Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
27 de septiembre del 2022 - 1:00 pmLa alcaldesa Claudia López se reunió con congresistas de las bancadas de Bogotá para establecer una línea de trabajo conjunto en temas fundamentales de la ciudad.
“Hoy felizmente se instaló la Comisión Accidental por Bogotá a la que llamaron ‘Los 18 por Bogotá’. Esta es una idea del Congreso pasado, que el actual se comprometió a continuar para hablar de los temas gruesos de Bogotá: Seguridad, movilidad, mujer y género, ambiente, entre otros”, aseguró la representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Catherine Juvinao.
Esta invitación fue una iniciativa de la Alcaldesa Mayor a los representantes y senadores de diferentes partidos que permitirá seguir avanzando en “La Bogotá que estamos construyendo”.
También se abordaron proyectos de Ley que serán analizados en la actual legislatura -la primera en el gobierno del presidente Gustavo Petro- entre los que se destacan: la estampilla del adulto mayor, la modificación al Sistema General de Participaciones, el 1 % ambiental para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales, seguridad alimentaria y la promoción de vivienda de interés social y prioritario.
El senador Carlos Eduardo Guevara, presidente del Partido MIRA, resaltó la importancia del encuentro en aras de fortalecer un vínculo entre el Congreso, la ciudad y el Gobierno Nacional.
“Muy importante conocer las necesidades presupuestales, los proyectos estratégicos y generar un vínculo entre el Congreso, la ciudad y el Gobierno Nacional para poder sacar políticas públicas necesarias en temas de movilidad, educación, ambiente, porque si le va bien a la ciudad, le va bien al país”, sostuvo.
Por su parte, la senadora por el Nuevo Liberalismo, Julia Miranda, celebró la iniciativa de la Alcaldesa porque les permite conocer –en detalle- las acciones del Distrito en diferentes temas. “La coordinación que hace la Alcaldesa es maravillosa en temas de interés de la ciudad de Bogotá y nosotros desde el Congreso podemos apoyar esos temas. Todos queremos que a Bogotá le vaya muy bien”, señaló.
A su turno, la representante Olga Lucía Velásquez, fue enfática en afirmar que uno de los temas centrales por tratar es la seguridad. “Garantizar que sigan llegando los policías, que Bogotá los capacite y no se los lleven para otro lado, que podamos fortalecer la cercanía de la ciudadanía con la policía, pero también que el sistema de justicia sea un coequipero con Bogotá, que las entidades del orden nacional funcionen en sintonía con las necesidades de la ciudad”, destacó.
Bogotá

Foto: Semana

LAUD
19 de septiembre del 2022 - 12:24 pmEl próximo jueves 22 de septiembre se desarrollará, en la capital del país, la jornada del Día sin Carro y sin Moto, de 5 a.m. a 9 p.m.
Los municipios cundinamarqueses de Mosquera y Chía se unen a esta jornada, luego de dos años de suspensión, coincidiendo este día con el Día Mundial sin Automóvil, cuando se prevé que en Bogotá más de 1' 800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejarán de circular.
“Con esta jornada fortaleceremos el transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. A esto se suma un gran plan de intervención del sector Movilidad donde tendremos con más de 1.140 agentes en vía, 200 operadores del grupo guía y 50 puntos de control “, sostuvo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.
Según datos suministrados por la administración distrital se estipula que se reduzcan en 57 % las emisiones CO2 equivalentes, 43 % las emisiones de material particulado, y se usará una nueva red de microsensores para medir puntos precisos en la ciudad sobre la Carrera 7ª y los Centros comerciales Palatino, San Martín y Ecopetrol, en la 37, para identificar la diferencia de los momentos entre tener vehículos circulando y los que no están circulando.
Sistema TransMilenio
Las estaciones de TransMilenio tendrán apertura a las 3:30 a.m., media hora antes a su horario habitual (4:00 a.m.) y las que abren a las 4:30 a.m. abrirán a las 4:00 a.m. El cierre de la operación será a la 1:00 a.m. del 23 de septiembre.
En las troncales operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.), teniendo en cuenta que algunas empresas flexibilizarán sus horarios.
Cerca de 3.000 personas estarán en vía para apoyar la operación del Sistema, personal de la Terminal de Transporte, la Secretaría de Gobierno y del programa de Jóvenes reto de la Secretaría de Integración Social.
Los servicios duales operarán en su recorrido habitual por la Carrera Séptima y en la troncal Calle 26. SITP Zonal. Los operadores están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios. Se programarán aproximadamente 4.300 despachos adicionales a los habituales, debido a la reducción en los tiempos de recorrido de las rutas.
TransMiCable prestará servicio desde las 4:00 a.m. hasta las 11:30 p.m., debido a las actividades de inspección, mantenimiento y alistamiento que requiere el sistema en horario nocturno.
Ciclorutas habilitadas
Se habilitarán 107,63 kilómetros de ciclovía, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p.m. entre vías y corredores de la ciudad. Algunas de estas son la Carrera 7, Avenida Boyacá, Calle 26 y Calle 116.
Estarán habilitados los 6.059 cupos de cicloparqueaderos ubicados en 22 puntos del Sistema Transmilenio.
Las bicicletas plegables pueden ser llevadas en los buses troncales.
Taxis
Se contará con más 38.000 taxis disponibles a lo largo de la jornada. Los taxis tendrán pico y placa en su horario habitual, de 5:30 a.m. a 9:00 p.m. Permisos.
Quienes hayan solicitado el permiso de Pico y Placa Solidario y el de Carro Compartido no podrán circular. Este día se repondrá al final de la vigencia del permiso.
Bogotá

Foto: MinTransporte

LAUD
03 de septiembre del 2022 - 4:23 pmEl beneficio hace parte de la Ley de Inversión Social y cubre a las personas que tengan infracciones anteriores del 30 de junio de 2021. 471 mil deudores podrán acogerse.
La Secretaría Distrital de Movilidad – SDM informó que, hasta el miércoles 14 de septiembre, se aplicarán los descuentos que se ofrecerán por el pago de multas por comparendos anteriores al 30 de junio de 2021, los cuales serán del 40 % para motos y 20 % para vehículos sobre el valor capital de la deuda y no tendrán cobros de intereses de mora. Es por esto que la entidad invita a los deudores a ponerse al día con Bogotá.
Ley de Inversión Social
Es la Ley 2155 del 14 de septiembre de 2021 que implementó una serie de soluciones en materia social, económica y fiscal, enmarcadas en tres objetivos fundamentales: proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas.
En el marco de esta normativa, se han beneficiado 33.546 ciudadanos y se espera que más de 471 mil se acojan a la amnistía. Cabe aclarar que no podrán acceder a los descuentos las personas que tengan multas por conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
¿Cómo consultar y realizar la liquidación?
Ingresar al sitio web de la SDM, www.movilidadbogota.gov.co, hacer clic en el botón “Consulta de comparendos” y finalmente, digitar el número de documento de identidad o la placa del vehículo para acceder a la opción de pagos de cada una de las obligaciones vigentes.
Posteriormente, el usuario, puede efectuar el pago a través de la plataforma PSE o imprimir el volante para cancelar en las sucursales bancarias de Banco de Occidente y Caja Social, así como en los puntos Éxito.
Información tomada de la SDM.
Bogotá

Foto: Prensa

LAUD
02 de septiembre del 2022 - 2:17 pmEste sábado 3 y domingo 4 de septiembre se realizará la versión número 14 de los Mercados Campesinos Agroecológicos ‘Bogotá es mi Huerta’.
Si quiere alimentarse sano, pasar un momento agradable en familia y apoyar a algunos de los huerteros, productores y emprendedores locales de la ciudad, el Jardín Botánico y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico le tienen el plan ideal para este fin de semana.
13 agricultores urbanos de las localidades de Bosa, Chapinero, Engativá, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito y Usme ofrecerán hortalizas, verduras, frutas y productos transformados de las huertas urbanas, así como jaleas naturales, jugos, lácteos, amasijos, arepas, empanadas, yogur casero, entre otros productos.
Así mismo, en esta versión contará con varias actividades lúdicas y agroecológicas. El sábado 3 de septiembre, a las 10: 00 a.m. el chef Diego Huertas enseñará a los visitantes a preparar un dulce de papa.
“Invitamos a todos los ciudadanos a que visiten este fin de semana nuestro mercado campesino agroecológico, una estrategia donde se ofrecen alimentos limpios, frescos y libres de químicos a precios justos y sin intermediarios”, dijo Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Los mercados campesinos agroecológicos ‘Bogotá es mi huerta’, promueven el tejido social, la seguridad alimentaria y el intercambio de saberes, además de ser una estrategia que aporta a la reactivación económica de la ciudad.
Estas jornadas son abiertas y sin costo alguno para los huerteros y huerteras que ofrecen sus excedentes de cosecha, así como para el público en general que además de llevar productos frescos y sanos para su hogar, se anima a visitar las colecciones y otros espacios del Jardín Botánico.
La cita será en la plazoleta principal del Jardín Botánico de Bogotá (Av. Calle 63 No. 68-95) entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Bogotá

Foto: Media Maratón de Bogotá

LAUD
29 de agosto del 2022 - 12:25 pmEl próximo 2 de octubre inicia una de las carreras más importantes, no solo en Colombia, sino en el mundo, se trata de la Media Maratón de Bogotá, mmB, que contará con la participación de 35 mil atletas.
La carrera atlética tendrá dos recorridos, 21 k y 10 k. En el primero, participarán atletas de talla internacional como Angela Tanui, de Kenia, desde Nueva Zelanda Zane Robertson y el ugandés Andrew Kwemoi, Helalia Johannes, Mohamed Reda y John Loitang. Igualmente, correrán atletas de la región latinoamericana como el mexicano Juan Pacheco.
Vale la pena destacar que, los países con mayor número de corredores inscritos a la mmB son: Estados Unidos 52, Venezuela 37, Brasil 33, México 26, España 21 y Panamá con 10 participantes.
En el grupo de deportistas, además de los amateurs, también harán presencia recreativos y aficionados de 34 países en la edición 22 de la mmB, evento que se cumplirá de manera presencial, después de dos años de confinamiento.
Según explicó Jorge Lozano, vocero de la competencia, quienes no son atletas profesionales, pueden inscribirse en el recorrido 10K. “Lo importante es participar y disfrutar, así sea caminando, considerando, que son tres horas para llegar a la meta, pues luego de dicho tiempo, se vuelve a dar apertura a las vías”.
A su vez indicó que la salida y llegada será en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar, sin embargo, algunos tramos tendrán que replantearse por las obras que se llevan a cabo en la Avenida 68. “Cambiarán los últimos tres kilómetros, y en su momento se confirmará la vía alterna”.
Bogotá

Foto: Gobierno

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de agosto del 2022 - 2:30 pmLa Secretaría de Gobierno habilitó la plataforma para que los capitalinos puedan escoger los proyectos que se desarrollarán en su localidad en 2023.
Hasta el 22 de septiembre los habitantes de Bogotá, mayores de 14 años, podrán escoger con su voto las propuestas que se ejecutarán el próximo año en su barrio o sector, gracias al programa ‘Causas Ciudadanas’. La elección se podrá hacer a partir de 25 opciones que fueron preseleccionadas y que cubren más de una localidad o benefician a una población.
“El Gobierno Abierto posibilita la construcción de ciudad, fortalece el acceso y la participación. Buscamos que con la estrategia los capitalinos escojan los mejores proyectos que impacten su zona”, afirmó el Secretario de Gobierno Felipe Jiménez.
Las personas que deseen hacer parte de esta invitación pueden ingresar a este link y seleccionar hasta cinco propuestas de su preferencia. Las iniciativas están enfocadas a movilidad, cultura, recreación, deporte, educación, ambiente, animales, salud, bienestar social, LGTBIQ+, entre otros.
El programa busca garantizar los derechos, es de interés general, tiene alcance distrital, no es discriminatorio, ni anticonstitucional.
Pasos para votar:
1. Ingresar al portal Bogotá Participa
2. Ingresar clave y contraseña
3. Si no está registrado, hacer clic en registrarse y seguir los pasos
4. Dar clic en ‘Causas Ciudadanas’lo
5. Buscar en la página la Causa de su interés y seleccionarla
6. Hacer clic en apoyar
7. Se puede compartir la Causa para que otras personas la conozcan y la apoyen
Algunos ganadores en 2021 y sus avances:
Bogotá Distrito Esmeralda: El Instituto Distrital de Turismo adelanta el proceso de creación de un nuevo producto turístico el cual se encuentra en la fase de estudios.
Parques para mascotas: El IDRD intervendrá dos parques con la adecuación de los espacios y dotación de mobiliario exclusivo para mascotas.
Ajedrez en los parques de Bogotá: El IDRD realizó la identificación de dos parques en los que se adelantará el proyecto.
2 ruedas 4 patas: El IDPYBA socializa el plan de trabajo de intervenciones en terreno para esta vigencia y los postulantes participarán de las jornadas de adopción, esterilización y donación.
Hospital para Animales: se acordó el compromiso de implementar ciertas atenciones en la Unidad de Cuidado Animal.
Conozca más ingresando al abecé.
Información tomada de la Secretaría de Gobierno
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
13 de agosto del 2022 - 1:59 pm485 instituciones educativas de la capital socializarán, de manera voluntaria, el Informe Final de la Comisión de la Verdad para generar reflexiones sobre el conflicto armado.
La alcaldesa, Claudia López, y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dieron apertura a la jornada ‘La Escuela Abraza la Verdad’, un espacio que busca generar con los estudiantes una comprensión sobre las causas y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como una reflexión sobre el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad – CEV.
“Hoy es un día inspirador, en el que empezamos como nación un proceso para reconciliarnos: leer para la vida, y saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos vivir. Ese es el propósito en este día, en que los niños nos acogen con ilusión”, afirmó López.
En el evento también participaron la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, y el presidente de la CEV, el padre Francisco de Roux, quienes coincidieron en asegurar que esta actividad abrirá un camino de diálogo sobre la historia del país. El Informe Final será para las escuelas y colegios un insumo de comprensión del pasado que permitirá el desarrollo del pensamiento y memoria crítica.
A la fecha 4.332 instituciones educativas del orden nacional han decidido, de manera voluntaria, comenzar las jornadas de lectura y análisis tanto de manera colectiva como individual.
Para ellas la CEV preparó materiales pedagógicos a través de este link. El objetivo es que docentes y estudiantes fomenten el ‘Valor de saber’ como requisito indispensable para conocer lo ocurrido en la guerra y la urgencia de no repetirla.
La socialización cuenta con los siguientes pasos:
· Primer momento: Acción pedagógica en aula con estudiantes y acudientes.
· Segundo momento: Encuentros amplios de las comunidades académicas.
· Tercer momento: Movilización en las redes sociales.
· Cuarto momento: Movilización cultural por fuera de la escuela.
Las guías pedagógicas sugieren una metodología que permite propiciar conversaciones y reflexiones con niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores sobre: La verdad y su relación con distintos aspectos de la construcción de paz y su valor en la convivencia cotidiana; la importancia de la escucha plural y el respeto a la diferencia; la relación entre el conflicto armado, la búsqueda de la verdad y la defensa de la diversidad étnica y cultural, entre otras.
La iniciativa, que cuenta con más de 26 organizaciones aliadas, es respetuosa de la autonomía de las instituciones educativas, así como del proceso que deseen adoptar para el desarrollo de la misma.
485 escuelas y colegios de Bogotá se sumaron a la campaña, de los cuales 357 son oficiales, 112 privadas y 16 en administración.
Información tomada de la Alcaldía de Bogotá.
Bogotá

Foto: bogotacomovamos

LAUD
11 de agosto del 2022 - 2:44 pmCampaña Distrital para generar conciencia y cultura ciudadana en quienes viven en Bogotá, sobre el adecuado manejo de la basura, principalmente en el espacio público.
En la ciudad se han identificado alrededor de 743 puntos críticos de arrojo de residuos y las localidades que tienen mayor número de sitios con esta problemática son: Engativá (156), Kennedy (77), Suba (61), Bosa (61), Barrios Unidos (60).
En estas zonas algunos ciudadanos no disponen correctamente de los residuos que generan en sus viviendas y comercios, sacándolos en horarios distintos a los establecidos, para la recolección por parte de las empresas de aseo o dejando escombros, muebles y colchones en las calles, lo que genera acumulación de basura en el espacio público.
Multas por arrojar basura
Es de $1.019.000. y los ciudadanos pueden denunciar estas conductas con autoridades como la Policía o Alcaldías Locales. Durante 2022 se han impuesto alrededor de 700 comparendos por arrojar basura en Bogotá.
En toda la ciudad existen alrededor de 100 mil cestas públicas donde podemos disponer residuos como paquetes, servilletas, botellas y los residuos que generemos en la calle. Además, están instalados alrededor de 10 mil contenedores, para depositar los residuos de nuestras casas.
Servicios a tener en cuenta para el depósito de su basura
Llevando gratis los escombros y residuos como muebles y colchones a los Ecopuntos, que están dispuestos en diferentes localidades o solicitando el servicio de recolección con el operador, el cual tiene un costo adicional.
Los ciudadanos pueden conocer los días y horas en las que pasa el camión recolector por sus barrios a través de la página de la UAESP (www.uaesp.gov.co), por medio de la plataforma SIGAB (www.sigab.gov.co) o mediante los portales web de los 5 operadores de aseo de Bogotá (Lime, Ciudad Limpia, Promoambiental, Bogotá Limpia y Área Limpia) dependiendo de su localidad. La información sobre la ubicación de los Ecopuntos para disponer escombros y residuos voluminosos gratuitamente, se puede encontrar en la página y redes sociales de la UAESP.
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

Natalia Jordan
10 de agosto del 2022 - 3:47 pmEl Festival de Verano cumple 25 años y por motivo de festejo la Ciclovía Nocturna estará en las calles capitalinas, sin embargo, tenga en cuenta los desvíos y cierres por esta iniciativa.
Este jueves, 11 de agosto, Bogotá realizará una nueva edición de la Ciclovía Nocturna, habrá 97,78 kilómetros habilitados para recorrer la ciudad, caminando, trotando, patinando o montando en bicicleta.
Es una de las actividades del Festival de Verano que se celebra en la capital. Empezará a las 6 p.m. y terminará a la medianoche. Por otra parte, cabe resaltar que las troncales de Transmilenio no se verán afectadas por la realización de este evento y funcionarán con normalidad.
También, la Secretaría de Movilidad recomienda no hacer uso del vehículo particular para fomentar el uso de otros modos de transporte no motorizados como bicicleta y/o a pie. Además, autorizó los cierres viales y desvíos para garantizar la seguridad vial antes, durante y después de su desarrollo.
A continuación, le mostramos los cierres y los desvíos que tendrá la ciudad el próximo 11 de agosto:
Cabe destacar que los desvíos en la ciudad los puede consultar dando clic aquí.
Asimismo, las vías alternas en la cual los usuarios podrán movilizarse son las siguientes:
● Av. NQS
● Av. Caracas
● Av. Calle 13
● Av. Circunvalar
● Av. Ciudad de Cali
● Av. Calle 80
● Av. La Esperanza
● Av. Calle 100
● Av. Calle 127
Bogotá

Foto: Secretaría de Educación

LAUD
10 de agosto del 2022 - 3:28 pmLas localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba representan cerca de la mitad del universo de elegibles. 79.8 % son egresados de colegios oficiales del Distrito.
Más de seis mil jóvenes fueron elegidos en la tercera convocatoria de la iniciativa del Distrito ‘Jóvenes a la U’. Este programa, liderado por la Secretaría de Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea, busca que más bachilleres de colegios públicos y privados puedan acceder a proyectos curriculares de educación superior en Bogotá de manera gratuita y sin endeudamiento.
La alcaldesa Claudia López y la secretaria de Educación Edna Bonilla Sebá informaron que los beneficiaros han comenzado clases paulatinamente para este segundo semestre de 2022. “Esto sin duda les va a cambiar la vida para bien, los va ayudar a desarrollar su talento, a adquirir nuevas habilidades, a desarrollar todo su potencial, a aportarle a sus familias y a sus comunidades y los más importante, a ser mejores seres humanos”, expresó la burgomaestre.
En total son 43 Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, aliadas a al programa que en sus diferentes líneas de admisión financian estudios técnicos, tecnológicos y profesionales de bachilleres que tengan hasta 28 años de edad. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas acogió a más de 1.700 de ellos.
Bonilla Sebá, indicó que las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba representan cerca de la mitad del universo de elegibles. “El 79.8 % son egresados de colegios oficiales del Distrito lo que demuestra que las poblaciones más pobres y vulnerables de la capital son las mayores adjudicatarias”.
Otras características:
• Más de la mitad son mujeres: 53 %, es decir, 3.405. Entre este grupo, el 15,7 % son madres y el 9,9 % son madres cabeza de hogar.
• Se evidencia un predominio de jóvenes en el grupo B del Sisbén IV con un 33 % de la población. Cerca de 4 de cada 10 están en condición de pobreza moderada o pobreza extrema (grupos A y B), mientras que, aproximadamente, 1 de cada 4 pertenece a hogares vulnerables (grupo C).
• 50,6 % optaron por carreras como ingenierías, arquitectura, urbanismo y afines.
• 1 de cada 5 decidieron estudiar ingeniería de sistemas, una de las carreras con más altos niveles de empleabilidad en el país.
Entre la primera y segunda convocatoria, 8.471 jóvenes han tenido la oportunidad de acceder al beneficio. El listado de los elegibles podrá ser consultado en la página web de la Agencia en www.educacionbogota.edu.co y www.agenciaatenea.gov.co.
Información tomada de la Secretaría de Educación.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co