Revista de la Mañana
- Inicio
- nosotros
- Programación
- Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.
El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.
La modificación “respondió a dos necesidades puntuales e importantes, una tiene que ver con el fortalecimiento del control político… y la segunda, superar las formalidades que torpedeaban la aprobación de los proyectos de acuerdo”, expresó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Juan Baena, el concejal autor de la iniciativa que fue aprobada en plenaria y ahora está a la espera de ser sancionada por la alcaldesa Claudia López.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO nos acompañó Nelson Rojas; docente de la Maestría en Educación para la Paz de la Universidad Distrital, quien estará presentando su exposición ‘¿Qué hay en el fondo de la justificación de desnazificar a Ucrania?’.
“Es un aporte para que Colombia pueda construir a partir de las diferencias, reduciendo los sesgos que nos hacen vulnerables a la desinformación y que generan odio, violencia y polarización en nuestro país”, afirma en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Beatriz Vallejo, científica del comportamiento y Directora ejecutiva de DIP.
Pilar Méndez, saliente coordinadora de esta dependencia de la Facultad de Ciencias y Educación, estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO presentando un balance de su gestión e invitando a los catedráticos líderes de grupos de investigación para que sean parte de la convocatoria del próximo 7 de abril en la que se designará democráticamente a la persona que estará dirigiendo este escenario durante los próximos dos años.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con María Catalina Bejarano Soto, directora del Observatorio quien explicó que el informe se divide en dos momentos: “En el primer periodo lo que detallamos es que ha existido una brecha histórica entre el empleo de los hombres y las mujeres, durante este tiempo no se agudizó. Pero en 2020 la diferencia se amplió en contra de ellas”.
La decana, Luz Esperanza Bohórquez, presentó distintos escenarios de gestión que liderará para el posicionamiento del espacio académico de la Universidad Distrital.
¿Es válido que dichos grupos recurran a violentar escenarios, vulnerando a los demás como una forma de protesta? Para Andrés Castiblanco, docente y director de la Maestría en Investigación Social e Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el accionar de la primera línea puede ser violento, pero también simbólico.
El profesor Juan Carlos Amador, del Doctorado Interinstitucional en Educación, moderador de este evento académico, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.
En el marco de la campaña electoral que se adelanta en Colombia para llegar a la Presidencia de la República, se han puesto sobre la mesa las propuestas de una posible reforma pensional, las cuales han tenido reacciones por parte de distintos sectores. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Óscar Iván Palacio Tamayo, abogado laboral, analista y experto en pensiones, para ahondar sobre el tema.
El exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Armando Novoa, quien estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, indicó que se está en una situación muy compleja en la cual los señalamientos a Alexander Vega, registrador Nacional del Estado Civil, no se han hecho esperar, personaje que ha dado mucho de qué hablar, desde el mismo momento en que asumió el cargo como cabeza de la entidad electoral.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co