Imagen noticia Amantes del Círculo Polar

Este espacio abarca el intenso movimiento cultural  en sus diferentes facetas, lo convierten en un referente dentro de la radio universitaria de Colombia.

El programa entrega a sus oyentes una completa información, local, nacional y mundial acerca  de nuevas propuestas musicales, recomendados de cine, agenda de actividades, teatro, artes plásticas, exposiciones, guía de tiempo libre y novedades literarias, entre otras temáticas.

El equipo está conformado por los periodistas: Anggie García y Julián Escobar. Escúchalo de lunes a viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 

El arte y las lenguas romances serán el eje central de este evento, que reunirá a 16 destacados maestros internacionales. Carolina Vivas, directora del encuentro y de ‘Umbral Teatro’, compartió todos los detalles en su entrevista con Amantes del Círculo Polar.
Ilona estuvo en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’. La artista bogotana presenta seis nuevas canciones que retratan los momentos más íntimos de su vida, convergen en la calle e invitan a la resiliencia.
Esta “es una exploración profunda de la condición humana, donde cada historia refleja un aspecto de experiencias compartidas. Nos centramos en temas como lo invisible, la muerte y el desapego, buscando conectar nuestras subjetividades desde distintos continentes. 'Universos' toca lo genuino y lo humano por medio de una narrativa que une el arte”.
“Cuando mi papá murió hace 14 años, encontré un closet con dos carritos de hojalata y un policía japonés. Una reliquia gigante para el mundo de la colección que estaba escondida”, así comienza la aventura de Ricardo Pulido, un hombre apasionado por las colecciones y el mundo geek que prefiere ser llamado ‘Lupi’.
"Creo que hay comportamientos muy arraigados. Desde pequeños, del círculo más íntimo, que es la familia, en muchas ocasiones, se viven relaciones malsanas. La violencia psicológica es un flagelo muy duro y difícil de detectar, que básicamente te deja sin voz, sin poder hablarlo, porque lo que haces es perder la capacidad de tener opinión: tú ya no crees en lo que piensas. Esto me parece muy fuerte y completamente pertinente para abordarlo a partir de esta creación. Con ‘Malsano’ queremos dar una mirada crítica y reflexiva, porque nadie a ti te muestra cómo es la violencia psicológica hasta que la vives".
‘Vuelo de Hymenoptera’, reta las fronteras convencionales entre el arte y la ciencia, integrando el movimiento, el cuerpo, el sonido y el arte visual. Dirigida artísticamente por Leo Carreño, con dramaturgia e interpretación de Anjah KiHai.
El productor barranquillero, Óscar Alford, en compañía de Andrés Mercado, a través de 10 canciones, crean un puente de ritmos con historias del Pacífico y el Caribe, inspirado en los sonidos raizales del territorio y llevado a un contexto de club nocturno. 
, ‘Los Caerás’ han dejado una marca imborrable en el entretenimiento colombiano. El pasado 19 de junio, el grupo dio inicio oficial de la nueva temporada de la comedia en país, a cargo de los integrantes de un programa conocido en la tradición colombiana: ‘También Caerás’.
La escritora peruana se embarca en una nueva aventura literaria, donde el movimiento es el elemento transversal del poemario ‘Desplazamientos’. Así mismo la autora Gloria Macher toma temas de migración, tanto geográfica como emocional, capturando las experiencias de aquellos que se desplazan en busca de nuevos horizontes o huyen de conflictos.
El músico colombiano presenta un nuevo sencillo que fusiona rock-pop con emotividad y reflexión.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co