Revista de la Mañana
- Inicio
- nosotros
- Programación
- Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.
El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló con José Reyes, quien nos comentó sobre su paso por la Universidad Distrital, y el impulso que tuvo para ser uno de los mejores de su clase, logrado con ello, ser hoy en día, un destacado profesional en investigación.
“Los niveles en este aspecto reflejan cuán eficiente es el país en la relación de manejar los insumos que posee para producir. En 2023 cerró en -1,7 %.”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Diana Marcela Mena, Investigadora del Observatorio Laboral y de LabE.
“Los niveles en este aspecto reflejan cuán eficiente es el país en la relación de manejar los insumos que posee para producir. En 2023 cerró en -1,7 %.”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Diana Marcela Mena, Investigadora del Observatorio Laboral y de LabE.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO acompañó esta clausura, tuvo la oportunidad de hablar con la directora de Economía Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones - MINTIC, María Lucía Flórez Jiménez; Roberto Ferro del IDEXUD; el rector @udistrital Giovanny Tarazona y Víctor Hugo Medina del convenio, hablando sobre los logros destacados de esta iniciativa.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó sobre el tema con Francisco Sarmiento, médico asesor en salud del Instituto de Educación de la Cruz Roja Bogotá, quien dijo “cuando esto pasa es porque principalmente no hay suficiente sangre u oxígeno en el cerebro”, seguidamente indicó que es necesario saber si la persona está consciente o no, si respira o no, para tener claro el paso a seguir.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó sobre el tema con Francisco Sarmiento, médico asesor en salud del Instituto de Educación de la Cruz Roja Bogotá, quien dijo “cuando esto pasa es porque principalmente no hay suficiente sangre u oxígeno en el cerebro”, seguidamente indicó que es necesario saber si la persona está consciente o no, si respira o no, para tener claro el paso a seguir.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Martha Liliana Arévalo, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras de Bogotá, URT, quien afirmó “nosotros tenemos un mandato legal desde el 2011, cuando se crea la Unidad de Restitución de Tierras bajo la Ley 1448 de este mismo año, donde se busca la reparación integral a la víctimas del conflicto armado, una de las medidas es la devolución de los predios a las víctimas de campesinos y comunidades étnicas que fueron víctimas de despojo y abandono, y que por alguna situación del conflicto armado tuvieron que salir hacía otro lugar a iniciar una nueva vida”, indicó la directora.
Se trata del primer Encuentro Nacional de Comunicación Campesina, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con uno de los coordinadores de la dependencia, Jaime Conrado Juajibioy, quien afirmó: “El evento es un espacio de intercambio de experiencias y saberes entre los procedimientos que lideran los grupos. Buscamos reconocer las luchas y resistencias de la ruralidad y potenciar la articulación entre todos con el fin de avanzar en el fortalecimiento de estas iniciativas comunicativas”.
Así mismo, dentro de este espacio, se lleva a cabo el ‘XIII Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación’, por ello, el profesor Gustavo Giraldo, director del grupo de semillero SILEAT de la Institución, habló sobre lo que expondrán en sus trabajos e investigaciones y de cómo aportan a los diferentes entornos ambientales.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Andrea Patricia Ávila Vacca, coordinadora de Deporte Escolar del Ministerio del Deporte y egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas del proyecto curricular, Administración Deportiva, quien nos contó apartes de estas justas, “los juegos Intercolegiados son una plataforma, el mecanismo para desarrollar el deporte de base y sabemos que más allá de iniciar con la actividad física en edades tempranas, también nos permite generar mecanismos de formación integral y donde los niños a través de sus competencias deportivas además afiancen valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y demás valores que se puedan reforzar mediante la práctica deportiva”, indicó la invitada.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co