Revista de la Mañana
- Inicio
- nosotros
- Programación
- Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.
El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.
Adriana Angarita, CEO de SénecaLab habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO destacando la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en la educación y de cómo se va a desarrollar el evento.
El decano de la sede, el profesor Henry Montaña, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el propósito de este escenario “tenemos equipo destinado desde la Facultad para promover todo lo que es el emprendimiento, ya que es una de las modalidades de trabajo de grado que tienen los estudiantes. Es algo que debemos potenciar para que no salgan a ser empleados, sino que sean generadores de empleo a través de su propia empresa, por eso, la idea de articulamos con el SENA, es para que estas propuestas de emprendimientos que salen de trabajos de grado, de una vez puedan ser presentadas”.
Uno de los grandes retos de la Administración Distrital es recuperar los andenes, calles y vías de Bogotá de quienes lo han invadido, impidiendo la movilidad de vehículos y peatones. La entidad encargada de defender, vigilar y regular el uso de estos escenarios es el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP, su directora, Lucía Bastidas, habló con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre las medidas que se han tomado para lograr este objetivo.
En total fueron aprobados 329 artículos, entre ellos, el que otorgará subsidios de transporte para estudiantes de bajos recursos de instituciones de Educación Superior públicas y privadas, iniciando por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, personas mayores de la ciudad o en condición de discapacidad. La propuesta fue hecha por el concejal Julián Rodríguez Sastoque.
El proyecto curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, presentará la ‘Temporada de Estrenos’, que para esta edición contará con montajes de actuación, de grado, e integrales. Serán trece puestas en escena con diferentes temáticas.
Las presentaciones se realizarán en Teatrova, Casa Tea, Tecal y la Sala Seki Sano, con entrada libre a todo púbico, pero con aforo limitado.
Las presentaciones se realizarán en Teatrova, Casa Tea, Tecal y la Sala Seki Sano, con entrada libre a todo púbico, pero con aforo limitado.
La docente del programa y organizadora de la actividad, Sorayda Martínez Monroy, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre el desarrollo de este evento y destacó la importancia de posicionar el proyecto curricular “la carrera ha tendio un largo camino y no ha sido fácil para nosotros, justamente hasta por la denominación, ya que la gente del común muchas veces no entiende qué es la administración deportiva, no sabe qué hace un administrador deportivo, es una situación que viene ocurriendo en Latinoamérica. Estamos ganando terreno cada vez más y nuestros profesionales se están ubicando en el Ministerio del Deporte en Conmebol, entre otros”.
La profesora Olga Lucia Castiblanco, autora de la App ‘Soy Profe’, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta aplicación que va dirigida a profesores de cualquier nivel educativo, así como de todas las áreas del conocimiento, mencionando que “por ahora, está específicamente para profesores de ciencias naturales de cualquier nivel educativo desde preescolar hasta posgrado. Es una herramienta que es muy fácil de usar y tengo la ilusión que genere un gran impacto, así como una corriente de opinión en torno a este tema”.
La profesora Olga Lucia Castiblanco, autora de la App ‘Soy Profe’, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta aplicación que va dirigida a profesores de cualquier nivel educativo, así como de todas las áreas del conocimiento, mencionando que “por ahora, está específicamente para profesores de ciencias naturales de cualquier nivel educativo desde preescolar hasta posgrado. Es una herramienta que es muy fácil de usar y tengo la ilusión que genere un gran impacto, así como una corriente de opinión en torno a este tema”.
Los docentes Fidel Navarro Gutiérrez, coordinador general del convenio y Paola Andrea Palacios Sabogal, coordinadora administrativa, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta alianza que representa un gran posicionamiento para la Institución.
Daniel Hernández, coordinador del programa, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre las fortalezas y perspectivas de este espacio que se ha posicionado como uno de los más importantes a nivel nacional, así como del proceso de admisiones.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co