Imagen noticia Revista de la Mañana

Su contenido se caracteriza por tratar temas de actualidad e interés para la ciudadanía como: cultura, ciencia, tecnología, arte, política, economía, entre otros.

El equipo está conformado por los periodistas: Alfredo Ardila Godoy, Carolina Carmona y Giovanna Sánchez, acompañados en el control master de Diego Bernal y Alejandra Fomeque Community Manager. El programa se emite de los lunes a viernes de 7:30 a.m. a 10:00 a.m.

Erika Giraldo, líder de Intervención Integral Emberá de la Unidad, dialogó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO al respecto. Ella contextualizó la situación que han enfrentado los resguardos particularmente la región del Alto Andágueda entre Chocó y Risaralda que ha sido la que más ha generado el desplazamiento.
“Nosotros de manera reiterada venimos haciendo un llamado para que nos enfoquemos en las situaciones que vive dicha población en el país, entendiendo que las personas mayores son diversas y no podemos tratarlos igual a los que habitan en ciudades principales y a los que están en los territorios”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Vanesa Martínez Tobón, defensora Delegada para la Infancia, Juventud y Vejez.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con el concejal Juan David Quintero, quien nos aclaró las causas de esta situación, “ Colombia cuenta con diferentes generadores de energía, como es el caso de las hidroeléctricas, una de las más famosas ahora es Hidroituango, hay unas centrales solares, otras eólicas, unas a carbón o a gas, lo que hace que estos se conecten con el sitio donde se consume luz, por ejemplo, la energía se produce en Sogamoso y se trae hasta Bogotá, y entre la generación y el consumo, existe algo llamado líneas de alta tensión, y estás tienen una capacidad máxima, y lo que se está viendo hoy en Bogotá, el Meta y el Guaviare, es que este es un sistema interconectado que demanda aproximadamente 3.000 megavatios de energía”, acotó el concejal.
Luz Esperanza Bohórquez, ex decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, docente, doctora en Ciencias de la Dirección, magíster en Administración de Empresa, especialista en Ingeniería de la Calidad y el Comportamiento, así como en Pensamiento Estratégico y Prospectiva y profesional en Ingeniera Industrial, quien además es investigadora asociada reconocida por Colciencias con una alta producción académica y reconocimientos, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO acerca de la importancia y el rol de lo que significa ser mujer en la ingeniería. También de los retos a los que se enfrentan.
“Los artículos llegaron a los lugares más inesperados del mundo, teniendo en cuenta que varios fueron por el trafico de los mismos, que es un delito. Es una forma de arrebatarnos la historia, por eso estamos liderando esta iniciativa, ya llevamos 656 repatriaciones en menos de dos años con ello cumplimos con el mandato de la Constitución Política”, dijo Elizabeth Taylor Jay, Viceministra de Asuntos Multilaterales.
El LAUD 90.4 FM ESTÉREO hablamos con Hugo Acero Velásquez, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia; académico de las universidades de los Andes y Externado de Colombia, sobre cuáles son las infracciones más comunes “hay varios situaciones que se manejan de forma particular como lo son las riñas, el porte de estupefacientes por encima de la dosis mínima, el porte de armas cortopunzantes y demás temas de convivencia que afectan los lugares de vivienda, como el ruido y afectación a la tranquilidad entre vecinos”, indicó Acero.
María Lucia Flórez, Directora de Economía Digital MinTIC en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dijo “Es una de las iniciativas más ambiciosas en materia de educación digital. Son cursos cortos (De 20 a 40 horas aproximadamente) que son certificados de manera gratuita por gigantes de la industria como Google, AWS, Meta, Microsoft, entre otros. Además, estamos complementando la enseñanza con habilidades blandas ofrecidas por la Universidad de California”.
El pasado fin de semana los países que forman parte de la Unión Europea - UE eligieron su Parlamento, se trata de 27 naciones del Viejo Continente que escogieron 720 eurodiputados que asumirán el cargo durante cinco años. El proceso dio como resultado el afianzamiento de los partidos de centro y el aumento de escaños de derecha. Por ser un órgano de relevancia mundial, la elección influye en la región Latinoamericana y en Colombia, para comprender lo expuesto, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Enrique Prieto, internacionalista y profesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario.
El rector de la Institución, Giovanny Mauricio Tarazona, dialogó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre los resultados de la gestión académico-administrativa y de las proyecciones para el segundo semestre.
El pasado 11 de junio se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha en la que las autoridades de salud insisten en la importancia de la detección temprana que permite superar la enfermedad. Pero ¿Qué es la próstata y cómo prevenir alteraciones? LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Luis Salgado, urólogo, oncólogo y coordinador del servicio de Urología de la Clínica Universitaria Colombia.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co