Bogotá

Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD
02 de agosto del 2022 - 2:37 pmLa Ciclovía Nocturna Cachaca 2022 se llevará a cabo el jueves 11 de agosto, en el marco del Festival de Verano.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, invita a toda la ciudadanía a disfrutar el 11 de agosto de 2022 de una nueva jornada de la ciclovía nocturna que se llevará a cabo entre las 6:00 p.m. y las 12:00 p.m.
Así mismo, la entidad dio a conocer varias recomendaciones a las familias y ciudadanos en general, para que a la hora de participar en la Ciclovía Nocturna Cachaca de Verano tomen las medidas de distanciamiento y bioseguridad necesarias para garantizar el buen desarrollo de esta actividad que retorna a las calles de Bogotá.
Serán Cerca de 100 kilómetros de ciclovía nocturna que los bogotanos y visitantes podrán disfrutar actividades como caminar, montar en bicicleta o en patines y además comprar diferente tipo de comida y productos a lo largo del recorrido.
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá informó que se habilitarán once diferentes rutas, la mayoría conectadas entre sí, en los que se podrá recorrer noventa ocho punto cuatro (98.4) kilómetros de la ciudad. Además, extendieron la invitación a ser parte del bicine y el Festival de Food Truck en el parque Simón Bolívar.
Con información de: bogota.gov.co.
Bogotá

Foto: Secretaría de Gobierno de Bogotá

LAUD
01 de agosto del 2022 - 12:59 pm"Llantatones", "pintatones", "limpiatón" de humedales y "canalatones" hacen parte de las actividades que se realizarán durante el mes de agosto, en toda la ciudad para recuperar o mejorar el espacio público.
Como parte del inicio de las actividades programadas durante el mes del espacio público, el pasado fin de semana se hizo la "Canalatón" en cinco localidades de Bogotá, donde se intervinieron, limpiaron y recuperaron cerca de 30 mil metros cuadrados de área que se entregaron para el disfrute de los ciudadanos.
“Vamos a realizar más de 200 actividades de recuperación del espacio público en agosto, como 'limpiatones', 'llantatones', recuperación de humedales. Y el próximo 6 de agosto, invitamos a todos los bogotanos a participar en la gran 'Limpiatón por Bogotá', donde intervendremos los puntos más críticos de las 20 localidades de Bogotá”, afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.
Por su parte, Alejandra Rodríguez directora de la Defensoría del Espacio Público, DADEP, indicó que “el cuidado y protección de nuestros parques, senderos, alamedas y andenes, debemos hacerlo en equipo, por eso fue muy grato para la Defensoría escuchar y aprender de la comunidad del barrio La Asunción, que nos contó cómo se imaginaba que debían ser estos entornos para que todos pudieran disfrutar de ellos”.
Con esta celebración, se da inicio a las actividades del Mes del Espacio Público, que durante agosto permitirá que toda la ciudadanía pueda vivir y disfrutar de los espacios públicos de Bogotá ‘ciudad que siente’ de una manera diferente, redescubriendo los entornos a través de la vista, tacto, gusto, olfato y oído.
Información de DADEP.
Bogotá

Foto: IDRD

LAUD
21 de julio del 2022 - 2:05 pmDel 5 al 15 de agosto se vivirá la fiesta deportiva, recreativa y cultural más grande de la ciudad.
Después de dos años de ausencia vuelve el Festival de Verano en su vigésima quinta edición. En esta oportunidad habrá 66 eventos que se podrán vivir y disfrutar en 22 parques y escenarios de la ciudad. Dirigido para todo el público, desde los más pequeños hasta adultos mayores.
“Han sido dos años difíciles, de pandemia, pospandemia, crisis que por fortuna ahora podemos superar gracias al cuidado de los bogotanos. Hemos recuperado el empleo, el ánimo, el crecimiento, la vida, y eso es lo que vamos a celebrar en este Festival de Verano”, dijo la alcaldesa Claudia López durante el lanzamiento del evento.
Por su parte Blanca Durán, directora del IDRD, expresó: “Después de dos años de ausencia regresa el Festival de Verano. Tendremos una oferta variada para que todas y todos los bogotanos se activen y disfruten con su familia y amigos. Además, este año hemos descentralizado el evento, por lo que ahora, a menos de 5 kilómetros de su casa, la ciudadanía encontrará actividades con las que podrá unirse a esta gran celebración del cumpleaños de Bogotá”.
A la programación del Festival de Verano también se refirió la subdirectora técnica de recreación y deporte, Aura Escamilla. “Esta versión 25 del Festival de Verano ofrece la mejor programación deportiva y recreativa de la ciudad. La ciudadanía bogotana podrá acceder a competencias y torneos deportivos distritales, nacionales e internacionales; además, en el Festival de Verano queremos enamorar a las personas con la actividad física y, sobre todo, con nuestros parques de la ciudad”, detalló.
La programación del Festival puede ser consultada en www.idrd.gov.co o en la app Agenda IDRD.
Bogotá

Foto: ADN40

LAUD
05 de julio del 2022 - 3:10 pmLos interesados deberán registrarse en la ‘Oficina Virtual’ y escoger a opción SPAC. Hay plazo hasta el 8 de julio.
Los propietarios de predios residenciales y no residenciales que este año elijan pagar por cuotas su impuesto predial, tendrán hasta este viernes 8 de julio, para inscribirse a la alternativa de cancelación y presentar su declaración en la plataforma de la Secretaría de Hacienda. La iniciativa del Distrito que nació en el marco de la pandemia por el Covid-19, permite que los contribuyentes tengan facilidades para ponerse al día con sus responsabilidades.
Los interesados en acogerse a esta modalidad al momento de hacer la declaración inicial en la ‘Oficina Virtual’, deberán elegir entre el SPAC normal y el SPAC COVID, con lo cual se garantiza el acceso al beneficio sobre el total del impuesto.
Las cuotas del SPAC normal serán:
• Primera: 22 de julio de 2022
• Segunda: 23 de septiembre de 2022
• Tercera: 25 de noviembre de 2022
• Cuarta: 20 de enero de 2023.
Las cuotas del SPAC COVID estarán programadas así:
• Primera: 17 de febrero de 2023
• Segunda: 21 de abril de 2023
• Tercera: 16 de junio de 2023
• Cuarta: 25 de agosto de 2023.
“Para quienes van a hacer este proceso por primera vez, la entidad dispuso un paso a paso en su página web, que les permite a los ciudadanos hacer de forma más eficiente la inscripción al pago por cuotas”, explicó Orlando Valbuena, director de Impuestos de la Secretaría.
Luego, “Para lograr que la declaración se haga correctamente, primero se debe seleccionar la opción de SPAC para ver el listado de los cupones y, por último, escoger la opción Presentar Declaración”, concluyó el director.
Conozca el paso a paso para acogerse al beneficio, aquí.
Información tomada de la Secretaría de Hacienda.
Bogotá

Foto: Min Transporte

LAUD
01 de julio del 2022 - 2:45 pmSe espera que más de 306 mil vehículos saldrán de Bogotá. El Distrito habilitó un dispositivo para permitir la movilidad constante y la seguridad.
Para este fin de semana donde se celebra el puente ‘San Pedro y San Pablo’, la Secretaría de Movilidad puso en marcha un operativo especial en los corredores de Bogotá, para garantizar el éxodo y retorno seguro de los ciudadanos que viajarán al resto del país.
Según proyecciones, se espera la salida de 306.629 vehículos de la capital, 62.865 más en comparación al año anterior. En cuanto a ingreso, se estima que lo hagan 254.502 carros, 47.303 más que en el mismo puente del 2021.
Uno de los objetivos es permitir la movilidad constante durante estos días, para ello las autoridades dispusieron de equipo de 250 personas de la Secretaría entre Agentes Civiles e integrantes de Gerencia en Vía y 900 uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá, quienes harán labores de control y prevención de la siniestralidad y ayudarán a agilizar el tráfico en los principales corredores.
Así mismo el Centro de Gestión de Tránsito –CGT, en las distintas vías de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.
Terminal de Transporte:
Por su parte esta entidad tiene un dispuesto para movilizar más de 200 mil viajeros. Se proyecta el despacho de 17 mil móviles, principalmente hacia los departamentos de Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Santander. Se prevé que el día de mayor circulación de pasajeros sea el sábado 2 de julio con 75 mil personas.
Pico y Placa Regional
El lunes festivo 4 de julio, la entrada de vehículos particulares a Bogotá se realizará con las restricciones del Pico y Placa Regional, que se implementará para el ingreso a la ciudad, sin excepciones, por los corredores:
• Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
• Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte
• Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
• Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente
• Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
• Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
• Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur
• Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
• Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
En el norte se habilitará el reversible de la carrera Séptima, sentido norte-sur, los días domingo y lunes desde la calle 245 y la calle 180, entre 2:30 p.m. y 8:00 p.m.
Las personas que se desplazarán a otros municipios para esta fecha pueden consultar el estado de las principales vías de la capital en las cuentas de Twitter: @BogotaTransito y @SectorMovilidad.
Información tomada de la Secretaría de Movilidad.
Bogotá

Foto: Colprensa

Yudy Carolina Carmona Arellano
01 de julio del 2022 - 2:30 pmEn la capital continuará la restricción del parrillero masculino en moto los fines de semana y las reuniones en parques. El gremio expresa su inconformismo y anuncia protestas.
Este jueves la Administración Distrital entregó el balance del Decreto 119 de 2022 que tuvo como objetivo reforzar las medidas de seguridad en Bogotá para frenar la ola de hurtos y crímenes. Según las cifras, de abril a junio se redujo el índice de delitos, por tal motivo la norma se extenderá hasta el 31 de diciembre.
Es así que se mantendrán las siguientes restricciones:
- Prohibición de acompañante hombre en motocicletas los días jueves, viernes y sábado de 4:00 p.m. a 7:00 a.m.
- Portar la placa de la moto visible en el casco y de forma opcional en la indumentaria, según las medidas de tamaño exigidas por el Distrito.
- Prohibición de reuniones en parques, plazoletas y plazas pública de lunes a domingo después de las 10:00 p.m.
- Vinculación de establecimientos de entretenimiento nocturno a las Redes de Cuidado o a los Frentes de Seguridad.
Ver también:
Estas son las medidas para motocicletas que comienzan a regir desde el 18 de abril
Alcaldesa reafirmó las medidas de seguridad y anunció excepciones
Pese a que la prórroga se consultó con el gremio de los moteros, la determinación no fue bien recibida por el mismo, minutos después del anuncio Miguel Forero, gerente de la Fundación S.O.S Moto Cultura, rechazó la extensión. Conjuntamente otros líderes anunciaron manifestaciones y bloqueos en Bogotá para el lunes festivo 4 de julio.
Los índices de reducción entregados por la Secretaría de Seguridad fueron:
Hurtos a personas cometidos desde motocicletas: Mayo de 2022 respecto a mayo de 2019 tiene una reducción de 17 %
- Febrero 2022: 509
- Marzo 2022: 467
- Abril 2022: 263
- Mayo: 2022: 279
Participación de motocicletas en el hurto a personas:
- Febrero 2022: 5.7 %
- Marzo 2022: 4,2 %
- Abril 2022: 2,8 %
- Mayo 2022: 3,1 %
- Junio 2022: 3,1 %
En lo corrido de 2022 Bogotá registra, frente al mismo periodo de 2021:
— Aníbal Fernández de Soto (@anibalfds) June 30, 2022
⬇️ 16% homicidios
⬇️ 15% extorsión
⬇️ 37% hurto a comercios
⬇️ 30% hurto a residencias
⬇️ 23% hurto de bicicletas
Tenemos significativos retos en seguridad y convivencia, pero vamos por buen camino (hilo):
Bogotá

Foto: La Silla Rota

LAUD
30 de junio del 2022 - 4:42 pmEl Distrito lanzó una estrategia que tiene el propósito de crear la cultura ciudadana entre los fumadores para que usen las cestas correctamente.
En la capital de la República de Colombia se puede encontrar al mes 334 mil colillas de cigarrillo en el espacio público, lo que equivale 4 millones al año, según lo mostró un estudio técnico revelado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, el cual se tomó como base para crear la estrategia ‘Bogotá no es un cenicero’.
La iniciativa es liderada por la UAESP y se ejecutará como plan piloto con el propósito de educar a los bogotanos sobre la correcta disposición de estos residuos y al mismo tiempo, reducir su presencia en las calles de la ciudad.
“Es muy importante que las personas se sumen a los esfuerzos que cada día hacemos desde el Distrito por mantener la capital más limpia y agradable. Si todos ponemos de nuestra parte, este será un mejor lugar para vivir. Queremos fomentar eso, trabajar de la mano por un objetivo en conjunto. Actualmente contamos con más de 80 mil cestas de uso público y 5 mil contenedores de tapa negra donde se pueden arrojar este tipo de basuras”, expresó Luz Amanda Camacho, directora de la UAESP.
La estrategia busca por medio de la pedagogía, la cultura ciudadana y la interacción, motivar un cambio de comportamiento en la sociedad. Para esto, el Parque de los Hippies, entre carreras 7 y 13 y las calles 59 y 60, será objeto de una intervención integral que contará con la instalación autorizada de una red de colilleros interactivos y piezas gráficas educativas sobre la importancia de arrojar en el lugar adecuado dichos residuos.
‘Bogotá no es un cenicero’, es una alianza entre la Administración junto a Philip Morris International, Fenalco, Asobares, Acodres y ‘No Más Colillas Colombia’. “Lograr cambios positivos y duraderos en nuestra sociedad requiere del esfuerzo de todos. Sabemos que el comercio formal juega un papel trascendental, por lo que seremos grandes promotores para que más personas se unan a esta iniciativa”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
En el mundo se producen un millón de toneladas de filtros de cigarrillos al año y aunque algunos de estos son correctamente dispuestos, otros llegan a lugares en los que nunca deberían estar: parques, ríos, calles, plazoletas públicas, etc. En el caso de Bogotá, de acuerdo con proyecciones desarrolladas por el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Piloto de Colombia, en un año se podrían recolectar 19 toneladas de colillas del espacio público.
¡#BogotáNoEsUnCenicero! 🗣 Es la campaña que busca generar conciencia en la ciudadanía, principalmente población fumadora🚬, sobre la importancia de depositar las colillas de cigarrillo en el lugar adecuado para mantener las calles limpias. Conoce los detalles aquí ⬇️ pic.twitter.com/lMGSU1kfyp
— Uaesp (@Uaesp) June 30, 2022
Información tomada de la UAESP.
Bogotá

Foto: Secretaría de Gobierno

LAUD
29 de junio del 2022 - 2:50 pmLos ciudadanos que tienen ideas que buscan mejorar sus barrios tienen la opción de plantearlas y lograr su ejecución. ¡Entérese cómo!
Desde este martes y hasta el 19 de agosto, las personas mayores de 14 años que viven en Bogotá podrán presentar propuestas para mejorar sus localidades. Las que obtengan mayor respaldo popular serán ejecutadas por las Alcaldías Locales. Esto se da gracias a la estrategia ‘Presupuestos Participativos’ de la Secretaría Distrital de Gobierno que busca desarrollar iniciativas planteadas por la ciudadanía como obras, capacitaciones, promoción de turismo, deporte, cuidado a niños y adultos entre otros, con recursos de los Fondos de Desarrollo Local que beneficiarán a los territorios, fortaleciendo el tejido social.
“Cada uno de ustedes tiene la bilidad de generar un proyecto de inversión de su interés. No se necesita un político, ni palanca, lo que se requiere es una organización y voluntad de participar y proponer una idea que tenga impacto en su barrio”, dijo el secretario, Felipe Jiménez Ángel.
Las personas interesadas podrán inscribirse a la página web de la estrategia y conjuntamente hacer parte de los laboratorios cívicos presenciales desarrollados por las diferentes Alcaldías Locales donde se hará la elaboración y concertación de propuestas entre la misma ciudadanía alrededor de metas elaboradas por la coordinación de 'Presupuestos Participativos'.
“Tienen más de un mes para presentar su idea, entonces aprovechen y busquen asesoría para que quede bien presentada y sea viable”, agregó el subsecretario de Gestión Local, José David Riveros.
Una vez pase la selección técnica, ingresa a proceso de votación entre el 1 y 31 de octubre. Los planes presentados no pueden ser discriminatorios, deben defender un interés colectivo y cumplir con los criterios técnicos detallados en el portal web.
Los temas de mayor interés en las anteriores versiones estuvieron enfocados en impulsar la recuperación económica, activación de empleo, apoyo y fomento al arte, el deporte y la cultura, así como la protección de los animales y medioambiente.
También se llevarán a cabo laboratorios cívicos diferenciales con jóvenes, grupos étnicos y en la ruralidad, lo cual le da poder de decisión a estos grupos poblacionales que históricamente han tenido barreras para participar en las decisiones de ciudad.
Las personas que requieran asesoría para registrarse o presentar su propuesta podrán escribir al correo ayudapresupuestosparticipativos@gobiernobogota.gov.co o consultar el portal web.
Información tomada de la Secretaría de Gobierno.
Bogotá

Foto: SITP

LAUD
29 de junio del 2022 - 2:46 pmMás de 2 millones de ciudadanos se movilizan en el SITP diariamente, por esta razón la empresa decidió implementar en su App los recorridos en tiempo real.
TransMilenio cuenta con una aplicación para que planee su viaje y vea recorridos en tiempo real de los distintos servicios troncales o zonales; se trata de TransMiApp, la cual puede descargar desde cualquier dispositivo móvil.
Para ver los traslados en tiempo real, ingrese a la opción buses por estación. Después, seleccione la estación en la que se encuentra y de ese modo saldrán las rutas que pasan por ese paradero. Una vez elija el servicio que requiere, se indicará la duración aproximada en la que el bus llegará a la parada.
Otras funciones de que le pueden interesar son:
• Guardar la dirección de la casa o trabajo para facilitar la planeación de la ruta.
• Según la ubicación del usuario, le muestra la estación o paradero zonal más cercano, a menos de 5 minutos de distancia caminando.
• Planeación interactiva del viaje eligiendo el origen y destino directamente en el mapa.
• Botones con accesos rápidos para navegar más fácil.
La App, le permite organizar su viaje, consultar el saldo de la tarjeta Tu Llave, si tiene NFC en su celular con solo colocar la tarjeta sobre su dispositivo móvil. Puede saber si hay desvíos, cierres, bloqueos, etc. Esto lo puede evidenciar en #TMAHORA.
Para disfrutar de estas funciones, es indispensable actualizar la aplicación con la última versión. Puede hacerlo en Google Play Store (Andriod), Apple App Store y Huawei AppGallery, ya que está disponible para estos tres sistemas operativos.
Si usted quiere obtener más información puede hacerlo dando clic aquí.
Bogotá

Foto: Prensa Latina

LAUD
28 de junio del 2022 - 12:48 pmLas autoridades entregaron balance de seguridad del mes de junio y mostraron los resultados del primer semestre.
La Secretaría de Seguridad junto a la Policía Metropolitana de Bogotá presentaron los resultados de la estrategia contra el robo y el delito implementada en el mes de junio de 2022, en el que se evidencia una reducción en el hurto de motocicletas en 11 % y carros en un 19 % comparado con el mismo periodo del año 2021.
Las cifras obedecen a las actividades de inspección, patrullajes barriales y verificación en puestos de control sobre las principales vías de la ciudad que se vienen adelantando de manera conjunta entre las entidades junto a la Fiscalía General de la Nación.
Con respecto al primer semestre del año se ha aumentado la recuperación de motos en un 124 % con un total de 611 unidades y de autos en 64 % con 411 vehículos. Así mismo 367 establecimientos fueron vinculados por el delito de receptación. La incautación de autopartes y móviles ascienda a más de 700 millones de pesos.
Las capturas también han presentado un incremento del 38 %, paralelamente se desarticularon 16 bandas delincuenciales y judicializado 125 personas por hurto, concierto para delinquir, entre otros.
“Este es un fenómeno global que también afecta a distintas ciudades del país y que obedece a la escasez de vehículos nuevos, donde los mercados de segunda adquieren mayor relevancia y dinamizan mercados ilegales de autopartes”, aseguró Fernández de Soto, secretario.
Y agregó: “La denuncia de los ciudadanos es fundamental para atacar este flagelo. Hay que evitar dejar el carro o la moto abandonados en la calle, pues la principal causa por la que se presentan este tipo de robos es por halado y oportunidad”.
Los operativos continuarán realizándose en la capital, en especial en Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar, Suba, Bosa y Puente Aranda, donde se concentra el 61 % de los casos.
Las personas que comercialicen autopartes robadas pueden enfrentarse a cargos de receptación, falsedad marcaria y concierto para delinquir, con penas de dos hasta 12 años de prisión. Además, recibirán una suspensión temporal de la actividad económica del establecimiento, multa y decomiso del artículo que se está vendiendo.
Los ciudadanos que deseen denunciar se pueden comunicar a través de los siguientes canales:
• Página web
• Las líneas: 60(1) 5702000 (#7) en Bogotá, 018000919748 o celular 122.
• La Unidad de Automotores de la Sijín de la Policía de Bogotá.
• Las Unidades de Reacción Inmediata URI.
• Las estaciones de la Policía Nacional e Inspecciones de Policía.
Quienes que hayan sido víctimas de estos hechos pueden acercarse a la Seccional de Investigación Criminal –Sijín- de la Policía Metropolitana de Bogotá (Av. Caracas con Calle sexta) para consultar si fue recuperado.
Información Secretaría de Seguridad.
El trabajo articulado con @PoliciaBogota permitió reducir el hurto de vehículos el 19% y de motos el 11% respecto a junio de 2021.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) June 26, 2022
En los 6 meses de 2022 en Btá:
✅Aumentó recuperación de motos el 124% y de carros el 64%
✅$700 millones en autopartes y vehículos se han incautado pic.twitter.com/wX40l7f7qr
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co