Imagen noticia Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.

El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.

Rocío Olarte Tapia, directora de la Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado de la Secretaría de Educación y quien estuvo LAUD 90.4 FM ESTÉREO hablando de RECA.
Con el propósito de conocer más sobre este tema LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Jimmy Jiménez Meneses, abogado de familia y miembro de Integrity Legal. “Esta categoría de agresión consiste en instrumentalizar a un tercero para dañar a la persona objetivo”, dijo. Es decir, se lastima a los seres queridos de quien se quiere afectar, pueden ser hijos, hijas, padres, madres, abuelos.
El evento es organizado por Fundación Líderes Monarca que en su labor por reivindicar la vida de estos jóvenes busca ofrecerles estudios universitarios, pues muchos son quienes ingresan a estos centros y pasan a su etapa de adultez privados de la libertad, por eso el gran trabajo pedagógico que hay por realizar, como lo manifestó Jenny Linares Nieto, directora ejecutiva de la Fundación.
El objetivo es “compartir experiencias sobre el desarrollo de propuestas didácticas. Los investigadores presentarán sus proyectos y resultados, y los socializarán con sus pares”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO el profesor Sergio Briceño, coordinador de la Especialización de Educación en Tecnología, programa que lidera la iniciativa en 2022.
Santiago Echeverry, director de contenidos, nos acompañó en el programa ‘Revista de la Mañana’, para hablar sobre este gran evento que tiene preparado una gran programación para los fans amantes de este universo.  
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con uno de los encargados de liderar la iniciativa, se trata de Cristian Alejandro Chisaba Pereira, jefe de sección del Sistema de Bibliotecas de la Universidad, quien explicó en qué consiste el proceso.
Del 24 al 28 de octubre se llevará a cabo el ‘II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Ciencias para la Inclusión - ENECI’, liderado por los capítulos estudiantiles de óptica de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Centro de Investigaciones en Óptica – CIO de Guanajuato, México. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con dos de sus coordinadoras al respecto.
Mauricio Toro, presidente del Icetex, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO: “Estamos transformándonos para todos, desde nosotros internamente y tecnológicamente, para que haya una comunidad al interior que acompañe al joven en todo su proceso” y agregó: “queremos desde el Icetex, es que la gente llegue con una gran sonrisa y salga con una gran sonrisa satisfechos de todo el apoyo que se les brindan.
“Queremos destacar que la química y su educación son importantes, más en este tiempo de crisis ambiental donde sus procesos son necesarios para preservar los recursos. La formación en este tema incentiva el interés de ahondar más al respecto”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Miguel Delgado, profesor de la Facultad.
Ember Farah, director de la Norma Urbanística de Ibagué y director de Catastro dijo “estos intercambios permiten como país que empecemos a conocer todas las zonas y sus predios. Colombia tiene un potencial grande para lograr el reconocimiento rural”.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co