Música
- Inicio
- Música
- Noticias
La música africana se hace presente en Bogotá con Buika Music World Tour 2024


Foto: www.last.fm

Lina Paola Neira Diaz
05 de agosto del 2024 - 6:12 pmLa célebre artista Concha Buika regresa a la ciudad para ofrecer un espectáculo que promete deleitar a todos los asistentes con un repaso de sus más grandes éxitos a lo largo de su impresionante carrera musical.
Buika, conocida por su poderosa voz y su inigualable presencia escénica, ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su fusión única de flamenco, jazz, soul y ritmos africanos. Su música, cargada de emoción y autenticidad, trasciende fronteras y conecta con el público a un nivel profundo, convirtiéndola en una de las artistas más respetadas y queridas en la escena musical internacional.
Los asistentes podrán disfrutar de una selección de las canciones más emblemáticas de Buika, desde sus inicios hasta sus más recientes producciones, en un recorrido musical que celebra su rica trayectoria y su innegable contribución a la música mundial.
Además de su increíble talento vocal, Buika es conocida por su capacidad para contar historias a través de sus canciones, abordando temas de amor, pérdida, esperanza y resiliencia. Sus letras invitan a la reflexión y al diálogo, ofreciendo una experiencia completa y enriquecedora para el público.
La artista se presentará este 24 de agosto a las 7: 30 p.m. en el Teatro Colsubsidio. Para más información puede consultar la página web.
Lo mejor del hip-hop se toma Bogotá


Foto: Teatro Colsubsidio

Lina Paola Neira Diaz
05 de agosto del 2024 - 5:49 pmDel 7 al 11 de agosto, el Festival Internacional de Hip Hop nacional e internacional presenta a los mejores exponentes de este género urbano, con sus repertorios repleto de rimas, ritmos y relatos callejeros.
Conozca la programación
Ana Tijoux- jueves 8 de agosto
La voz femenina más contundente del rap latinoamericano. Nacida en Francia, luego de que sus padres chilenos se exiliaran por la dictadura militar de Pinochet, comenzó a rapear desde su adolescencia, mostrando talento para las rimas enfocadas en temas sociales y políticos, abarcando la desigualdad de género, la justicia social y la identidad cultural. Su música ha alcanzado tal trascendencia que ha sido parte de bandas sonoras de series como Breaking Bad y de videojuegos como FIFA 2023.
Alexis Play ‘Rebulú’-9 de agosto
Directo del Pacífico colombiano, y con una interesante mezcla de rap y big band, se presentará este compositor nacido en Quibdó, Chocó, quien fusiona el folclor musical chocoano con el hip hop. Su carrera, iniciada en 1998, también incluye fusiones con salsa, reggae y dancehall, creando un mestizaje musical de alta calidad dentro del rap.
Rap Bang Club-10 de agosto
Una de las agrupaciones de género urbano más destacadas de la escena independiente del país, plasmará en el escenario toda su energía, creatividad y compromiso. Su hip hop mezcla influencias de jazz, funk, reggae, trap, dancehall y otros ritmos afro, lo que les ha permitido forjar un sonido distintivo.
Ganadores de las batallas de Hip Hop
Además de la presentación de estos artistas, el 7 de agosto se proclamarán los ganadores de las batallas de Hip Hop freestyle. Contaremos con la Gran Final de La Liga Bogotá - Bogoloop, una competencia cuyo objetivo principal es destacar a los mejores bailarines de Hip Hop Freestyle de la ciudad y de estilos libres, dividida en tres categorías: Pro, Ascenso y Open Style.
La cita será en el Teatro Colsubsidio. Para más información puede visitar la página oficial del evento.
Amila lanza su canción debut: ‘Forastera’


Foto: ‘Forastera'

Julián Escobar
05 de agosto del 2024 - 3:34 pmEl tema explora la incertidumbre y la angustia de no tener un hogar, a través de una fusión de bambuco, pasaje llanero y sonidos modernos.
La artista duitamense presenta su primer sencillo, en donde busca los sentimientos de incertidumbre y angustia derivados de la falta de un hogar o un espacio permanente. Amila, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando sobre este trabajo discográfico y su experiencia en la música.
La canción aborda la experiencia humana de vivir en un mundo moderno caracterizado por la movilidad constante, donde los lazos con lugares, roles y personas son efímeros y cambiantes. Esta realidad puede llevar a una sensación de soledad y una identidad fragmentada.
Este tema ‘nace del sentimiento de no encontrar un hogar estable, tanto físico como emocionalmente. Refleja la lucha interna que enfrentamos al tratar de conectar con un lugar o una identidad en medio de un mundo que nos obliga a estar en constante movimiento", contó la artista.
‘Forastera’ es una experimentación que fusiona las raíces culturales de Amila con elementos modernos. Combinando el bambuco, una tradición musical de la región paterna de la cantante, y el pasaje llanero, característico de la región materna. A esta base se le añaden percusiones electrónicas y guitarras eléctricas, creando un sonido que refleja el viaje personal en búsqueda por establecer el calor de casa en medio del constante trasegar.
Amila, en su breve trayectoria, ha participado en la gira del cantante mexicano Hugo Segovia en Colombia y ha sido telonera del grupo argentino Fémina durante el Festival Internacional de la Cultura en Tunja. Además, ha trabajado para promover espacios para artistas y así mismo, dignificar el arte local.
Canturriantes y Rosalía Mowgli: Dos conciertos para toda la familia


Foto: Prensa

LAUD
01 de agosto del 2024 - 3:59 pmLa Plazoleta del Delia Zapata acoge dos espectáculos familiares: Rosalía Mowgli y la Escuela Encantada de España, y Canturriantes de Colombia, con entrada libre.
El domingo 4 de agosto, la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olviella será el escenario de dos conciertos dirigidos a toda la familia, enmarcados en la Franja Familia ColoR. En ‘Amantes del Círculo Polar’, estuvo el director de Canturriantes, Jorge Luis Valencia, hablando sobre esta puesta artística que invita divertirse jugando con los seres queridos.
Este evento tendrá dos momentos, el primero de ellos comenzará a las 11:00 a.m., con Rosalía Mowgli y la Escuela Encantada, un grupo, originario de Madrid, España, quienes ofrecerán una presentación que mezcla músicas étnicas, jazz y poesía contemporánea. La propuesta incluye el uso de una variedad de instrumentos como el bajo, la trompeta, la percusión, la guitarra y elementos de invención propia. El enfoque del concierto está en promover la paz, la igualdad y la regeneración ecológica a través de una experiencia musical enriquecida con imágenes multimedia.
A las 12:00 p.m. entrará en escena Canturriantes, una agrupación, creada por Jorge Luis Valencia en el 2006, donde combina música, teatro, literatura y artes plásticas en una propuesta pedagógica y artística que se enfoca en el juego, la fantasía y la estética para crear experiencias educativas para los niños, integrando ritmos tradicionales colombianos con elementos modernos. Los conciertos están diseñados para atraer a los niños con juegos lúdicos y a los adultos con corporales y de palabras, abordando temas como la amistad, el respeto y el medio ambiente.
“Nuestra propuesta busca construir puentes entre el mundo imaginativo de la infancia y la realidad estética del adulto, promoviendo un entorno en el que el juego y la creatividad sean el lenguaje universal. Cada presentación está diseñada para despertar la curiosidad y el asombro en los niños, al mismo tiempo que ofrece a los adultos una oportunidad para redescubrir la belleza del arte a través del lente infantil", contó Valencia.
La Franja Familia ColoR es una iniciativa del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olviella destinada a ofrecer experiencias artísticas y educativas para familias y niños. El objetivo es estimular la imaginación y fomentar la apreciación artística a través de proyectos de artes escénicas adaptados para todas las edades.
‘MAGIC’: Un viaje a través de las bandas sonoras de la saga Harry Potter


Foto: www.dodmagazine.es

LAUD
31 de julio del 2024 - 6:07 pmEl mundo mágico de Harry Potter cobra vida una vez más, pero esta vez a través de la música.
El próximo 10 de agosto, a las 8:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se llenará de magia con un evento que promete ser inolvidable. La Film Music Orchestra presentará ‘MAGIC’, un concierto inmersivo que transportará al público a los mágicos mundos de las películas.
Este es un evento que rinde homenaje a la música y sumerge a los asistentes en las siete bandas sonoras de la película en vivo: ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’, ‘La Cámara Secreta’, ‘El Prisionero de Azkaban’, ‘El Cáliz de Fuego’, ‘La Orden del Fénix’, ‘Misterio del Príncipe’ y Reliquias de la Muerte’.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de FILMO | Bandas Sonoras | Música de Cine (@filmoorchestra)
Esta es una oportunidad para los fanáticos de Harry Potter quienes podrán revivir los momentos más emocionantes de la saga a través de su música, desde los suaves y misteriosos temas que acompañan los descubrimientos en Hogwarts, hasta las épicas composiciones que resuenan durante las batallas, además el público podrá disfrutar de interpretaciones con músicos talentosos que capturan la esencia de cada escena y personaje. Será una experiencia, donde la música se convierte en el puente entre el mundo muggle y el mundo mágico.
Jero Salazar presenta su debut: 'Te amo tanto'


Foto: YouTube

Julián Escobar
31 de julio del 2024 - 2:55 pmA sus 15 años el músico promete revivir las letras románticas con su música, empezando con su primer sencillo.
El manizaleño Jero Salazar lanzó ‘Te amo tanto’, una canción escrita en compañía del cantante, compositor y productor Helman Martínez, y producida en Bogotá por Helman y Faabian Orbit. El músico estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de su debut musical y lo que representa este tema ara su carrera artística.
A sus 15 años ha demostrado una calidad interpretativa y un tono de voz particular, esta virtud le mereció ganar la última edición de La Voz Kids, abriendo paso a la industria musical.
"Este programa me abrió muchas puertas y supe aprovecharlas. Creo que soy de los pocos de este año que saca su primera canción. Para mí, es una necesidad poder interpretar letras bonitas, porque siento que no se deberían perder. Quiero que las personas que la escuchen sientan lo mismo que yo al interpretarla", comentó Jero.
Nacido en Manizales y estudiante de noveno grado en el colegio LANS, Jerónimo se ha destacado en la música desde muy pequeño, participando en importantes eventos. Su formación artística ha sido desarrollada en la Corporación Rafael Pombo, la escuela musical ArtLab Estudio, la Fundación Teatro Punto de Partida y la Secretaría de Cultura de Caldas.
"Estoy feliz de poder compartir esta pieza musical con ustedes. Es impresionante cómo una canción puede conectar con tantas emociones y situaciones de la vida. Quiero transmitir algo bonito a mis seguidores, algo que puedan dedicar y sentir profundamente. Es necesario recordar que las letras bonitas no deben perderse", concluyó el cantante.
¡Fiesta gratis en Bogotá con Mariachi Guadalajara y Orquesta Filarmónica!


Foto: LAUD

LAUD
29 de julio del 2024 - 9:53 pmLa capital se prepara para sus 486 años, un cumpleaños por lo alto que se celebrará al son del mariachi.
Por primera vez en Colombia, se presentará el ‘Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta’, proveniente de Guadalajara. Una agrupación reconocida por sus presentaciones con orquestas sinfónicas de renombre mundial, que en esta ocasión, reunirá en Bogotá a cerca de 100 artistas en escena, a través de una fusión musical sin precedentes.
Su gran compañera en el escenario será la ‘Orquesta Filarmónica de Bogotá’ que ofrecerá un repertorio en honor a la capital y le dará un toque único a esta noche llena de música y sabor.
“Este espectáculo hace parte del impulso y el ejercicio que hacemos desde la dirección del turismo para promover la ciudad globalmente y contribuir a la hermandad entre ciudades turísticas como Guadalajara y Bogotá”, afirmó Andrés Santamaría, Director del Instituto Distrital de Turismo.
El ‘Mariachi Internacional de Guadalajara’ ha tocado junto a la ‘Orquesta Sinfónica de Roma’, la ‘Orquesta Filarmónica de Berlín’, la ‘Orquesta Sinfónica de Madrid’, y la ‘Orquesta Sinfónica de Córdoba’. Una lista que se complementará con el talento bogotano.
“Estamos muy orgullosos de poder llevar esta gala de mariachi desde Guadalajara, esta pequeña muestra de nuestro festival para que todos podamos celebrar en conjunto el 486 aniversario de esta ciudad bella”, agregó Carlos Mateos, director general del ‘Encuentro Internacional de Mariachi de la Cámara de Comercio de Guadalajara’.
La cita será el próximo 7 de agosto, a partir de las 5:00 p.m. en el ‘Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo’. Los cupos son limitados y aunque la entrada es libre, requiere de inscripción previa y boletería que se podrá obtener a través de link.
Bogotá celebra su cumpleaños con grandes festivales musicales
La fiesta por la capital no solo tendrá este escenario, sino que durante el mes de agosto se podrá disfrutar de cuatro festivales emblemáticos:
- Vallenato al Parque: 3 y 4 de agosto en el ‘Teatro al aire libre la Media Torta’ y ‘Parque Metropolitano Simón Bolívar’ - Gospel al Parque: 10 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar’ - Hip Hop al Parque: 17 y 18 de agosto en el ‘Parque Simón Bolívar’ - Colombia al Parque: 24 y 25 de agosto en el ‘Parque de los Novios’
‘La ansiedad y yo’: Ali A.K.A Mind dialoga con su miedo interno


Foto: Youtube / Ali A.K.A Mind

Julián Escobar
29 de julio del 2024 - 8:56 pmEsta nueva canción personifica la ansiedad en un diálogo interno, complementado por un videoclip que muestra la lucha personal del rapero colombiano.
Si de salud mental se trata, el indicado para reflexionar es Ali A.K.A Mind, un artista abanderado por la transparencia de sus letras, las cuales se vinculan íntimamente con la audiencia. En esta oportunidad presenta ‘La ansiedad y yo’, un tema que abre sus puertas para entender un poco a esta emoción que transita en diferentes tonalidades, pero que al final solo necesita ser escuchada. El rapero colombiano estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando sobre la creación de este sencillo y su próximo trabajo discográfico.
‘La ansiedad y yo’, fue compuesta en un momento de inspiración e intimidad del artista, permitiendo que se expresaran sus sentimientos más profundos y auténticos, convirtiéndose en una herramienta de reflexión personal, dado que Alí, la utiliza para compartir su historia y su continua lucha con la ansiedad desde la infancia, mostrando su proceso de aprendizaje. Esta canción es "un recordatorio de que la ansiedad es una voz interna que, aunque siempre presente, puede ser aceptada y controlada", contó Ali.
El video musical complementa el mensaje con el cuerpo. En él, la ansiedad es personificada como una bailarina, cuyos movimientos reflejan inquietud y tensión. Aunque coordinados, estos son bruscos, simbolizando la constante batalla interna que representa la ansiedad. El clip fue dirigido por David Moreno y contó con la participación del actor Tommy Vásquez y el performance de Ana Contreras. La narrativa visual muestra la dualidad de la ansiedad: “fuerte y aparentemente invencible por fuera, pero delicada por dentro”.
El beat de ‘La ansiedad y yo’ fue creado por T Chord, con los scratches aportados por DJ J.L.P y la mezcla y el master fueron realizados por Alka Produce. Esta canción se une a ‘Orgullo rolo’, en el próximo trabajo discográfico del rapero.
Del amor al desamor: Caravanchela presenta ‘Cuando me olvidé de mi’


Foto: FB de la agrupación

Julián Escobar
26 de julio del 2024 - 5:05 pm10 canciones que transitan desde la ilusión hasta la desilusión amorosa. Un trabajo que busca ser una guía para encontrar el amor propio.
La agrupación bogotana presenta su tercera producción titulada ‘Cuando me olvidé de mí’, un álbum que recorre el proceso de enamoramiento, desilusión y ruptura en una relación, y como, a partir de esas emociones, se busca la reconstrucción del amor propio. En ‘Amantes del Círculo Polar’, estuvieron los hermanos Silvia y Guillermo Palencia, hablando de esta nueva puesta sonora.
Este álbum es un relato tanto personal como colectivo sobre la búsqueda interior y la auto transformación que ocurre al final de una relación. La inspiración principal proviene de las experiencias personales de Silvia y Guillermo Palencia, líderes de la banda, quienes han vivido el ciclo de la ilusión amorosa, la desilusión y la reconstrucción emocional.
"Este proyecto habla de cuando estábamos buscando por fuera lo que siempre debíamos encontrar adentro. Es la historia de cómo nos olvidamos de nosotros mismos en una relación, y cómo, a través del dolor y la reflexión, encontramos nuevamente nuestro valor y propósito”, contó Silvia.
Este nuevo trabajo discográfico fue producido por Pedro Rovetto y masterizado por Camilo Silva, con grabaciones realizadas en Bogotá y Miami, incluye colaboraciones con Emmanuel Briceño, Pio Perilla y Samy Hawk. ‘Cuando me olvidé de mi’, será presentado el próximo 31 de julio a las 8:00 p.m. en el Teatro Libre, sede Chapinero, la agrupación compartirá tarima junto a Laura Pérez y Pio Perilla.
Caravanchela fue fundada en Bogotá en 2013, abriéndose rápidamente en la industria gracias a su fusión pop, funk y rock, conocida como ‘Funky Feeling’. La banda ha trabajado con artistas de renombre como Monsieur Periné, Doctor Krápula y Alex Cuba. Con giras por Colombia, Estados Unidos, México y Costa Rica.
Soda Stereo vuelve a la música con el lanzamiento de un tema inédito


Foto: Canal2tv.com

Lina Paola Neira Diaz
23 de julio del 2024 - 5:01 pmLa leyenda del rock latinoamericano resurge con una nueva canción la cual formó parte de las sesiones de grabación de su álbum debut, ‘Soda Stereo’.
Aunque no se conoce el nombre de aquel tema musical ni la fecha de su estreno, si se sabe que fue grabado originalmente en 1984 por los tres integrantes originales del grupo argentino; Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Este trabajo discográfico tuvo 10 canciones entre las que destacan ‘¿Por qué no puedo ser del jet set?’, ‘Sobredosis de tv’, ‘Trátame Suavemente’, ‘Te hacen falta vitaminas’, ‘Dietético’ y ‘Un misil en mi placard’.
Si bien, se busca hacer una remasterización de la canción, Alberti desea que esta pieza mantenga su sonido original, como una forma de honrar los primeros años de la banda.
“La letra habla de un niño que mira el cielo… una letra muy juvenil, muy ingenua. Pero, bueno, fue lo primero que hicimos”, “El audio es bastante bueno. La idea no es hacer otra mezcla o dividir las pistas, porque creo que perdería la esencia de lo que significa”, dijo Charly Alberti, baterista de la banda. En 1997, la agrupación se disolvió por problemas personales y diferencias artísticas, por lo que realizaron la gira de despedida ‘El último concierto’ en el estadio de River Plate.
Luego en 2007, la banda volvió a realizar una gira por el continente, llamada ‘Me verás volver’ a la que fueron más de un millón de personas, rompiendo varios récords de asistencia.
En 2014, el líder y vocalista, Gustavo Cerati falleció a los 55 años por un paro respiratorio. Cinco años después, en 2019, los miembros restantes anunciaron su última gira hasta el momento ‘Gracias Totales-Soda Stereo’ para celebrar el legado de la banda. La gira comenzó en febrero de 2020 y finalizó en 2022, debido a la pandemia de COVID-19.
El último trabajo de estudio de la banda fue en el año 2017, el álbum llamado ‘Sép7imo Día’ fue un disco de remezclas que también tuvo varios detalles grabados en vivo.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co