Imagen noticia Lupa Laboral

Un programa del Subsistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, creado para dar a conocer a nuestra comunidad Universitaria y público en general sobre los aspectos laborales de actualidad, tales como nuevas formas de empleo y de tecnologías y su implicación en el trabajo, avances de la seguridad social  y la salud en el trabajo, abordado por invitados expertos en los diferentes temas que nos darán sus puntos de vista y teorías frente a los diferentes problemas que se desencadenan en el entorno laboral.

Todos los miércoles de 11:00 a.m. a 11:30 a.m.

Programa del 24 agosto de 2022. La invitada fue Martha Johanna Murillo, profesional especializada en seguridad y salud en el trabajo quien nos habló sobre la semana de la seguridad y salud en el trabajo y las actividades que se llevarían a cabo en las diferentes sedes y facultades de la Universidad.
Programa del 17 agosto de 2022. La doctora Diana Paola Navas Negret, fisioterapeuta, especialista en Salud Ocupacional y asesora de la ARL Positiva en el subsistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. La invitada nos habló sobre la encuesta de los desórdenes músculos esqueléticos y su importancia en el desarrollo de las actividades del subsistema.
Programa del 10 agosto de 2022. La invitada fue la Ingeniera Johanna Marcela Díaz Rodríguez, Ingeniera civil con especialización en accidentes de tránsito y maestría en planeación urbana y regional, actualmente es profesional especializada en la dirección de planeación de la movilidad, desde el 2016 trabajando en temas de seguridad vial. Ella nos habló sobre la Res. 595 del 2022 que reglamenta las nuevas directrices para la creación e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Programa del 3 de agosto de 2022. La invitada fue Paola Rodríguez, profesional en seguridad y salud en el trabajo, con experiencia en la implementación, actualización y ejecución en el sistema sgsst, investigación y análisis de accidentes de trabajo, capacitación y orientación en el campo de la seguridad industrial y bienestar laboral. Ella nos habló sobre los accidentes de trabajo y el proceso de manejo, reporte e investigación.
Programa del 27 de julio de 2022. El invitado fue el Dr. Roberto Garrido Cárdenas, CEO de Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Licenciado en administración de empresas turísticas, maestro en administración y gestión de empresas, maestro y practicante en programación neurolingüística. Director del Centro Integral de Desarrollo Humano. Él nos habló sobre la programación neurolingüística y cómo incidir positivamente en los comportamiento y conductas de las personas.
Programa del 13 de julio de 2022. El invitado fue Diego Villamor, Ing. Industrial, especialista en gerencia de proyectos, seguridad y prevención en riesgos profesionales y seguridad industrial, higiene y gestión ambiental. Él nos habló sobre el plan estratégico de seguridad vial y qué está haciendo la Universidad para dar cumplimiento a este requisito.
Programa del 6 de julio de 2022. El invitado fue el doctor Manuel Velandia, activista multidisciplinar, sociólogo, filósofo y sexólogo, en gerencia de proyectos educativos institucionales, actualmente hace parte del grupo retornados FIV (Foro Internacional de Víctimas y sus Familias, Integrante de la plataforma LGTBI por la Paz, investigador del IDEP, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Integración Social de Bogotá. Él nos habló sobre la equidad de géneros y su impacto en el ámbito laboral.
Programa del 29 junio de 2022. La invitada fue la doctora Luz Mery Arévalo, Psicóloga y asesora de la ARL Positiva. Ella nos habló sobre clima organizacional y el riesgo psicosocial generado por factores internos y externos en una entidad y la necesidad de que los trabajadores participen en las mediciones programadas.
Programa del 22 junio de 2022. La invitada fue la doctora Diana Paola Navas Negret, fisioterapeuta, especialista en Salud Ocupacional y asesora de la ARL Positiva. Ella nos habló sobre los elementos ergonómicos, sus características y las necesidades al momento de dotar un puesto de trabajo.
Programa del 15 junio de 2022. La invitada fue la doctora Luana Betsy Polo Cortés, Psicóloga especialista en higiene y salud ocupacional, master en sistemas integrados de gestión y responsabilidad social, empresarial y prevención de riesgos laborales. Ella nos habló sobre la resiliencia organizacional en tiempos de cambio.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co