Imagen noticia Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.

El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Juan Fernando Vargas, doctor en Economía y docente de la Facultad de Economía de la Institución, para conocer sobre los hallazgos.
Para reforzar esta invitación a participar como asistentes o como ponentes, el catedrático y organizador del espacio, Alexis Rodríguez, estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO extendiendo un llamado a los jóvenes lectores de poesía, a los estudiosos de la literatura colombiana, a estudiantes e investigadores del ámbito nacional e internacional para que celebren este encuentro académico que busca exaltar la palabra.
Carlos Eduardo Huertas, director y líder de la mesa editorial de la organización, estuvo en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogando sobre el ejercicio y misionalidad de esta plataforma; y a su vez invitando a quienes estén interesados en inscribirse a la Escuela Virtual.
Camilo Umaña, abogado y Ph.D. en Criminología de la Universidad de Ottawa, doctor en Sociología Jurídica de la Universidad del País Vasco, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que “las condiciones de perdón es un proceso restaurativo que han avanzado en las audiencias, que muestran paralelos importantes frente al tema del perdón que impone tanta dificultad para la sociedad y tanto peso para las víctimas”.
A la fecha se ha comprometido 94 % de los recursos anteriores aprobados en 2021. Los dineros requeridos se invertirán en educación, la segunda línea del Metro y el Sistema del Cuidado.
“El país ha podido reflejar el trabajo de la Jurisdicción, se trata de uno de los crímenes de guerra más graves y delitos de lesa humanidad que se han cometido en el conflicto armado… El trabajo arduo de la Sala de Reconocimiento ha sido sistematizar toda la información, recoger los reportes e informes de las víctimas y las investigaciones de la Fiscalía”, expresó Eduardo Cifuentes Muñoz, presidente de la JEP.
Cristian Sierra, egresado de la Licenciatura en Biología de la Universidad Distrital, y Ruth Quevedo, economista de la Universidad Nacional; dialogaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO para realizar la invitación a este ejercicio que estará abierta a la comunidad y público en general.
“Es raro que en ese país un mandatario pueda reelegirse luego del desgaste de los cinco años en el poder”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO el internacionalista Mauricio Jaramillo Jassir, quien manifestó que el triunfo se dio gracias al voto útil, que es aquel que buscó impedir que la ultraderecha fuera elegida ya que había temor que si esto ocurría Francia se separada de la Unión Europea como fue el caso del Reino Unido. 
Según Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, en Colombia antes de la pandemia previo a la pandemia, en Colombia había una regulación exclusiva de las modalidades de trabajo a distancia a través del teletrabajo.
En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el rector, Giovanny Tarazona, y la vicerrectora Académica, Mirna Jirón; exaltaron el mensaje esperanzador que se brinda a la comunidad a través de diferentes retos en materia académica, varios procesos infraestructurales activos y panoramas a corto plazo que buscan fortalecer a una de las mejores universidades del país.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co