Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
La Universidad Distrital aprueba nueva reforma al Estatuto General


Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
18 de julio del 2025 - 3:17 pmEn una decisión histórica para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Consejo Superior Universitario y la Asamblea Universitaria aprobaron durante una sesión extraordinaria la reforma al Estatuto General.
Esto fue un proceso que llevaba más de dos décadas en discusión y que representa un hito institucional para la educación pública superior en Bogotá.
El nuevo estatuto define aspectos clave de la estructura académica, administrativa y de gobierno universitario, buscando mayor participación y pertinencia frente a los retos de la educación superior. Entre los puntos más destacados se encuentran la reorganización de los órganos de gobierno, la actualización de los criterios de representación estudiantil y docente, y la adopción de un enfoque más incluyente en la toma de decisiones.
“El nuevo Estatuto General es producto de una construcción colectiva y representa un avance sustancial frente a un marco normativo que ya no respondía a la realidad de la educación pública”, afirmó el profesor Omer Calderón, docente de la Facultad de Ciencias y Educación y uno de los académicos que ha seguido de cerca el proceso.
Calderón, quien estuvo presente en el programa ‘Revista de la Mañana’, también resaltó la importancia de este consenso logrado: “Fue un ejercicio democrático en el que finalmente se llegó a un acuerdo que recoge muchas voces. Este nuevo estatuto es una hoja de ruta para fortalecer la autonomía universitaria y la calidad académica”.
El proceso de reforma involucró mesas de trabajo, foros abiertos, consultas y análisis jurídicos que permitieron articular propuestas de estudiantes, profesores, egresados y trabajadores. La participación activa de estos sectores fue clave para la legitimidad del documento final.
Para Calderón, uno de los mayores retos ahora es su implementación efectiva: “Ahora necesitamos voluntad institucional, seguimiento riguroso y sobre todo participación permanente de la comunidad para que este nuevo estatuto no se quede en letra muerta”.
La reforma, que entrará en vigor de manera progresiva a partir del segundo semestre del año, será acompañada de campañas de socialización y capacitación para todos los estamentos universitarios. Con este paso, la Universidad Distrital se proyecta hacia el futuro con una estructura normativa renovada, más acorde con los principios de democracia universitaria, inclusión y pertinencia social.
La Especialización en Gerencia de Recursos Naturales tiene abierta inscripciones


Foto: CCCLAVIJERO

Samuel Céspedes Jiménez
18 de julio del 2025 - 12:58 pmLa Universidad Distrital fortalece su compromiso ambiental con la Especialización en Gerencia de Recursos Naturales, un programa de posgrado que busca preparar profesionales capaces de llevar procesos sostenibles en la gestión del medio ambiente.
Con una duración de dos semestres y un enfoque en varias disciplinas, la especialización esta dirigida a profesionales de diversas áreas, desde ingenierías hasta ciencias sociales interesados en la planificación, evaluación y dirección de proyectos relacionados con el uso y conservación de los recursos naturales.
“La realidad ambiental del país exige profesionales que no solo entiendan la técnica, sino también comprendan lo social, lo político y lo territorial. Eso es la que buscamos en esta especialización”, afirmó Alejandro Copete Perdomo, coordinador de la especialización ‘Revista de la Mañana’ de LAUD 90.4 FM ESTEREO.
El programa ofrece un plan de estudios moderno, en modalidad presencial y apoyo virtual, facilitando la participación de los estudiantes que trabajan.
El proyecto curricular se dicta en la sede Vivero de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Allí, los estudiantes y los docentes tienen acceso a laboratorios, bibliotecas especializadas y zonas verdes ideales para la investigación aplicada.
Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser profesionales titulados y presentar una entrevista como parte del proceso de selección. Para más información, los interesados pueden escribir al correo espgerenciarecnaturales@udistrital.edu.co o consultar la página web de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: fambiental.udistrital.edu.co.
¡Desafíe su creatividad! Semillero de Extensión y Proyección Social busca logo


Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
15 de julio del 2025 - 2:50 pmEsta iniciativa busca fortalecer la identidad visual del semillero, incentivar la imaginación estudiantil y reforzar el sentido de pertenencia institucional.
La Oficina de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas abrió una convocatoria dirigida a todos los estudiantes de pregrado y posgrado para diseñar el logo institucional del semillero de Extensión y Proyección Social.
La convocatoria estará abierta hasta el jueves 31 de julio y busca una propuesta gráfica original, simbólica y creativa que represente el espíritu del semillero y sus pilares: ‘Transformación, proyección e innovación’.
Según representantes de la Oficina de Extensión, esta es una oportunidad única para que los estudiantes dejen una huella en la historia de la Universidad. No solo será representativo del semillero, sino también del compromiso de la Universidad con el trabajo colaborativo.
Requisitos para participar:
- Presentar un diseño novedoso y selecto. - Representar simbólicamente los conceptos de transformación, proyección e innovación. - Enviar el logo en formato digital PNG, AI o SVG. - Incluir los datos personales: Nombre completo, código estudiantil, semestre y proyecto curricular junto con una justificación del diseño de máximo 300 palabras.
Las propuestas deben ser enviadas al correo proyeccionsocial@udistrital.edu.co con el asunto ‘Concurso Logo Semillero Extensión’.
Reconocimientos para los participantes
Todos los concursantes recibirán un certificado oficial de autoría y de participación, los finalistas obtendrán una mención especial, y el diseño ganador será reconocido públicamente en los eventos del semillero, además de un premio sorpresa.
De esta manera la Universidad continúa impulsando espacios de creación colaborativa, expresión artística y apropiación institucional entres sus estudiantes.
Inscripciones abiertas para la Maestría en Educación en Tecnología


Foto: Universidad Distrital

Samuel Céspedes Jiménez
14 de julio del 2025 - 6:17 pmLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través de la Facultad de Ciencias y Educación abrió la convocatoria para la Maestría en Educación en Tecnología.
Un programa de posgrado que busca formar profesionales capaces de transformar los procesos educativos mediante la crítica creativa y reflexiva de la tecnología.
Ruth Molina Vásquez, coordinadora de la maestría, explicó ‘Revista de la Mañana’ que este proyecto responde a los desafíos actuales de la educación, especialmente en un contexto donde las herramientas digitales y las prácticas pedagógicas deben ir de la mano para darle fuerza y potenciar los aprendizajes en distintos entornos y niveles.
“La Maestría está dirigida a profesionales del campo de la educación, pero también de otras disciplinas que tengan interés en investigar, diseñar o implementar procesos de formación con implementación de tecnologías”, indicó la profesora Molina.
El programa tiene una duración de cuatro semestres y combina componentes teóricos y prácticos, con fuerte énfasis en la investigación educativa. Los egresados estarán en capacidad de liderar proyectos pedagógicos en instituciones educativas, universidades, ONG’s, empresas del sector Tech y organizaciones públicas.
Convocatoria: Admisiones hasta el 19 de julio de 2025 para el primer semestre 2026-1. Los aspirantes deben contar con título profesional y presentar un anteproyecto de investigación acorde con las líneas que ofrece el programa.
Requisitos:
- Formulario de inscripción diligenciado. - Hoja de Vida. - Copia de título profesional. - Anteproyecto de investigación. - Entrevista con el comité Académico.
Perfil del aspirante: Orientado a educadores, diseñadores instruccionales, tecnólogos educativos, comunicadores, desarrolladores de contenidos digitales y profesionales interesados en la innovación educativa.
Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción, fechas clave y requisitos completos, los interesados pueden ingresar al sitio web oficial de la Universidad Distrital.
Siete revistas de la Universidad Distrital clasificaron en Ranking Rev-Sapiens


Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
10 de julio del 2025 - 6:51 pmEl Ranking Rev-Sapiens, una de las principales clasificaciones que evalúa la visibilidad internacional de las revistas científicas colombianas, publicó recientemente su edición 2025.
En esta versión fueron evaluadas 287 revistas del país, tomando como referencia dos indicadores claves: el PX de Publindex - Minciencias y el ICDS del Sistema MIAR de la Universidad de Barcelona, tal y como se detalla en la metodología del Sapiens Research Group.
El Ranking que se publica desde el año 2015, busca reconocer el esfuerzo editorial de las universidades y centros de investigación para posicionar sus publicaciones académicas en el ámbito internacional.
Este año, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tuvo una participación destacada con siete revistas clasificadas, lo que reafirma su compromiso con la generación, divulgación y circulación del conocimiento científico. Entre las publicaciones reconocidas se encuentran revistas especializadas en educación, tecnología, lingüística y ciencias de la ingeniería consolidando el trabajo editorial de la Universidad Distrital en distintas áreas del saber.
Revistas Científicas de la Universidad Distrital en el ranking:
- Colombia Forestal. - Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte. - Revista Científica. - Enunciación. - Tecnura - Colombian Applied Linguistics Journal - Ingeniería.
Carlos Roberto peña, director del Sapiens Research Group, explicó en el programa ‘Revista de la Mañana’ que “la presencia de revistas de la Universidad Distrital en el Ranking demuestra no solo su constancia académica, sino también el impacto creciente de sus contenidos en bases de datos internacionales”.
Además, Peña señaló que los criterios del Ranking apuntan a visibilizar aquellas publicaciones que logran posicionarse en entornos académicos globales, mediante procesos investigativos, calidad editorial y regularidad en la publicación.
El ranking completo y su metodología detallada se puede consultar en el sitio web oficial de Rev-Sapiens.
Este reconocimiento representa una oportunidad para que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas continúa fortaleciendo sus estrategias de publicación y contribuya a la internacionalización de la ciencia hecha en las universidades públicas de Colombia.
La Revista Enunciación abrió convocatoria para su edición No. 31


Foto: Universidad Distrital

Samuel Céspedes Jiménez
10 de julio del 2025 - 4:17 pmLa publicación científica de la Universidad Distrital ha abierto la convocatoria para la recepción de artículos en temas de: lenguaje, medios audiovisuales y tecnologías.
Estos artículos integrarán su edición temática correspondiente al primer semestre del año 2026. Según el doctor Mario Montoya Castillo, coeditor de la revista científica de la Universidad Distrital, “la publicación tiene como propósito promover la reflexión critica y el diálogo académico sobre el papel de las tecnologías digitales, la Inteligencia Artificial y los medios audiovisuales en las prácticas de comunicación, educación, investigación y enseñanza del lenguaje en contextos diversos”.
Montoya explicó que los interesados podrán postular sus artículos hasta el viernes 17 de octubre de 2025. Asimismo, invitó a los investigadores, docentes y profesionales a enviar sus trabajos originales que aporten al análisis y la comprensión de las transformaciones actuales en torno a las prácticas comunicativas y educativas que involucren nuevas tecnologías.
Se recibirán artículos de 4 ejes temáticos:
- Lenguaje, comunicación y cultura digital. - Medios audiovisuales en los procesos educativos. - Tecnologías emergentes y lenguaje. - Experiencias educativas e investigación interdisciplinaria.
Con este número temático, la Revista Enunciación espera consolidar un espacio de intercambio académico que explore todas las aristas entre el lenguaje y tecnología desde una mirada crítica y dando cabida, tanto a estudios teóricos, como a experiencias prácticas e investigaciones aplicadas. Descripción de las tipologías según las secciones de la Revista Enunciación:
- Artículo de investigación. - Artículo de reflexión. - Artículo de revisión. - Artículo corto. - Reporte de caso educativo en el campo del lenguaje.
Los lineamientos para los autores y el proceso de postulación están disponibles en el portal oficial de la Revista.
La Maestría en Educación y Gestión Ambiental tiene abierta inscripciones


Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
08 de julio del 2025 - 3:09 pmLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas está impulsando la educación continua y de calidad con la oferta de posgrados como la Maestría en Educación y Gestión Ambiental.
Esta Maestría tiene el fin de formar magísteres que contribuyan a los procesos socioambientales del país mediante el liderazgo de propuestas de investigación que tiendan y se reconozcan en los territorios y que entiendan la complejidad de las situaciones ambientales que allí se presentan.
En el programa ‘Revista de la Mañana’, el coordinador del proyecto curricular de educación superior, Jorge Gómez Duque, le explicó al equipo de periodistas que esta misma maestría tiene unos objetivos específicos como lo son, “ incentivar la actitud crítica y propositiva de los estudiantes, mediante el análisis y desarrollo de políticas e instrumentos de educación y gestión ambiental, que aporten a la consolidación de la política ambiental en Colombia, aparte de Propiciar el trabajo interdisciplinario que favorezca los análisis integrales, la lectura de contextos y la pertinencia de las intervenciones tanto en educación como en gestión ambiental”.
Fechas de inscripción: (Inscripciones para el periodo académico 2025-3, segundo semestre del año 2025).
- Apertura de inscripciones desde el 21 de abril 2025. - Cierre de inscripciones hasta el 9 de julio 2025. Requisitos de admisión - Hoja de vida actualizada. - Acta de grado del pregrado. - Certificado de notas original de pregrado. - Copia del documento de identidad. - Consignación de derechos de inscripción. - Propuesta de investigación en uno de los énfasis que oferta la maestría.
El programa esta dirigido a distintos profesionales de diferentes áreas que tengan experiencia o interés en la investigación, desde perspectivas críticas e integrales asociadas a la complejidad de situaciones del medio ambiente.
También deben contar con competencias verificables en la comunicación (comprensión, interpretación y producción de textos), el manejo básico de tecnologías de la información y la comunicación TIC, el dominio básico del inglés o de otra lengua extranjera.
Inscríbase a la Maestría en Gerencia Integral de Proyectos


Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
06 de julio del 2025 - 3:52 pmLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece una propuesta académica para profesionales que buscan liderar con eficacia los desafíos del desarrollo de nuevos retos.
La Maestría en Gestión Integral de Proyectos es un programa de posgrado, adscrito a la Facultad de Ingeniería y se ha consolidado como una opción de alta calidad para formar gestores capaces de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos con enfoque sostenible e integral.
“Esta maestría responde a la necesidad de formar profesionales que no solo tengan conocimientos técnicos, sino también una visión crítica del entorno y capacidad para liderar proyectos con impacto social y ambiental”, explicó el profesor Javier Arturo Orjuela, coordinador del programa a LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
Este proyecto curricular se distingue por su enfoque interdisciplinar, que integra herramientas de la ingeniería, las ciencias sociales y la administración. A lo largo de los 48 créditos que se ven en el programa, es decir, cuatro semestres, los estudiantes desarrollan competencias para la planeación, formulación, financiación, ejecución, control y cierre de proyectos en sectores tanto públicos como privados.
El programa está dirigido a profesionales de distintas áreas que tengan experiencia o interés en la gestión de proyectos, ingenieros, administradores, arquitectos, economistas y profesionales del sector público y privado.
Los requisitos para el ingreso incluyen:
- Título profesional. - Hoja de vida. - Carta de intención. - Entrevista. - Pruebas específicas del programa.
“Invitamos a los profesionales que deseen liderar procesos de cambio a que se sumen a esta maestría. La gestión integral de proyectos es hoy una herramienta clave para el desarrollo sostenible del país”, concluyó Orjuela.
La Maestría en Gestión Integral de Proyectos tiene inscripciones abiertas para el segundo semestre de 2025 y los interesados pueden obtener más información a través del sitio oficial de la Universidad Distrital.
Oferta de diplomados en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
02 de julio del 2025 - 6:51 pmLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas impulsa la formación continua con diplomados virtuales de alto impacto.
La Facultad Tecnológica a través de su Unidad de Extensión fortalece su compromiso con la educación continua y con el desarrollo profesional, al presentar una amplia oferta de diplomados virtuales, todos con una duración de 120 horas y orientados por docentes especializados en modalidad en línea.
En entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, la coordinadora de los diplomados, Diana Ramírez, le contó al equipo de periodistas que, en una apuesta por la actualización profesional, y en un contexto laboral cada vez más exigente, los diplomados ofrecidos por la Unidad de Extensión de la Facultad Tecnológica brindan herramientas prácticas y actualizadas para enfrentar los retos del mercado y las habilidades que se quieran fortalecer. Las áreas temáticas abarcan desde tecnologías, hasta gestiones empresariales y mantenimiento industrial, con énfasis en el desarrollo de competencias aplicadas.
Programas ofrecidos con sus respectivas fechas:
- Diplomado en Ciencias de Datos: 14 de julio 2025. - Diplomado en Confiabilidad Aplicada al Mantenimiento: 11 de agosto de 2025. - Diplomado en Gerencia de Transporte: 01 de septiembre 2025. - Diplomado en Inteligencia Artificial: 01 de septiembre 2025. - Diplomado en Interventoría de Obras Civiles: 02 de septiembre 2025. - Diplomado en Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Protección de la Privacidad: 11 de agosto 2025. - Diplomado en Gerencia de Costos en la Gestión Empresarial: 01 de septiembre 2025.
Todos los programas tienen un diseño académico estructurado en 120 horas de formación, lo que garantiza un proceso de aprendizaje riguroso, flexible y adaptado a las necesidades del entorno actual. Para mayor información puede consultar la página web.
El valor agregado de esta oferta es la modalidad virtual, que facilita el acceso desde distintas regiones del país y permite la compatibilidad con otras actividades laborales o académicas. Los diplomados están a cargo de docentes altamente calificados, lo que asegura una experiencia educativa de calidad, incluso a distancia.
“Estamos comprometidos con ofrecer programas que respondan a los retos de la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia empresarial”, aseguró la coordinadora de los diplomados Diana Ramírez.
Convocatoria para la Especialización en Proyectos Informáticos


Foto: UMB

Samuel Céspedes Jiménez
26 de junio del 2025 - 7:37 pmLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas impulsa la formación en áreas de la tecnología con la Especialización en Proyectos Informáticos.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, la coordinadora de la especialización, Beatriz Elisa Jaramillo, le contó al equipo de periodistas que este programa “es una apuesta que nace al reconocer en el mercado la necesidad de profesionales con capacidad de planear, diseñar, implementar, gestionar y liderar proyectos de informática”.
La Especialización de Proyectos Informáticos de la Universidad Distrital se presenta como una propuesta sólida para profesionales que buscan consolidar habilidades de gestión y liderazgo en proyectos de tecnologías. Su enfoque interdisciplinar y flexibilidad en cuanto horarios la hacen accesible para quienes trabajan y estudian simultáneamente.
Horarios, modalidad y duración
Miércoles, jueves y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. en modalidad presencial y su duración es de dos semestres (un año) equivalente a 28 créditos.
¿A quién está dirigida?
- Ingeniería de sistemas o afines. - Administradores informáticos. - Licenciados en informática o ciencias formales. - Profesionales de áreas administrativas y contables.
¿Qué perfiles se forman?
El especialista adquiere competencias en planificación, gestión, análisis, diseño, control y liderazgo de proyectos informáticos, utilizando metodologías modernas, evaluación de riesgos y herramientas tecnológicas.
Con esta oferta académica, la Universidad reafirma su compromiso con la formación de profesionales especialistas altamente capacitados para enfrentar los retos de tecnología en el país. La Especialización en Proyectos Informáticos no solo responde a la creciente demanda del sector, sino que también promueve el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social, consolidando a la institución como un referente en educación pública de calidad y pertinencia.
Para mayor información e inscripciones puede consultar la página web.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co