• Inicio
  • Universidad Distrital

Ya están abiertas las puertas de la ‘XXVIII Semana Tecnológica’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

08 de octubre del 2024 - 12:53 pm

El Auditorio Gustavo Caamaño, fue el escenario que le dio la bienvenida al evento.

Del 7 al 11 de octubre, la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas llevará a cabo la ‘XXVIII Semana Tecnológica: TecnologIA para el desarrollo’, para esta edición contará con diversas temáticas, y además dará inicio a la celebración de los 30 años de creación de la sede.

Puede interesarle: XXVIII Semana Tecnológica: TecnologIA para el desarrollo

La inauguración contó con la participación de Henry Montaña, decano de la sede; Lely Adriana Luengas, coordinadora de la Unidad de Investigación; el ingeniero Rubén Ochoa, entre otros, quienes hicieron la apertura a este encuentro que contará con charlas, conferencias, talleres, actividades deportivas y el tan anhelado ‘Match’.

Cristian Triana, estudiante de Sistematización de Datos y presidente de la Rama IEEE, y María Parra, quien hace parte de la Unidad de Investigación, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el desarrollo de este encuentro.

 

Por su parte, Rubén Ochoa, director general del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería - COPNIA, habló en la ‘Verdadera Alternativa de la Radio’ sobre su participación en la ‘Semana Tecnológica’, que trae como componente, la importancia de tener una matrícula profesional.

 

 

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Viva la Semana Universitaria: Formación, cultura y encuentros

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

08 de octubre del 2024 - 12:41 pm

Con una agenda académica de primer nivel, la Facultad de Ciencias y Educación, lleva cabo este espacio institucional, el cual integra la comunidad universitaria a través de diversas actividades.

Con una programación académica, científica, deportiva, cultural y lúdica, la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, dio inicio a la Semana Universitaria, un espacio de que busca fortalecer el diálogo de saberes experiencias.

Pilar Infante, decana de la Facultad, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el evento que incluye conferencias, conversatorios, talleres, paneles y ferias, diseñadas para promover un espacio diverso que enriquezca la formación de los estudiantes.

 

 

El encuentro se llevará a cabo hasta el 11 de octubre, será una oportunidad única para profundizar en los últimos avances en diversas disciplinas y fortalecer el intercambio de conocimientos, que se desarrollará en las sedes Macarena A y B, sede Posgrados y la sede Bosa El Porvenir.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

¿Cómo acceder a los servicios de Bienestar Universitario en la U.Distrital?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cómo acceder a los servicios de Bienestar Universitario en la U.Distrital?

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

07 de octubre del 2024 - 2:35 pm

Apoyo alimentario, ruta de atención en salud mental, acceso a espacios deportivos y culturales, hacen parte de los beneficios que ofrece la Institución a la comunidad académica.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con la Oficina de Bienestar Universitario que tiene como misión “Fomentar el desarrollo integral y mejoramiento permanente de la calidad de vida de la comunidad académica, a través de la promoción de espacios de reflexión y esparcimiento, impulsando el crecimiento personal y colectivo”, según lo indica su portal web, en ese sentido ofrece beneficios integrales a favor de estudiantes, docentes y administrativos.

El jefe de la dependencia, José Ignacio Palacios, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, detalló los servicios que están disponible de manera gratuita. Uno de ellos es el bono alimentario: “Es una opción de apoyo socioeconómico que hace parte de los factores de riesgo que ya ha identificado el Ministerio de Educación con respecto a la deserción. Entregamos cuatro durante el semestre a cada joven beneficiado para que lo redima en una cadena de supermercado. En 2023 fueron 7.520 chicos y en este año van 7.965”.

Los alumnos pueden postularse semestralmente a las convocatorias de la Oficina para recibir el bono, para ellos deben cumplir estos requisitos: 

•    Pagar el valor del seguro estudiantil •    Tener inscrito al menos la mitad de los espacios académicos o créditos correspondientes al semestre que vaya a cursar (ocho créditos como mínimo) •    Haber canjeado la totalidad de los bonos en caso de haber sido seleccionado de convocatorias anteriores •    Haber realizado la corresponsabilidad social (la totalidad de los talleres asignados y las actividades realizadas presencialmente) •    En caso de encontrarse realizando el trabajo de grado, debe adjuntar el acta. •    Diligenciar el formulario de inscripción que se publica a través de la página de Bienestar Universitario.

Palacios manifestó que la Institución adelanta estudios acerca de la probabilidad de entregar “comida en caliente” en lugar del bono, sin embargo, esta propuesta incrementaría los costos “Con el mismo dinero que apoyamos a más de siete mil jóvenes, solo cubriríamos al 40 % de los mismos… pero no quiere decir que no se analice su viabilidad y la posibilidad de que se haga de manera mixta para el otro año, lo que implicaría un ajuste presupuestal”. 

Medicina y la ruta de salud mental

Las facultades de la Universidad Distrital prestan atención en salud de primer nivel, en baja y mediana complejidad en los servicios de medicina y/o enfermería de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Así como psicología, odontología, fisioterapia y trabajo social de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los sábados la disponibilidad es de 9:00 a.m. a 12:00 m. 

Para el cuidado y prevención de la salud mental, la institución cuenta con psicólogos clínicos que escuchan a los jóvenes, quienes tendrán que agendar su cita en el portal web de la Oficina. No obstante, como la demanda es alta, se está llevando a cabo paralelamente, un piloto de citas virtuales en la sede Aduanilla de Paiba para llegar a más personas, “con esta modalidad los expertos deben tener espacios que cumplan con las condiciones trazadas por la Secretaría de Salud, como conectividad y privacidad para atender a los pacientes”, indicó.

Otros servicios

Renta Joven: Es un beneficio que ofrece el Departamento de Prosperidad Social del Gobierno Nacional que consiste en dar apoyo con transferencias monetarias a ciudadanos entre 14 y 28 años de edad que cumplan los requisitos y se inscriban en esa entidad antes del 15 de octubre de 2024. Uno de ellos es estar estudiando en una Institución de Educación Superior pública, es así que pertenecer a la Universidad Distrital da la posibilidad de ser uno de los elegidos. (Ver más información aquí).

Deporte: Palacios instó a la comunidad académica a participar en los torneos de fútbol y a su vez informó que se han adecuado y mejorado los gimnasios de las sedes para que los chicos puedan ir las veces que deseen a ejercitarse. De igual manera anunció que se implementarán bioparques en las sedes de Bosa – Porvenir, Macarena B y la Tecnológica.

Mayor información, aquí. 

El invitado se refirió a las otras líneas que brinda la Oficina de Bienestar y explicó cómo aprovecharlas. Vea la entrevista completa en este video:

Ingeniería Industrial cuenta con renovación de alta calidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ingeniería Industrial cuenta con renovación de alta calidad

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

05 de octubre del 2024 - 12:44 pm

El proyecto curricular se sigue posicionado como uno de los mejores en el país.

Con el propósito de formar profesionales altamente competitivos con vocación investigativa, capaces de aportar soluciones a los requerimientos y tendencias del mundo actual, especialmente en lo referente al desarrollo industrial a nivel regional y nacional, el programa recibió el pasado 23 de septiembre la renovación de alta calidad por ocho años.

Javier Orjuela, coordinador del proyecto curricular de Ingeniería industrial, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉEO sobre el proceso que se llevó a cabo para tener esta renovación durante los próximos años, destacando que “el año pasado tuvimos la visita de los pares del CNA y nos volvieron a dar reacreditación consecutiva, inicialmente fueron cuatro años; luego una de seis y el anterior fue de ocho y está que no la dieron nuevamente. Eso muestra que hemos mantenido las calidades”.

 

Y agregó que durante la visita “los pares identifican fortalezas y puntos de mejora, nos reunimos con la directora de currículo de pregrado de la Facultad de Ingeniería y estuvimos mirando ese informe que emitió el Consejo Nacional de Acreditación; y nos parecía bastante particular que no había o no identificaban unos parámetros álgidos de mejora, ¡imagínense!, las sugerencias que hacían era seguir con la construcción del edificio de laboratorio, esto refleja que no tenemos realmente unas carencias significativas”.

Así mismo, se refirió que para este año, el programa ha emprendido una serie de iniciativas que se clasifican en tres grandes planes, los cuales fueron desarrollados con los profesores de tiempo completo, ocasional y de planta “un proyecto que le lo denominamos como la consolidación de comunidad de Ingeniería Industrial, otro que llamamos internacionalización del proyecto Ingeniería Industrial y por último la caracterización de consejerías. Todos conllevan, a que vamos a seguir mejorando, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional”, puntualizó el catedrático.

Cabe destacar que la Universidad Distrital, se encuentra en proceso de admisiones para el año 2025. Para más información de inscripciones, puede consultarlo aquí. 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

XXVIII Semana Tecnológica: TecnologIA para el desarrollo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia XXVIII Semana Tecnológica: TecnologIA para el desarrollo

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

03 de octubre del 2024 - 3:17 pm

El encuentro tendrá como tema principal el progreso y los avances de la Inteligencia Artificial.

Del 7 al 11 de octubre, la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas llevará a cabo la ‘XXVIII Semana Tecnológica: TecnologIA para el desarrollo’, para esta edición contará con diverdas temáticas, las cuales fueron seleccionadas dadas las coyunturas sociales y académicas vividas durante la pandemia, por esta razón, se abordarán temas que generó dicha transición.

Cabe destacar, que en el marco de esta Semana, la Facultad dará inicio a la celebración de los 30 años de creación de la sede. Henry Montaña, decano de la Facultad habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO de este escenario “ya son 30 años y vamos a celebrar la XXVIII Semana Tecnológica, un espacio de integración de todas las áreas del conocimiento que tenemos en la Facultad Tecnológica. (..) hay una diversidad de conocimiento que debemos compartir y este es el espacio perfecto para tener actividades académicas y conferencistas. Este año la enmarcamos en la tecnología para el desarrollo, entendido desde la Inteligencia Artificial, por eso, tendremos charlas transversales a todas nuestras áreas de conocimiento”.

 

Así mismo, el directivo dijo que se contará con una programación académica y cultural con diferentes eventos “tenemos una agenda deportiva, concursos de ajedrez, voleibol, voley playa, baloncesto, entre otras. El jueves en la tarde, vamos a compartir de una torta en este inicio de celebración y después podremos disfrutar de grupos musicales, karaoke (..) y el viernes tenemos el tradicional match”.

Por primera vez, durante esta semana habrá un festival de emprendimiento e innovación llamado InnovaTec Fest 1.0, que busca recoger todas las ideas de innovación que tengan estudiantes, emprendedores, profesores y toda la comunidad de esta sede.

Para consultar la agenda y participar de las actividades puede consultar este link. 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Viva ‘RIZOMAS’ en el marco de ‘Casabierta’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

02 de octubre del 2024 - 3:09 pm

El Semillero Geografías Corporales de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital, realizará entre el 3 y el 18 de octubre el encuentro que enlaza colectivos y comunidades, a través de una plataforma con la que se pretende integrar la academia y el arte.

Con el fin de generar nexos con la ciudad por medio de espacios abiertos institucionales y no institucionales, colectivos y comunidades dentro y fuera de Colombia, la Facultad de Artes presenta, RIZOMAS - Red Internacional de Zonas Móviles para las Artes.

Cabe destacar, que el Semillero y la Red Internacional, se gestaron en 2008 y en 2011 con el propósito de convertirse en un medio para fortalecer redes, intercambios y diálogos locales, nacionales e internacionales.

El maestro Adrián Gómez, docente del Proyecto Curricular Artes Plásticas y Visuales, coordinador del grupo de investigación Okan y asesor y acompañante del Semillero Geografías Corporales, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la apuesta de esta plataforma de la Facultad de Artes – ASAB que busca, además, apuntarle a la internacionalización.

“La Red visual se creó como un plan de mejoramiento que, en el proceso de autoevaluación y acreditación, el cual está unido a una reforma curricular específicamente de Artes Plásticas y otros proyectos curriculares, así como la proyección de la Reforma Universitaria y de lo que plantea el nuevo estatuto y el proyecto internacional, que es un acuerdo que ahora se fortalece”. Dijo el maestro Gómez.

 

Durante estos días, la red contará con la participación de colectivos conformados por estudiantes y docentes de la Facultad de Artes ASAB, así como artistas invitados de Colombia, Brasil, Chile, Argentina, España y Estados Unidos. 

La inauguración será el próximo viernes 4 de octubre en el espacio cultural LaK-Zona (calle 15 # 9-64) a partir de las 4:00 p.m. Luego, entre el 7 y el 11 de octubre se articulará con Casabierta, el evento anual de la Facultad de Artes ASAB que abre las puertas del Palacio de la Merced y de sus otros espacios al público en general para que participe en sus talleres, conversatorios y presentaciones musicales. Por último, entre el 17 y 18 de octubre se realizarán muestras y talleres en la Facultad de Artes ASAB, la Fundación Cares (calle 15 # 15-39) y La Casa Grande (calle 46 # 15-55).

Los artistas, colectivos y semilleros que participarán en RIZOMAS serán:

•    Natacha Voliakovsky (Argentina / Estados Unidos). •    Valentina Venegas Lippi (Chile). •    Carla Sosa (Argentina). •    Van Jesus (Brasil). •    Andrea Aguia. •    Jaime del Val (España). •    Nadia Granados. •    Tzitzi Barrantes. •    Fernando Pertuz. •    Falon Cañón. •    Leonel Vásquez. •    Daissy Robayo / Carlos Romero. •    Impromptvs / Nataraj. •    Colectiva Dinamersa. •    Vulgar Melancolía. •    Las Monjas. •    Semillero Cuerpo y Testimonio. •    Semillero Técnica y Utopía.

También estará presente el Ensamble de Música Contemporánea (EMCA), dirigido por el maestro Juan Camilo Vásquez; la electiva Cuerpo y Performance, del maestro Adrián Gómez; la clase Análisis del Espectáculo, del maestro Jorge Prada; y el Taller de Composición Coreográfica II, de la maestra Angélica Angulo.

Esta será la programación de RIZOMAS:

•    3 de octubre Seminario apertura RIZOMAS Facultad de Artes ASAB, Auditorio Samuel Bedoya 2:00 p.m. Participan: Valentina Vanegas, Natacha Voliakovsky, Carla Sosa, Van Jesus, Tzitzi Barrantes, Nadia Granados y representantes del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

•    4 de octubre Inauguración RIZOMAS LaK-Zona (calle 15 # 9-64) 4:00 p.m. Participan: Impromptvs / Nataraj, Colectiva Dinamersa, Nadia Granados, Falon Cañón.

•    7 al 11 de octubre Articulación de RIZOMAS con Casabierta Esperen muy pronto la programación completa de Casabierta.  •    17 de octubre Inauguración exposición RIZOMAS Facultad de Artes ASAB, sala de exposiciones SALASAB 4:00 p.m. Participan: Natacha Voliakovsky, Colectivo Madrinas de Banderas, Vulgar Melancolía.

•    18 de octubre Clausura La Casa Grande (calle 46 # 15-55) 5:00 p.m. Participan: Carla Sosa, Valentina Vanegas.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

II Semana de las Ciencias: Escenario de divulgación científica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia II Semana de las Ciencias: Escenario de divulgación científica

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

02 de octubre del 2024 - 1:46 pm

El evento que es realizado por la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias científicas.

Del 7 al 11 de octubre la sede Aduanilla de Paiba, será el epicentro de un espacio intelectual que reunirá a docentes, estudiantes e investigadores, en torno a las ciencias básica, en la ‘II Semana de las Ciencias’. Durante cinco días se desarrollará una amplia agenda que incluye foros, conversatorios, charlas, ponencias y talleres.

En este escenario de gran relevancia académica, contará con la presencia de la comunidad académica de todas las facultades, así como la asistencia de la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes. Además, de la participación de invitados internacionales.

Entre estos eventos se destacan:

•    II Encuentro Distrital de Astronomía y Astrobiología •    XVII Jornada de las Matemáticas •    VII Encuentro de Jóvenes Topólogos •    XXXII Semana de la Química

Todas las actividades programadas para esta semana serán completamente gratis y abiertas al público, hasta completar aforo.

Juan Sebastián Manrique, estudiante del programa de Física, y Diego Silva, docente del programa de Química de la Facultad de ciencias Matemáticas y Naturales hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la relevancia de este encuentro científico que tendrá ponencias y presentación de póster.  

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

VI Claustro Comunicación Social y Periodismo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia VI Claustro Comunicación Social y Periodismo

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

01 de octubre del 2024 - 3:11 pm

El Proyecto Curricular de Comunicación Social y Periodismo abre un escenario de discusión crítica e informada acerca de tres temáticas: Comunicación Ciudadana, Biodiversidad e Inteligencia Artificial.

El evento se desarrollará en la sede Bosa –Porvenir el próximo 9 y 10 de octubre, en el marco de la Semana Universitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el cual ofrece una oportunidad para que futuros profesionales, expertos en comunicación social y periodismo apliquen conocimientos teóricos en un contexto práctico y contemporáneo y que además responda a las demandas del mercado laboral que exige habilidades en comunicación estratégica, análisis de datos y periodismo digital.

Así mismo, se pretende generar condiciones de reflexión, análisis e investigación que permitan hacer frente a los desafíos del presente, y de igual modo, proponer acciones crítico-creativas que dan cuenta de la centralidad de las relaciones entre lenguajes, comunicación e información, así como las transformaciones sociales hacia la equidad, la inclusión y las interacciones complejas de lo social, lo tecnológico y lo medioambiental.

El docente y coordinador del proyecto curricular Borys Bustamante, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO acerca de esta actividad que pretende formar a los estudiantes en competencias avanzadas y éticamente responsables, así como también abrir el debate sobre nuevos saberes y posibilidades en el campo comunicativo y en el ejercicio crítico del periodismo.

 

 

Asimismo, Rubí Zapata, estudiante del primer semestre del proyecto curricular de Comunicación Social y Periodismo, se refirió a la importancia de este encuentro para los jóvenes y de su experiencia en el programa.

 

La metodología del Claustro se llevará a cabo a través de conferencias centrales y mesas de trabajo temáticas. De este modo se contará con la presencia de conferencistas especializados y en cada mesa con un moderador y expositores de los diferentes semestres de la carrera, así como un espacio para la difusión de trabajos y elaboraciones mediáticas realizadas por estudiantes, investigadores y docentes.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Haz parte de la Universidad Distrital ¡Inscripciones abiertas!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

30 de septiembre del 2024 - 3:15 pm

Hasta el 15 de noviembre están abiertas las inscripciones de los 46 programas de pregrado, los cuales también podrás conocer en ‘Expoestudiante 2024’.

Reconocida por sus acreditaciones de Alta Calidad, con la misión de formar profesionales especializados y ciudadanos activos, producir y reproducir conocimiento científico, aportar a la innovación tecnológica y a la creación artística, la Universidad Distrital Francisco José Caldas, abrió el proceso de admisiones para el primer semestre del 2025. 

“Hasta el 15 de noviembre de este año hay plazo, además cada persona puede hacerlo con un programa específico, como opción uno, y tener otro adicional, como opción dos; es decir que tiene la posibilidad de postularse a las dos carreras con un único pago”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Juan Pablo Ramírez, líder de la Oficina de Registro y Control Académico.

En total son 46 programas disponibles, con matrícula cero, en las áreas del conocimiento como artes, comunicación, sistemas, educación, forestal, ambiental, electrónica, telecomunicaciones, sanitaria, administración, matemáticas, ciencias naturales, civil, eléctrica, industrial y telemática. 

Conozca las carreras en este link

Como parte de la visibilización de la oferta educativa, la Universidad también hará parte de ‘Expoestudiante 2024’ que se llevará a cabo en octubre 29, 30, 31 y noviembre 1, en los pabellones 6 y 7 de Corferias, en los stands 8 y 12. 

“Los invitamos a que nos conozcan. Posemos 47 laboratorios de alta tecnología y 345 convenios, somos un factor diferencial por la calidad académica”, expresó Ramírez. De igual forma indicó que los interesados deben inscribirse en la página web del evento, sin embargo, los estudiantes de colegio ya están agendados para asistir. El ingreso es gratuito. 

Más información de Expoestudiante 2024, aquí. 

Los jóvenes que desean iniciar el proceso de admisiones pueden postularse ingresando a la página web de la Universidad Distrital, dar click en ‘Admisiones’, y luego seleccionan ‘Primer semestre’. Allí encontrarán los cinco pasos a seguir:

1.    Pre registro 2.    Generar recibo (Valor $130 mil pesos) 3.    Inscripción 4.    Resultados 5.    Matrícula

Acceso directo, aquí.

Canales de comunicación para las personas que tengan inquietudes o comentarios: Correo electrónico admisiones@udistrital.edu.co o PBX 601+3239300 Ext. 1102-1120.

Vea la entrevista completa en el siguiente video:

“Hemos crecido como Universidad en medio del debate y la discusión”

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia “Hemos crecido como Universidad en medio del debate y la discusión”

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

30 de septiembre del 2024 - 3:01 pm

El rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Mauricio Tarazona, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre acreditación, infraestructura, Asamblea Universitaria, Puntos Salariales, Reforma Universitaria y un posible paro.

Destacando que la Institución ha venido avanzando en temas puntuales como lo es la infraestructura, avance y evolución de las mismas durante estos 76 años, el directivo hizo énfasis acerca de cómo se encuentran las sedes en este momento y de las necesidades atendidas en cada escenario.

“Desde el año 2015 y prácticamente desde el 2017- 2018 se habilitó Bosa –Porvenir, una nueva sede con dos edificaciones en las que se desarrollan programas de la Facultad del Medio Ambiente Recursos Naturales, la Facultad de Ciencias de Educación y la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, que está pendiente por desarrollar (…). La Facultad Tecnológica, con dos nuevos edificios, biblioteca y laboratorios, esto estaba en un contrato del consorcio operador y ese contrato se encontraba en quiebra, eso llevaba más de ocho meses sin operación de ninguna naturaleza. Logramos conseguir los recursos adicionales en los primeros días del mes de diciembre del 2021 y luego durante el 2022, desarrollamos todo el acondicionamiento y mejoramiento de lo que eso obedecía, hicimos la inauguración en el 2023 e iniciamos la utilización de los espacios físicos que hoy están siendo utilizados por nuestros estudiantes. También superamos el problema de un mantenimiento de agua muy complejo que hacía inviable tener agua en algunos bloques de la sede antigua y eso se superó”.

Así mismo se refirió a la Facultad de Ingeniería donde invitó a la comunidad a revisar el avance de la obra del nuevo edificio. Además, mencionó que los espacios de la sede se han adecuado dado que, para evitar los desplazamientos de cerca de 700 jóvenes a los laboratorios de otras sedes, se han ajustado tres de estos al interior de la Facultad.

En la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales sean realizado adecuaciones en sanitarios, mejoramiento en los espacios físicos de bienestar en los laboratorios, se realizaron intervenciones en tanques por problemas de suministro de agua “no podemos garantizar absolutamente que todos nos funcione a la perfección, en lo que si se ha venido trabajando es que cualquier contrato que esté fallando de manera reiterativa, se hagan efectivas las pólizas y se pueda avanzar en su desarrollo”.

Con respecto a la Facultad de Ciencias y Educación, el rector señaló su preocupación ya que se estaba deslizando, sin embargo, se realizaron las intervenciones las cuales fueron culminadas hace tres meses, contó con una consultoría para determinar el nivel de riesgo de la remoción en masa y aún está en evaluación. Se han modificado sanitarios, ascensores en mantenimiento generalizado, en lo eléctrico, además se ha estado resolviendo el suministro del gas para los laboratorios especializados.

 

Por su parte, la Biblioteca Aduanilla de Paiba y la Facultad de Artes ASAB, al tener una connotación de patrimonio arquitectónico, dificulta una intervención que requiere de múltiples inversiones. “Se han atendido muchas cosas en artes, por ejemplo, los chicos tenían que ir antes hasta la urbanidad, a Santa Fe (…) se logró ubicar un espacio en la casa autónoma cerca de fundadores, donde está operando la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, con el fin de reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar ciertas condiciones. Allí todavía persisten dificultades porque es un espacio que la necesidad artística necesita y por supuesto estamos en condiciones de atenderla. No podemos atenderlo todo el tiempo porque insisto los recursos no son infinitos”.

Asimismo, destacó que están en la construcción del Plan Maestro, espacios educativos que tienen el propósito de avisar hacia dónde va la Institución “Somos una Universidad que tiene 25 sedes y que cuenta con muy poco personal administrativo, de recurso y de contratación para atender todas las circunstancias que demanda la infraestructura de la Universidad Distrital”.

Agregó “Hemos crecido en medio del debate, en medio de la discusión, en medio de la multiplicidad de ideas y no le tememos al debate y a dar la cara y a confrontar como lo hemos hecho en todos los escenarios en los entes de control, en el Cabildo Distrital, en donde corresponda, explicamos lo que tengamos que explicar, pero tú no invitas a alguien a la fiesta, esperando a que te haga fiesta y que te dañen o te rompan tu casa”, puntualizó Tarazona.

En cuanto a la Reforma Universitaria y los puntos salariales de los docentes, el rector Giovanny Tarazona hizo énfasis en el Decreto 1279 del 2002, con respecto a los puntos salariales, donde menciona que la ley no establece que haya topes y resaltó lo que está haciendo la Universidad Distrital, “el equipo de gestión de la mano de la Vicerrectoría Académica y del Comité de puntaje proponen un modelo en el que haya no topes, si no que haya regulación por la atención de productividad a cada uno de los docentes, eso está hoy en manos del Consejo Superior, ya tuvo un primer debate”.

Además, dijo que el Consejo Superior Universitario ha dicho que durante este trimestre se avanzará en la Reforma para poder generar un mecanismo de implementación con la Constitución Política del 91, ya que no se ha implementado en su totalidad la Reforma de la Universidad Distrital, la cual lleva 25 años discutiéndose.

Por último, hizo un llamado a la conciencia a la comunidad universitaria y a cuestionarse si somos la misma Universidad de hace tres años. “Avanzamos en nuevas facultades, en realidades de reformas administrativas, hemos trabajado en la visión de mejoramiento a nuestros equipos administrativos y en la parte académica, en discusiones interesantes en que la Universidad ya está en otros espacios y otros foros de nivel nacional de la ciudad e internacional. Yo recibí la institución con 22 programas con acreditación de Alta Calidad y hoy estamos en 35”.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co