Diversidad de sonidos en Jazz al Parque 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jazz al Parque 2023

Foto: Idartes

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

30 de agosto del 2023 - 4:10 pm

La emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, realizará un cubrimiento especial el 9 y 10 de septiembre, desde en el parque El Country.

El Festival Jazz al Parque celebra su edición 2023 a través de encuentros, conciertos y actividades artísticas. En el escenario estarán artistas como Jojo Mayer que llega desde Suiza con su cuarteto de electrónica en vivo Nerves, para presentar explosivos ritmos de drum 'n' bass. Como cuota nacional estará Puerto Candelaria de Medellín, ganadora de Latin Grammy 2019, que brindará al público capitalino una gran exploración sonora que transita también por el teatro, la danza, el cine y el humor.

 

 

Asimismo, en esta tendrá la participación de voces femeninas de  cuatro continentes, entre las que está Rita Payés, trombonista y cantante catalana de 22 años. Representando a Bogotá estará Brina Quoya, artista, compositora, bajista, arreglista y productora colombiana, quien presentará su estilo propio caracterizado por un sonido de vanguardia que combina trip hop, neo soul y R&B progresivo.

 

 

Dentro de las voces destacadas de Jazz al Parque 2023 está también el reconocido dúo español Martirio y Chano Domínguez con su propuesta de coplas adaptadas al jazz para darle la vuelta a lo clásico y dotar el género con historias impagables en lírica, melodías, poesía y dramaturgia.

 

 

Además, como parte de la experiencia, Jazz al Parque 2023 tendrá clases maestras, talleres, conversatorios, charlas y conferencias alrededor de temas como la interpretación musical, las fuentes de ingreso, las regalías y la circulación del jazz en América Latina, entre otros, con la participación de invitados como Mauricio Weintraub de Argentina, Neris González de Cuba y Emilia Cantú, Cristina Vásquez y Gerardo Castillo de México, así como reconocidos expertos del ámbito local como la artista Diana Belmonte, William Patiño de Ditto Music, Camilo Ramírez de ACODEM y Julio Rojas de SAYCO, entre otros. 

Dentro de las actividades a realizar en el marco de Bogotá como Escenario se destaca el pequeños concierto en librería con la participación de Amandi Trío, una banda bogotana que explora el sonido a través del tradicional jazz, el lenguaje contemporáneo, la música afroamericana, latinoamericana y clásica, y la clase maestra Vestir la escena a cargo de Diana Echandía, diseñadora de vestuario escénico, que se realizarán el miércoles 6 de septiembre en El Cuarto Plegable, carrera 18 No. 39B – 69. 

Toda la información y la programación oficial la puede consultar en www.jazzalparque.gov.co.

Siga el cubrimiento especial a través del dial 90.4 FM, las redes sociales: Facebook LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Twitter @LaudEstereo, y la página web laud.udistrital.edu.co.

Rakel lanza su nueva canción ‘Adiós a la Máquina’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Música

Foto: Facebook

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

30 de agosto del 2023 - 7:30 am

El nuevo sencillo de la artista antioqueña cuenta con la colaboración de Federico Gómez, un bolero que, como es habitual, está lleno de sentimientos.

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Rakel sobre su proceso creativo de la canción, compuesta a cuatro manos y dos corazones. En ‘Adiós a la Máquina’ es evidente la dualidad de una ruptura, pero a la vez la complicidad y amistad de Rakel y Federico, quienes llevan años conociéndose.

 

 

Esta es una canción destinada a cerrar una relación. No llega a ser completamente un tema de despecho o de amor triste; mantiene todas las posibilidades abiertas. El hecho de que esté imbuida con un matiz tan latino crea la dualidad que a veces  acompaña a una ruptura. Expresa el dolor de dejar ir, pero también el entusiasmo por lo que puede surgir después. El sencillo muestra un ciclo en el que cada final marca un nuevo comienzo.

"Con Fede nos debíamos una colaboración no solo en términos de composición, sino también de interpretación", afirmó la cantante, quien lleva cuatro años residiendo en México.

Grabada entre Medellín y Ciudad de México, y producida por Diego Gómez, Rakel y Federico Gómez colaboraron previamente en la composición de la canción ‘Largo Invierno’ en 2014, en compañía del cubano Elsten Torres (nominado dos veces al Latin Grammy). AEl trabajo fue grabado por la talentosa artista junto al legendario Nito Mestre para su segundo álbum de estudio, ‘Literatura para Gatos’. No obstante, casi ocho años después, es la primera vez que se encuentran y unen sus voces para narrar esta historia con la que cualquiera se identificaría.

El sencillo cuenta con un video grabado en Medellín, en el cual participó un grupo de nuevos artistas visuales en la dirección, fotografía y concepción. Bajo la dirección de Mariana Guerra y la dirección de fotografía a cargo de Juan Pablo Pérez.

 

Aterciopelados: Lanza una nueva versión de ‘Mujer Gala’ junto a Rubén Albarrán

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aterciopelados: Lanza una nueva versión de ‘Mujer Gala’ junto a Rubén Albarrán

Foto: Youtube

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

29 de agosto del 2023 - 2:57 pm

En agosto de 1993, Aterciopelados lanzó la canción que le daría reconocimiento nacional e internacional: ‘Mujer Gala’, de su disco debut ‘Con el corazón en la mano’.

“Realmente yo no sé a qué se debió el éxito de esa canción”, comentó Héctor Buitrago sobre el gran recibimiento que tuvo el sencillo en los 90. “Creo que era precisamente lo contundente, lo rápido, el juego de palabras, el espíritu punk que tenía y todo eso conjugado en ese momento del rock. Los oyentes estaban esperando algo así”.

‘Mujer Gala’ volvió a aparecer años después como Bonus Track en el disco ‘El Dorado’, uno de los más representativos de Aterciopelados. Ahora la agrupación publica la versión en vivo de la canción grabada en Bogotá en abril pasado, a dúo con Rubén Albarrán, de Café Tacvba.

 

 “A esa canción le debemos nuestro primer número uno en la radio nacional, nuestro primer contrato discográfico, ganarle a ‘El Amor Después del Amor’ de Fito (Páez) en un duelo radial, y ahora, 28 años después, le debemos recuperar nuestra esencia punk junto al rey tacubo. Que vivan las ánimas solas, las brujas malas y las disipadas”, aseguran Andrea Echeverri y Héctor Buitrago en un comunicado de prensa.

El lanzamiento del nuevo sencillo incluye el estreno de un videoclip que estuvo a cargo de la productora colombiana Velouria Media, bajo la dirección de Liliana Andrade y Simón Hernández, y fue masterizado y mezclado por los galardonados ingenieros José Blanco y Jorge Corredor.

 

‘El Dorado’ continúa siendo uno de los álbumes más representativos del rock colombiano, especialmente de la ola de los 90. Como celebración de los 28 años de su lanzamiento, el dúo ha visitado diferentes países del mundo con una gira que inició con un concierto único en Bogotá. Rubén Albarrán fue uno de los invitados especiales del show, en donde acompañó a Andrea Echeverri en ‘Mujer Gala’, ‘La estaca’ y ‘Maligno’ junto a la banda.

‘La tierra que me vio nacer’, un concierto que viaja por las raíces de Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘La tierra que me vio nacer’, un concierto que viaja por las raíces de Colombia

Foto: Prensa

LAUD

LAUD

25 de agosto del 2023 - 5:30 pm

Agéndese para un viaje por la sonoridad de Colombia
El tenor barranquillero Eduardo Escolar presenta “La tierra que me vio nacer”, un concierto único junto a la Sinfónica de Bogotá el próximo 5 de octubre.

Colombia es un territorio privilegiado por su pluriculturalidad, a lo largo del país se reconocen más de 1000 géneros musicales que retratan las realidades de cada comunidad. Estas piezas sonoras han construido una identidad que lleva consigo la preservación de la historia. Bajo esa premisa, el maestro decidió rendir un tributo musical a las raíces de toda la nación con ‘La tierra que me vio nacer’. 

 

Hoy por hoy el maestro Escolar, ha forjado una destacada carrera en el ámbito académico y escénico. Su formación sobresale por la variedad de clases magistrales que ha recibido de renombrados maestros, entre los que se incluyen el tenor colombiano David G|uzmán, la soprano brasileña Angélica de la Riva, el tenor español Ricardo Muñiz, el director y coach vocal colombiano Alejandro Roca, la soprano estadounidense Lisette Oropeza y la soprano española Marta Mathéu.

En el ámbito nacional, ha dejado una huella imborrable al presentarse de manera destacada en diversas ciudades, como Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Bucaramanga, Medellín, Manizales y Bogotá, entre otras. Además, ha llevado su talento más allá de las fronteras colombianas, con actuaciones en Estados Unidos, Canadá, México y Aruba.

Moya & los Rompehielos del funk a los aires andinos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Moya & los Rompehielos del funk a los aires andinos

Foto:LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

25 de agosto del 2023 - 8:21 am

Su nueva canción es un homenaje a un ave rapaz de los Andes y al universo femenino.

Camilo Moya es un artista maduro e inquieto. No deja de producir música con su banda Bahng, ni de tocar con su set de DJ, y por supuesto, con su proyecto en solitario Moya & los Rompehielos. En ‘Amantes del Círculo Polar’, invitamos a este genio musical para hablar de su nueva canción ‘Águila Paramera’.

 

 

El tema deja a un lado su ibero-funk para acercarse a los sonidos andinos contemporáneos y explorar la grandeza de la naturaleza. Se trata de una composición que habla sobre esta ave rapaz, el águila mora, pechinegra o de páramo, conocida popularmente como el águila paramera en el departamento de Santander, donde Camilo vive actualmente y que es fuente de inspiración.

"La letra nos lleva a volar sobre valles y estepas, como un tributo a un ave emblemática que atraviesa la cordillera de los Andes y nuestros paisajes santandereanos y guanentinos", explica Moya.

Este sonido lleno de folclore no nos sorprende del todo, ya que venía de presentar 'A Cartago Llegué', una canción de bullerengue soul en el que marca la gran influencia que ejerce el territorio sobre sus composiciones.

En el pasado, ya le había cantado al Mar Pacífico en su paso por Costa Rica con temas como 'Tormenta de Oriente' o 'La Mar', a Nueva York con 'Bedford Avenue' y a Lisboa con 'Nueva Normalidad', cuando el confinamiento de la pandemia lo atrapó en Portugal.

Así, 'Águila Paramera' cuenta con destacados intérpretes colombianos como Pedro Ojeda, reconocido percusionista de agrupaciones como Los Pirañas o Frente Cumbiero, y el maestro de la quena y el charango Omar Florez, ganador del premio Mono Nuñez.

La canción está acompañada de un video que muestra imponentes imágenes de Santander, con vistas panorámicas y recorridos entre las montañas, acompañados de las coreografías de un grupo de bailarines de la región, que rinden homenaje al águila al ritmo de músicas colombianas.

Lucio Feuillet presenta su nueva canción ‘Avisarás’ junto a Briela Ojeda

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Lucio Feuillet presenta su nueva canción ‘Avisarás’ junto a Briela Ojeda

Foto: Prensa

Johana Flechas

Johana Flechas

24 de agosto del 2023 - 4:40 pm

Esta nueva pista es parte de su álbum ‘Mínimo Infinito’, que marca una evolución en su estilo l a lo largo de su carrera.

El artista, quien nos acompañó en 'Amantes del Círculo Polar', compartió detalles sobre su trayectoria desde su primer proyecto 'Indicio', lanzado en 2014. Este marcó el inicio de la construcción de su enfoque musical, el cual fue evolucionando a lo largo de los años. Posteriormente, llegaron sus siguientes dos trabajos musicales, 'Provinciano' y 'Bailando bailando', mediante los cuales incursionó en géneros como la cumbia y el bolero. El último de estos álbumes le permitió rendir homenaje al carnaval, presentando una formación en vivo de 13 músicos.

En esta ocasión, Lucio presenta su nuevo tema ‘Avisarás’, en la cual destaca la colaboración con su amiga y también artista, Briela Ojeda, en donde abordan temáticas relacionadas con el amor y la libertad, resaltando la importancia de soltar las cadenas en las relaciones personales. 

“Hace mucho tiempo queríamos hacer una canción juntos, crearla desde cero. Un día me regaló una melodía y yo comencé a explorar ese deseo de expresar un amor sin cadenas ni culpas. Si quieres quedarte o irte, esa es tu decisión. Poco a poco, junto con Briela, fuimos creando el coro y los versos, y así nació ‘Avisarás’”, Expresó Lucio.

El nuevo tema forma parte del álbum ‘Mínimo Infinito’, que contiene un total de 21 canciones en colaboración con diversos artistas como Andrea Echeverri, La Muchacha, Las Áñez, Santiago Cruz, Juan Pablo Vega, Marta Gómez, Victoria Sur, entre otros. Con este álbum, Lucio busca explorar la simplicidad a través de la complejidad musical y lírica, generando un ambiente íntimo con la combinación de guitarra y voz.

‘Mínimo Infinito’ será lanzado el próximo 29 de septiembre en el Centro Nacional de las Artes, Teatro Delia Zapata. Este proyecto promete ser una experiencia emotiva y única que refleja la evolución y el compromiso artístico de Lucio Feuillet.   

‘Dicen que la muerte murió’, la evolución de Sonoras Mil

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Dicen que la muerte murió’, la evolución de ‘Sonoras Mil’

Foto: FB. Sonoras Mil

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

24 de agosto del 2023 - 12:30 pm

El nuevo álbum tendrá canciones que transitan entre el funk, el pop, los ritmos tropicales, los sonidos electrónicos y rockeros, una mezcla explosiva y única.

En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con Felipe Gómez Ossa, vocalista y guitarrista, sobre la nueva propuesta de la agrupación, de la que también hace parte su hermano Mauricio en la batería.

“Sonoras Mil tiene una evolución interesante, cuenta con un sonido diferente, pero lo hacemos no por dárnoslas, sino porque es un proceso natural, genuino y de instinto. Nosotros nos metemos al estudio y empezamos a experimentar con nuevos sonidos, teniendo la libertad musical y artística para hacer lo que nos place, lo que pensamos que está chévere”, afirma el músico.  

 

Después de un recorrido que inició en 2015 con su primer disco, los hermanos Gómez preparan una descarga de canciones que, siendo fieles a sus intenciones, pondrán a bailar a sus seguidores.

‘Dicen que la muerte murió’ plantea un juego de palabras, divertido y enérgico que integra el sabor característico de ‘Sonoras Mil’ y que junto a ‘Calderas Xur’, son el abrebocas de lo que se viene en este laboratorio experimental de sonidos, que aún, según revela Felipe, no tienen nombre.

Escuche ‘Dicen que la muerte murió’

 

  

Escuche ‘Calderas Xur’

 

  

Recientemente la agrupación ha participado en diversos festivales en Europa y México, destacándose como una banda activa en este tipo de circuitos que entrega lo mejor de sí en el escenario.

La banda española ‘León Benavente’ presenta ‘Nuestro Aniversario’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La banda española ‘León Benavente’ presenta ‘Nuestro Aniversario’

Foto: Fb. León Benavente

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

17 de agosto del 2023 - 2:06 pm

Una canción que surge para celebrar una década de trabajo, experiencia y mucha música. En este single la banda vuelve la vista atrás, pero con un nuevo sonido.

La agrupación, conformada por Abraham Boba, Luis Rodríguez, Edu Baos y César Verdú, ha transitado un largo camino que los ha llevado al reconocimiento internacional como una de las agrupaciones más importantes de España. 

En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Eduardo Baos, (bajo y sintetizador), sobre los grandes retos que ha atravesado ‘León Benavente’, a lo largo de una década haciendo música. 

 

“El estar con una banda tanto tiempo, quiere decir que los integrantes se convierten en familia y puede haber roces y diferencias, pero hemos aprendido a convivir cada vez mejor y en ese sentido, estamos en un buen momento. Nos divertimos bastante haciendo música y tenemos un gran reto cada vez que sacamos un nuevo álbum y es que ese disco nos guste más que el anterior’, comenta el artista. 

‘Nuestro Aniversario’ se incluirá en una reedición de celebración del décimo aniversario de su primer y homónimo álbum, ‘León Benavente’. Un trabajo que contenía un mensaje de resistencia para abrazar al público que en ese momento vivía situaciones políticas y sociales complicadas, según lo cuenta Edu. 

“En ese tiempo la política en España se abrió más hacia la izquierda con el movimiento Podemos y había gente reivindicando muchas cosas y dentro de esa gente estábamos nosotros, igual de jodidos que el resto. Ese disco transmite mensajes con más crudeza, con más sinceridad; es quizá el más desesperado de todos”, aseguraron los artistas.

Electrónica, rock and roll, letras explícitas y sinceras hacen parte de esta canción que celebra 10 años de madurez musical y nuevos sonidos que siguen cautivando grandes escenarios en el mundo. Junto a esta reedición, que contendrá varias rarezas, canciones y sorpresas, la banda realizará una gira de conciertos limitados para celebrar su décimo cumpleaños por España y México. 

Escuche la canción y vea el video clip de ‘Nuestro Aniversario’  

Concierto tributo a las leyendas del rock en La Media Torta de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Concierto tributo a las leyendas del rock en La Media Torta de Bogotá

Foto: Idartes

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

16 de agosto del 2023 - 7:30 pm

Los amantes del rock clásico tienen plan imperdible este fin de semana en la capital, con el concierto gratuito Retro Rock Fest: un viaje al pasado.

Como antesala del aniversario 85 de la Media Torta de Bogotá, se realizará este tributo que estará a cargo de tres bandas colombianas: The Doogs, Bonner y The Void. 

Conozca las bandas a las que se les rendirá homenaje: 

Bonner- Tributo AC/DC

Una banda tributo de Bogotá que personifica por completo el rol de la icónica banda de hard rock británica-australiana AC/DC. El show de Bonner se enfoca en ofrecer ese alto voltaje que AC/DC transmite en sus conciertos, no solo emulando su parte musical, sino también, la puesta en escena, vestimentas y parte histriónica.

 

The Void- Tributo Black Sabbath

Una banda conformada por músicos con más de 20 años de experiencia, rindiendo un merecido homenaje a la que es considerada la primera banda de Rock Pesado de la historia: Black Sabbath.

 

The Doogs- Tributo The Doors y Black Sabbath

Con más de 10 años en la escena nacional y rindiendo un sentido homenaje a dos de las grandes bandas de rock de la historia: The Doors y Black Sabbath. Esta agrupación está conformada por reconocidos músicos que aparte de la gran experiencia, son amantes y fans de rock psicodélico estadounidense.

 

La cita será este 19 de agosto a partir de las 3:00 p.m. Entrada libre. 

La voz femenina de la nueva trova cubana Liuba Maria Hevia en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La voz femenina de la nueva trova cubana Liuba Maria Hevia en Bogotá

Foto: diariosocialrd.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

16 de agosto del 2023 - 6:33 pm

La cantautora cubana hará vibrar a la capital colombiana con su extenso repertorio en clave de poesía y música.

En la primera parte de la presentación la artista actuará también con Luz Marina Posada y Marta Gómez, estas tres talentosas compositoras e intérpretes ofrecerán un viaje musical por Colombia y Cuba con su pasión, su energía y su habilidad para fusionar géneros musicales, desde la música andina colombiana hasta la música cubana. Asimismo, estarán acompañadas por el director musical Arnulfo Guerra (bajo guitarrra), Eduardo Corcho (Guitarra y laud), Isabel Paula (chelo).

Liuba María Hevia, hispanocubana, es la autora de ‘Con los hilos de la luna’, conocida popularmente como ‘El abuelo’, uno de los más bellos temas dedicados al emigrante e inspirado por su abuelo asturiano, aquel hombre que calificó como “su primera escuela”. Compositora, trovadora y cantante por excelencia. Ha llegado a convertirse en una de las voces imprescindibles del panorama musical e iberoamericano.

 

 

En su concierto recorrerá obras importantes de su repertorio y de su nuevo disco ‘Para volverte a ver’ y estrenará ‘Tan solo una señal’. Asimismo, los amantes de la música también podrán disfrutar de canciones como ‘Tu amor es el canto mío’, ‘Angel’ y Habanera’, ‘Como un duenda’, ‘Se fueron’, ‘Así es tu amor’, ‘Besos de café’, ‘Vidas paralelas’, ‘Valga que sé, valga que soy’, ‘Ausencia’, ‘Con un ramito de mejorana’, ‘Señor arcoiris’, ‘Tantas vidas’ y ‘Te doy una canción’ en homenaje a Pablo Milanés. 

Desde 1982, Liuba María Hevia es parte del prestigioso movimiento de la Nueva Trova, fundado por figuras legendarias como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, con quienes ha compartido varios de sus trabajos discográficos. Sus canciones se caracterizan por la poesía, el lirismo de los textos y la acertada fusión de géneros musicales. Preocupada siempre por exaltar los valores humanos, Liuba María Hevia propone temas con profundo sentido social. En sus composiciones afloran guajiras, boleros, sones, habaneras, baladas. En su repertorio también podemos encontrar cuidadas versiones de grandes clásicos latinoamericanos. Otra de sus cualidades especiales y con la cual desborda su poder de comunicación con el espectador es su trabajo para los niños, con obras de la poetisa y trovadora cubana Ada Elba Pérez (Cuba, 1961 - 1992), temas propios así como la interpretación de clásicos de la colección infantil hispanoamericano. 

Prepárese para una noche mágica llena de música, alegría y emoción este viernes 25 de agosto, a las 7:30 p.m. en el Teatro Colsubsidio.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co