Revista de la Mañana
- Inicio
- nosotros
- Programación
- Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.
El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.
En lo corrido de 2025 se han reportado 22 casos probables. Distrito indicó que la inmunización ayuda a evitar el contagio, por eso dispone de 200 puntos de vacunación.
Luz Victoria Salazar, presidente del Consejo Directivo del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas ENHU, enfatiza la necesidad de brindar una solución a sus necesidades, aplicando la equidad y no la igualdad, además, destacó la importancia de ofrecer un acompañamiento integral y personalizado a todos los pacientes.
Johann Pérez Magister en Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia en el programa ‘Revista de la Mañana’ nos contó sobre la investigación que realizó en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur donde analizó la historia clínica de 247 pacientes, entre los 48 y 60 años. En el estudio se identificó que el 5 % de las citas de medicina general estaban relacionadas con el insomnio.
El director de la oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Distrital, José Ignacio Palacios Osma, compartió detalles sobre los avances y objetivos del Plan de Bienestar para el año 2025.
Para el profesor Pedro Wightman de la Escuela de Ingeniería, Ciencias y Tecnología de la Universidad del Rosario, el mayor reto con la inteligencia artificial (IA) es llegar a un equilibrio entre el uso de las tecnologías y el aprendizaje real de los estudiantes.
Sara Méndez, Asesora Jurídica de la Mesa por la Vida nos acompañó en LAUD 904 FM ESTÉREO, la invitada afirmó que la Mesa ha atendido 1.042 casos desde la expedición de la sentencia hasta julio de 2024. De estos, más del 70 % solo requieren información, lo que da un gran indicativo ya que demuestra la disminución en las barreras de accesos y una mayor normalización del aborto como un derecho del sistema de salud.
Oscar Mauricio Giraldo, Representante de los Egresados, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia que tendrá este escenario y del trabajo articulado que han venido realizando con la Oficina de Bienestar Universitario.
Por su parte Carolina Carvajal, egresada de Administración Deportiva y gerente de la Liga de Ciclismo de Bogotá, destacó la relevancia de poder contar con una Oficina que apoye a los egresados, quienes podrán hacer uso del lugar y además trabajar de la mano con la Universidad.
Por su parte Carolina Carvajal, egresada de Administración Deportiva y gerente de la Liga de Ciclismo de Bogotá, destacó la relevancia de poder contar con una Oficina que apoye a los egresados, quienes podrán hacer uso del lugar y además trabajar de la mano con la Universidad.
En el lanzamiento LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con el decano José Ignacio Rodríguez, quien se refirió sobre la importancia de este espacio para los jóvenes.
Así mismo, el rector Giovanny Tarazona Bermúdez, mencionó que en este laboratorio los estudiantes podrán realizar sus prácticas sin tener que trasladarse, permitiendo con esto, construir ambientes que mejoran la calidad educativa.
Por último, Yuly Aldana, jefe de Infraestructura, destacó la importancia que tiene la Oficina en estos procesos.
Así mismo, el rector Giovanny Tarazona Bermúdez, mencionó que en este laboratorio los estudiantes podrán realizar sus prácticas sin tener que trasladarse, permitiendo con esto, construir ambientes que mejoran la calidad educativa.
Por último, Yuly Aldana, jefe de Infraestructura, destacó la importancia que tiene la Oficina en estos procesos.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, tuvimos la oportunidad de hablar con la directora UAESP, Consuelo Ordoñez quien también brindó algunas recomendaciones al respecto, “la administración Distrital, ha establecido esta campaña de ‘El Sumidero no es basurero’ como una acción preventiva, para que en la época de lluvias no tengamos las inundaciones que tradicionalmente vemos en Bogotá, gracias al buen comportamiento ciudadano, entonces esperamos que todos al adecuado uso de las basuras, esto implica, no arrojar residuos al espacio público, proteger los sumideros de toda esa cantidad de materiales que pueden obstruirlos y garantizar que podamos recibir las lluvias en el sistema de alcantarillado como debe ser”, acotó la directora.
William Shakespeare llega a Colombia en Mi Amigo Shakespeare, la ópera prima del actor y director Víctor Hugo Trespalacios. Este largometraje, que trasciende la comedia, la frustración y las discusiones, combina teatro y cine en una obra profundamente colombiana.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co