Imagen noticia Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.

El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.

Tenemos registradas más de 39 mil familiares que realizan estas labores por sus propios medios, el 70 % son mujeres, lo que representa 28 mil de ellas aproximadamente. Llevan años de lucha, muchas veces sin ayuda del Estado. Con el certificado exaltamos su trabajo y acompañan el nuestro desde la investigación hasta la entrega digna, y garantizamos sus derechos de participación
En diálogo con ‘Revista de la Mañana’ el exministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó la colaboración y disciplina de los colombianos para adoptar medidas de autocuidado y la ejecución de un plan de vacunación que dio como resultado el 70 % de cobertura final en dosis de protección.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó al respecto con Luis Hernández, epidemiólogo, para conocer el panorama nacional. “Esto fue un desastre en temas de salud, fueron casi 150 mil fallecidos en Colombia. Pero se debe tener presente que la pandemia no ha pasado, la OMS quitó la declaratoria de emergencia sin embargo el virus sigue circulando”.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, entidad que realizó el estudio, quien expresó: “Si la gente tiene esta percepción, el mensaje para los políticos es superar los temas de coyunturas y pensar en recuperar la credibilidad en las instituciones, ya que si se pierde, los ciudadanos terminan apostando a los regímenes autoritarios”.
De 367 Instituciones de Educación Superior en Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas mantiene su ubicación en el Ranking ART-Sapiens 2024-2025.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Vicerrectora Académica de la Universidad Distrital habló sobre los principales desafíos para el cierre de brechas de género.
La senadora Andrea Padilla, autora del articulado, diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO acerca de la iniciativa, “Busca elevar las garantías de protección animal de los caninos usados para tal fin. No podemos prohibir esta actividad, pero sí logramos proteger sus derechos”.
En los últimos años, la salud mental de los estudiantes universitarios ha adquirido un papel primordial en el debate académico y social. Por ello, desde las direcciones de Bienestar Universitario se están implementando diversas estrategias para prevenir, atender y promover la salud mental en la comunidad académica.
En ‘Revista de la Mañana’ Lina Morales Mora, directora ejecutiva de Latam Health Tech Forum 2025, nos habló sobre cómo la innovación en salud digital está mejorando la atención médica y la experiencia del paciente.
En el mar de información que a diario las personas reciben por las redes sociales, televisión, textos, radio, entre otros, existe el constante riesgo de consumir contenidos no contrastados, ni verídicos e incluso con mensajes de odio. ¿Cómo identificar qué es verdad y qué no? Con el propósito de dar respuesta a esta pregunta el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – MinTic promueve el programa de ‘Digital.IA’.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co