Imagen noticia Zona Escolar

Espacio radial para que colectivos académicos, de comunicación, instituciones educativas de orden público y privado, estudiantes, maestros, padres de familia, entre otros, cuenten con un escenario en el que se hace realidad una apropiación crítica del discurso mediático en su análisis y producción. Cada año tenemos un tema y, sobre él, se construye una propuesta de programación que orienta cada emisión. Los grupos participantes preparan sus intervenciones desde esta dinámica. 

Todos los sábados a las 2:30 p.m. a 5:00 p.m.  Zona Escolar, “Imaginación comunicativa de la escuela en la radio”.

Programa del 6 de abril de 2024. Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia. El 9 de abril de cada año Colombia realiza esta conmemoración. El conflicto armado ha afectado de gran manera el medio ambiente y el sector rural. Cientos de campesinos, comunidades étnicas y comunidades afros han abandonado sus territorios. Hoy fue un día para hablar de todo ello.
Programa del 9 de marzo de 2024. La pobreza y las desigualdades son una realidad y siguen aumentando en muchas partes del mundo. Las crisis económicas se han visto complejizadas por las consecuencias de la pandemia del COVID-19, los desastres naturales resultantes de la aceleración del cambio climático, las tensiones geopolíticas y los conflictos armados. ¿Qué tiene para decir la escuela sobre la justicia? ¿Cómo se vive en la escuela? Zona Escolar reflexionó sobre ello.
Programa del 2 de marzo de 2024 ¿Somos iguales en los territorios? Los saberes, prácticas y existencias en nuestro país son diversos. En los territorios, junto a procesos identitarios plurales, conviven realidades de desigualdad y abandono. El espacio discutió este tema.
Programa del 17 de junio de 2023. Leer es resistir. Jóvenes, lecturas y mundos posibles a propósito de la obra de Mario Mendoza.
Programa del 10 de junio de 2023. Especial XX años. Un recorrido por momentos claves de estos 20 años de programa.
Programa del 27 de mayo de 2023. ‘El Quijote’. A propósito de la obra de Cervantes y todo el universo de temáticas que podemos plantear a partir de su obra, surge una pregunta: ¿Cuáles son las utopías de nuestro tiempo?
Programa del 20 de mayo de 2023. ‘El Principito’. Esta obra de Antoine de Saint-Exupéry será un pretexto para hablar de infancias, viajes y aventuras. Asimismo, sobre las reflexiones de la vida y los desiertos que hay que atravesar en ella.
Programa del 13 de mayo de 2023. Día de la Madre. Desde la novela de Gorki, pasando por Mientras agonizo de William Faulkner o el libro infantil ‘Mi mamá’ de Anthony Brown, la literatura ha representado ampliamente la figura de la madre y la maternidad. Este programa será para reflexionar y hacer un homenaje.
Programa del 6 de mayo de 2023. La rebelión en la granja. Una invitación para hablar del poder, los poderosos, los oprimidos. Junto a ello, la tradicional conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Programa del 29 de abril de 2023. ‘La guerra y la Paz’. El título de la obra de León Tolstoi marca el itinerario de este programa. Historias de las guerras, de los proyectos y la paz, además de las soluciones políticas, son la sugerencia para las propuestas comunicativas. Especial desde la Feria del Libro.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co