Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Inscripciones abiertas al programa de Química


Foto: LAUD

LAUD
06 de mayo del 2024 - 6:23 amHasta el 16 de mayo usted se podrá inscribir al programa académico de Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La carrera, adscrita a la Facultad de Ciencias Matemática y Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nace en el año 2019, con la iniciativa de formar profesionales orientados al desempeño en diferentes áreas del conocimiento de la química, con capacidades investigativas enmarcadas en problemáticas asociadas a la salud, el medio ambiente y la industria, se encuentra en admisiones hasta el próximo 16 de mayo.
Por esta razón, Marisol Ocampo Cifuentes, coordinadora del Programa Académico de Química, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre sus beneficios y proceso de admisiones.
Para más información sobre inscripciones puede ingresar aquí.
Universidad Distrital pone la primera piedra para Estación Científica Putumayo


Foto: LAUD

LAUD
03 de mayo del 2024 - 6:03 pmLa Institución renovó un importante convenio para fortalecer la estrategia en ampliación de cobertura.
En el marco de la Misión Académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a la ciudad de Mocoa, Putumayo, se llevó a cabo la mesa de trabajo interinstitucional con la Corporación para el Desarrollo Sostenible para el Sur de la Amazonía – Corpoamazonía. Este escenario, se presentó con el objetivo de la renovación del convenio que dará vida a la Estación Científica Putumayo.
Planteada como una herramienta de gestión en el campo de la biología de la conservación para la Amazonía colombiana, la Estación concentrará sus esfuerzos en contribuir al sostenimiento de los ecosistemas tropicales impulsando el descubrimiento y conocimiento científico, enriqueciendo la percepción humana de la naturaleza y mejorando las acciones de políticas públicas en la región.
La renovación de este importante convenio entre las dos instituciones, está enfocada al desarrollo de proyectos de cooperación internacional para la preservación de la Amazonía como patrimonio mundial de la humanidad y epicentro de estudios científicos del cambio climático. Dentro de sus metas más importantes, está la difusión del conocimiento, la educación y la conservación de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad.
Dentro del portafolio de servicios de la Estación Científica Putumayo, se encuentran acciones como investigación, desarrollo, innovación, formulación y ejecución de proyectos de cooperación, rehabilitación de funciones ecosistémicas, ecoturismo de investigación y apoyo a procesos de educación e investigación universitaria.
El evento, que contó con la participación del rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Giovanny Tarazona Bermúdez; y del director de Corpoamazonía, Luis Alexander Mejía; terminó con la instalación de la primera piedra del espacio que será epicentro de esta trascendental alianza entre la universidad de Bogotá y la región amazónica de Colombia.
La misión académica, también fue liderada por Nelson Enrique Vera, director de la Oficina de Investigaciones; Wilson Pinzón, decano Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales; Abelardo Rodríguez, coordinador del programa de Biología; Alexis Adamy Ortiz, líder de la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; y Doris Hernández Dukuva, experta en gestión de proyectos de cooperación internacional.
Sistema Integrado de Comunicaciones Fuente de información: Rectoría, Rectoría Comunicaciones Rectoría Universidad Distrital Francisco José de Caldas Universidad Distrital Francisco José de Caldas
La academia y su aporte en la protección de los guardianes de la naturaleza


Foto: LAUD

LAUD
29 de abril del 2024 - 2:09 pmEstas especies forestales son seres vivos que contribuyen a la adaptación al cambio climático, son hábitat de diferentes especies de fauna, además purifican el aire, aportan oxígeno a través de la captura del dióxido de carbono, algunas son reservas de agua, proporcionan alimentos, constituyen el paisaje natural y los corredores biológicos, entre otras virtudes que destacan su importancia para la conservación.
Estas especies forestales son seres vivos que contribuyen a la adaptación al cambio climático, son hábitat de diferentes especies de fauna, además purifican el aire, aportan oxígeno a través de la captura del dióxido de carbono, algunas son reservas de agua, proporcionan alimentos, constituyen el paisaje natural y los corredores biológicos, entre otras virtudes que destacan su importancia para la conservación.
Es por eso, que la silvicultura, área encargada de la formación de cultivos de bosques, tienen un rol importante en los urbano, teniendo en cuenta que el 70 % de la población del país vive en las ciudades y los árboles generan bienestar a partir de los servicios ambientales.
Niria Bonza, Ingeniera Forestal y docente de Silvicultura de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, habló en LAÚD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de este Día y el papel de la institución en la protección de estos ejemplares, ya que la Institución cuenta con un inventario de patrimonio forestal con más de dos mil especies.
Así como del legado del Ingeniero Forestal, Gilberto Emilio Mahecha Vega, reconocido como el maestro de la dendrología en el país, con más de 60 años de experiencia profesional y quien se desempeñó como profesor de ecología y dendrología en la Universidad, además, fue fundador y director del Herbario Forestal, el cual lleva su nombre desde el 2002, año en el que la institución decidió hacer este reconocimiento.
El Día Nacional del Árbol se conmemora en Colombia desde el año 1941, en donde inicialmente a través del Decreto 1340 se fijó como una festividad escolar para contribuir a la repoblación forestal de escuelas, calles y plazas de la población por parte de padres de familia y estudiantes; sin embargo con la expedición del Decreto 1330, el 30 de mayo de 1942 se definió el 29 de abril con base a que fue la fecha en la cual el precursor , Antonio Nariño plantó el árbol de la Libertad en la capital: al Arrayan.
Ingeniería Topográfica recibe renovación de Registro Calificado y Alta Calidad


Foto: LAUD

LAUD
26 de abril del 2024 - 8:23 amEl programa de Ingeniería Topográfica de la Universidad Distrital Francisco José de caldas recibió la renovación del Registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional.
El proyecto curricular se encuentra enfocado en preparar y afianzar los conocimientos y competencias de cada uno de los estudiantes en las áreas de la investigación, planeación, diseño, ejecución, evaluación, coordinación, administración y gerencia, de proyectos topográficos y de las demás áreas de la Geomática aplicados a obras de infraestructura, planes de ordenamiento territorial, exploración y explotación de recursos naturales, transporte terrestre y aéreo, catastro y otros campos del conocimiento dentro del marco de las políticas de desarrollo sostenible.
Uno de los objetivos principales de la Ingeniería Topográfica es modelar la tierra, por esta razón, el programa cuenta con un campo del conocimiento amplio, basado en varios proyectos, en el que ha estado inmerso la investigación, la docencia y toda la parte de extensión vinculando a estudiantes, egresados y profesores.
Gracias a su trabajo de autoevaluación constante, y cumpliendo con los criterios a los propósitos y objetivos, el programa recibió la Renovación de la Acreditación en Alta Calidad por el término de seis (6) años y Renovación del Registro Calificado, con ocasión a la Acreditación en Alta Calidad por el término de siete (7) años.
Con esto la Institución fortalece los procesos con el fin de promover la cultura institucional de autoevaluación para mantener los procesos de mejoramiento continuo y asegurado la calidad que permite identificar los logros, resultados e impactos a la implementación de las recomendaciones dadas por el Consejo Nacional de Acreditación.
Mariam Rivas coordinadora del proyecto curricular y los docentes Robinson Quintana y Uriel Coy, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el proceso para la obtención de la Renovación de la Acreditación en Alta Calidad y la Renovación del Registro Calificado.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Ya están abiertas las inscripciones para la ‘Maestría en Educación en Tecnología’


Foto: LAUD

LAUD
24 de abril del 2024 - 11:53 pmContinúa el proceso de Admisiones en la Universidad Distrital.
En aras de seguir el camino hacia la formación de profesionales en las áreas de tecnología e informática, La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, mediante la ‘Maestría en Educación en Tecnología’, busca que las personas que se encuentran ligadas a los procesos educativos, tengan como misión hacer uso de esta como una mediadora de conocimiento.
Fundamentalmente esta configurada desde una concepción de tecnología muy amplia y el plan de estudios se encuentra conformado por cuatro aspectos de formación que son: Orientados a la Pedagogía y didáctica de la Tecnología, la filosofía, concepción cultural y el componente de investigación en educación en tecnología.
Este programa tiene dos líneas importantes de investigación, una de ellas es la parte didáctica en la tecnología, donde se están trabajando aspectos de solución de problemas, enfoques de ciencia, tecnología y sociedad y las didácticas emergentes para educar en tecnología, robótica e inteligencia artificial La otra línea investigativa que el estudiante va a encontrar en la Maestría contribuye con la educación en tecnología en medios virtuales, donde se trabajan conceptos como: educación virtual, calidad de la educación virtual, aprendizajes en red y todo lo relacionado con las estrategias didácticas.
Si usted esta interesado en hacer esta Maestría, tenga en cuenta los siguientes requisitos para efectuar su inscripción y participar en el proceso de selección:
1. Tener aprobado el setenta por ciento (70 %) de los créditos académicos. 2. Acreditar un promedio acumulado igual o superior a tres cinco (3.5) 3. Presentar un histórico de notas en la cual se discrimine la calificación obtenida en cada uno de los Espacios Académicos cursados en el Programa de Pregrado, además del promedio acumulado. 4. Presentar una carta al Consejo Curricular de la Maestría en Educación expresando su intención de llevar a cabo esta modalidad de Trabajo de Grado, previo aval mediante carta del Consejo Curricular del Pregrado respectivo.
La docente Ruth Molina, coordinadora del programa habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de seguir trabajando en las diferentes tecnologías, donde se busca que en el programa participen licenciados de cualquier asignatura, egresados de La Universidad Distrital Francisco José de Caldas o cualquier Universidad del país o personas que se encuentren vinculadas a los procesos educativos en el área de educación en tecnología, sin importar que sean profesionales en otras áreas como: Ingeniería, Comunicación Social y Periodismo, diseñadores, etc.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de julio, y lo pueden hacer mediante el siguiente enlace.
Vea la entrevista completa
Por; Yuly Sopó.
Universidad Distrital abre sus puertas a la moda


Foto: LAUD

LAUD
24 de abril del 2024 - 11:37 pmLa Institución fue epicentro de un evento cultural que buscaba la resignificación de un emblemático escenario para Bogotá.
Gracias a la alianza generada entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda, Arturo Tejada Cano, se realizó este miércoles 24 de abril el evento ‘Moda Capital’ desde la Biblioteca Central sede Aduanilla de Paiba.
La actividad contó con la presencia de Cristian Chisaba, coordinador del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital; Natalia Tejada, directora de la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda, Arturo Tejada Cano; Camilo Cortés, director académico de la misma institución; y Fabián Rodríguez Productor de diseño.
‘Moda Capital’ fue creado con el objetivo de resaltar la trascendencia de esta sede que antes fuera el Matadero Municipal. Con un desfile de modas se exhibieron los diseños elaborados por estudiantes de primer a quinto semestre de la Arturo Tejada, quienes se inspiraron en la Bogotá de los años 20 y su relación con lo que representó un lugar dedicado al sacrificio animal.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Comunidad universitaria comprometida en el fortalecimiento institucional


Foto: LAUD

LAUD
24 de abril del 2024 - 1:21 pmEn el marco del programa ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2028, la Universidad Distrital lleva a cabo una iniciativa para que la comunidad universitaria participe con propuestas para el Plan Indicativo y el Plan de Desarrollo Estratégico.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Planeación se encuentran preparando el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2028, en el que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de la Oficina Asesora de Planeación, invita a la comunidad universitaria a participar por medio de propuestas para el Plan Indicativo y el Plan de Desarrollo Estratégico, el cual busca renovar la universidad.
Por esta razón, la institución contará con recursos que brindarán la oportunidad de fomentar trabajos que impulsen el fortalecimiento institucional, durante el período 2024 - 2028, que estén en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4, ‘Educación de Calidad’, y la meta 4,3, ‘Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria’”.
Es por eso, que con el propósito de recopilar las sugerencias e ideas de estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo, se ha creado un formulario en el cual puede ingresar para elegir en cuáles líneas de acción la Universidad debería concentrar sus recursos de inversión, cuáles deberían ser sus prioridades y qué sedes necesitan mayor destinación de recursos. El plazo para participar es el próximo martes 30 de abril.
La jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Jenifer Crespo, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta iniciativa que tiene el propósito de construir universidad por medio de los proyectos de inversión plurianual 2024-2028.
Por: Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
‘Vivir la UD’: Afianzando lazos de cuidado integral con la comunidad


Foto: LAUD

LAUD
23 de abril del 2024 - 4:05 pmPor medio de estrategias de sensibilización, El CADEP Centro Acacia de la Universidad Distrital, busca contribuir al bienestar general de la comunidad universitaria con la iniciativa ‘Vivir la UD’.
Gracias a las diferentes dinámicas con las que cuenta El CADEP Acacia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en años anteriores, como en el 2023, que realizó la campaña ‘Sentir la UD’, el cual permitió conocer y reiterar el talento y sensibilidad de la comunidad universitaria frente las diferentes realidades que viven los docentes y estudiante, estas fueron expresadas por medio de fotografías y crónicas.
Este año se lanza la iniciativa ‘Vivir la UD’, el próximo 29 de abril. El escenario contará con una nutrida agenda, con el fin de construir comunidad, así como sensibilizar sobre el cuidado integral de cada uno a partir del acogimiento, respeto y empatía entre todos lo que hacen universidad.
La docente Diana Gil, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, de esta campaña que tiene el objetivo de acercar a la comunidad, priorizando el bienestar emocional por medio de acciones para el acogimiento, el respeto y la empatía, así mismo destacó las diferentes actividades que se realizarán.
Además el proyecto contribuye al desarrollo de la inteligencia institucional en la creación, desarrollo, y formación en soluciones educativas accesibles y afectivas, además de la promoción de la inclusión, el fomento del respeto y las diferencias, entre otras.
Conozca la agenda:
1. Cine-foro:
Organizar proyecciones de películas o documentales que aborden temas relacionados con la salud mental, la resiliencia y el autocuidado emocional. Después de la proyección, se pueden facilitar discusiones grupales donde los participantes compartan sus reflexiones, experiencias personales y estrategias de afrontamiento, donde no solo fomenta la reflexión individual, sino que también promueve la empatía y la comprensión entre los miembros de la comunidad universitaria.
*Documental Gabor - Película - 2013 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
2. Actividades de dibujo/escritura expresiva:
Facilitar material de papelería donde las personas logren expresar sus emociones a través de diferentes formas artísticas como la escritura creativa o el dibujo. Ofreciendo una salida para procesar sentimientos difíciles, promover la autoexpresión y fortalecer la conexión con una misma y los demás. No se requiere experiencia previa en arte, ya que el enfoque está en el proceso de formación y exploración personal en medio de las sedes de la Universidad.
Se puede proponer una metodología con audífonos con ambientes naturales para hacer de la experiencia de expresión un oasis individual que invite a la creatividad.
3. Concurso de poesía y dibujo:
Buscamos que las emociones y las reflexiones que surgen sobre el cuidado sean exploradas en dos formatos: Poesía y dibujo. En las actividades de dibujo y escritura libre las personas pueden subir en una foto a un google forms si desean participar en el concurso. El formulario también estará abierto a otras participaciones libres.
- Lanzamiento de concurso: 06 / 05 / 2024- Cierre de concurso: 25 / 09 / 2024- Deliberación del jurado para el concurso: 25 / 10 / 2024- Premiación del concurso, cierre de campaña y lanzamiento del impreso: 25/11/2024
4. Fomento del cuidado de plantas y entornos naturales
La relación entre la campaña de cuidado emocional y el medio ambiente puede parecer indirecta a primera vista, pero en realidad están intrínsecamente conectados en varios aspectos. Recomendamos jornadas en viveros, huertas y fomentos de cuidados a suculentas por parte de la comunidad estudiantil para fomentar hábitos de cuidado hacia las plantas y relacionar esos hábitos con sus propias vidas y entornos que estarán acompañadas de trabajos de dibujo y escritura.
En resumen, la promoción del cuidado emocional puede tener efectos positivos tanto en el bienestar personal como en la relación con el medio ambiente, contribuyendo así a la creación de una sociedad más saludable y sostenible en general.
Por: Giovanna Sánchez BustamanteComunicadora Social y Periodista.
Conozca los resultados del proceso electoral en la Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD
18 de abril del 2024 - 7:22 pmLa Institución vivió una jornada de elecciones que determinó a los delegados de varios estamentos ante diferentes órganos de gobierno y representación.
Cerradas las urnas de un nuevo proceso electoral al interior de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se definieron los nombres de los próximos miembros de varias instancias de participación democrática.
Cumplidas nueve horas de votaciones que se desarrollaron con urna, tarjetón y voto virtual; la Secretaría General del centro educativo dio cierre al proceso y emitió los resultados logrados con el escrutinio digital que fue acompañado por testigos electorales del Consejo de Participación. Esta jornada se enmarcó dentro de la normalidad y la trasparencia con sus resultados.
Determinando los representantes:
• Resolución 023 de 2024: Por la cual se convocan y reglamentan los procesos electorales para la elección de los Representantes de los Profesores con sus suplentes ante el Comité de Personal Docente y Asignación de Puntaje y el Comité de Evaluación Docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acta de cierre.
• Resolución 024 de 2024: Por la cual se convoca reglamenta el proceso electoral para la elección de los representantes de los Estudiantes con su suplente ante el Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Consejo de Participación Universitaria, Consejo Facultad de Ingeniería, Consejo de la Facultad Tecnológica, Consejo de Facultad de Ciencias y Educación, Consejo Académico Doctorado en Educación CADE, Consejo Académico Doctorado en Estudios Sociales y Consejo del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería I3+. Acta de cierre.
• Resolución No 025 del 2024: Por la cual se convoca y reglamenta el proceso electoral para la elección del Representante de los Egresados ante el Consejo de Participación Universitaria y del Consejo del Instituto de investigación e Innovación en Ingeniería, I3+. Acta de cierre.
• Resolución No 026 de 2024: Por la cual se convoca reglamenta el proceso electoral para la elección de los Representantes de los Servidores Públicos con sus suplentes, ante el Comité de Convivencia Laboral y el Comité de Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo-COPASST de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Acta de cierre.
• Resolución No 027de 2024: Por la cual se convoca y reglamenta la elección del Representante de los Ex rectores con su respectivo suplente, ante el Consejo Superior Universitario. Acta de cierre.
• Resolución No 028 de 2024: Por la cual se convoca y reglamenta el proceso electoral para la elección de los Representantes de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado ante la Asamblea Universitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acta de cierre.
• Resolución No 029 de 2024: Por la cual se convoca y reglamenta el proceso electoral para la elección de los Profesores ante la Asamblea Universitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acta de cierre.
• Resolución No 030 de 2024: Por la cual se convoca y reglamenta el proceso electoral para la elección de los Representantes de los Egresados ante la Asamblea Universitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Acta de cierre.
• Resolución No 031 de 2024: Por la cual se convoca y reglamenta el proceso electoral para la elección de los Representantes de los Servidores Públicos No Docentes -empleados administrativos y trabajadores oficiales- ante la Asamblea Universitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (PROCESO DECLARADO DESIERTO).
En época de reformas, la participación es fundamental


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
18 de abril del 2024 - 3:57 pmEl rector de la Universidad Distrital Giovanny Tarazona Bermúdez, resaltó la jornada electoral, así mismo se refirió a la temporada de admisiones y habló sobre la FILBo.
En el marco de la jornada electoral que se llevó a cabo este 18 de abril a los diferentes estamentos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el rector de la Institución dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia del proceso.
“Estos escenarios son relevantes en el marco de la reforma a la educación superior. Inclusive hoy estamos convocados por el Ministerio de Educación para continuar la concertación de este proyecto. Todo esto lo menciono para decir que las reformas están en camino y se necesita la participación activa”, indicó.
El directivo aseguró que para lograr los cambios que requiere la Universidad es necesario que estudiantes, profesores, egresados y exrectores hagan parte activa a las representaciones a las que tienen derecho, y así mismo felicitó a los candidatos que se postularon.
• Admisiones
Tarazona también habló sobre el proceso de inscripciones que se adelanta en la Universidad, “arrancamos hace una semana y vamos hasta finales del mes de mayo, son 46 programas en pregrado”.
Conjuntamente hizo énfasis sobre la matrícula cero que amplía las posibilidades de la inclusión, además resaltó que el formulario de inscripción da la opción de postularse a tres programas diferentes.
Link de inscripciones, aquí.
• Calendario académico 2024-I
El rector informó que el calendario transcurre satisfactoriamente el cual se tiene previsto finalizar en la última semana de mayo, “estamos contentos porque vamos en la semana 12”. Y señaló: “Seguimos adelante con proyectos de investigación y extensión, hemos avanzando en nuestras tareas, en particular la reapertura del concurso de méritos para los docentes”.
• FILBo 2024
Hasta el 2 de mayo la Universidad Distrital hace parte activa de la Feria del Libro de Bogotá con las publicaciones y obras literarias de su comunidad, las cuales se encuentran en el pabellón 3, segundo piso, stand 312.
“Es la apropiación del conocimiento y que el público conozca nuestros procesos formativos. Nuestra oferta de textos es altamente calificada”, dijo el rector.
El directivo informó sobre los espacios que hay dentro del stand entre los que se destaca el de admisiones donde se dará asesoría a los interesados en hacer parte del Alma Máter, de igual forma resaltó la presencia de la emisora LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
Vea la entrevista completa en este video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co