Los mejores éxitos de Frank Lucas reviven en ‘Live From la Selva’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los mejores éxitos de Frank Lucas reviven en ‘Live From la Selva’

Foto: Frank Lucas

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

11 de marzo del 2025 - 10:47 am

Este nuevo EP del integrante de Motherflowers presenta colaboraciones con artistas como Irepelusa, Xico y Sr Pablo.

En el 2016, Irepelusa, Veztalone y Frank Lucas, decidieron apostarle a un experimento artístico que entre voces, instrumentos y color le dio vida a MotherFlowers, agrupación con talento venezolano que conserva una mezcla única de pop, rap, reggae, R&B, el house y el rock.

Su música ha escalado fronteras y varios de sus lanzamientos los han llevado a ser reconocidos como un referente de los sonidos modernos latinoamericanos. En sus años de trayectoria, cada uno de los integrantes de la banda ha mantenido un objetivo clave: Ser exitosos sin dejar a un lado su carrera personal.

Este es el caso de Frank Lucas, cantante, compositor y productor, que recientemente estrenó ‘Live From La Selva’, un EP en el cual reinterpreta sus mayores éxitos en un formato en vivo que resalta la energía y autenticidad de sus shows.

“Mi hermano ‘Xico’ ha estado presente en cada detalle de este lanzamiento. Junto a él, decidimos plasmar la complejidad de las relaciones humanas mediante la evocadora imagen de dos peces en peceras distintas que, pese a la distancia, logran reconocerse. Es un formato diferente que busca llegar a los corazones del público”, contó Frank Lucas en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

Una de las canciones más importantes de esta entrega musical es ‘La Catalana’, tema que interpreta con ‘Xico’. Allí encarna el espíritu caribeño y la vibrante energía que lo caracteriza.

“Es un universo acuático donde convergen mundos opuestos: ‘Los corales del Country’ y ‘Las salinas del Atlantis’. Me estoy preparando para el lanzamiento de mi próximo álbum de larga duración que saldrá pronto en este 2025”, agregó Frank.

 

‘Live From La Selva’, cuenta con 6 canciones que usted puede disfrutar en su plataforma favorita: ‘Bonita Coincidencia’ (Frank Lucas & José y el Toro), ‘Cosas del Destino’ (Frank Lucas ft. Irepelusa), ‘Coleto’ (Frank Lucas & Xico & JUANPORDIOS! ft. Irepelusa), ‘La Catalana' (Frank Lucas & Xico), ‘Cuando Estás Lejos’ (Frank Lucas) y ‘Yo, que muero de soledad’ (Frank Lucas & Sr Pablo).

Bolero y champeta, los ritmos que marcan la vida del actor chocoano James Vargas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bolero y champeta, los ritmos que marcan la vida del actor chocoano James Vargas

Foto: Cortesía James Vargas

LAUD

LAUD

10 de marzo del 2025 - 10:00 am

El cantante, reveló detalles inéditos sobre ‘Señor bolero’, su nuevo stand up music, y ‘Champeta, el ritmo de la tierra’, la serie de Disney en la que participó recientemente.

El camino de los artistas, aunque en ocasiones enredado, suele a fin de cuentas llevarlos a cumplir su destino. Así le sucedió al actor chocoano James Vargas quien, desde muy temprana edad, desarrolló una afinidad musical que lo llevó a querer ser cantante y a participar en agrupaciones como Los Mineros de Antioquia (misma donde comenzó Wilson Saoko) y la Orquesta de Alfredo de la Fé. Allí además pudo incursionar en la composición y escribir sus primeras canciones.

No obstante, el destino le preparó otro camino y, mientras buscaba firmar con alguna disquera en Bogotá, terminó envuelto en el mundo de la televisión participando en la producción ‘Yo amo a Paquita Gallego’ (1998) y, a partir de allí, a consolidar una destacada carrera en la pantalla chica.

James Vargas ha actuado en novelas y series como ‘Rafael Orozco, el ídolo’, ‘El Joe, la leyenda’, ‘La mamá del 10’, ‘Secuestro del vuelo 601’, con Netflix, y más recientemente, ‘Champeta, el ritmo de la tierra’ esta vez con Disney.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por James Vargas Artista 🎭 (@james_artista)

En ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el actor contó detalles poco conocidos de su afinidad musical y su destacada trayectoria artística. Por medio de varias canciones como ‘Las cuarenta’ y ‘Busca por dentro’, dio pormenores de ‘Señor bolero’, un nuevo show en el que él, personificando al bolero, en carne y hueso, cuenta su historia y la de este género.

“Escribí un stand up music que se llama ‘Señor bolero’, reuní 12 temas de boleros y las fui entretejiendo para crear una historia. Cada canción es un monólogo que se van uniendo hasta el final, una explosión hermosa, que estamos a punto de estrenar”, manifestó James Vargas, revelando que la presentación contará con clásicos como ‘Piel Canela’, ‘Hola Soledad’ y muchos otros éxitos.

Este espectáculo viene en camino mientras que, como actor, James también ha sido objeto de elogios por su actuación como ‘Pedro’, en la serie de Disney ‘Champeta, el ritmo de la tierra’, donde comparte créditos con otros grandes artistas como Marlon Moreno y sigue demostrando el talento disponible en las regiones de Colombia.

Por: Alejandro Poveda.

De Bucaramanga al mundo de la salsa: Así suenan los ‘Ariza Brothers’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia De Bucaramanga al mundo de la salsa: Así suenan los ‘Ariza Brothers’

Foto: ARIZA BROTHERS

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

07 de marzo del 2025 - 5:04 pm

Los tambores, el baile y el tumbao hacen parte de este proyecto musical que está enalteciendo la región santandereana.

Posicionar ‘La Ciudad Bonita’ o ‘La Ciudad de Los Parques’ en el mapa de la música latina, es el objetivo de Lalo y Chepe Ariza, hermanos y músicos de toda la vida, que anteriormente se habían dedicado al jazz y a la música andina, pero decidieron darle un giro a su carrera con su más reciente lanzamiento ‘Que Berraquera Mano’.

Son siete canciones que marcan una propuesta única que rinde homenaje a la tradición del género, pero con un estilo moderno y lleno de energía. Cada detalle de este álbum fue liderado por los hermanos, quienes están acompañados por una compañía de 12 músicos.

“Las letras son de Freddy Suárez, un gran amigo, son arreglos nuestros, es un trabajo hecho en casa. Estamos listos para viajar por Colombia y el mundo, una banda nacida en la tierra de las hormigas culonas”, contó Lalo Ariza en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

Dentro de sus títulos se encuentran ‘A Bailar Salsa’, ‘Cha Cha Guane’, ‘Ciudad Bonita’, ‘Feria de Bucaramanga’, ‘Mirando el Cañón’, ‘Nada Contigo’ y ‘Desesperadamente’. Esta última canción fue seleccionada como una de las mejores 20 de salsa para los enamorados por la revista Billboard Colombia.

“Las siete canciones del EP exploran temas de amor, fiesta, nostalgia y la vida cotidiana, manteniendo el espíritu bailable y festivo de la salsa, pero con letras frescas y modernas. La producción del álbum fue realizada por la propia orquesta” señala un apartado de la publicación.

El grupo está calentando motores para la ‘Feria Mundial de Salsa de Cali’, componiendo nuevas canciones que esperan sean reconocidas en este escenario. ‘Que Berraquera Mano’ se puede disfrutar en su totalidad en todas las plataformas abiertas al público.

La fórmula de Tatiana Jáuregui y Jota Mario Arbeláez para “desnudar” el bolero

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La fórmula de Tatiana Jáuregui y Jota Mario Arbeláez para “desnudar” el bolero

Foto: Tatiana Jáuregui

LAUD

LAUD

06 de marzo del 2025 - 4:24 pm

La reconocida actriz y pianista, junto al resucitado poeta nadaísta, incursionan en el pasado y el presente del bolero, en una noche de letras, música y bohemia.

‘Bésame mucho, ‘Sabor a mí', ‘Reloj’ y otras canciones han hecho del bolero el género predilecto para el amor y el romance. Letras, que regresan, de la mano de una nueva propuesta artística de la pianista Tatiana Jáuregui y el poeta nadaísta Jota Mario Arbelaez en ‘Desnudando el bolero’. Un formato acústico de piano y voz, profundamente íntimo, para navegar por la historia de este género y de sus compositores. Así como también por la poesía, el amor y el desamor, sus principales motores.

Esta apuesta hace parte de las muchas incursiones musicales que ha explorado la actriz Tatiana Jáuregui, recordada por su participación en ‘Pasión de Gavilanes, ‘Los Morales’ y Bolívar soy yo’, y que salta, de manera magistral, de las pantallas al piano para deleitar en una velada muy romántica a todos los amantes del bolero.

“Con el maestro Jota Mario ya habíamos hablado del asunto y lo retomamos cambiando el formato aprovechando ese nadaísmo, ese erotismo, esa irreverencia de Jota Mario y puse en escena también las anécdotas de él, cosas que mucha gente de pronto no conoce y eso lo hace muy bonito, en el género musical que es el bolero, que es poesía pura”, reveló la artista en diálogo con ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Casa Plástica - San Felipe (@casa.plastica)

 

‘Desnudando boleros’ se suma así a otras incursiones musicales de la artista como ‘Historia de mi Colombia’, ‘Boleros y Cantina’ con la actriz Diana Ángel, ‘Boleros y Poesía’ con Kepa Amuchastegui y ‘Macondo Musical’, donde indaga las raíces musicales en la obra de Gabriel García Márquez.

“El repertorio es muy lindo y yo soy una mujer muy estudiosa de esto. Amo lo que hago, me la paso desarmando y armando las canciones. Tengo mucha influencia del Latin Jazz, entonces las versiones son muy ‘jazzísticas’, son muy ricas y metidas a la improvisación, cada nota y cada palabra tiene un subtexto. Sé que lo van a disfrutar mucho, acompañados al mismo tiempo del maestro Jota Mario Arbeláez (...) tenerlo en el escenario es un gran privilegio”, agregó Tatiana.

Los interesados podrán disfrutar de esta experiencia musical, de piano y voz, el viernes 7 y sábado 8 de marzo en Casa Plástica, Centro Multicultural. Para mayor información visite el siguiente link.

Por: Alejandro Poveda.

Astropical: La súperbanda de Bomba Estéreo y Rawayana que sacude la música latina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Astropical: La súperbanda de Bomba Estéreo y Rawayana que sacude la música latina

Foto: www.billboard.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

03 de marzo del 2025 - 5:07 pm

¡Venezuela y Colombia unen fuerzas en una fusión explosiva! Bomba Estéreo y Rawayana, dos de las bandas más queridas de Latinoamérica, han decidido formar Astropical, un supergrupo que promete revolucionar los ritmos tropicales.

Su primer sencillo, ‘Me Pasa (Piscis)’, es una mezcla hipnótica de afrobeats, gaita colombiana y una línea de guitarra nostálgica que evoca la esencia de la champeta, el sabor de las arepas venezolanas y la magia de Juan Luis Guerra. La letra habla de una conexión irresistible entre dos almas viajeras, el tema es solo el comienzo de un trabajo donde la astrología y la música se entrelazan.

La súperbanda está conformada por Li Saumet y José Castillo de Bomba Estéreo y Beto Montenegro y José “Fofo” Story de Rawayana. La vocalista de Bomba Estéreo, Li Saumet, aseguró que “ellos son una banda que sabe reinventarse. Me han inspirado y movido, y el mensaje era claro: necesitábamos hacer música juntos”.

Rawayana es una banda reconocida por su estilo fresco y versátil que mezcla reggae, pop y ritmos caribeños; es un grupo de los más influyentes de Venezuela que se ha destaco a nivel internacional, impulsando los ritmos latinos. Mientras que, Bomba Estéreo, con su propuesta de electro-cumbia y sonidos experimentales, ha llevado la música colombiana a escenarios internacionales. Juntos, estos dos gigantes de la música latina crearon un proyecto que celebra la diversidad cultural y la conexión entre los pueblos de América Latina.

De esta manera, las voces de Li Saumet de Bomba y Beto Montenegro de Rawa brillan por separado, pero crean magia al encontrarse en el contagioso coro: “¿Qué me pasa? ¿Qué me pasa?/ El piso se mueve y no hay nadie en la casa/ Mi corazón late y eso no me pasa/ Pero, ¿qué me importa?”

 

Astropical no es solo una banda, es un viaje sonoro que promete hacer bailar a todos sus seguidores. 

Mujeres ‘Pa´ La Cima’: Así será la gira latinoamericana de ‘Enkelé’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mujeres ‘Pa´ La Cima’: Así será la gira latinoamericana de ‘Enkelé’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

03 de marzo del 2025 - 1:28 pm

Mujeres colombianas, oriundas de diferentes partes del país, se alistan para llevar la cumbia, el bullerengue y el golpe de la tambora al mundo.

Los bailes cantados del Caribe y las riberas del Magdalena renacen en las voces de ‘Enkelé’, siete mujeres que a través de la música buscan llevar un mensaje de igualdad de género y espacios libres de violencias. Su herencia es el mestizaje con la diáspora africana en América Latina y su meta es levantar el legado de sus ancestras.

La cumbia, el bullerengue y el golpe de la tambora acompañan este proyecto artístico que durante el 2024 dio a conocer en el mundo a ‘Pa’ La Cima’, un disco de diez canciones que presenta en primer plano obviedades humanas como que la mujer tiene piel, que es dueña de su cuerpo y destino, que tiene voz para gritar sin que le llamen bruja, y que poseen el poder de curar y parir, la magia de sus cuerdas vocales y sus manos, y la bendición de sus propias musas.

“Creemos que el patrimonio inmaterial de la música tradicional propia de la cultura de los bailes cantados puede propiciar la reconstrucción del tejido social en nuestras comunidades, siendo nosotras mismas las mediadoras de esa transformación gracias al arte”, contó Carolina Delgado, directora de la agrupación, en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

¡El sueño Latinoamericano!

Las ganadoras del ‘Congo de oro 2023’, alistan una ambiciosa gira por Latinoamérica que extenderá la bandera colombiana en importantes festivales y mercados musicales de Brasil, Costa Rica y México. Todo en el marco de ‘IBERMÚSICAS’, un programa de cooperación exclusivamente dedicado al sector musical iberoamericano que brinda a los artistas herramientas válidas para acompañar la realización de sus emprendimientos.

“Gracias a los viajes, encuentros y diálogos de saberes que hemos tenido, contamos con un valioso trabajo de campo que mantiene nuestro repertorio en cada puesta en escena, donde presentamos desde bullerengues, tamboras, chandé, mapalé y una fusión de ritmos afromestizos”, agregó la directora. 

Su viaje iniciará en el ‘Rec-Beat Festival de Recife’, Brasil, el próximo 3 de marzo, allí compartirán escenario con la embajadora del ‘Kuduro’ y angoleña ‘PONGO’. De allí emprenderán una visita a Costa Rica con ‘Tremendas Fest’ en la zona de San José, que se llevará a cabo entre el 7 y el 11 de marzo; un evento que promueve el arte femenino y la colaboración entre mujeres artistas. Posteriormente, del 12 al 15 de marzo, participarán en ‘URÁ-Mercado Cultural de la Música’, un espacio que conecta a la industria musical de Centroamérica y el Caribe

Todo esto, será la antesala de México, en donde ‘Enkelé’ hará parte del ‘Fandango Mezcalero’ en Chilpancingo, Guerrero, los días 16 y 17 de marzo. Para luego cerrar su gira con una presentación especial en el ‘Festival de Primavera de Cuernavaca’, evento que se llevará a cabo del 19 al 21 del mismo mes.

‘Pa` La Cima’ ya se encuentra en todas las plataformas digitales y usted puede hacer parte de este encuentro musical a través del siguiente link.

Por: Anggie García.

El rock urbano de Área 87 sale de este mundo y presenta ‘Fiesta alienígena’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El rock urbano de Área 87 sale de este mundo y presenta ‘Fiesta alienígena’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

28 de febrero del 2025 - 4:01 pm

La banda bogotana se presentará por primera vez en este gran escenario, dando apertura al concierto ‘Sonidos del Rock’, este sábado primero de marzo.

Bogotá se prepara para vivir un gran espectáculo musical de la mano de artistas como Los Toreros Muertos, Compañía Ilimitada, Ekhymosis, Los Prisioneros y más, en el marco de ‘Sonidos del Rock’, un show que se llevará a cabo en el Movistar Arena, en el que también se presentará por primera vez Área 87 con el lanzamiento de su nueva canción ‘Fiesta Alienígena’.

En los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, estuvieron Dani Armo y Julián Santamaria, miembros de Área 87, quienes hablaron de su apuesta musical y este nuevo lanzamiento.

“Área 87, inició precisamente en el área 87 de Bogotá, en la Calle 87, en el Parque El Virrey. Nos juntamos unos amigos músicos y decidimos vivir esta experiencia de la música en un lugar que no es usual para los músicos, que es la calle. No es tan convencional llevar toda una banda de rock”, reveló Julián Santamaría, bajo de la agrupación.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Area 87 (@area87oficial)

 

 

En esta nueva canción, en la que el misterio alienígena es el centro de la letra, la agrupación lanza un mensaje optimista frente a la posibilidad de un contacto extraterrestre, con un ritmo alegre liderado por las notas de la armónica y una letra pegajosa ideada por los productores José Fernando Cortés y Sebastián Santamaría.

Saliendo de lo tradicional, rescatando su experiencia urbana y, en esta oportunidad, con un ritmo más movido, ideal para esta fiesta alienígena, los asistentes al Movistar Arena podrán disfrutar de esta apuesta emergente a partir de las 6:00 p.m., antes de este gran encuentro de los ‘Sonidos del Rock’.

Por: Alejandro Poveda. 

La Chirichota revive a los clásicos con humor y crítica en su nuevo espectáculo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Chirichota revive a los clásicos con humor y crítica en su nuevo espectáculo

Foto: www.aytolalaguna.es

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

28 de febrero del 2025 - 11:47 am

La innovadora agrupación cómico-musical de las Islas Canarias, ha lanzado su nuevo espectáculo vuelven los clásicos, una irreverente propuesta que fusiona humor, música y análisis social.

Inspirados en la tradición de las chirigotas gaditanas, el grupo trae de vuelta a compositores como Beethoven, Mozart y Vivaldi para poner en jaque la música actual, dominada por géneros como el trap y el reguetón.

 

Con una puesta en escena íntima y versátil, los siete integrantes de La Chirichota hacen uso de la guitarra española, el guitalele y la percusión, combinando la música en vivo con una cuidada teatralidad. 

Disfraces, personajes y un guion cargado de ironía convierten la función en un viaje de 70 minutos donde el humor y la crítica cultural se dan la mano para reflexionar sobre el panorama musical contemporáneo.

La cita será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán este 16 de marzo a las 5: 00 p. m. Para mayor información visite su página web.

‘La Pista’: Juliana Velásquez convierte su música en una historia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘La Pista’:Juliana Velásquez convierte su música en una historia

Foto: Facebook/ Juliana

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

28 de febrero del 2025 - 11:44 am

El álbum de la artista colombiana combina 12 canciones con un dramático relato muy al estilo de una novela.

Juliana ha lanzado su nuevo material de larga duración, ‘La Pista’. Se trata de un álbum con un concepto creativo que la colombiana ha bautizado como “novelálbum”, es decir, una novela musical en donde las canciones se entrelazan entre sí, como capítulos, para crear un universo sonoro cargado de emoción, versatilidad, drama y entretenimiento.

Según la propia artista, ‘La Pista’ no es solo un disco, sino una novela contada en canciones, donde cada tema es una pieza clave dentro de un relato más amplio. Con su característico estilo y sensibilidad artística, Juliana busca transportar a su audiencia a un universo sonoro y emocional único.

 

Juliana describe este proyecto como “un dramón de telenovela al mejor estilo colombiano, lleno de bailes, tradición y desamor”. La colombiana también lo relaciona como “todo lo que podría pasar un 31 de diciembre en una pista de baile”, presentando un trabajo que conecta universalmente con lo que puede suceder en una noche de fiesta.

Juliana contó con la colaboración de reconocidos artistas y productores para llevar a cabo este disco. Entre ellos se destacan Juancho Muñoz, con quien ya ha trabajado en proyectos anteriores, y el grupo venezolano Lagos, con quienes colaboró en su sencillo ‘Manhattan.’

Para seguir la narrativa también estarán artistas como Lagos, Pocah, Marco Mares, Las Villa, Esteban Rojas, Neto Peña y Piso 21.

La cantante quiso resaltar géneros como la salsa, el merengue, la cumbia, el vallenato, el reguetón, la banda y los ritmos brasileños, buscando que el público disfrutara del álbum de principio a fin.

‘Milagros’ regresa a Colombia con su nuevo disco 'Hecha de Pedazos’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Milagros

Foto: Milagros

LAUD

LAUD

27 de febrero del 2025 - 4:49 pm

La artista española estará de gira en cinco de las ciudades más importantes del país, en donde presentará oficialmente su cuarto álbum de estudio.

Entre Medellín y Madrid, resalta la voz de ‘Milagros’, una artista de origen español que la maestra Teresita Gómez, calificó como llena de musicalidad, afinación y muy auténtica a la hora de decir las cosas. Aunque nació en Europa, su identidad se ha construido en diferentes países de Latinoamérica en los que ha vivido, incluyendo cinco años de trayectoria en la capital antioqueña.

La artista nació en una familia de agricultores y pastores en San Clemente, municipio ubicado en Cuenca, España. Su relación con la música inició con una vieja guitarra y la compra de su primer micrófono a los 13 años con dinero que reunió de los jornales ahorrados por cultivar el campo. Desde allí empezó un viaje melódico que hoy se ilustra en sus cuatro álbumes de estudio, siendo ‘Hecha de Pedazos’, su más íntima y reciente entrega.  

“Yo soy mixtura. Tengo el color en la voz de mis raíces españolas, la manera y la fuerza del canto de mi tierra, pero me reconozco en las melodías y las armonías de América, en la nostalgia del bolero y la pasión del tango. He vivido rodeada de chacareras, vals mexicanos, de la alegría de la cumbia, la cadencia de la bossa nova y el calor del son cubano”, contó ‘Milagros’ en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

En total son doce canciones que le cantan a la amistad, el amor, el desamor, el dolor y la alegría con una intensa mezcla de ritmos latinos, las cuales podrán disfrutarse en vivo en los escenarios colombianos durante el mes de marzo.

“Transitamos por las emociones y sentimientos que realmente importan. Este será un viaje intenso en el que espero que a través de mis canciones el público pueda cantar, consolarse y removerse por dentro. ¡Estoy muy feliz de volver a Colombia con esta gira!”, agregó la artista.

 

Fechas y lugares de la gira:

-    Bogotá: 6 de marzo en el teatro del Centro Cultural del Gimnasio Moderno. -    Pereira: 14 de marzo en el Teatro Santiago Londoño.-    Armenia: 15 de marzo en el Teatro Azul. -    Cali: 20 de marzo en el Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza.-    Medellín: 21 de marzo en el Teatro Pablo Tobón Uribe. 

Para conocer más detalles del evento en su ciudad puede visitar en el siguiente link.

Por: Anggie García.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co