1) o ‘Hey Negrita’, sino que también revive piezas de culto de Faces y Jeff Beck Group. El vinilo arranca con ‘Plynth’ y ‘Flying’, piezas fundamentales para entender los cimientos del hard rock.

 

 

No hay necesidad de ser experto para disfrutar esta colección. Fearless está pensada para ser una guía emocional y cronológica, una playlist sin algoritmos que narra una vida entre guitarras, escenarios y grabaciones. Escucharla puede convertirse en una clase magistral sin profesor, pero con mucha actitud.

¿Por qué importa esto hoy? Porque conocer el pasado musical no es solo un ejercicio nostálgico. Es una forma de entender lo que suena hoy, valorar lo que ha sido y construir una identidad cultural más sólida. Y Ronnie Wood, a sus 77 años, sigue siendo un puente vivo entre lo que fue y lo que viene.

Un grito desde las brasas del alma ¡Así es Paralelo 45!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Un grito desde las brasas del alma ¡Así es Paralelo 45!

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

16 de julio del 2025 - 4:48 pm

La agrupación capitalina presenta su álbum debut luego de siete años de trabajo, teniendo como inspiración los múltiples rostros de la identidad humana.

Simbolismo, crudeza y poesía se mezclan en ‘Camaleón’, un compilado de diez canciones que se plasman en el primer trabajo discográfico de Paralelo 45, una agrupación bogotana que surgió hace más de cinco años e inició en la mente joven de Iván Rojas Velandia y Juan Sebastián Fernández

En su proyecto decidieron exponer un testimonio sonoro de quienes no temen enfrentarse a sus propios incendios, abordando temas como la memoria, la resistencia y la exploración del yo. Además, pasan por géneros como la balada hasta llegar a los metales pesados del hardcore con influencias que van desde bandas como Tool y The Mars Volta hasta Rage Against the Machine. 

“Cada canción del disco representa una transformación. Y en este caso, esa mutación viene acompañada por una estética sonora cargada de texturas, fraseos intensos y estructuras poco convencionales, desarrolladas tras años de trabajo independiente, desde escenarios autogestionados”, explicó Iván Rojas, vocalista de la banda en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

¡Un focus track para incendiar el alma!

“Todo arde, pero no todo se extingue”, esta es la consigna fundamental de ‘Hombre en Llamas’, uno de los temas principales que en su letra presenta infiernos personales, candela y estrellas. Planteando una producción que contó con colaboraciones de estudios como Árbol Naranja.

Dentro de este nuevo trabajo de la banda, también participan David Ortiz, Édgar Grimaldos (guitarras), y Camilo Torres (batería), quienes desde la parte instrumental se sumergen por la introspección lírica del grunge noventero.

 

 

“La historia de Paralelo 45 es también la de una ruta que conecta realidades distintas. Su nombre alude a la carretera que cruza Colombia de norte a sur, y que, simbólicamente, atraviesa los matices de una escena alternativa que muchas veces se mantiene viva a pesar del olvido”, puntualizó el guitarrista líder, Juan Sebastián Fernández.

Aicardi: El apellido que aún canta

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aicardi: El apellido que aún canta

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

15 de julio del 2025 - 5:01 pm

Hablar de Rodolfo Aicardi es hablar de una de las voces más queridas de la música colombiana. Sus canciones siguen sonando en diciembre, en las fiestas y, sobre todo, tienen un espacio especial en los hogares colombianos.

Hoy en día el legado de Rodolfo Aicardi sigue vivo en las voces y manos de sus hijos, los Hermanos Aicardi.

En ‘Música y Músicos de Colombia’ tuvimos el privilegio de conversar con Rodolfo Aicardi Jr., en un diálogo cargado de emociones y recuerdos. Más que una charla, fue una celebración de la vida, la música y la familia.

Desde sus inicios en el rock y el pop, hasta el regreso al bolero con el que su padre se dio a conocer, los hermanos han recorrido un camino donde la música tropical se mezcla con sonidos modernos, ahora con una versión renovada, pero con el respeto de la producción inicial, traen el tema ‘Desde la ventana de mi apartamento’, canción que lanzaron en honor al cumpleaños 79 de su padre.

En La Verdadera Alternativa de la Radio, el artista recordó momentos personales como los saludos que su padre dejaba en canciones tropicales que les dedicaba a sus hijos, además dio a conocer la complicidad musical que une a los hermanos Aicardi, una conexión que nació desde niños y que hoy les permite hacer música con el alma.

Ser independientes ha sido un reto, pero también su mayor libertad. Sin disqueras ni fórmulas impuestas, Los Hermanos Aicardi graban, producen y componen desde su propio estudio. Su objetivo ahora es claro, llevar la música romántica de su padre a los escenarios y al corazón de nuevas generaciones. Como ellos dicen: “la música no es antigua ni moderna. La música es música”.

Los invitamos a ver la entrevista completa y descubrir todos los detalles, anécdotas y sorpresas de este gran músico. 

 

 

Por: Carlos Santamaria.

Galloh presenta ‘Contra Mí’: Un acto de rebeldía para sobrevivir

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Galloh presenta ‘Contra Mí’: Un acto de rebeldía para sobrevivir

Foto: GALLOH

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

14 de julio del 2025 - 5:47 pm

Desde la Ciudad de México, llega un nuevo álbum influenciado por el heavy metal y el Grunge para hablar sobre el campo de batalla de la mente.

Etza, Dann, Óscar y Dani se unieron hace algunos años para darle vida a su sueño musical: Galloh. Desde el inicio, su objetivo fue combinar la energía cruda y la pasión, llevando el rock duro a otro nivel. Hoy en día, se ha consolidado como un referente en la escena underground mexicana y presentan al mundo su álbum debut ‘Contra Mí’.

“Si puedo conmigo, nadie podrá contra mí” es el lema de este compilado de ocho canciones producido por Yunuen Viveros ‘Yuno Forquetina’, ganador del Latin Grammy junto a Natalia Lafourcade y La Forquetina.

“Etza y yo ya nos conocíamos, pero nos reencontramos hace unos años, en medio de horarios de oficina y una vida que no nos daba libertad. Un día empezamos a juntarnos en una sala de ensayo. Lo que fueron tardes de cervezas y música, se convirtieron en nuestro primer álbum. Nos arriesgamos… y todo explotó”, contó Dann, vocalista de la banda en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

El campo de batalla entre la mente y el cuerpo es la inspiración principal del trabajo discográfico que cuenta con varias versiones de sus temas en formato acústico y de estudio.

“Tratar de dominar nuestros miedos, impulsos e incluso demonios es una batalla realmente dura, pero una vez que lo logras, sales adelante. Tuvimos una propuesta diferente a lo que habíamos venido trabajando y quisimos darle protagonismo a las guitarras acústicas que acompañan ‘Frida’, ‘Miedo’ y ‘Alv’”, explicó Etza, guitarrista principal de Galloh.

 

 

El focus track del álbum ya cuenta con un videoclip que amplifica su mensaje de confrontación, transformación y catarsis. Al ritmo del hard rock, la banda invita a romper las cadenas internas como primer paso hacia la libertad. Un legado que se resume en una poderosa frase: “En tiempos de crisis, el mayor acto de rebeldía es sobrevivir”.

Ed Harvest y La Perrera presentan un nuevo himno con sabor puertorriqueño

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ed Harvest y La Perrera presentan un nuevo himno con sabor puertorriqueño

Foto: Voxwave Magazine

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

11 de julio del 2025 - 5:46 pm

El sonido acústico y la energía cruda se mezclan en esta letra que invita a descubrir las historias que se esconden detrás de la música.

En 1998, en el corazón de San Juan, Puerto Rico, nació un niño apasionado por las melodías y los instrumentos. A sus cuatro años, aprendió a interpretar el saxofón y hoy en día también domina la guitarra, el bajo, la batería, la flauta y el canto. 

Se trata de Ed Harvest, quien ha dedicado su vida a fusionar la influencia del rock clásico de gigantes como Billy Joel, Eric Clapton y The Beatles, con los ritmos latinos que marcaron su infancia. El cantautor tiene una afinidad especial con Colombia y una historia de amor que seguramente en algún momento contará por completo. 

“Siento que Colombia tiene una sensibilidad única para lo auténtico. Allá se escucha con el corazón, no solo con los oídos. Y eso conecta mucho con lo que estoy creando. Quiero que este país tan querido por mí descubra que hay una historia real detrás de cada canción”, contó Harvest en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

Tendencias obsesivas, más que una canción para la industria

“Me llamaste en la mañana al amanecer sin saber que estoy dormido”, “llegaste a mi puerta sin avisar”, “brincaste una ventana para asomarte a verme”, “Las obsesiones sobre mí tienen que parar”, estas son algunas de las frases que resaltan en el más reciente sencillo de Ed que cuenta con la participación del colectivo musical ‘La Perrera’ y está basado en una historia de su vida personal.

“Son momentos que viví, cosas que sentí, y que muchas personas también han pasado. Mi música está hecha con instrumentos reales, tocados en vivo, con mucha intención en cada detalle”, agregó el artista.

 

 

Honesta, acústica y divertida, así describe su creador a ‘Tendencias Obsesivas’, canción que ya está disponible en todas las plataformas.

FAITHBURNER: del sufrimiento a la locura en nueve himnos de metal melódico

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia FAITHBURNER: del sufrimiento a la locura en nueve himnos de metal melódico

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

10 de julio del 2025 - 7:56 pm

La banda bogotana presentó en entrevista su potente álbum ‘From Suffering to Madness’, una travesía sonora intensa que combina groove death metal melódico, metalcore y crítica social en un conjunto de nueve pistas (ocho canciones más un intro).

La agrupación conformada por Giovanni Borda (voz), Juan Restrepo y Daniel Gutiérrez (guitarras), Joustin Bermúdez (bajo) y Anderson Prieto (batería), propone una crítica profunda al caos contemporáneo a partir de la distorsión, el sentimiento y la técnica.

Desde 2019, FAITHBURNER ha evolucionado con una formación básica hasta consolidarse como una banda con un sonido firme y cargado de identidad. Influenciados por el death metal, thrash, hardcore, metalcore y hard rock, sus integrantes han encontrado un equilibrio entre agresividad y melodía. “Queremos que lo que compongamos, suene bien, que tenga una entidad”, aseguró Juan Restrepo.

El álbum es el resultado de años de composición, ensayo y trabajo técnico, con una clara intención emocional. “Este disco es sentimiento, mucho sentimiento”, afirmó Joustin. Aunque el título original del álbum iba a ser ‘Ephemeral’, la fuerza conceptual de ‘From Suffering to Madness’ fue más representativo para el mensaje: un descenso que nace del dolor emocional y social hasta la locura interior.

Las letras abordan tanto problemáticas sociales como conflictos internos. Canciones como ‘Killer State’ reflejan una crítica directa al poder institucional, mientras que otras como ‘Buried in Sorrow’ imaginan una sociedad devastada. Por su parte, ‘Not Over Now’, se erige como un mensaje de resistencia: “Listo, estamos mal, pero esto no ha terminado. Hay que seguir dándola”, explicaron durante la entrevista en ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

La producción del trabajo también estuvo marcada por momentos de dificultad y anécdotas memorables. Desde rifas hasta viajes accidentados y contratiempos con los instrumentos, el camino hacia el disco fue una muestra de compromiso colectivo. “Para grabar se necesitan dos cosas bien importantes: dinero y tiempo. Nosotros nos metimos de cabeza con el esfuerzo”, recordaron con humor.

Con ‘From Suffering to Madness’, FAITHBURNER consolida su identidad musical y lanza un manifiesto para quienes transitan los abismos de la mente y de la sociedad. “No escatimamos en nada. Todo está hecho con amor, con dedicación. Esperamos que les guste”, concluyeron. El álbum ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y puede seguirlos en redes sociales como @faithburneroficial.

Colombia al Parque 2025: ¡Sabor musical y tradición se dan cita en Bogotá!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia al Parque 2025: ¡Sabor musical y tradición se dan cita en Bogotá!

Foto: Sec Cultura

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

10 de julio del 2025 - 7:38 pm

Del 19 al 20 de julio la ciudad vivirá un encuentro único con el folclor de las regiones. Una fiesta a la que se sumará LAUD 90.4 FM ESTÉREO con un cubrimiento especial.

La música, la cultura y el folclor han tenido un papel protagónico a lo largo de 2025 en Bogotá. Hace pocas semanas, durante Joropo Al Parque, la capital vibró con lo mejor de la música llanera y, más recientemente, con los riffs y el headbanging de Rock Al Parque 2025. Ahora, el turno es para la diversidad de las regiones que el próximo 19 y 20 de julio se darán cita en el Parque de Los Novios para celebrar la edición #23 de Colombia al Parque.

Este encuentro, en el que participan desde los cantos del Pacifico, pasando por los sones del acordeón, el son sureño nariñense y la tradicional música andina, regresa a Bogotá con una muestra en la que los sonidos ancestrales se fusionan con los ritmos contemporáneos para hacer gozar a los ciudadanos y, lo mejor de todo, ¡Completamente gratis!

La cuota distrital se conoció hace pocos días y, haciendo gala de la gran diversidad del país, serán ‘Agrupación Identidad Pacífica’, ‘Danza Colibrí’, ‘Koede’, ‘La Perla’, ‘La Rueda’, ‘Los Cotopla Boys’, ‘Nicoyembe’ y ‘Pedro Pombo’, quienes como ganadores de la convocatoria Beca Festival Colombia al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música, harán gala del sabor, la riqueza cultural y la creatividad que caracteriza a cada uno de los territorios colombianos.

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una publicación compartida por Festival Colombia al Parque (@festivalcolombiaalparque)

 

Además de un gran evento para la ciudadanía, Colombia al Parque se ha consolidado durante 24 años como una gran plataforma para las agrupaciones emergentes que han abrazado sus raíces y resignificado su herencia cultural. 

Para 2025, como invitado especial, el departamento de Nariño será el epicentro de la edición número 23 del evento como un reconocimiento a esa maravillosa mezcla cultural y sonora producto del encuentro entre el Pacífico, los Andes y la vida campesina.

Como ya es tradicional, LAUD 90.4 FM ESTÉREO también estará cubriendo esta fiesta del folclor, tanto por su frecuencia radial como por sus redes sociales. Compartiendo con los oyentes y espectadores no solo la agenda musical, sino también las muestras de danza, gastronomía y las actividades culturales que suelen rodear los festivales al parque.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co