La banda Son – Imaginaire se encuentra en Bogotá presentando su nueva canción

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La banda Son – Imaginaire se encuentra en Bogotá presentando su nueva canción

Foto: radioytvmexiquense.mx

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

11 de agosto del 2023 - 1:44 pm

La agrupación mexicana, que fusiona la música electrónica, el teatro, la poesía y la muerte, ha regresado al país.

El proyecto está conformado por Bram Hernández en el violín, y los hermanos Óscar y Heri Tanat. Durante su visita a los estudios de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, presentaron ‘Chez Toi’, su nueva canción, y nos hablaron de su concierto en Medellín, así como de su show programado para el próximo sábado 12 de agosto en Chapinero.

 

Es imposible no emocionarse con el regreso de esta agrupación mexicana, que nos ha cautivado con sus nuevos ritmos y un performance espeluznantemente adictivo. El trío mexicano se encuentra promocionando el sencillo ‘Chez Toi’, un adelanto de su cuarto álbum de estudio que verá la luz en 2024. Con este lanzamiento, el proyecto se adentra en el synth pop con toques de dubstep, lo que les permite crear una atmósfera fantasmagórica. 

 

 

La canción se estrenó con una sesión en vivo que retoma las raíces del teatro butoh, mostrándonos un adelanto de su nuevo montaje en el escenario.

La macabra agrupación expone su poderosa propuesta sonora, llena de sonidos electrónicos acompañados de un violín. Esto siempre está enmarcado en una concepción estética que nos recuerda que en un principio su idea era la de hacer una obra de teatro, y finalmente se consolidó como una maravillosa agrupación.  

‘Inhumanidad’ es el quinto trabajo discográfico de Darkness

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rock

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

10 de agosto del 2023 - 8:52 am

La legendaria banda de metal bogotana estrenarán su nueva placa el próximo 30 de agosto, la cual constará de nueve canciones.

La historia del rock colombiano guarda un capítulo especial para la banda liderada por Oscar Orjuela (batería), que comenzó su proyecto en 1987 mientras estaba en el colegio. Treinta y seis años después, sienten la misma magia de sus inicios con la banda, ya que cuentan con un grupo de amigos que conforman la agrupación. Así lo expresaron en el programa 'Amantes del Círculo Polar', espacio al cual asistieron junto a Patricio Stiglich (guitarra) y Héctor Mariño (bajo).

 

 

A pesar de su amplia trayectoria, Darkness siempre está en busca de explorar su nuevo sonido. Un buen ejemplo es el papel de Stiglich como productor desde hace tres años. 'Inhumanidad' es el resultado del trabajo independiente de los integrantes del grupo, quienes se han asociado con el sello Psycophony Records para la distribución.

Todas las canciones que conforman este nuevo trabajo cuentan con un video lírico, y algunos temas han sido seleccionados para desarrollar un videoclip, como es el caso de la canción 'No Podrás', el primer sencillo de su proyecto.

 

 

Además de compartir los temas en las plataformas digitales, los fanáticos podrán adquirir el vinilo o el disco compacto; ambos formatos contarán con copias limitadas. A continuación, presentamos el listado completo de canciones de 'Inhumanidad' de Darkness:

1. 'No Salgas de Noche' - 6:15

2. 'No Podrás' - 4:39

3. 'Despierta' - 4:11

4. 'Pandemia' - 3:20

5. '3 Horas' - 3:49

6. 'Malicia' - 2:21

7. 'Violentos' - 4:12

8. 'Inhumanidad' - 5:04

9. 'Escapar' - 3:47

Convocatoria al Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Convocatoria al Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla 2023

Foto: lavibrante.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

10 de agosto del 2023 - 12:55 am

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el XVI Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla ‘Emilio Sierra’.

El Festival Nacional de Intérpretes y Compositores se desarrolla desde 2001 en Fusagasugá. Este municipio es cuna de Emilio Sierra Baquero, uno de los principales precursores y compositores la Rumba Criolla. Del maestro Sierra Baquero se destacan obras como ‘Que vivan los novios’, ‘Pim, pam pum’ y ‘Mañana nos casaremos’.

Esta versión del Festival Nacional de Intérpretes de la Rumba Criolla será un encuentro inolvidable entre profesionales y aprendices, instrumentistas, investigadores, gestores culturales y comunidad amante de la buena música, el arte y la fiesta cultural.

La obra obligatoria para este 2023 será 'Loco Corazoncito', una pieza musical que evoca el jolgorio de mitad del siglo pasado en los grandes salones de las capitales, contando con una orquestación a juego de vientos, cuerdas frotadas y percusiones acompañados de letras que incitan al coqueteo y festín; esencia de la rumba. La obra además contó con la adaptación del maestro Jorge Ariza en su inolvidable requinto, acercando la pieza musical a la esencia campesina de las cuerdas típicas.

Las agrupaciones y compositores podrán participar en cinco modalidades:

Formatos típicos: Agrupación conformada por un mínimo de dos instrumentistas y máximo seis intérpretes, entre los cuales pueden haber menores de edad de mínimo 16 años cumplidos. La agrupación puede ser solo instrumental o puede ser vocal-instrumental.

Tradición orquestal: Agrupaciones conformadas por un mínimo de ocho y máximo 13 intérpretes entre los cuales se admiten menores de edad de mínimo 16 años cumplidos. Este formato busca dar un lugar a la interpretación de la rumba criolla basada en su formato original de los años cuarenta, por ese motivo se pueden incluir instrumentos tales como vientos, percusiones, teclados y otros que pertenezcan a la familia de las cuerdas. Así mismo, es de carácter obligatorio incluir el componente vocal en la agrupación.

Rumberitos: Agrupaciones conformadas por un mínimo de dos y un máximo de seis integrantes. Los intérpretes deberán tener entre 7 y 15 años de edad. Se permite la vinculación de un mayor de edad quien podrá desarrollar actividades de dirección, pero por ningún motivo, podrá realizar labores de acompañamiento interpretativo. La inclusión de un cantante es opcional. 

Obra Inédita: Obra inédita compuesta a tiempo de 2/4, en formato instrumental, que busca promover las características propias de la rumba criolla que componía Emilio Sierra Baquero. La edad mínima de los compositores será de 18 años cumplidos.

Vocal/instrumental: Obra inédita, compuesta a tiempo de 2/4, con acompañamiento vocal, que busca promover las características propias de la rumba criolla que componía Emilio Sierra Baquero. La edad mínima de los compositores será de 18 años cumplidos.

Consulta toda la información de la convocatoria resolución de apertura, anexos y partitura de la obra obligatoria ‘Loco Corazoncito’, dando clic en el siguiente enlace.

10 canciones para celebrar el Cumpleaños de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 10 canciones para celebrar el Cumpleaños de Bogotá

Foto: www.sapientia

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

02 de agosto del 2023 - 10:23 am

LAUD 90.4 FM ESTÉREO se une a la celebración del aniversario de la capital presentando 10 canciones para conmemorar esta fecha.

Bogotá, una ciudad que pertenece a todos y a nadie, es amada por las oportunidades laborales, educativas y culturales que brinda. Una urbe que logra enamorar con su esencia, aunque no está exenta de imperfecciones como la contaminación, problemas de seguridad y congestión vehicular. Es un lugar en constante movimiento y transformación, similar a la casa mágica de la película 'Encanto'.

Desde los tiempos de Bacatá son innumerables las canciones que hemos podido disfrutar. En este festejo, en honor a todos los residentes de la Atenas de Sudamérica, queremos compartir una lista de canciones que han sido parte esencial de la programación de La Verdadera Alternativa de la Radio a lo largo de los años.

Si bien somos conscientes de que hay muchas otras canciones relevantes que no han sido mencionadas, algunas de las seleccionadas pueden resultar desconocidas para usted. Considérelas un regalo. La intención es brindarles la oportunidad de escucharlas, cantarlas y bailarlas; una nueva canción siempre le cae bien al espíritu.

Las primeras canciones de la lista, que marcan el comienzo de esta selección, son las únicas que no forman parte de nuestra programación habitual, sin embargo, han sido incluidas en la franja musical del mediodía 'Música y Músicos de Colombia'. Además, no ponerlas sería una falta de respeto al hablar de nuestra querida Bogotá.

 ‘La Gata Golosa’ autor Fulgencio García

 

 

‘Pasillo bogotano’ de Los Filipichines

 

 

‘La Pantera Mambo’ de la Orquesta La 33

 

 

‘Bogotá’ de Distrito especial

 

 

‘La 22’ de 1280 Almas

 

 

‘Ay Qué Dolor’ de la Derecha

 

 

‘Bolero Falaz’ de Aterciopelados

 

 

‘Medias Nueves’ de Andrés Correa

 

 

‘Río Bogotá’ de Sociedad Anónima

 

 

‘Suéltame, Bogotá’ de Diamante Eléctrico

 

Vuelve Bogotá Góspel para celebrar los 485 años de la ciudad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vuelve Bogotá Góspel para celebrar los 485 años de la ciudad

Foto: Alcaldía de Bogotá

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

01 de agosto del 2023 - 5:28 pm

Luego de tres años de ausencia, regresa el evento de música góspel al Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Programación: 

Redimi2, uno de los máximos exponentes de la música cristiana urbana, se prepara para ofrecer un concierto épico que asegura cautivar al público con su energía arrolladora y sus letras impactantes.

Desde República Dominicana llega la aclamada banda musical Barak, que ha cautivado a las audiencias de habla hispana con sus éxitos ‘Ven Espíritu Santo’, ‘Danzar’ y ‘La tierra canta’, entre otros.

El cartel de artistas nacionales está conformado por Pescao Vivo, que traerá una mezcla de sonidos folclóricos con beats electrónicos y guitarras rockeras, y presentará su más reciente producción que rinde tributo a Ulises Eyherabide y su banda Rescate.

Otra de las agrupaciones destacadas es La Reforma. También se suma al Bogotá Góspel el grupo juvenil de música electrónica Nxt Wave, que cuenta con un amplio repertorio de canciones y sonidos frescos.  Desde Barranquilla llega ‘Living’, que recientemente estrenó el álbum Suerte Divina, grabado en vivo en varias ciudades de América Latina y que es considerado como el proyecto más ambicioso que han realizado hasta el momento.

Los asistentes, además, tendrán la oportunidad de disfrutar la propuesta musical de dos artistas locales. Se trata de Daniela Galeano, con un estilo único y versátil, que mezcla música latina con el pop, música urbana y adoración; Kev Miranda, cantante de reggaetón y compositor que ha logrado cautivar con su sencillo ‘Se Acabó el Temblor’. Y para aumentar el nivel de este Festival, durante los intermedios el DJ Charls encenderá la fiesta.

Encuentre toda la programación y el listado de bandas asistentes en el Facebook del evento. Recuerde que el ingreso es totalmente gratis.

Valdo Rodríguez el “El Elvis Méxicano” al estilo ‘Sad Bailable’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Valdo Rodríguez el “El Elvis Méxicano” al estilo ‘Sad Bailable’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

01 de agosto del 2023 - 4:49 pm

El cantante es la nueva promesa de la música mexicana por lo pegajoso de sus canciones.

El músico mexicano Valdo Rodríguez, artista emergente de La Ciudad de México, quién es llamado “Él Elvis Mexicano”, en cinco años de trayectoria ha podido escalar rápidamente, creando su propio genero llamado ‘Sad Bailable’ en la escena independiente estando en la mira de importantes artistas que han destacado y apoyado su talento como cantante, compositor y guitarrista. 

Este año Valdo se encuentra promocionando su nuevo lanzamiento Café 76 una canción junto a Clara Yolks, cantante peruana quién ha revolucionado la música peruana alternativa. Café 76 es una producción musical agradable y cuenta con una letra que hace tararear e invita al público a hacer parte de este tema. El sonido es pop, dance para esa relación que inicia y comienza con incertidumbre por lo que pueda pasar como una contestación entre ambos cantantes. 

Asimismo, su más reciente lanzamiento es ‘Ya no Quiero Verte’. Esta canción es pegajosa, bailable y con un sonido agradable. 

Por otro lado, el cantante mexicano se encuentra realizando su primera gira llamada Sad Bailable Tour donde ya ha visitado algunos lugares importantes como Tlaxcala, Toluca, Guadalajara, Morelia, Texcoco, y Pachuca. En Colombia realizará un concierto en Tunja Tunja el 5 de agosto de 2023 en la sexta edición del Festival Día de Rock – 2023 y en el marco del 484 aniversario de la ciudad.

El Planetario de Bogotá recibirá a Los hermanos Gutiérrez

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Planetario de Bogotá recibirá a Los hermanos Gutiérrez

Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

31 de julio del 2023 - 1:50 pm

El dúo ecuatoriano suizo que se destacan por su música con herencia latinoamericana se presentará en un único concierto este 29 de noviembre de 2023.

 

La banda instrumental conformada por los hermanos suizo-ecuatorianos Alejandro y Estevan Gutiérrez, hacen magia con dos guitarras, lap steel, bongo y maracas. Su estilo influenciado por la música latina, el viejo oeste y los sonidos del desierto rompe banderas y barreras, con un eco musical que recorre ritmos como los de la milonga, el western o el folk, haciendo un homenaje a México y a la música de la región.

 

El grupo tiene cinco discos grabados: ‘8 años’, de 2017, cuyo título hace referencia a la diferencia de edad entre los hermanos; ‘El camino de mi alma’ (2018), ‘Hoy como ayer’ (2019), ‘Hijos del sol’ (2020), y ‘El bueno y el malo’, que han estrenado en noviembre de 2022 y con el que han recibido una nominación a los premios estadounidenses Americana Music Association honors and Awards en la categoría Álbum del año. Además, la disquera en la que están actualmente, Easy Eye Sound Studio, pertenece a Dan Auerbach, vocalista y guitarrista de la banda The Black Keys, con quien también tienen una canción a la que nombraron Tres hermanos en honor al también productor que tomó una guitarra y se puso a tocar con ellos.

El concierto se realizará el próximo 29 de noviembre a el Planetario de Bogotá.

Velandia y La Tigra estrenan canción dedicada a Venezuela

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Velandia y la Tigra

Foto: Diario Criterio

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

31 de julio del 2023 - 5:31 am

Precisamente, ‘Venezuela’ es el título del nuevo sencillo de la agrupación colombiana la cual hace parte del álbum de estudio ‘Proverbios Burros’.

‘Venezuela’ es una canción que evoca tiempos de contrabando y aventuras en la frontera entre ambos países. La historia habla de un joven estudiante de bachillerato en Piedecuesta, durante los años 90. A pesar de su corta edad, este audaz adolescente se había convertido en un próspero contrabandista que inundaba los mercados populares de Bucaramanga y sus alrededores con mercancía proveniente de Venezuela, un país vecino lleno de oportunidades para los colombianos en aquel entonces.

El tema hace un recorrido por esa época llenas de aventuras y negocios, cuando Venezuela representaba una tierra de oportunidades para Colombia. Sin embargo, esta nostalgia se ve contrastada con la cruda realidad de la crisis migratoria actual, donde miles de venezolanos atraviesan la frontera hacia Colombia, y desde allí, continúan su travesía por el continente, enfrentándose a la xenofobia y marginalidad.

De esta manera ‘Venezuela’ se convierte así en un emotivo himno que busca rescatar la unión y la empatía entre ambos países, a pesar de los desafíos que enfrentan en la actualidad.

El videoclip acompaña a esta canción con fotografías, la mayoría de la infancia de los músicos, y algunos símbolos que marcan gran parte de la idiosincrasia de los migrantes y de colombo-venezolanos.

La letra de la canción estuvo a cargo de Edson Velandia, mientras que en el acompañamiento musical fue realizado por Henry Rincón, Daniel Bayona y León Pardo con la invitación a Marco Fajardo y Carlos Rojas.

Los Auténticos Decadentes en LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los Auténticos Decadentes en LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Foto: Eltiempo.com

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

27 de julio del 2023 - 12:17 am

Días antes de su primer concierto en Bogotá, en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos de su nuevo álbum ‘N’.

Guillermo Eijom, trompetista de la agrupación, es conocido como Capanga, y por supuesto también por Guille. Él representó a los Decadentes para hablar de su trilogía 'N', con la que completaron su trabajo dedicado a covers, 'ADN'.

"Teníamos más de 24 canciones casi terminadas, de esta manera surgió el proyecto que, en vez de ser un solo álbum, dijimos: 'bueno, aquí hay material para tres álbumes'. Así que buscamos darle la vuelta para llegar a esta bendita trilogía que está viendo la luz en estos días", nos comentó Guille.

En 'N', disfrutaremos de ocho temas reversionados con un estilo único, acompañados por importantes artistas del continente, entre los que resaltan las participaciones de los nacionales Andrea Echeverri y la agrupación Systema Solar.

Los lanzamientos que se dieron a conocer fueron 'La ladrona', del grandioso Diego Verdaguer, quien participa con mucho cariño en la mismísima reversión; 'Se me ha perdido un corazón', de la inolvidable 'Gilda', junto a la voz aterciopelada de Andrea Echeverri; y 'Costumbres Argentinas', un clásico de nuestro rock nacional que interpretaban Los Abuelos de la Nada, pero que nunca había tenido su versión en estudio, al lado de su autor, el señor Andrés Calamaro. Además, se incluye 'América', con la participación de Systema Solar.

'N' fue producido artísticamente por Martín "Moska" Lorenzo, Mariano Franceschelli y Los Auténticos Decadentes. También fue coproducido, mezclado y masterizado por Gustavo Borner en Igloo music. Los Auténticos Decadentes tendrán dos conciertos en el Movistar Arena en Bogotá, el 5 de agosto (agotado) y el 5 de noviembre. 

 

La Malsonante presenta ‘El Encuentro’, un grito musical de resistencia indígena

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Malsonante presenta ‘El Encuentro’, un grito musical de resistencia indígena

Foto: Prensa

Johana Flechas

Johana Flechas

26 de julio del 2023 - 5:32 pm

La artista narra las resistencias de mujeres indígenas en el conflicto armado colombiano a través de su álbum.

Leydy Katherin Montilla más conocida como La Malsonante, es una talentosa artista emergente bogotana, que se prepara para el lanzamiento de su primer sencillo ‘El Encuentro’, perteneciente a su próximo trabajo musical ‘Nativa’, el cual estará compuesto por cinco poderosas canciones.

Esta canción y el álbum en su conjunto abordan valientes problemáticas y resistencias de mujeres indígenas en el contexto del conflicto armado colombiano, todo ello enmarcado en una propuesta musical experimental y alternativa.

La Malsonante nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar de su nuevo proyecto, sus retos y su próxima presentación.  

 

Leidy destacó que su trabajo se mueve dentro de la música experimental y alternativa, rompiendo barreras con su estilo ecléctico y sin encasillarse en un solo género. “Mi nuevo sencillo ‘El Encuentro’ se sumerge en la dolorosa realidad de discriminación, disminución y uso de mujeres indígenas en el conflicto armado en Colombia y narra el encuentro entre actores armados y las comunidades indígenas, rememorando también lo histórico y colonial con dichas comunidades”. 

La Malsonante, quien es egresada de la Universidad Nacional de Colombia y becaria de la Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe de la Universidad de Antioquia, comparte que una de sus principales inquietudes al comenzar este proyecto fue cuestionar el propósito de su música. 

“Surgió la reflexión sobre si mi trabajo estaba siendo verdaderamente útil y contribuyendo al bienestar social. Fue entonces cuando decidí abordar temáticas que ya me inquietaban, especialmente relacionadas con las minorías y las diferentes formas de pensamiento presentes en otras comunidades indígenas. Esta búsqueda me llevó a sumergirme en la historia colonial de nuestro país, tomando conciencia de las violencias específicas que enfrentan las mujeres indígenas en la sociedad actual y pasada”, contó La Malsonante.

‘Nativa’ es el resultado de una co-producción junto al productor y percusionista Antonio Guevara. Durante el proceso creativo, La Malsonante exploró melodías en el piano, seleccionando cuidadosamente aquellas que transmitieran las sensaciones buscadas para complementar su mensaje, en el que incluirá la lengua indígena muisca, que enriquece la narrativa y destaca la importancia de preservar y visibilizar las culturas indígenas. La invitada compartió que este trabajo ha sido emocionalmente enriquecedor, aunque no exento de desafíos. “Abordar temáticas tan sensibles ha exigido cautela en la comunicación, consultando con expertos en trabajos sociales para garantizar una presentación adecuada”. Sin embargo, la artista destaca que la recepción del público es sorprendente y gratificante, generando un ambiente positivo en sus conciertos en vivo.

El esperado lanzamiento de ‘El Encuentro’ y su videoclip, estarán disponibles a partir del viernes 28 de julio de 2023 tanto en Spotify como en YouTube. Asimismo la cantante realizará un conmovedor concierto en vivo que se llevará a cabo el próximo sábado 29 de julio en el Teatro Acto Latino de Bogotá, donde La Malsonante presentará formalmente su propuesta artística en la capital colombiana.

 

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co