• Inicio
  • Universidad Distrital

Conozca los Sistemas de Información Geográfica en el GIS Day

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Conozca los Sistemas de Información Geográfica en el GIS Day

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

27 de noviembre del 2024 - 12:38 pm

Este 28 de noviembre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital francisco José de Caldas lleva a cabo la XII edición del GIS Day.

Este Día, que es conocido internacionalmente, es un evento que tiene como objetivo mostrar las aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica – SIG, que generan impacto en la sociedad. La actividad es realizada en la Facultad de Ingeniería desde el año 2013, liderado por el grupo de investigación Núcleo de Investigación en Datos Espaciales - NIDE y el semillero de Infraestructura de Datos Espaciales - SDI. 

Edilberto Suárez, docente, coordinador del Observatorio Astronómico -LATITUD y co-organizador del evento, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de esta edición que se realiza en el Auditorio Sabio Caldas. “Este 28 de noviembre tendremos un día que contará con retos y conferencias. Los participantes van a presentar soluciones innovadoras y Sistemas de Información Geográfica desde su disciplina acerca de cómo pueden mejorar un algoritmo, cómo pueden mejorar una solución y los profesores nos actualizaremos en la utilización de estos sistemas de información geográfica”.

 

El GIS Day permite compartir proyectos y generar conocimiento de los estudiantes para los estudiantes. Para inscribirse y conocer la programación puede hacerlo aquí.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Tradición y tango: Así se vivió el Festival de Tunas de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tradición y tango: Así se vivió el Festival de Tunas de la Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

26 de noviembre del 2024 - 6:33 pm

Cerca de 14 tunas de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá participaron del evento. Conozca los ganadores de esta quinta edición.

Conocidos por la parranda, la música, la bebida, el juego y los amoríos, así inició la fama de lo que hoy en día conocemos como una de las tradiciones más icónicas del ámbito universitario: Las Tunas.

 

 

Este tipo de hermandad estudiantil nació en España, pero gracias a su carácter viajero se dio a conocer en diversas partes de Europa, como Portugal y Holanda, y en América en países como México, Guatemala, Colombia, Perú, Puerto Rico, Chile y Argentina.

 

 

Hoy en día es una base fundamental para las academias y su apuesta es protagonista desde hace cinco años en el ‘Festival de Tunas de la Universidad Distrital’. Actividad que este año contó con la participación de 14 agrupaciones de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca.

“Cada Tuna tiene su propia expresión artística, hemos disfrutado de pasodobles, cumbias y gratas sorpresas en homenaje al tango. Además, hace 9 años venimos fortaleciendo el talento y estilo de nuestros estudiantes a través de la ‘Tuna de la Universidad Distrital’, dándole un horizonte a este gran evento”, contó Ximena Parsons, Directora mística de la ‘Tuna de la Universidad Distrital’ en los micrófonos de LAUD 90.4 F.M ESTÉREO.

 

 

La jornada contó con diferentes concursos entre los que destacaban show de panderetas, show de capas, interpretaciones en homenaje al tango, solistas masculinos y femeninos, entre otros.

“Más allá de las presentaciones, el objetivo es que los colombianos puedan conocer este Festival. Una de nuestras metas este año fue abrir paso para que agrupaciones que nunca habían participado anteriormente se relacionen con nuestras instalaciones”, agregó Luis Alberto Vargas, Director general de ‘Tuna de la Universidad Distrital’.

 

 

A continuación, se relaciona la lista de ganadores:

1. Mejor show pandereta femenino: Tuna Fem Nacional 2. Mejor show pandereta masculino: Tuna militar neogranadina 3. Mejor show de capa femenino: Tuna Fem Nacional4. Mejor show capa masculino: Estudiantina corsarios5. Mejor show bandera femenino: Tuna Cun 6. Mejor solista femenino: Romanza7. Mejor solista masculino: Tuna libertadores 8. Mejor interpretación homenaje al tango: Estudiantina corsarios 9. Mejor arreglo instrumental: Tuna Fem nacional 10. Mejor video promocional: Tuna sevillana 11. Mejor barra: Romanza 12. Mejor tuna: Tuna Fem nacional.

Por: Anggie Garcìa.

Segunda versión del ‘Diplomado en Comunicación por la Vida Digna’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Segunda versión del ‘Diplomado en Comunicación por la Vida Digna’

Foto: Trochando sin Fronteras

LAUD

LAUD

26 de noviembre del 2024 - 7:09 am

La Universidad Distrital en alianza con la Organización de Comunicadores Populares y el ‘Medio Alternativo Trochando Sin Fronteras’, llevaron a cabo la segunda versión del ‘Diplomado en Comunicación por la Vida Digna’.

A través de estos espacios se busca transformar culturalmente a la sociedad, siendo esto también una responsabilidad social de la academia para formar críticamente. Por ello, el ‘Diplomado en Comunicación por la Vida Digna’, está enfocado en poder entender cómo se desarrolla ese engranaje en términos nacionales e incluso internacionales.

El espacio de formación se presenta como un escenario para contrastar los ejercicios comunitarios y populares de comunicación con una lectura crítica de la realidad, el paradigma ideológico y tecnológico de las comunicaciones.

Para esta versión, el diplomado contó con un enfoque transversal el cual fue llamado ‘Espejismos y Resistencias’, fue dirigido a organizaciones sociales, comunicadores populares y procesos populares de Bogotá y Cundinamarca. Para esta oportunidad fueron 22 graduando quienes recibieron el diploma el pasado 16 de noviembre.

Vivian Frye, coordinadora del Diplomado en Comunicación por la Vida Digna’ y Cindy Ramírez, coordinadora metodológica, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el desarrollo de este escenario.

 

  

Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y Periodista 

Unidos por el saber: Alianza académica internacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Unidos por el saber: Alianza académica internacional

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

20 de noviembre del 2024 - 10:43 pm

A través de un convenio de investigación la Universidad Distrital y la Universidad del Suroeste de Rusia buscan fortalecer los lazos internacionales y académicos entre las dos instituciones.

A partir de los diferentes desarrollos en satélites y trabajos de investigación gestados del grupo GT y del grupo de investigación LIDER, la Oficina de Extensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realiza importante convenio de investigación enfocado en el desarrollo de tecnología CubeSat.

Roberto Ferro, jefe de la Oficina de Extensión, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre este acuerdo de cooperación que impulsará la innovación tecnológica “en temas de satélites, hay ingenieros industriales, de sistemas, de todo tipo de personas alrededor de estos desarrollos, que permiten llevar a cabo diferentes iniciativas. El objetivo de los CubeSat, es buscar una misión en el espacio; por ejemplo, lo primero era aprender a desarrollar la tecnología aeroespacial (…) los CubeSat son satélites que se hacen en cubos de 10 x 10 con un peso aproximado de un kilogramo”.

 

Gracias a este desarrollo, la dependencia, junto con un aliado comercial ruso, realizaron negociaciones con la Universidad del Suroeste de Rusia, la cual trabaja desarrollos relacionados con tecnología aeroespacial, así mismo, la Institución internacional con más de 50 años, cuenta con carreras que están en la misma línea de tecnología e innovación, así como la geodesia.

Con esta alianza se espera lograr un intercambio con estudiantes de pregrado, posgrado, maestría, doctorado y los docentes investigadores, “estuve revisando los programas y tienen, por ejemplo, geodesia, que es una carrera muy similar a lo que nosotros tenemos aquí, con nano satélites, también tienen temas relacionados con mecatrónica y bueno una infinidad de carreras muy interesantes”, puntualizó el directivo.

El próximo 25 de noviembre en la sede Aduanilla de Paiba, se llevará a cabo la celebración de este convenio que cuenta con el apoyo de la Universidad del Suroeste de Rusia y Embajada de Rusia, encabezada por su Embajador Dr. Nikolay K. Tavdumadze.

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

20 años cumple la colección de dramaturgia de la Facultad de Artes ASAB

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 20 años cumple la colección de dramaturgia de la Facultad de Artes ASAB

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

20 de noviembre del 2024 - 10:26 pm

En total han sido 60 obras de teatro colombianas que se han publicado desde el año 2004. La celebración se realizará el 26 de noviembre en los sótanos de la Avenida Jiménez.

En septiembre del 2004 salió la primera publicación de la colección de dramaturgia de la Academia Superior de Artes de Bogotá - ASAB, con el texto del maestro Sandro Romero Rey, titulada ‘El purgatorio de Margarita Laverde’, esta dio la bienvenida a lo que sería la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Así inició la historia de los cuadernos que ahora, 20 años después, son un referente nacional. 

El objetivo fue difundir las obras de los escritores colombianos y convertirse en el medio para divulgar sus producciones, y de paso lograr que las mismas “estén al alcance de todos los sectores, grupos de teatros populares y casas de cultura”, expuso la contraportada del primer ejemplar. 

“En el país existía una carencia de publicación de los textos de los dramaturgos nacionales. A finales del siglo XX era muy complicado conseguirlos, por eso lo que se buscó fue poder recuperarlos con la creación de una colección, que a su vez se constituyó como fuente de investigación y memoria”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el maestro Epifanio Arévalo. 

Los libros son editados y distribuidos por la Editorial UD de la Universidad Distrital, en un formato de fácil accesibilidad y tamaño de bolsillo. Por estar al alcance de todos, la ‘Colección Teatro Colombiano’ es una de las más pedidas en las Ferias del Libro en el stand de la Institución. 

El maestro Arévalo explicó que los primeros 10 ejemplares se realizaron con integrantes de la Facultad de Artes ASAB, pero luego se decidió aceptar autores de todo el país así no hicieran parte de la Universidad, sin embargo, para participar sus escritos debían cumplir con ciertos requisitos. 

“Establecimos que la obra ya debía estar montada, haberla presentado y contar con al menos 20 funciones en escena, si no cumplía con estas condiciones entonces debía haber recibido algún reconocimiento como una beca de creación, premio o estímulo de un jurado o una entidad”, indicó. 

En 2024 se han logrado publicar 60 textos, cada uno de un autor diferente, lo que equivale a tres por año, con la participación de artistas como Camilo Ramírez, Carlos Araque, José Assad, Carolina Vivas, Pedro Migue Rozo, Erick Leyton, Santiago García, Fabio Rubiano, Adriana Romero, Cristóbal Peláez, Humberto Dorado, entre otros. 

En consecuencias los 20 años se celebrarán con varios de sus protagonistas y miembros de la Universidad, la cita será el próximo 26 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Luis Enrique Osorio ubicado en los Sótanos de la Avenida Jiménez de Bogotá, donde se hará el lanzamiento y lectura dramatizada de la obra número 60 titulada ‘Las 7 vidas de Belgrado’, escrita por los hermanos Ricardo y Nicolás Dávila. 

Ver la entrevista completa en este video:

Avances en materia de seguridad de la información

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

20 de noviembre del 2024 - 7:18 pm

Con el propósito de implementar estrategias eficaces para el manejo y el aseguramiento de la seguridad de la información, la Oficina Asesora de Tecnologías en la Información – OATI, destaca sus avances.

Esta dependencia, es la responsable de manejar los diferentes sistemas de información, así como las diferentes plataformas y aplicativos al interior de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Asimismo, gestiona el sistema académico, el sistema de nómina y los sistemas que componen y hacen parte de la naturaleza y misión de la Institución.

Dentro de sus componentes, se encuentran distintos aspectos como los desarrollos y soporte a diferentes equipos que se entregan a la comunidad. Además, atienden frentes específicos entre los que se encuentran: Seguridad de la información, Inventario de Activos de la Información, Modelo de Operación de Continuidad del Servicio y la priorización de necesidades de la Institución.

Daniel Leal, Líder de Gobierno Digital, y Óscar Sanabria, Ingeniero en Seguridad, de la Oficina Asesora de Tecnologías en la Información – OATI, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la gestión que ha realizado la dependencia y cuáles han sido los retos a los que se han enfrentado.  

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

TransMigrArts: Arte que transforma vidas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia TransMigrArts: Transformación para los migrantes a través de las artes

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

18 de noviembre del 2024 - 4:30 pm

Por medio de un proceso de investigación – creación, se busca transformar la situación de vulnerabilidad de los migrantes, a través de talleres artísticos de teatro, danza, ‘clowning’, música y performance.

Conformado por 15 instituciones de Europa y Latinoamérica, entre ellas la Universidad Distrital Francisco José de Caldas , el proyecto TransMigrArts, es auspiciado por el programa de investigación e innovación ‘Horizonte 2020’ de la Unión Europea,  coordinado por la Universidad de Toulouse y liderado en la región por la Institución a través de su Doctorado en Estudios Artísticos, además, cuenta con participación del Doctorado en Estudios Sociales y del Doctorado Interinstitucional en Educación, este proyecto busca generar otros escenarios de la migración por medio de las artes.

Álvaro Hernández, coordinador de la Unidad de Investigación Facultad de Artes-Asab de la Universidad Distrital y Julieth Rojas, quien hace parte de la misma Unidad, y es estudiante de la Maestría en Estudios Artísticos, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre este proyecto que ha impactado a través de diferentes mecanismos artísticos, la autoestima, la expresión, la confianza, la conexión social y el sentimiento de pertenencia de la población migrante.

“En este momento estamos transmigrando en la Facultad de Artes en asocio con un proyecto TransMigrArt desde la coordinación de la Unidad de Investigación, porque estamos precisamente creando procesos más vinculantes entre las distintas dependencias de currículo, investigación creación, los procesos de creación misma de montaje, la investigación que produce procesos de montaje en obra en procesos de creación etc” puntualizó Hernández.

Por su parte Juliteh, destacó que en este momento la Facultad de Artes – ASAB, ha sido invitada para crear un montaje “estudiantes de todos los proyectos curriculares de danza, plásticas de música, está creando un musical (…)  el cual se realizará en la sede Bosa Porvenir de la Universidad Distrital en el Auditorio Principal el día 3 y 4 de diciembre y el día 5 en el auditorio Simón Bolívar en Usaquén a las 5:00 p.m., es muy interesante porque en este montaje hay la posibilidad de que se trabaje desde la interdisciplinariedad”.  

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Resultados electorales en la Universidad Distrital 2024-3

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

14 de noviembre del 2024 - 4:19 pm

Luego de la jornada de votaciones que se llevó a cabo hoy en la Institución, se eligieron representantes estamentarios de la comunidad.

Cerradas las urnas de un nuevo proceso electoral 2024-3 dentro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se definieron los nombres de los próximos miembros de varias instancias de participación democrática. 

Cumplidas nueve horas de votaciones que se desarrollaron durante esta jornada; la Secretaría General del centro educativo dio cierre al proceso y emitió los resultados logrados con el escrutinio digital que fue acompañado por testigos electorales del Consejo de Participación.

La Secretaría General en cumplimiento del calendario electoral establecido mediante las Resoluciones de Rectoría N° 327, 328, 329 333 del 14 de agosto de 2024, para el desarrollo de los procesos electorales, se determina a los representantes con las siguientes actas de cierre:

•    Resolución de Rectoría No 327 de 2024

Representantes de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado ante la Asamblea Universitaria: Acta de cierre

 

•    Resolución de Rectoría No 328 de 2024

Representantes de los Profesores ante la Asamblea Universitaria: Acta de cierre

 

 

•    Resolución le Rectoría No 329 de 2024

Representantes de los Representantes de los Egresados ante la Asamblea Universitaria: Acta de cierre

 

•    Resolución de rectoría No 333 de 2024

Representante de los Egresados ante el Consejo Superior Universitario: Acta de cierre

 

 

Cabe destacar, que en LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Liseth Paola Salazar, Secretaria General de la Institución, quien se refirió sobre la importancia de esta jornada y cómo se desarrolló.

 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Consejo Académico levanta la suspensión del calendario académico

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Consejo Académico levanta la suspensión del calendario académico

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

14 de noviembre del 2024 - 10:41 am

En sesión extraordinaria, el Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas decidió levantar la suspensión del calendario académico que se había generado por la resolución 044.

La determinación se da como consecuencia de los sondeos realizados sobre el desarrollo de la actividad académica al interior de la Institución, recogiendo la percepción de un número de estudiantes que manifestó estar de acuerdo con la continuidad del paro, sin embargo, esta consulta interna también reflejó que hay un grupo importante que expresa el deseo de retornar a la actividad académica.  Por esta razón, se desarrolló hoy 14 de noviembre la sesión extraordinaria del Consejo Académico, donde se determinó esta disposición.

El rector, Giovanny Tarazona Bermúdez; y la vicerrectora académica, Luz Esperanza Bohórquez, dieron la primicia en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta decisión, en la cual se tuvo en cuenta a toda la comunidad universitaria: “hemos escuchado a todos los miembros de la comunidad, así como al profesorado que ha manifestado que no ha ingresado a paro y que considera el llamamiento al currículo alterno y actividades de desarrollo curricular y académico, inclusive se han venido desarrollando, en atención a que en una encuesta previa, se había establecido que cerca del 74 % de nuestros profesores estaba en un avance académico entre el 50 y el 75 %”.

 

Así mismo, invito a la comunidad a retornar a las aulas: “hacemos un llamado a esta decisión para que la comunidad universitaria se active, no solo en el ejercicio de la discusión de entrar a la universidad y el tema de la Reforma Estatutaria, sino a recogernos en una Universidad abierta y dialogante, pero presencial, en la que se den escenarios asamblearios, de cuestionamiento a las distintas acciones que estamos haciendo y por supuesto, que en el marco del currículo alterno se puedan hacer todos estos debates; pero garanticemos los derechos laborales de nuestros profesores de planta, medio tiempo, tiempo completo, ocasional y vinculación especial, así como  el derecho a la educación”, puntualizó el directivo.

Por su parte, Luz Esperanza Bohórquez, vicerrectora académica, celebró esta decisión mencionando que los jóvenes podrán regresar a sus actividades a partir del 15 de noviembre: “mañana nuevamente tenemos la Universidad abierta, estamos haciendo la invitación para que todos los decanos y los Consejos de Facultad en conjunto con los Consejos de Proyecto Curricular, definan cuáles son esas actividades que se van a estar desarrollando de manera abierta y presencial en cada una de las facultades, adicionalmente informar que las prácticas y las salidas académicas quedan activas a discrecionalidad de los profesores dependiendo del avance de los contenidos que se tengan, entonces desde mañana plenamente Universidad abierta para todos”.

 

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

“Queremos que nuestros estudiantes vuelvan a las aulas”

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

12 de noviembre del 2024 - 4:24 pm

Así lo expresó Giovanny Mauricio Tarazona, rector de la Institución, quien habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre diferentes disposiciones que se han venido adelantando al interior de la Universidad Distrital.

El directivo se refirió a la suspensión del semestre académico siendo uno de los temas de mayor relevancia “La suspensión del semestre, que en la resolución 044 de la semana pasada, el Consejo Académico estableció, que va hasta el día 14 de noviembre, las comunidades esperan que las mesas de diálogo y los resultados de esta concertación, de lugar a retornar a las clases. Uno de los puntos esenciales o centrales es la Reforma Universitaria, para todos es conocido que se ha hecho un ejercicio de más de 25 años”.

Y agregó que la Reforma ha venido avanzando “queda naturalmente cerrar los artículos, revisar el marco fiscal de operación, definir los mecanismos de implementación, porque en una propuesta que ha tomado tanto tiempo no se va a implementar de la noche a la mañana, necesita unos tiempos de transición, porque son cambios estructurales al interior de la universidad que demandan, primero, una apropiación de esos elementos de reforma, que la comunidad entienda qué es lo que se está pretendiendo hacer, debe existir coherencia entre lo que somos y lo que queremos”.

Así mismo, dijo que los profesores de tiempo completo y medio tiempo, cuentan con una modificación de sus planes de trabajo para hacer actividades que se desarrollen en el marco la suspensión “a ningún profesor se le ha desvinculado como se quiso mencionar. Los profesores tienen una suspensión de su vinculación como profesores, pero cuentan con seguridad social y esperamos que su retorno no sea accidentado después del día 14 de noviembre y que podamos avanzar en el desarrollo y el cierre del semestre y así discutir con el Consejo Académico un calendario que sea justo para la vida institucional”.

Por otro lado, el directivo destacó la fuerza institucional con la que cuenta la Universidad “no somos iguales en comparación con otras instituciones, la Universidad Distrital es bendecida, porque tiene los recursos en un 75 % del Distrito, otras universidades regionales o territoriales, hoy están preocupadas por poder pagar las nóminas. Nosotros estamos preocupados porque los estudiantes vuelvan a las aulas”.

Por último, Tarazona destacó la importancia del apoyo alimentario con el que cuenta los jóvenes, las obras y contrataciones para poder mejorar las condiciones de infraestructura, así como del presupuesto 2025 y proceso de admisiones.

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co