Bogotá

Foto: IDU

LAUD
25 de junio del 2022 - 12:10 pmEl proyecto se ejecutará en la intersección con la Avenida Bosa a la altura de la Terminal de Transporte del Sur, tendrá siete puentes y estará listo en 2025.
El Instituto de Desarrollo Urbano – IDU anunció este viernes que adjudicó el contrato que busca solucionar uno de los problemas de congestión vial más relevantes en la Autopista Sur, se trata del cruce con la Avenida Bosa donde a causa de la combinación de semáforos y señales de ‘Pare’ o ´Ceda el tráfico’ se forman largos trancones que imposibilitan la movilidad fluida en el ingreso y salida de Bogotá por este corredor.
Las firmas Concreto S.A. y Concreto Proyectos SAS, serán las responsables de ejecutar las obras por un costo de $323 mil millones de pesos. Los recursos provendrán 90 % de las regalías y 10 % del Distrito.
El proyecto contempla la construcción de una intersección a desnivel que elevará la Avenida Bosa y permitirá la conexión vehicular, peatonal y de ciclistas hacia los cuatro puntos cardinales de la ciudad, disminuyendo las filas que se generan en este punto y permitiendo un acceso exclusivo a la Terminal de Transporte del Sur.
¿Qué se realizará?
Esta estructura estará conformada por siete puentes que garantizan movimientos en todos los sentidos y que optimizarán la conexión entre las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa. Estos serán:
Calzada oriental: Permitirá la conexión entre el barrio el Perdomo y la Avenida Bosa en sentido sur - norte.
Calzada occidental: Facilitará la conexión entre la Avenida Bosa y el barrio el Perdomo en sentido norte - sur.
Ramal Norte - Oriente de la intersección (vía alterna que sale de la principal): Los usuarios tendrán la conexión entre la Avenida Bosa y la Autopista Sur hacia el oriente.
Ramal Norte – Occidente: Conectará quienes transitan por la Avenida Bosa y necesiten salir de Bogotá por la Autopista Sur hacia Soacha.
Ramal Sur – Occidente: Para los conductores que vienen por la carrera 76 (Ciudad Bolívar) y que requieran tomar la Autopista Sur hacia Soacha.
Ramal Sur – Oriente: Para usuarios que vienen por la Autopista Sur desde Soacha y deciden tomar la Avenida Bosa.
Ciclo Puente para los peatones y ciclistas: Con estructura independiente que conectará los dos costados de la Autopista Sur con la ciclorruta ubicada en el costado norte de la misma.
Con esta inversión se beneficiarán 2.849.341 habitantes de Bosa y Ciudad Bolívar, específicamente de los barrios Andalucia II, Gualoche, La Estancia y Primavera II, así como los demás usuarios de la vía. Se estima que se generará empleo para 3.500 personas, principalmente mano de obra no calificada de la localidad.
Cronograma
El contrato se suscribirá el próximo 7 de julio para iniciar la fase de pre-construcción hacia el mes de agosto la cual durará ocho meses. Luego continuará la etapa de construcción que serán 32 meses y se destinará un mes más para el recibo de la obra (Total de meses 41). La fecha estimada de finalización y entrega está prevista para diciembre del año 2025.
Finalemente el IDU confirmó que de acuerdo con los estudios, diseños y la línea de intervención definida, la entidad viene adelantando la compra de 134 predios en el sector, así como la adquisición de un predio de la EAAB, para poder llevar a cabo la intervención.
#NoticiaIDU hoy adjudicamos el contrato para la construcción de una nueva obra en la NQS con Avenida Bosa, al sur occidente de la ciudad, al consorcio CC Intersección Av. Bosa, conformado por las firmas Conconcreto S.A y Conconcreto Proyectos SAS por valor de $181.740.991.864. pic.twitter.com/NugyeBqqV9
— IDU Bogotá (@idubogota) June 24, 2022
Bogotá

Foto: Pinterest

Yudy Carolina Carmona Arellano
24 de junio del 2022 - 1:47 pmHasta julio y agosto los contribuyentes podrán pagar sus obligaciones de predial y vehículos con el valor de reducción. La medida se tomó para que más ciudadanos se acojan al beneficio.
La Secretaría de Hacienda informó este jueves que nuevamente se amplió el plazo para el pago de impuestos en Bogotá, esta es la tercera vez que la entidad realiza este cambio. La razón es porque varias personas no han podido obtener su factura, otros no han actualizado la información de sus predios y vehículos y algunos hicieron declaraciones erróneas.
“Nuestro mayor compromiso y objetivo es ayudar a todos los que quieran pagar con el 10 % de descuento, por eso tomamos la decisión”, manifestó Juan Mauricio Ramírez, secretario, quien dijo que esta es la manera como el Distrito responde a las solicitudes de los ciudadanos que presentaron inconvenientes para hacer la liquidación oportunamente.
Las nuevas fechas serán:
Los contribuyentes que no han obtenido su factura podrán:
• Ingresar a la página web de la Secretaría de Hacienda y acceder al botón ‘Descarga y/o paga ya Predial y Vehículos’ (Ubicado en costado derecho del home).
• Diligenciar el tipo de impuesto a cancelar, número de cédula y escribir el CHIP del predio (se puede obtener de alguna factura de años anteriores) y/o placa del vehículo.
• Descargar y liquidar.
Ramírez expresó que al momento Bogotá ha recaudado en tributos al predial $2,5 billones de pesos de los $5,7 billones presupuestados; girados en 1,8 millones de pagos.
Para tener en cuenta
La Secretaría aclaró que las personas que ya adquirieron sus facturas donde se estipula la fecha de vencimiento con descuento hasta el 24 de junio podrán liquidar en ese día, o si desean modificarlo deberán volver a descargar el documento en la página web de la entidad.
Los ciudadanos que deseen atención presencial tendrán la posibilidad de acudir a los CADE y SuperCADE a partir del martes 28 de junio de 7:00 a.m. a 5:30 p.m.
Bogotá

Foto: Semana

LAUD
23 de junio del 2022 - 3:13 pmLas fuertes lluvias de Bogotá generan emergencia en el barrio Tocaimita ubicado en Usme, el sur de la capital.
El pasado 21 de junio se presentaron fuertes deslizamientos y lluvias; que obligaron a 36 adultos y 30 menores de edad a abandonar sus hogares, casas construidas en una invasión con latas, madera y cartón.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, en cabeza de su director, Guillermo Escobar Castro, había advertido sobre el riesgo que corren las familias al construir este tipo de viviendas e hizo un llamado a todos los ciudadanos en su cuenta de Twitter; “#IdigerInforma ¡No corras riesgos! No construyas tu vivienda cerca de quebradas, ríos, pendientes o laderas, corres el riesgo de ser afectado por deslizamientos de lodo y piedras, y sufrir afectaciones en temporadas de lluvias”.
En las afectaciones presentadas no hubo muertos ni personas heridas, y las familias que perdieron sus casas recibirán asesoría, acompañamiento permanente a través del Puesto de Mando Unificado, PMU, y recursos para el pago de arrendamiento por 5 meses, como lo manifestó el IDIGER.
Por otra parte, la Secretaría Distrital de Integración Social tiene a su cargo las ayudas adicionales que estos ciudadanos puedan necesitar.
Aquí puede escuchar las declaraciones del director del IDIGER, .
Bogotá

Foto: Secretaría de Salud

LAUD
21 de junio del 2022 - 4:49 pmLa estrategia del Distrito busca trasladar los especialistas a los sectores de difícil acceso y más vulnerables de la ciudad. La Unidad tendrá la capacidad de cubrir mil consultas al mes.
En el marco de modelo territorial de salud adelantada por la Administración Distrital, denominado ‘Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda’, se implantará una iniciativa que llegará a las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Sumapaz, con el fin de atender a la población más vulnerable y con mayores dificultades para acudir a los servicios médicos.
La estrategia contará con cuatro unidades Móviles de Atención Primaria - MAPS, con énfasis en salud mental, que recorrerán cada una de las Subredes. Estas tendrán adecuaciones para acoger a los usuarios; en su interior poseen dos consultorios, un baño con su propio sistema de agua y, adicionalmente, incluye una carpa externa. El equipo profesional estará conformado por enfermería, trabajo social, gestor comunitario, psicología, odontología y medicina general.
"Hay algunos sitios donde para las personas es difícil desplazarse y el tener un centro de salud ambulatorio va a ser un gran paso. Es otra manera de construir equidad en los territorios", indicó el secretario, Alejandro Gómez.
Las Unidades tendrán la capacidad de atender mil consultas al mes y sus recorridos diarios se extenderán por toda la Subred Sur. La iniciativa busca desarrollar acciones integradas en el marco de las Rutas Integrales de Atención en Salud de problemas y trastornos mentales.
“Con esta móvil vamos llegar a las zonas de difícil acceso y donde más nos necesitan de manera resolutiva y con espacios amplios, cómodos y habilitados para prestar los servicios con la mejor calidad y con profesionales idóneos. El objetivo es que con estas intervenciones podamos mejorar las condiciones del ciudadano, la familia y la comunidad” refiere el Luis Fernando Pineda, gerente de la Subred Sur.
Información tomada de la Secretaría de Salud.
Ver la información completa aquí:
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
21 de junio del 2022 - 12:53 pmEl primer tren de cercanías del país inicia su construcción este jueves 23 de junio.
Regio Tram de Occidente, operará en un sistema 100 % eléctrico conectando a los habitantes de Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera con Bogotá reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento y convirtiéndose en la solución estructural a los problemas de movilidad que presenta la región.
"Iniciamos esta semana con una muy buena noticia. El próximo jueves 23 de junio inician las obras de construcción del Regio Team de Occidente, el primer tren 100 por ciento eléctrico en el país con capacidad para movilizar más de 140 mil personas al día en un recorrido de 39.6 kilómetros; contará con 17 estaciones y reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá pasando de cerca de 3 horas a apenas 55 minutos. Es un proyecto financiado por la Nación y el Departamento que beneficiará a millones de cundinamarqueses y bogotanos que lo usarán a diario", expresó el gobernador Nicolás García.
Las obras comenzarán en Bogotá en el km 5 sector Salitre, en lo que será el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, que hace parte de la totalidad de la obra que incluye intervención de urbanismo.
Las 17 estaciones estarán ubicadas 8 en Cundinamarca y 9 en Bogotá conectándose con el Sistema Metro. El Regio Tram contará en total con 2 Patios.
1 Taller, 18 Trenes (36 coches) operando con recorridos Bogotá – Funza Mosquera; Bogotá – Madrid; Bogotá – Facatativá, en frecuencias cada 6, 12 y 24 minutos, respectivamente.
Información: Gobernación de Cundinamarca.
Bogotá

Foto: Metro Bogotá

LAUD
17 de junio del 2022 - 3:40 pmEl tren se expondrá en el Parque de los Niños para que los ciudadanos lo conozcan. La entidad informó cómo avanzan las obras.
En el último trimestre de este año saldrá del Puerto de Tianjin, China, el primer vagón del Metro de Bogotá con destino al puerto de Barranquilla. Serán 65 días en el mar para su arribo en Colombia. Luego seguirá su recorrido por carretera en cama baja hasta la capital de la República donde se ubicará en el Parque de los Niños, en la carrera 60 con calle 63, occidente de la ciudad
De acuerdo con el gerente de la Empresa Metro de Bogotá - EMB, Leonidas Narváez, actualmente en la fábrica de la empresa china CRRC, contratista del concesionario Metro Línea 1, se realizan pruebas, inspección y montaje final, antes de despachar el vagón.
“Con el propósito de cumplir con el itinerario, los trabajadores avanzan en turnos de 24 horas. De esa manera podremos tenerlo en la ciudad para que todas las personas puedan acceder a él, conocerlo y así continuar llevando a cabo el trabajo de cultura ciudadana alrededor de este nuevo medio de transporte masivo”, explicó el directivo.
El vagón que llegará armado desde la fábrica y así se trasladará a Bogotá, es la primera maqueta a escala real de los trenes que tendrá la Primera Línea del Metro, y, además de definir su diseño, se destinará como una escuela para que los habitantes de la ciudad aprendan a usar el sistema y se apropien de él antes de iniciar operación en marzo de 2028
El proyecto tiene dos grandes frentes de obras activas:
• El patio taller: Tiene un avance del 39,87 %, frente a lo planeado que corresponde al 14,52 % (al 30 de mayo). Es tres veces superior al programado, en actividades de estabilización del suelo natural y levantamiento del terraplén sobre el cual se apoyarán las edificaciones, rieles y vagones. En este se albergarán, probarán y alistarán, inicialmente, 30 trenes que recorrerán el viaducto a partir de 2028, con paradas en 16 estaciones, cruzando por 78 barrios y nueve localidades de la capital. De esa manera, conectará el sur y el norte de la ciudad en solo 27 minutos.
• Intercambiador vial de la calle 72: En dicho tramo avanzan las actividades de excavación para la cimentación de los muros pantalla, que tienen como función contener la estructura que permitirá llevar el tráfico de la calle 72, de occidente a oriente y viceversa, por debajo de la carrera 15 y la Avenida Caracas.
El primer vagón del metro 🚆, que llegará a Colombia🇨🇴 en el tercer trimestre del 2022, ya está en pruebas.
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) June 16, 2022
Saldrá del Puerto de Tianjin, en China 🇨🇳 con destino al puerto de Barranquilla y luego a Bogotá.
Esta es #LaBogotáQueEstamosConstruyendo#MetroEnConstrucción pic.twitter.com/CTTrOLDPGO
Información tomada de la Empresa Metro de Bogotá.
Bogotá

Foto: IDU

LAUD
15 de junio del 2022 - 3:10 pmLa obra tendrá 500 metros de largo y 11 de ancho, será de uso exclusivo del Sistema de Transporte Público Masivo y su entrega está prevista para el primer semestre de 2024.
En la Avenida 68 con la Calle 26 se inició la construcción de un nuevo puente curvo que permitirá mejorar la movilidad de 7.500 ciudadanos y rehabilitará dos cruces similares que ya poseía la vía. Esta iniciativa es liderada por el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU y hace parte de los proyectos el tramo 5 de la Carrera 68 que incluye la ruta alimentadora de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Tendrá una extensión de 500 metros de largo y 11 metros de ancho, será de uso exclusivo del Sistema de Transporte Público Masivo y constará de tres etapas:
• Cimentación, sub-estructura y estructura de los ejes.
• Creación de un colector sobre la Calle 26.
• Retiro de la red pluvial de 1,60 m de diámetro existente en la Avenida 68. (El fin es edificar los apoyos que soportarán la obra).
La inversión total es de $208 mil millones pesos, de los cuales se destinarán $45 mil millones al puente curvo y $42 mil millones a la rehabilitación de los dos puentes vehiculares existentes sobre la Calle 26. La finalización y entrega del proyecto está prevista el primer semestre de 2024.
Actualmente se está mejorando el cruce del costado oriental que a la fecha tiene un avance del 60 % y se estima ponerlo en servicio a finales del presente año. Una vez esto ocurra se implementará el Plan de Manejo de Tráfico –PMT que buscar garantizar el flujo de los vehículos por la calzada oriental para proceder a la rehabilitación del costado occidental.
Las obras en este tramo contemplan también la construcción una ciclorruta de 1,28 kilómetros, 37.963 metros cuadrados de zonas verdes y 7.120 metros cuadrados de espacio público, con amplios senderos peatonales.
Referente al avance de los proyectos del tramo 5, el IDU informó que es del 19 %, en ellos también se ha dado una intervención ambiental, es así que, de los 311 individuos arbóreos existentes, 139 fueron trasladados siguiendo los procesos de conservación ambiental, 81 tuvieron que ser talados y se contempla la plantación de 192 nuevos árboles, para tener un total de 422.
La edificación ha permitido la generación de 400 empleos: 40 son mujeres, 333 hombres, 12 jóvenes que encontraron su primer trabajo, tres personas desplazadas víctimas de conflicto armado y 12 ciudadanos de población vulnerable.
En general, la Avenida 68 proyecta generar alrededor de 37 mil empleos en sus 9 tramos cuyo avance promedio está entre el 16 y el 20 %.
Información tomada del IDU.
#NoticiaIDU | Avanzamos en la construcción de un nuevo puente vehicular que conectará la Av. 68 con la Calle 26.
— IDU Bogotá (@idubogota) June 14, 2022
Esta obra permitirá movilizar a más de 7.500 usuarios en promedio, durante la hora de máxima demanda por cada sentido. ⤵ pic.twitter.com/LdGHnYWGdL
Bogotá

Foto: Secretaría de Educación del Distrito

Camilo Reyes Pedraza
13 de junio del 2022 - 3:22 pmLa iniciativa institucional busca erradicar este flagelo de los entornos escolares.
Diseñada por la Secretaría de Educación del Distrito junto a más de 30 entidades tanto públicas como privadas que trabajan alrededor de la prevención, el rechazo y la sanción de la violencia sexual, la campaña ‘Pilas Ahí’ beneficiará especialmente a niños y jóvenes entre 9 y 17 años de la ciudad.
Buscando proporcionar diversos elementos que identifiquen los tipos de violencias sexuales y también ofrecer canales de comunicación para ayudar a las víctimas en caso de presentarse estas situaciones, la gestión de la Administración Distrital liderada por la cartera educativa está enfocada en concientizar y sensibilizar a la niñez y la juventud sobre las conductas que constituyen estos actos de agresión.
A través de videos, audios, afiches, pendones, stickers y demás productos que se publicarán en redes sociales y medios de comunicación, la iniciativa expondrá mensajes que resultan vitales para la identificación de violencias; así como a la difusión de los canales de denuncia dispuestos para recibir atención y acompañamiento como la línea 123 y el área de orientación en cada una de las instituciones educativas.
Los mensajes, que se han establecido como frases de concientización y referencia a escenarios de transgresión en la que se mostrará qué es violencia sexual y cuáles son algunas de las tipificaciones, serán ejemplos y recomendaciones para las comunidades académicas y para sus familias.
Además, se pondrá a disposición la página web.
Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
12 de junio del 2022 - 5:06 pmLa cartera considera que la inmunización está estancada, solo 554.958 ciudadanos han adquirido la segunda dosis de refuerzo.
En el marco del Puesto de Mando Unificado – PMU realizado este viernes por parte del Ministerio de Salud, el director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont Galavis, hizo un llamado a fortalecer la vacunación contra el Covid-19 en medio del leve incremento de casos, contagios y fallecimientos.
“La inoculación no ha terminado, y en la última semana se mantuvo estable, lo que quiere decir que hay relajación con sólo 31 mil dosis aplicadas estos días”, dijo Bermont, por lo que solicitó a las autoridades sanitarias motivar a los ciudadanos para que asistan a los puntos de inmunización.
En cuanto al avance del Plan Nacional de Vacunación, la cartera informó que se han aplicado:
Primera y únicas dosis 83.2 %, equivale a 42.492.903 personas.
Segunda dosis 70.7 %, son 36.081.319 ciudadanos.
Dosis de refuerzo 35.6 %, para un total de 12.721.862 personas.
Segunda dosis de refuerzo 554.958 ciudadanos.
Bermont instó a aquellos que no han completado esquemas a que lo hagan en los diferentes puestos ubicados en sus municipios. “No hay excusas para no vacunarse, ya han llegado al país cerca de 100 millones de biológicos y están por arribar lotes nuevos, con lo que se mantiene un stock de viales en los territorios para todos los que quieran ir por el suyo”, sostuvo.
Sobre la inoculación de los menores de edad el director indicó: “Con primeras dosis vamos en el 65.3 % (4.651.895), pero la principal preocupación está en la segunda, donde estamos en el 44.5 % (3.169.715)”. En gestantes el porcentaje es del 44.7 % (222.525 mujeres).
Cobertura territorial
En lo que corresponde a las coberturas de inmunización con más del 70 % y refuerzos del 40 %, el director destacó que ya son 509 municipios por encima de este indicador. “Llevamos el 49.2 % en el avance regional, pero aún faltan 569 municipios”.
Dentro de las entidades territoriales que ya han superado la medida figuran Bogotá, San Andrés y Providencia, Quindío, Barranquilla, Boyacá, Caldas, Tolima, Risaralda, Antioquia y Amazonas. Las ciudades que alcanzaron el indicador recientemente fueron: Tunja, Armenia, Leticia, Pereira, Ibagué, Manizales, Bucaramanga, Cali, Medellín, Puerto Carreño, Popayán y Yopal.
“Si bien estos territorios ya se pueden retirar el tapabocas, sus habitantes deben mantener la responsabilidad de la vacunación y el autocuidado en el caso de presentar síntomas respiratorios”, concluyó el director.
Información tomada de MinSalud
#ReporteCOVID19 3 al 9 de junio:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 9, 2022
5.477 recuperados
8.742 nuevos casos
27 fallecidos
Muestras: 133.882
PCR: 46.465
Antígeno: 87.417
Total:
5.943.925 recuperados
6.117.847 casos
139.894 fallecidos
35.175.528 muestras procesadas
9.120 activos
https://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/9gVo8TiY4I
Bogotá

Foto: IDIGERLAUD

LAUD
10 de junio del 2022 - 3:50 pmBogotá posee 200 fuentes hídricas entre ríos, quebradas y canales; las cuales permanecen en condiciones estables a pesar de las precipitaciones, según la entidad.
Ante las intensas lluvias que se han registrado en gran parte de los municipios del departamento de Cundinamarca y algunos de Boyacá, junto con las declaratorias de alerta emitidas por el IDEAM; el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER, afirmó que los cuerpos de agua de Bogotá son normales y al momento no tienen condiciones de posibles desbordamientos.
Si bien, esta primera temporada de precipitaciones ha registrado aumentos diarios, la condición en cuanto a los afluentes es estable, sin embargo, desde la entidad se les solicita a los habitantes de las zonas cercanas a estar alerta y no transitar o permanecer en la ronda de las mismas.
Según el último reporte del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático-SIRE, los ríos, quebradas y canales de Bogotá, que total suman 200 cuerpos de agua, se encuentran monitoreados en tiempo real y a pesar de que los niveles han aumentado en algunos tramos, sus comportamientos son aceptables, lo que da parte de tranquilidad a la ciudadanía.
El IDIGER recomienda:
• Evitar arrojar residuos sólidos a la calle, fuentes hídricas y sistema de alcantarillado, toda vez que cuando llueve estos pueden provocar obstrucciones, poniendo en riesgo vías, sótanos y viviendas.
• Reportar cualquier evento en la línea 123.
• Estar atento a la información emitida por los canales oficiales de las entidades que hacen parte del SDGR-CC.
• Consultar el estado del tiempo El Sistema de Alerta Bogotá – SAB, puede ser consultado a través de la página web www.idiger.gov.co.
• Revisar constantemente las redes sociales y la página https://www.sire.gov.co/web/sab del sistema de alerta Bogotá donde se encuentra la información del estado de las lluvias en tiempo real.
Información tomada del IDIGER
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co