Imagen noticia Lupa Laboral

Un programa del Subsistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, creado para dar a conocer a nuestra comunidad Universitaria y público en general sobre los aspectos laborales de actualidad, tales como nuevas formas de empleo y de tecnologías y su implicación en el trabajo, avances de la seguridad social  y la salud en el trabajo, abordado por invitados expertos en los diferentes temas que nos darán sus puntos de vista y teorías frente a los diferentes problemas que se desencadenan en el entorno laboral.

Todos los miércoles de 11:00 a.m. a 11:30 a.m.

Programa del 2 de noviembre de 2022. El invitado fue el Dr. Alirio Galvis Padilla, abogado con experiencia laboral en la empresa privada, entidades gubernamentales de orden nacional y distrital, en temas de docencia, seguridad y convivencia ciudadana. Magister en seguridad pública, candidato a doctor en derecho de la UBC de México, quien nos habló sobre su libro llamado vida y muerte entre rejas, un libro escrito para reflexionar sobre las grandes falencias de las cárceles en Colombia y América latina.
Programa del 26 octubre de 2022. El invitado fue el Dr. Rafael Rodríguez Mesa, abogado y profesor de la Universidad libre, Magíster en seguridad social de la Universidad de Alcalá, autor de varios libros en seguridad social y otros temas, coordinador académico del postgrado de seguridad social de la Universidad del norte, litigante, asesor y consultor en derecho laboral y seguridad social, quien nos habló sobre traslado pensional y la ineficacia a la hora de generar estos traslados.
Programa del 19 octubre de 2022. La invitada fue la Dra. Yudy Patricia Calderón Silva, abogada litigante, especialista en derecho público, miembro de la asociación de abogados y abogadas laboralistas de Colombia (ASOLABORALES). Ella nos habló sobre la propuesta de reforma que viene adelantando desde la asociación con todos los sectores y fomentar mejores formas de empleo.
Programa del 12 de octubre de 2022. La invitada fue la Dra. Ana María Amado Correa, abogada, de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho del trabajo en la misma universidad y con estudios de maestría en derecho constitucional. Miembro de la unidad de trabajo legislativo de la Representante a la Cámara por Bogotá, María Fernanda Carrascal Rojas, quien Nos habló sobre el tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, el convenio 190 OIT.
Programa del 5 de octubre de 2022. Se realizó un programa musical con algunos parámetros de cómo es el traslado pensional del régimen de prima media con prestación definida (RPMPD) por el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) o viceversa en términos jurisprudenciales a cargo del Dr. Guillermo Alfonso Gutiérrez, jefe de la oficina de Control Interno de la Universidad.
Programa del 28 de septiembre de 2022. El invitado fue el Dr. Alejandro Orozco Acosta, ergónomo con especialización en prevención de riesgos laborales, master en seguridad y salud en el trabajo. Consultor en ergonomía con más de 20 años de experiencia en diseño de modelos de gestión para la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos (DME), quien nos habló sobre “La Ergonomía” disciplina que busca optimizar las condiciones de adaptación del ser humano, sea en su lugar de trabajo, hogar, vehículo o adaptación a las características físicas o psicológicas.
Programa del 21 de septiembre de 2022. El invitado fue el Dr. Enrique Javier Correa de la Hoz, abogado con especialización en derecho laboral, máster en Argomentazione Giuridica en Università degli Studi di Palermo, Doctor Ph.D.(c) en Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires. Actualmente magistrado auxiliar de la corte suprema de justicia. Él Nos habló sobre el derecho que garantiza a los trabajadores que pueden ejercer el libre derecho de asociación sindical.
Programa del 14 de septiembre de 2022. El invitado fue el Dr. Israel De Jesús García Vanegas, Ex- juez laboral y penal del circuito, magíster en derecho laboral y de la seguridad social y docente de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el área laboral. Él nos habló sobre la Flexiseguridad, estrategia política destinada a regular el mercado laboral, con modelos sociales reforzados que pretende dotar de flexibilidad a las empresas.
Programa del 7 de septiembre de 2022. En esta emisión se llevó a cabo un programa musical y de invitación a participar de las actividades de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa del 31 agosto de 2022. El programa fue llevado a cabo desde la sede Aduanilla de Paiba como apertura a la semana de la seguridad y salud en el trabajo. El coordinador Juan Hilder González hizo un balance del conversatorio de apertura e invitó a participar en las diferentes actividades que se planearon para llevar a cabo esta semana en la Universidad Distrital.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co