¡Sumérjase en la poesía!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Sumérjase en la poesía!

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

06 de noviembre del 2024 - 7:01 pm

Hasta el 9 de noviembre, los bogotanos podrán disfrutar de un recital de poesía que estará disponible por LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

Con cuarenta poetas preseleccionados de 685 participantes en el concurso de poesía 'Reverso Bogotá', y en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), se llevará a cabo la primera edición del ‘Festival Reverso Bogotá, la Poesía en la Radio y en las Bibliotecas’.  

El evento inaugural del Festival se realizó en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo. La ceremonia, contó con un recital de poesía a cargo de los escritores Piedad Bonnett, Tania Ganitsky y Vito Apüshana, seguido de la instalación poética de la artista de performance María José Arjona, que quedará instalada a lo largo del programa en la Sala General de esta biblioteca.

Lea también: Festival de Poesía en la Radio 'Reverso Bogotá'

La Verdadera Alternativa de la Radio, dialogó con la escritora, Piedad Bonnett en medio de la inauguración, “el Festival de ‘Poesía Reverso’ comenzó con un concurso muy importante, ya son 10 los finalistas en cada una de las categorías, los cuales se presentaron con sus poemas en las radios universitarias y en la radio cultural, esta semana ya culminamos todo ese proceso”, preciso la escritora.

 

El próximo sábado 9 de noviembre a las 3:00 pm, concluirá el ‘Festival Reverso Bogotá’ con la esperada premiación del concurso de poesía en el Salón de Arte del Centro Felicidad Chapinero. El evento estará a cargo de la reconocida escritora Piedad Bonnett, junto con los jurados del concurso, quienes destacarán a las voces emergentes que brillaron en esta edición.

Por: Yuly Sopó.

Festival Mujer es Arte: Últimos días para inscribirse en la convocatoria

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Festival Mujer es Arte: Últimos días para inscribirse en la convocatoria

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

06 de noviembre del 2024 - 12:49 pm

Este es un espacio que visibiliza las propuestas artísticas lideradas por mujeres en Bogotá.

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) ha lanzado la convocatoria para el Festival ‘Mujer es Arte’, un evento dedicado a destacar el trabajo de las mujeres. La actividad se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre de 2024 en El Castillo de las Artes, un programa que busca promover la visibilidad de procesos artísticos en diversos formatos y enfoques.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Idartes (@idartes)

Esta convocatoria está dirigida a mujeres artistas y agrupaciones de pequeño formato, quienes podrán postularse en dos categorías: una exclusiva para las localidades de Mártires y Santa Fe, y otra para el resto de las localidades de la ciudad. En cada una se seleccionarán dos propuestas artísticas, las cuales serán parte de la programación del Festival.

Las artistas interesadas en participar deberán completar un formulario antes del 8 de noviembre a las 11:59 p.m., fecha en la que finaliza el proceso de inscripción. Los resultados se publicarán el 12 de noviembre.

Para más detalles sobre la convocatoria y otros eventos culturales en la ciudad, se debe consultar la Agenda Cultural de Bogotá en la página de IDARTES.

Mario Duarte llega a las tablas con ‘Oíramarío’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mario Duarte

Foto: Semana

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

06 de noviembre del 2024 - 11:11 am

El actor, músico y cantante, se aventura, esta vez en su rol de compositor y comparte, por medio de sus canciones, un viaje íntimo por las travesías de su vida.

Mostrando su faceta como autor e interprete con su guitarra, acompañado del piano y la percusión, donde el formato pasa de monólogo a concierto, las canciones se convierten en el vehículo que registra la esencia y el paso del tiempo.

Duarte contará a través de la música, con músicos en vivo, parte de su vida, sus personajes en las diferentes novelas como ‘Betty la Fea’, ‘La Hija del Mariachi’, ‘Pedro el Escamoso’, ‘Café con Aroma de mujer’, entre otras.

En este espectáculo, se hace un recorrido que parte del rock hasta el vallenato, pasando por la ranchera, los boleros y rescatando la balada y la salsa. Todos los géneros conforman una especie de algoritmo musical que llevan al espectador por varias épocas. Dispuesto a ser sincero con el público, pero más importante aún consigo mismo, ‘Oíramarío’ es una historia hecha de canciones, que en últimas quiere ser una canción.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Mario Duarte (@marioduartedlt)

La cita será el próximo 16 de noviembre en el Auditorio Orígenes - Universidad EAN - Cra. 11 #78-47, Bogotá.

Escuela de producción busca 40 cineastas afro de Colombia y Brasil

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Escuela de producción busca 40 cineastas afro de Colombia y Brasil

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

01 de noviembre del 2024 - 3:59 pm

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 5 de noviembre e incluirá actividades relacionadas con historia del cine africano, temas de ancestralidad y producción audiovisual.

Durante el 2023, nació la ‘Escuela de Producción Audiovisual para la Reparación Histórica y Equidad Racial-Foco’, un proyecto que busca romper las narrativas establecidas, los estereotipos, las brechas raciales y expandir el panorama de relatos para una verdadera equidad representativa en la industria audiovisual.

En su primera edición reunió a 35 estudiantes y más de 15 tutores de Colombia y Brasil en un mismo objetivo: Fortalecer la narración audiovisual desde una perspectiva negra e incentivar la creación de obras audiovisuales capaces de competir en un mercado global. 

Este año regresa con un plan de 12 módulos de trabajo virtual que incluyen actividades relacionadas con análisis e historia del cine africano, temas de ancestralidad, producción y distribución de productos audiovisuales, entre otras.

“Buscamos profundizar en las maneras de crear, producir y distribuir la imagen negra en el audiovisual. En esta segunda versión, tenemos como objetivos intercambiar experiencias sobre procesos de colaboración binacional y analizar las dinámicas en la formulación de políticas públicas alrededor del audiovisual en estos países”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.

 

 

¿Quién lidera la iniciativa?

El proyecto es liderado por ‘Manos Visibles’, la red de liderazgos étnicos y organizaciones de vanguardia más grande de Colombia y ‘APAN- Asociación de Profesionales del Audiovisual Negro de Brasil’. Además, cuenta con el apoyo financiero de ‘Sura’ y ‘Latimpacto’ y la colaboración de la organización brasileña ‘IAMO-Instituto Audiovisual Mujeres de Odun’.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 5 de noviembre para fortalecer los conocimientos y habilidades de 40 realizadores audiovisuales, fotógrafos, artistas, gestores y productores culturales de Brasil y Colombia.

¿Cuáles son los requisitos?

Dentro de los requisitos principales están:

-    Ser mayor de edad. -    Reconocerse como persona afrodescendiente de Brasil o Colombia.   -    Demostrar alguna experiencia en el sector audiovisual o cultural con evidencia de su producción o participación en proyectos en los últimos tres años.  -    Tener una idea de proyecto para desarrollar desde el lenguaje audiovisual. -    Disponibilidad de tiempo para completar el programa. Las sesiones se realizarán de 17 a 19 horas (Colombia) y de 19 a 21 horas (Brasil). -    Contar con las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de la formación virtual (computador, tableta o celular, conexión a internet o plan de datos).

¿Dónde inscribirse?

Las inscripciones están abiertas en la página www.manosvisibles.org o en www.apan.com.br .

Por: Anggie García.

¡Agéndese! Temporada de conciertos de Halloween con la Filarmónica de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Agéndese! Temporada de conciertos de Halloween con la Filarmónica de Bogotá

Foto: OFB

LAUD

LAUD

01 de noviembre del 2024 - 10:56 am

El terror, los disfraces y lo mejor de la música clásica se toman nuevamente la capital colombiana.

Desde este 31 de octubre hasta el próximo 2 de noviembre, los escenarios más emblemáticos de la ciudad se llenarán de magia, misterio, piezas clásicas y ritmos contemporáneos. Embárquese en un nuevo viaje musical liderado por la Filarmónica de Bogotá que está dirigido a todo tipo de público.

“Vamos a tener nueve conciertos con la ‘Orquesta Filarmónica de Bogotá-OFB’ en diferentes puntos de la ciudad. Varios son de entrada libre, tenemos obras muy divertidas y nuestros músicos concursarán por quien lleva el mejor disfraz. Es una invitación abierta para los capitalinos”, resaltó David García, Director general de la OFB.

 

 

¡Detalles de la programación!

Algunos de los eventos para este fin de semana serán:   -    Monsieur Periné Filarmónico: Dos de las fechas más esperadas estarán a cargo de Monsieur Periné. La banda encabezada por Catalina García unirá su sonido característico que toma elementos de jazz, swing, boleros y pop a la interpretación de la ‘Orquesta Filarmónica Juvenil’, que para la ocasión contará con la dirección de Víctor Vargas. La presentación promete ser un espectáculo colorido y festivo, en el que tanto músicos como público podrán disfrutar de sus mejores disfraces.

Horarios y lugar: Las presentaciones se realizarán los días viernes 1 y sábado 2 de noviembre, en el Teatro Colsubsidio a las 7:30 p. m.

-    Directo a la memoria de Halloween con el Coro Filarmónico Juvenil: Parte de un emocionante recorridopor las memorias de la infancia, el ‘Coro Filarmónico Juvenil’ celebra Halloween a través de un divertido y especial concierto para la familia. Una noche de disfraces y reconocidas canciones de cuentos infantiles 

Horarios y lugar:  Su única función será el primero de noviembre a las 7:00 p.m. en el ‘Colegio Americano de Bogotá’. Entrada libre hasta completar aforo.

-    El viaje épico de un alma con la Orquesta Filarmónica de Bogotá: Se buscará recrear un periplo lleno de sombras en donde La Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga, proporcionará una atmósfera tenebrosa para una jornada llamada ‘Concierto de Halloween: el viaje épico de un alma’, con obras fantásticas como el ‘Sueño de una noche de aquelarre’, de Héctor Berlioz; la ‘Danza macabra, Poema sinfónico Op.40’, de Camille Saint-Säens; y ‘En el hall del rey de la montaña’, de Edvard Grieg; entre muchas otras partituras llenas de misterio.

Horarios y lugar: El evento será de entrada libre en el Auditorio León de Greiff- Universidad Nacional de Colombia. Se llevará a cabo el próximo sábado 2 de noviembre a las 4:00 p.m.

Para conocer más detalles sobre la programación puede visitar el siguiente link.

Danza y tecnología en movimiento: LEIMAY presenta ‘Resonancias Cinéticas’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Danza y tecnología en movimiento: LEIMAY presenta ‘Resonancias Cinéticas’

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

31 de octubre del 2024 - 12:19 pm

Una obra interdisciplinaria que fusiona danza, tecnología y esculturas cinéticas, explorando la interdependencia entre cuerpo y espacio.

La compañía internacional LEIMAY presentará su obra ‘Resonancias Cinéticas’ el 10 y 11 de noviembre. Esta pieza, dirigida por Ximena Garnica y Shige Moriya, transita en la interacción del cuerpo, el espacio y la tecnología mediante la combinación de danza, esculturas cinéticas y elementos sonoros creados con sensores en tiempo real.

La obra cuenta con la colaboración de artistas colombianos como Sergio Santana y Diana Jiménez, junto a Masanori Asahara de Japón. Además, incorpora un sistema de inteligencia artificial desarrollado por la programadora Celeste Betancourt, que traduce los movimientos en efectos sonoros y visuales, potenciando la interacción entre los bailarines y el escenario.

 

 

LEIMAY, fundada en Nueva York en 1996, se ha destacado por su enfoque interdisciplinario que fusiona diversas formas artísticas, como danza, escultura, video y sonido. ‘Resonancias Cinéticas’ es el resultado de años de experimentación y se presenta como una experiencia en la que cada movimiento de los bailarines genera una resonancia que transforma el espacio y su entorno.  

 

Galardonada con la Beca de Creación de Artes Expandidas de Larga Trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Esta puesta escénica será presentada en tres funciones diarias, a las 2:00 p.m., 4:00 p.m. y 6:00 p.m. en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. La entrada es libre para todo el público.

No se pierda los últimos días para el ‘Bogotá Horror Film Festival 2024’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia No se pierda los últimos días para el ‘Bogotá Horror Film Festival 2024’

Foto: PEXELS

LAUD

LAUD

31 de octubre del 2024 - 12:09 pm

Hasta el próximo 31 de octubre podrá sumergirse en una experiencia de terror en la pantalla grande. Varias de sus actividades son gratuitas.

La capital colombiana fue elegida nuevamente como el escenario principal para uno de los eventos más terroríficos del año. Desde el pasado 22 de octubre, se han presentado cerca de 50 producciones audiovisuales, entre largometrajes y cortometrajes, que fueron seleccionadas dentro de 700 propuestas que exploran los rincones más oscuros del cine de horror contemporáneo.

La Cinemateca de Bogotá, Casa 32 y el Cineclub Nebula (Zipaquirá), han sido los encargados de esta programación que estará vigente hasta el próximo 31 de octubre y presenta estrenos exclusivos, talleres, charlas, muestras destacadas y mucho más.

“Durante sus seis ediciones, el ‘Bogotá Horror Film Festival’ se ha convertido en el escenario predilecto para el cine de terror en la ciudad, presentando películas exclusivas que desafían las convenciones. El evento mantiene su enfoque académico con talleres dirigidos por expertos en cine y terror”, aseguró Carlos Ortiz Alarcón, director del Festival.

¡Proyecciones especiales!

Durante la última semana se presentarán algunas de las producciones más esperadas por el público. Estas son varias de las funciones:

-    Cortometrajes nacionales: El próximo 31 de octubre, la Sala 3 de la Cinemateca de Bogotá- Sede Centro, será el escenario para la proyección de talento nacional que comprende cortos como ‘Lotus’ de Luis Vanegas, ‘Liebres’ por Laura Carvajal, ‘Solos’ por Milton Cruz, ‘Lo que sangra’ de Juan González Henao, ‘En medio de la nada’ de Óscar Fabián Triana, entre otros participantes que competirán por un cupo en ‘FanLatam’.

-    Proyección especial de ‘Análogos’ de Jorge Holguín: La película narra la vida de Blanca y José, una pareja de ancianos solitarios, cuya rutina de ver televisión se ve afectada por un fenómeno astronómico. De allí parte una historia que transcurre entre la desaparición, el duelo, el desarraigo y la muerte. Se proyectará el próximo 29 de octubre en la Sala 2 de la Cinemateca de Bogotá sede Centro.

-    Estreno nacional de ‘Shit happens and miracles too’ de Mancel Martínez: Las personas de ‘Fury Town’ se están transformando en monstruos, algunos se caen a pedazos y no parecen notarlo. Abel tiene una aventura con Robby, pero ella no deja a Eddy, su marido. Abel no acepta la soledad y busca respuestas. Así inicia esta historia que será proyectada el próximo 30 de octubre en Casa 32.

-    ‘1978’ de los hermanos Onetti: Durante la final de la ‘Copa del Mundo’ entre Argentina y Holanda, en tiempos de plena dictadura militar, un grupo de torturadores irrumpe violentamente en un domicilio y secuestra a un grupo de jóvenes para llevarlos a un centro clandestino de detención. La película fue aclamada por la crítica y se proyectará el 30 de octubre en ‘Casa 32’.

¡Una fiesta gratuita y terrorífica de cierre!

El Festival cerrará con una ceremonia de premiación en la ‘Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá’ el 31 de octubre, donde se reconocerá a los mejores largometrajes y cortometrajes exhibidos durante el evento. La recepción estará acompañada de música electrónica de ‘Nucat’, disfraces y talento. La entrada es gratuita y se podrá reclamar la boletería desde las 6:00 p.m. en la taquilla de la Cinemateca.

Para conocer más detalles de la programación puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

Estreno de ‘Metrajes Perdidos’ en el Teatro La Candelaria de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estreno de ‘Metrajes Perdidos’ en el Teatro La Candelaria de Bogotá

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de octubre del 2024 - 4:38 pm

El lanzamiento se llevará a cabo el 8 y 15 de diciembre en el Teatro La Candelaria, presentando a los cineteatreros, un nuevo movimiento que unirá a las tablas y la gran pantalla.

El 8 y 15 de diciembre, el Teatro La Candelaria en Bogotá será el escenario del estreno de ‘Metrajes Perdidos’, un largometraje que aborda temas universales como la frustración, el amor y los sueños. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvieron Juan Muñoz, Adiós Rommel y Marlon, integrantes del equipo de Acrópolis Entertainment y Cine Del Trigal, hablando sobre esta experiencia teatral que cruza la frontera al séptimo arte. 

 

Este proyecto involucra a cuatro directores y un diverso grupo de artistas, incluyendo teatreros, músicos y cineastas. La obra es un homenaje a las estéticas del cine antiguo, desde el cine mudo hasta las corrientes de los años 60, y está compuesta por seis historias que reflejan la diversidad y la profundidad de la experiencia humana en Colombia.

“Con la película 'Metrajes Perdidos' damos inicio a la nueva ola de cineteatreros. Una ola cinematográfica en la que el quehacer del séptimo arte se ve impregnado profundamente por el intimismo del teatro”, contó Muñoz. 

El filme ha sido desarrollado en diferentes partes del país, como Tumaco, Tabio, Soacha y Bogotá. Los personajes retratados encarnan la búsqueda del ser humano por algo más allá de lo cotidiano, ofreciendo un discurso que trasciende las limitaciones del contexto.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de CINE DEL TRIGAL. (@cinedeltrigal)

Además del estreno, el equipo presentará su próximo proyecto, ‘La Oruga’, una película narra la historia de Luz, una mujer campesina que enfrenta el regreso de su esposo, Severo, quien vuelve de la guerra con una discapacidad. “Luz, con amor y dedicación, asume el rol de su cuidadora, luchando por reconstruir su vida y su relación”, explican los creadores. Este trabajo forma parte de una campaña de financiamiento colectivo y representa un esfuerzo significativo para el cine independiente en Colombia.

Los detalles de las funciones y las demás producciones están alojados en la página de la productora. 

Tres planes imperdibles para disfrutar en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tres planes imperdibles para disfrutar en Bogotá

Foto: bogota.gov

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de octubre del 2024 - 2:45 pm

Arte, naturaleza y celebración convergen la capital para este cierre de mes, con tres actividades: Exploración urbana, reflexión visual y Halloween para todos.

Bogotá ofrece para fin del mes de octubre, una variedad programación para disfrutar del contraste natural y urbano que nos regala la ciudad. Conozca la agenda aquí.

Huellas naturales en el espacio urbano

El corazón de Chapinero invita a explorar su lado más verde y resiliente en una actividad de reconocimiento del entorno natural en medio del concreto. A través de una "cacería" visual y táctil, los asistentes descubrirán las plantas y vegetación que han crecido entre las grietas del paisaje urbano. Además, esta experiencia finaliza en la Sala LabCo de la Biblioteca Pública del Deporte (CEFE Chapinero), donde el público podrá crear representaciones tridimensionales de las marcas y huellas dejadas por la naturaleza en la ciudad. 

Esta actividad se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Pública del Deporte (CEFE Chapinero) y los cupos son limitados.   

 

Lea también: Bogotá le sigue apostando a los espacios de esparcimiento

Exposición MIDBO Expandido: una mirada crítica a la imagen

Desde el 30 de octubre hasta el 22 de diciembre, la 26° Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) presenta ‘MIDBO Expandido’, una exposición sobre el rol de la imagen en la sociedad actual.

La muestra, bajo la curaduría de Jorjan Betancourt y dirección artística de Juan Pablo Franky, aborda conceptos como la desterritorialización y la solastalgia, un término que se refiere al dolor y la nostalgia ante los cambios ambientales inevitables. Esta exhibición cuenta con la obra de Kamal Aljafari, que explora la imagen como un testigo de historias fragmentadas y de momentos que la historia oficial ha olvidado. La exposición estará abierta de martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los fines de semana y festivos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá. Entrada es libre.

Le puede interesar: La 26ª edición de la MIDBO explora los límites del Cine Documental

Gran jornada de Halloween en el Centro Felicidad Chapinero

El 31 de octubre, el Centro Felicidad Chapinero ofrece una jornada festiva con actividades para todas las edades y un espacio de creatividad y celebración. Entre las actividades propuestas está el intercambio de disfraces de segunda mano, promoviendo la sostenibilidad y la donación a comunidades rurales. Además, se realizarán talleres de improvisación de personajes fantásticos, ilustración temática y creación de máscaras, así como un flashmob de ‘Thriller’ de Michael Jackson, un allí se recreará la coreografía del cantante. El evento culmina con la proyección de la película clásica E.T. de Steven Spielberg a las 6:00 p.m., en colaboración con la Cinemateca de Bogotá. 

 

 

Cronograma, agenda cultural y más eventos en la página oficial de Bogotá.

¡No se lo pierda! Llega a Bogotá una nueva noche de museos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡No se lo pierda! Llega a Bogotá una nueva noche de museos

Foto: IDPC

LAUD

LAUD

25 de octubre del 2024 - 7:13 am

Cerca de 50 museos diferentes abrirán sus puertas para una jornada llena de música, artes plásticas, juegos y mucho más.

El próximo 8 de noviembre, la capital colombiana será protagonista de la quinta edición de la ‘Noche de Museos’, un espacio abierto al público que este año ofrecerá más de 80 actividades en cerca de 50 museos distintos. 

Se podrán recorrer de forma gratuita salas del ‘Museo de Atletismo Colombiano’, el ‘Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional’, el ‘Museo de Artes Gráficas de la Imprenta Nacional de Colombia - MAG’, ‘MURO - Museo de la Universidad del Rosario’, el ‘Museo Nacional de Colombia’, la ‘Fundación Gilberto Alzáte Avendaño - FUGA’, el ‘Castillo de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes’, ‘Maloka’, la ‘Sala de Arte Bancolombia’, el ‘Museo de Bogotá’ y el ‘Museo de la Ciudad Autoconstruida’, entre otros.

“La programación de museos y espacios culturales en horarios no convencionales se muestra como una oportunidad para acercarnos de otras maneras a estos lugares en los que se reflexiona, se crea y se vive el patrimonio; esto permite ampliar los imaginarios sobre los museos, las experiencias que allí se ofrecen y las maneras de interactuar con estos”, afirmó Eduardo Mazuera, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC.

A su vez, la ciudad será testigo de la segunda edición de la ‘Noche Iberoamericana de Museos’, lo que permitirá el intercambio de experiencias culturales y artísticas con más de 30 museos iberoamericanos de Cuba, Panamá, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Portugal.

¡Una programación nocturna imperdible!

-    Actividades gratuitas: Usted podrá disfrutar de exposiciones, recorridos temáticos, talleres interactivos, presentaciones artísticas y más. Por ejemplo, participar de demostraciones de acuñación de medallas en el ‘Museo Casa de Moneda’, presentaciones musicales, degustaciones gastronómicas, muestras de baile y estampado de textiles.

-    Horarios: La hora oficial de inicio será a las 6:00 p.m. aunque algunos museos abrirán sus puertas desde las 4:00 p.m. En cuanto a la hora de cierre, la mayoría de los museos estarán abiertos hasta las 8:00 o 9:00 p. m., a excepción de algunos que cerrarán cerca de las 10:00 y 11:00 p. m.

-    Reservas: Es importante tener en cuenta que para algunas de las actividades se debe contar con inscripción previa. 

Para conocer todos los detalles de programación y enlaces de reserva puede visitar el siguiente enlace.

Por: Anggie García.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co