Música
- Inicio
- Música
- Noticias
¿Somos reales? sobre Hip Hop al Parque 2023


Foto: LAUD

LAUD
26 de julio del 2023 - 4:35 pm“Somos reales”, el lema de la versión del Festival Hip Hop al Parque 2023, puso a prueba la lealtad, la autenticidad y el hecho de seguir preguntando que significa ser reales en el hip hop.
Reales como cada uno de los emprendedores que prepararon lo mejor de su merch para esta fiesta y vieron cómo, los reales que dieron apertura en ambas jornadas les trajeron desde temprano a los asistentes para que les hicieran el gasto.
Reales como la generación presente del rap bogotano que tuvo su cuota en este Festival y que vienen con trabajo y constancia sentando un precedente sobre lo que significa el rap bogotano en el mapa del hip hop colombiano.
Reales como las mujeres que este año pusieron la vara muy alta con propuestas contundentes en todos los elementos del hip hop demostrando una vez más que nivel es lo que hay.
Reales como los legendarios invitados internacionales que reafirman porque aún llenan escenarios en muchos lugares del mundo con puestas en escena impecables, estilos fluidos y la sencillez de los primeros días del hip hop.
Reales como los ganadores de la Batalla Internacional Vía Alterna que demostraron con la contundencia de su Breakin porque son necesarias las escuelas de formación en los barrios de la ciudad, donde muchas veces el arte se hace desde la precariedad, pero con disciplina, talento y ganas, para llegar a donde han llegado.
Reales como los exponentes del Freestyle que manifestaron, ahora más que nunca, que somos un solo movimiento y que desde las acciones debemos afirmar que Freestyle es hip hop y hip hop es Freestyle. Reales como los principios de paz, amor, unidad y sana diversión que se promulgaron hace unos años desde la Universal Zulu Nation y, que están por encima de los inconvenientes de violencia de unos pocos, que no son parte de esta familia del hip hop.
Reales como el componente académico, el primero en la historia del Festival que ha sido tan amplio, diverso y que supera el cliché de que vengan los artistas de afuera a enseñarnos a rapear, bailar breakin’ o producir. Reales como el equipo de Zona Escolar con quienes llevamos a cabo un cubrimiento profesional y a la altura que merece un festival que, con esta, cuenta su versión número 26.
Reales como las debilidades que se deben evaluar para fortalecer el Festival (el profesionalismo de los medios especializados de Hip Hop, el manejo del ingreso a la zona de prensa que se convierte en zona vip, la formación del público, algunos detalles de la producción y el retorno del evento a las comunidades…) Más allá de las cifras el Festival Hip Hop al Parque es parte de las políticas culturales más importantes de la ciudad y, como tal, merece toda la importancia que le podamos otorgar como ciudadanos, como raperos y no raperos.
Seguiremos siendo reales y dando la pelea de vuelta en los barrios, las veredas, las ciudades y los campos. Esperamos en ese sentido que con la misma contundencia las instituciones al frente de estas políticas culturales sean reales y pongan ese centavo que hace falta para el peso, en temas de presupuesto para artistas locales, para producción, para llevar a cabo una celebración en la versión del año 2024 en la que, conmemoraremos los cuarenta años del hip hop en Colombia.
Mientras tanto, seguiremos siendo reales donde nos necesiten con versos escritos desde las calles de la fría Bogotá rapeando… no nos apaguen los sueños, el ghetto está que grita y brilla.
Por: Cerbero Nativo a.k.a José Luis Pérez Productor Zona Escolar.
La banda Caballos de Fuerza presenta el video-cortometraje ‘Desierto’


Foto: Prensa

Lina Paola Neira Diaz
24 de julio del 2023 - 4:12 pmEsta es una canción que le canta a la melancolía y al dolor, además de tener una mezcla perfecta de fotografía, artes plásticas y cine.
Caballos de Fuerza es un proyecto enfocado en concientizar la preservación de culturas milenarias como la de la comunidad indígena U’wa, es compositor y productor, ha trabajado con proyectos como Telebit, Consulado Popular y ha sido baterista invitado de bandas como Revólver Plateado y Ciegosordomudos; en Caballos de Fuerza ha querido reflejar su sentir frente a la música, que califica de homogénea: donde los géneros, los estilos e incluso los acordes que suenan son los mismos.
El video ‘Desierto, Capítulo II’ dirigido por Kondor, Co fundador de la banda, será la primera entrega de los 11 capítulos que tendrá el proyecto audiovisual, y que se irán descubriendo en 2023 y 2024.
Tres años después del lanzamiento del sencillo, la banda colombiana presenta ante el mundo el video de uno de los sencillos más importantes de su carrera. ‘Desierto’ es una canción que transita por los sentimientos más crudos de una persona cuando despierta y se da cuenta de que lo ha perdido todo, acompañada de un coro íntimo y lento con guitarras y baterías acústicas, evocando sonidos de artistas clásicos como Phil Collins, Caifanes o Toto.
La propuesta de Caballos de Fuerza va más allá de la música, pues se mezcla también con la fotografía, las artes plásticas, el cine y el activismo. Es por eso que este video deja de ser solo un agregado de la canción y se convierte en el primer capítulo de una película musical.
La historia detrás del video
Su protagonista se llama Julián Hernández, un joven que fue golpeado e inconsciente, despierta en la mitad de un pueblo abandonado, en sus manos una fotografía, la primera de varias pistas que lo llevaran a encontrar los restos de una terrible venganza.
“El video de ‘Desierto’ se planteó como el primero del disco… al escribirse sirvió de base e inspiración para realizar un largometraje. Quisimos hacer una historia para cada canción del álbum y fue una decisión que fluyó y se fue construyendo con influencias cinematográficas de películas como ‘Interstelar 5555’ de Daft Punk, ‘Amores perros’ de Guillermo Arriaga y Alejandro G. Iñarritu o ‘Magnolia’ de Paul T. Anderson”, asegura el vocalista.
Los personajes pueden inspirar al público porque son construidos a partir de carne y hueso. Tremendamente reales, podrían servir tanto de patrones narrativos como psicológicos. Todos son fuertes y frágiles al mismo tiempo y están llenos de contradicciones, complejidades y miedos.
Es así que ‘Desierto’ nace de la tristeza que sentimos cuando nos abandonan, el dolor que sentimos cuando perseguimos a alguien que no quiere estar a nuestro lado, la incertidumbre de esos momentos, metas y sueños que ya no se harán realidad.
Kinto Sol, la identidad latina elevada a través del hip-hop


Foto: Kinto Sol

Johana Flechas
21 de julio del 2023 - 6:48 pmSu música y mensaje poderoso han resonado en miles de seguidores, consolidándolos como una de las bandas más influyentes y respetadas en el género.
La banda mexicana, que cuenta con más de tres décadas de carrera, es considerada como un icono del hip-hop originario de Milwaukee, Wisconsin, formado por los hermanos García, Eduardo ‘DJ Payback’ García, Manuel ‘Skribe’ García y Javier ‘El Chivo’.
Desde sus inicios, Kinto Sol se destacó por su estilo único de fusionar ritmos de hip-hop con elementos de la música regional mexicana, esta combinación de influencias, sumada a sus letras profundas y reivindicativas, rápidamente los distinguió en la escena musical.
“Cuando empezamos, eran muy pocas las agrupaciones, pues era un género muy marginado, le batallamos mucho para lograr entrar a varios lugares, lo que hizo el trabajo más fácil para nosotros fue la originalidad de nuestra música debido a que tenemos un concepto y un sentido”, mencionó ‘Skribe’.
Además, su música celebra con orgullo la cultura y tradiciones mexicanas, representando con autenticidad la identidad latina en sus canciones. Este compromiso cultural ha resonado no solo con la comunidad mexicana en Estados Unidos, sino también en América Latina y en otros países donde su música ha llegado.
“Llevamos 20 años haciendo hip hop en español, vamos por el álbum No15 que se llama ‘Mexicanos Bravos’ y ha sido un viaje que hemos disfrutado, gracias a “kintos soldados” como llamamos a nuestros seguidores, quienes han estado con nosotros y han hecho que nuestra música trascienda en las nuevas generaciones”, expresó ‘Skribe’.
A medida que la música urbana continúa evolucionando, Kinto Sol ha sido puente para artistas latinos que buscan expresar su identidad y cultura a través del hip-hop. Su legado perdurará como un símbolo de orgullo cultural y un recordatorio de que la música puede ser un poderoso medio para el cambio social.
“Hacemos lo que nos gusta, los que nos identifica y sentimos y la gente ve eso, que siempre hemos sido los mismos, no hemos seguido ninguna moda, hemos estado firmes en lo que creemos y en el tipo de música que hacemos y esa es la clave para poder estar compitiendo con las nuevas generaciones, evolucionando con música nueva sin perder la esencia”, enfatizó” ‘Skribe’.
Kinto Sol estará acompañando a Los Nandez como invitados especiales en Hip Hip al Parque 2023 en el que esperan compartir sus letras con todos sus seguidores.
Lika Nova regresa con su nuevo sencillo ‘Dame una Señal’


Foto: mrindie.com

Lina Paola Neira Diaz
21 de julio del 2023 - 6:31 pmEste es el segundo sencillo de lo que será su tan esperado tercer álbum de estudio.
Posicionados como una de las propuestas artísticas más importantes de Bogotá y Colombia, la banda cuenta con un sonido único que ha ido evolucionando y mostrando un crecimiento continuo desde su debut en 2017.
Para este año la banda nos muestra el segundo adelanto que refleja el comienzo de una nueva etapa artística en la cual han venido experimentando musicalmente, desde el lanzamiento de su EP ‘Portales’, lanzado a finales de 2022.
‘Dame una Señal’ es un tema que marca una exploración musical pop con guitarras funk, los sonidos vintage del sintetizador y riffs pegadizos sobre una base con groove. La canción expresa la incertidumbre de jugárselo todo por otra persona, sin saber cuál será su respuesta, habla de abrir el corazón y entregarlo.
Lika Nova es una banda indie de Colombia. En sus seis años de trayectoria han publicado dos LP’s y un EP. Su música los ha llevado a importantes escenarios en Colombia, México y Perú. Su propuesta busca sumergir a los oyentes en un viaje sonoro que desate múltiples experiencias sensibles.
‘Yerbabuena’: Primer álbum de la Orquesta Filarmónica de Música Colombiana


Foto: Comunicado de Prensa

LAUD
17 de julio del 2023 - 3:29 pmEste colectivo es una iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá que tiene como objetivo poner en escena la música clásica popular colombiana.
La Filarmónica de Música Colombiana, es un proyecto que nace en plena pandemia bajo la premisa del fortalecimiento de la escena folclórica de Colombia. Después de un arduo recorrido la agrupación integrada por 16 instrumentistas jóvenes que le apuestan a renacer constante de los ritmos de un país pluricultural. ‘Yerbabuena’, es el nombre de la primera producción musical, conformada por 20 piezas emblemáticas del folclore colombiano, este viaje por la memoria promete cautivar a los amantes de la música tradicional y a quienes buscan experimentar los sonidos auténticos de la región.
‘Yerbabuena’ es el resultado de un trabajo de investigación y adaptación realizado por la Filarmónica de Bogotá en su puesta hacia la Música Colombiana. Cada pieza ha sido cuidadosamente interpretada para resaltar la riqueza cultural y la diversidad de estilos musicales presentes en Colombia. Desde los ritmos alegres de la costa caribeña hasta los sonidos de los Andes, siendo un homenaje a la tradición y al legado musical del país.
El maestro Jorge Luis Arbeláez director de la Orquesta Filarmónica de Música Colombia estuvo en ‘Música y Músicos de Colombia’ hablando sobre este primer álbum.
El director enfatiza que los sonidos y los músicos latinoamericanos son efecto de una “hibridación”, donde se vinculan los instrumentos orquestales con el folclor de cada nación, atrapando un lenguaje simbólico y universal.
‘Yerbabuena’ representa un viaje sonoro por las diferentes regiones de Colombia y destaca la habilidad artística y técnica de los músicos que conforman la Orquesta.
El nuevo álbum de Montoya es una experiencia sensorial placentera


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
14 de julio del 2023 - 2:40 pm‘El Nido’ ya está disponible en las plataformas de música y en vinilo, lo que lo convierte en una joya para los coleccionistas.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, nos acompañó desde Italia este reconocido músico, quien nos habló sobre el proceso creativo de su más reciente álbum. Aunque espera poder tocar en vivo en el país, por ahora, sus próximas presentaciones serán en Europa.
‘El Nido’ consta de 11 maravillosas canciones que nos llevan en un viaje musical y sensorial. El álbum cuenta con destacadas voces femeninas, como Nidia Góngora, Pahua, Pedrina, La Chica, Lara Nuh, Montañera, entre otras.
El artista utiliza una interesante metáfora para describir ‘El Nido’ como "Tequila con agua de coco", que representa el sabor de este conjunto de canciones con raíces latinoamericanas y producidas en Italia por él mismo.
Los 11 temas están llenos de elementos electrónicos, guitarras, marimbas, bajos y low-fi que transmiten una sensación acogedora de conexión con el mar, la montaña, el desierto, la tranquilidad, la añoranza y otros sentimientos.
Este talentoso artista expone sus raíces colombianas con un enfoque nostálgico que resuena en el álbum, creando una mezcla entrañable de mundos.
El invitado describe la creación de esta obra discográfica del sello ZZK Records como: "Ese lugar tranquilo que evocas al cerrar los ojos, ya sea una playa o una montaña, un amanecer o un atardecer, una ola de mar refrescando el cuerpo o un viento susurrante que silencia todo a su alrededor".
¡Feliz Día del Rock!


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
12 de julio del 2023 - 5:46 pmEl 13 de julio, el mundo se une para celebrar el Día del Rock, una ocasión especial dedicada a honrar el poder y la influencia de este género musical que ha dejado una huella imborrable en la cultura y la sociedad.
Paul McCartney, Eric Clapton, Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Duran Duran, U2 y Scorpions, son algunos de los artistas que le dieron origen a la celebración.
Desde su nacimiento en la década de 1950, el rock ha sido una fuerza unificadora que ha conectado a millones de personas en todo el planeta. Los amantes del rock se reúnen para rendir tributo a sus bandas favoritas, recordar a los íconos legendarios que han dejado una marca en la historia de la música y celebrar la energía y la pasión que el rock encarna.
Esta es una fecha en la que los fanáticos de este género musical recuerdan sus canciones favoritas, las bandas que los marcaron, los artistas que movieron sus fibras y los momentos más importantes de la historia del rock and roll. Pero la celebración no se trata tanto de recordar a artistas únicos, sino de la intención de estos para responder a una situación de necesidad extrema en el norte de África con un concierto que cambió la historia del rock para siempre.
A mediados de los 80, las comunidades situadas en el norte árido de África vivían una situación de hambruna atroz, siendo Etiopía y Somalia los países más perjudicados. Casi un millón de personas perdieron la vida solo en Etiopía entre los años 1984 y 1985.
Ante la situación, el actor y músico Bob Geldof quiso trabajar para crear un plan de ayuda a esta región del mundo, fundó la organización ‘Band Aid Trust’ y empezó a darle forma a esta idea, que terminó llamándose Live Aid (traducido en español, Ayuda en Vivo). La causa consiguió la participación de artistas muy reconocidos.
El macroconcierto se desarrolló el 13 de julio de 1985 durante 16 horas en simultáneamente entre Londres y Filadelfia, siendo retransmitido en más de 72 países y convirtiéndose en uno de los eventos más seguidos de la historia.
Gracias a los artistas que tocaron y a los espectadores se consiguió recaudar 100 millones de dólares, que fueron destinados al fondo de ayuda a las víctimas de la hambruna del África.
En Colombia, la celebración del Día del Rock es vibrante y festivales como Rock al Parque y el Festival Altavoz, además de artistas como Kraken, Kronos e I.R.A. se convirtieron en un referente importante para los seguidores del rock.
El Día del Rock es mucho más que una simple celebración musical. Es un recordatorio de la poderosa influencia cultural del rock, su capacidad para unir a las personas y su fuerza para inspirar y transmitir mensajes de libertad, rebeldía y autenticidad.
Aterciopelados y Systema Solar se unen para presentar su nueva versión de 'En los Huesos'


Foto: El Espectador

Johana Flechas
12 de julio del 2023 - 5:16 pmEn esta propuesta sonora, se encuentran de manera genuina las múltiples posibilidades rítmicas y el tradicional 'wepajé' de Systema Solar, junto con la contundencia rockera de Aterciopelados.
La canción fue producida por Andrés Gutiérrez, quien se encargó de darle la estructura sonora, logrando un punto de encuentro en el sonido de ambas agrupaciones y cargándola de diversas emociones. Por su parte, Andrea Echeverri, agregó estrofas con su toque personal dándole a esta a nueva versión una energía renovada en la que no hay lugar para el miedo.
‘En Los Huesos’, había sido lanzada en el 2010 por Systema Solar, como un homenaje a las juventudes de nuestros territorios que contribuyen a la construcción social desde las ciudades y las regiones rurales.
“Este lanzamiento pertenece al proyecto ‘Once son Once’, escogimos tres canciones para ser grabadas con diferentes artistas, entre esas estaba ‘En los Huesos’, ‘Amarillo’ y mi ‘Colombia’, así que le presentamos la propuesta a Andrea con ‘En los Huesos’ y ella aceptó muy emocionada pues nos manifestó que les gustaba mucho este tema, contó el DJ Corpas, integrante de Systema Solar en entrevista para LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
El cuanto al video que fue grabado en Bogotá, dirigido por Sebastián Pulido y producido por Mango Biche Films, representó un valor increíble para Sistema Solar, “Fue toda una fiesta no solo por la locación, sino por que encontrarnos con Aterciopelados fue muy emocionante, ya que no lo habíamos podido hacer en la grabación de la canción y eso nos hizo sentir felices y orgullosos”, mencionó el DJ Corpas.
La canción y el video buscan reflejar varias historias de valentía y determinación, que ocurren diariamente y las batallas que muchos jóvenes tienen día a día por perseguir sus sueños.
Esta colaboración entre Systema Solar y Aterciopelados es significativa, ya que ambos grupos son reconocidos en la escena musical colombiana.
David Jácome triunfa en la escena del jazz en Barcelona


Foto: Youtube / David Jácome

Johana Flechas
11 de julio del 2023 - 4:30 pmEl músico y compositor colombiano ha logrado dejar una huella imborrable en la escena del jazz en Barcelona.
David es un saxofonista profesional clásico, graduado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y también un talentoso músico jazzista formado en el prestigioso Liceu de Barcelona. Su pasión por la música se despertó a una temprana edad, cuando a los 8 años inició sus estudios musicales. A los 10 años, ya sostenía en sus manos su primer saxofón, el instrumento que se convertiría en su compañero inseparable.
Después de concluir sus estudios universitarios, se destacó como docente en la facultad de música de las universidades colombianas UNAB y UIS. Además, fue contratado como tallerista musical por el Ministerio de Cultura de Colombia. Sin embargo, su vida dio un giro trascendental cuando fue el ganador de una beca de la Fundación Carolina para perfeccionarse en saxofón jazz en el Liceu de Barcelona.
A lo largo de su trayectoria, David ha grabado tres álbumes en Colombia y diez en Barcelona, además de haber participado en más de 30 trabajos discográficos de diversos estilos musicales. Su talento lo ha llevado a dar conciertos en numerosos países, como España, Colombia, Argentina, Ecuador, Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Zimbabwe, India, Polonia, Letonia, Dinamarca, Bélgica, Lituania, Hungría y Arabia Saudí.
Ahora David Jácome acaba de lanzar su más reciente sencillo titulado ‘FABIE’, una hermosa pieza musical, un homenaje personal a su tío Fabio, quien lo introdujo en el mundo de la música y le enseñó a amar los ritmos tradicionales de su país. En esta canción, David fusiona el Jazz Latino con sonidos caribeños, creando una interesante mezcla de géneros. Además, rinde tributo al legendario Lucho Bermúdez y su famoso porro ‘San Fernando’.
El saxofonista santandereano nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ para hablar acerca de sus casi dos décadas de trabajo musical y su nominación a tres categorías en los Premios MIN en Barcelona.
’FABIE’ es una celebración de la cultura colombiana y una muestra del talento y la creatividad de David Jácome como músico y compositor. En esta canción, podemos sentir la influencia de los ritmos caribeños como la cumbia, el porro y la salsa. El músico ha logrado capturar la esencia de sus raíces y transmitirla con pasión y maestría.
“Fabio es un tío por parte de mi mamá, es el menor de ocho hermanos y yo soy uno de los primos mayores, desde muy pequeño pasamos mucho tiempo juntos jugando fútbol y él nos ponía música colombiana lo cual creó un vínculo entre los dos, además quería llegarle a mi abuela como un homenaje a la tradición musical que nos inculcó”, contó el maestro.
Asimismo, David ha sido nominado en tres categorías de los prestigiosos Premios MIN 2023. Estos reconocen el talento de artistas y profesionales de la industria musical independiente en España. Su canción ‘NEGRONI’ fue nominada en las categorías de ‘Canción del año’, ‘Mejor producción musical’ y ‘Mejor videoclip’. ¡Un reconocimiento más que merecido para este talentoso músico!
Recordando a Celia Cruz: 20 años desde su partida


Foto: Infobae

Johana Flechas
10 de julio del 2023 - 3:50 pmHan pasado dos décadas desde que el mundo de la música latina perdió a una de sus grandes leyendas, Celia Cruz, sin embargo, su legado y música siguen resonando con fuerza en la actualidad.
Celia Cruz, conocida como "La Reina de la Salsa", nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba. Desde temprana edad, mostró su pasión por el canto y el baile, y rápidamente se convirtió en una figura destacada en la escena musical cubana. Su vida dio un giro inesperado con la llegada de la revolución y la posterior partida de la Isla.
En 1960, Celia Cruz se exilió a los Estados Unidos en compañía de su esposo Pedro Knight, y juntos construyeron una carrera que la llevaría a convertirse en una de las artistas más reconocidas y queridas en la historia de la música latina. Su poderosa voz, su carisma en el escenario y su estilo inconfundible la convirtieron en un ícono mundial.
Con más de 70 álbumes en su haber y éxitos como ‘La Vida Es Un Carnaval’, ‘Quimbara’, ‘Te Busco’ y ´La Negra Tiene Tumbao’, Celia Cruz trascendió fronteras y generaciones. Su legado no solo abarcó la música, sino que también fue un símbolo de empoderamiento y superación para la comunidad latina en todo el mundo. Además, Celia recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo Grammy y Latin Grammy, y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el cual es un testimonio permanente de su impacto duradero en la industria musical.
El espíritu y energía de Celia Cruz continúan inspirando a cientos de artistas y amantes de la música en todo el mundo. Su música sigue siendo escuchada y bailada en las calles, fiestas y eventos, manteniendo viva su esencia y alegría contagiosa.
En el vigésimo aniversario de su partida, recordamos a Celia Cruz como una artista extraordinaria y una mujer valiente. Su voz sigue resonando y su legado perdurará en el tiempo, recordándonos que la música es un lenguaje universal que trasciende barreras y une a las personas.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co